SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
    DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO



MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO


                          CURSO:
 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA



                 REPORTE DE LECTURA:


            Capitulo IV: Investigación Cualitativa

  Capitulo V: Herramientas para el proceso de investigación




                         Asesor:

         JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE


                         Elaboró:
          IDOLINA JUDID MÉNDEZ CAMACHO




                            Huajuan de león, Oax. Diciembre de 2012


           INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La investigación cualitativa es la que centra su atención en la calidad de
las actividades, medios, materiales, instrumentos, relaciones en una
determinada situación problemáticas; se concreta a en conocer como
ocurre el proceso en dicha situación problemática. Este paradigma de
investigación se desarrolla bajo los siguientes componentes:

      Portada e índice
      Presentación
      Campo problemática
      Antecedentes
      Objetivos de investigación
      Establecimiento de categorías
      Contexto y relación con el objeto de estudio
      Método
      Lista de referencias

Para poder lograr su desarrollo, este paradigma echa mano de
diferentes cuestionamientos, los cuales son determinantes para su
diseño, estas preguntas reflejan los objetivos de la investigación a
descubrir que es importante conocer sobre determinado tema. Este tipo
de investigación cuenta con algunas características específicas que son:
Enfoque exploratorio y descriptivo, diseño emergente, muestra útil,
recolección de datos en el escenario natural, énfasis en humano como
instrumento, métodos cualitativos de recolección de datos, análisis
inductivo de datos anticipados y actuales y el reporte de resultados de la
investigación.    Los estudios que se realizan, están estrictamente
diseñados para descubrir o conocer sobre fenómenos de interés, por lo
regular sociales, o sea en donde las personas juegan un papel
determinante. Para realizar este tipo de investigación, es necesario que
el investigador se introduzca al grupo, es decir, que pase a ser parte del
mismo, los investigadores realizan esto con el fin de entender las
experiencias de las personas, su forma de desenvolverse             en su
ambiente natural o en su contexto, al ser participe de todo este
proceso, el investigador se da a la tarea de recolectar la información que
le parece relevante, seleccionando lo de mayor importancia, estos datos
son frecuentemente las palabras o acciones que los individuos realizan,
esto mediante la observación o la entrevistas de grupo, podemos
mencionar     dos aspectos importantes en el análisis de los datos,
primero, es una actividad de investigación actual, y segundo, es
inductiva.

En el desarrollo de este proceso, el investigador establece una muestra
que incluye personas o un grupo de ellas seleccionado cuidadosamente,
posteriormente el investigador va tomando las variables que considere
pertinentes. Los investigadores hacen uso de diferentes métodos y
técnicas para la recolección de datos.Esta información se guía bajo
algunos criterios, como son: el primero se trata sobre el lugar a donde
se debe ir a buscar la información, teniendo presente que esta no debe
modificarse o deformar la verdadera realidad; es conveniente realizar
las observaciones repetidas veces, conviene señalar también que a
pesar de tanta información es conveniente tomar la que sea más
significativa y que nos ayude a lograr el objetivo; es necesario también
que sea una sola persona sea quien recabe la información, esta
información debe seguir un proceso, ya que una vez recabados los datos
es necesario categorizar e interpretar esta información, esto debe
hacerse en tiempos sucesivos. Retomando nuevamente la toma de
muestras, mencionaremos que existen dos tipos: la estadística o
probabilística y la muestra intencional o basada en criterios; la primera
se extrae de una población bien definida, donde todos los miembros
hayan tenido la posibilidad de ser elegidos, eta puede ser transversal,
longitudinal, de cohorte, de panel, etc. Por otro lado la muestra
intencional se determina bajo una serie de criterios.

A continuación mencionaremos algunos instrumentos y técnicas usadas
con mayor frecuencia en este trabajo, podemos mencionar: la
observación participante y notas de campo, la entrevista, grabaciones,
análisis de documentos, cuestionarios, escalas, planilla, etc.     Cabe
recalcar que toda la información recabada a través de diversas fuente es
necesaria la categorización e interpretar dicha información, ya que
aplicando estos pasos poco a poco se ira dando forma y estructura a
nuestra investigación.
HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN



Para obtener información en una investigación existen diferentes
técnicas e instrumentos de los que podemos echar mano, algunas de
estas son: las fichas de trabajo, las cuales sirven para recopilar la
información proveniente de libros, revistas, periódicos, etc. Los datos
que contiene son: el encabezado, el nombre del autor, posteriormente
se escribe la información que puede ser una cita textual, una síntesis,
etc., es necesario mencionar que dependiendo del tipo de textos que se
investiga pueden variar los datos de la ficha. Ficha de trabajo para
investigación de campo, en esta se recopila información proveniente de
la observación, y su finalidad es un mejor manejo de la información. La
ficha de trabajo para observación se utiliza para describir un lugar o una
personas que se esta estudiando. Ficha de trabajo para informantes
clave, la cual sirve para concentrar y analizar información que se
obtiene mediante entre y vistas desde un paradigma cualitativo. La ficha
bibliográfica y hemerográfica, estas proporcionan lo datos para escribir
la bibliografía.

Otro instrumento que se considera en este tipo de investigación son las
locuciones latinas, algunas de ellas son: Ibidem, op. Cit. Infra, Supra, Et
al, Cfr., Vid, Apud, Passim, Ca; todas esta locuciones deben de hacerse
notar, ya sea escribirlas con letras negritas o cursiva.

Los cuestionarios forman parte de los instrumentos utilizados en la
investigación, algunos pueden ser restringidos o sea de forma cerrada,
otros no restringidos, etc. Existen muchas características que deben
cumplir los cuestionarios para que puedan considerarse como buenos.

Respecto a algunas técnicas podemos mencionar la Técnica de
Thurstone de valores escalonados, el método de Likert; la observación
puede aportarnos muchos elementos en una investigación, podemos
trabajar con el registro de observaciones, al organización de los datos,
la lista de control, las escalas de evaluación, las fichas de puntuación,
muestras escalonadas.

La entrevista, en la cual la información se obtiene de forma verbal, la
cual puede considerarse muy eficiente, esta puede ser una entrevista
formal o informal ayudándonos a observar la conducta de individuo;
para la realización de esta es necesario considerar alguna etapas como
son: la preparatoria, la media y el final, considerando a la media como
el punto central de la misma.

Podemos concluir que cada una de estas técnicas e instrumentos son los
que determinan el desarrollo de la investigación, así como el éxito de la
misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
Alva R. Lomelí
 

La actualidad más candente (20)

Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Informe investigacion cualitativa
Informe investigacion cualitativaInforme investigacion cualitativa
Informe investigacion cualitativa
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOSREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
 
Redacción material y metodo.
Redacción material y metodo.Redacción material y metodo.
Redacción material y metodo.
 
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 

Destacado (9)

Investigación de mercados. Lideramerk
Investigación de mercados. LideramerkInvestigación de mercados. Lideramerk
Investigación de mercados. Lideramerk
 
Presentacion Ley De EconomíA Sostenible
Presentacion Ley De EconomíA SosteniblePresentacion Ley De EconomíA Sostenible
Presentacion Ley De EconomíA Sostenible
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 

Similar a Investigación cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Henry Correa
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
Koko Usuga
 

Similar a Investigación cualitativa (20)

Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 
Cap iv y v
Cap iv y vCap iv y v
Cap iv y v
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
 

Más de idolinamendez

Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
idolinamendez
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
idolinamendez
 
Trab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosoficoTrab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosofico
idolinamendez
 
Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2
idolinamendez
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
idolinamendez
 
Capitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofiaCapitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofia
idolinamendez
 
Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2
idolinamendez
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
idolinamendez
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
idolinamendez
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
idolinamendez
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
idolinamendez
 

Más de idolinamendez (20)

Autoevaluaciones
AutoevaluacionesAutoevaluaciones
Autoevaluaciones
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Trab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosoficoTrab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosofico
 
Autoev. 1
Autoev. 1Autoev. 1
Autoev. 1
 
Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2
 
Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3
 
Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
 
Capitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofiaCapitulo ii el metodo de la filosofia
Capitulo ii el metodo de la filosofia
 
Glosario cap. ii
Glosario cap. iiGlosario cap. ii
Glosario cap. ii
 
Glosario cap. i
Glosario cap. iGlosario cap. i
Glosario cap. i
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3
 
Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2Autoevaluacion sesion 2
Autoevaluacion sesion 2
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
 
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofiaAutoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
 

Investigación cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA REPORTE DE LECTURA: Capitulo IV: Investigación Cualitativa Capitulo V: Herramientas para el proceso de investigación Asesor: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE Elaboró: IDOLINA JUDID MÉNDEZ CAMACHO Huajuan de león, Oax. Diciembre de 2012 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 2. La investigación cualitativa es la que centra su atención en la calidad de las actividades, medios, materiales, instrumentos, relaciones en una determinada situación problemáticas; se concreta a en conocer como ocurre el proceso en dicha situación problemática. Este paradigma de investigación se desarrolla bajo los siguientes componentes: Portada e índice Presentación Campo problemática Antecedentes Objetivos de investigación Establecimiento de categorías Contexto y relación con el objeto de estudio Método Lista de referencias Para poder lograr su desarrollo, este paradigma echa mano de diferentes cuestionamientos, los cuales son determinantes para su diseño, estas preguntas reflejan los objetivos de la investigación a descubrir que es importante conocer sobre determinado tema. Este tipo de investigación cuenta con algunas características específicas que son: Enfoque exploratorio y descriptivo, diseño emergente, muestra útil, recolección de datos en el escenario natural, énfasis en humano como instrumento, métodos cualitativos de recolección de datos, análisis inductivo de datos anticipados y actuales y el reporte de resultados de la investigación. Los estudios que se realizan, están estrictamente diseñados para descubrir o conocer sobre fenómenos de interés, por lo regular sociales, o sea en donde las personas juegan un papel determinante. Para realizar este tipo de investigación, es necesario que el investigador se introduzca al grupo, es decir, que pase a ser parte del mismo, los investigadores realizan esto con el fin de entender las experiencias de las personas, su forma de desenvolverse en su ambiente natural o en su contexto, al ser participe de todo este proceso, el investigador se da a la tarea de recolectar la información que le parece relevante, seleccionando lo de mayor importancia, estos datos son frecuentemente las palabras o acciones que los individuos realizan, esto mediante la observación o la entrevistas de grupo, podemos mencionar dos aspectos importantes en el análisis de los datos,
  • 3. primero, es una actividad de investigación actual, y segundo, es inductiva. En el desarrollo de este proceso, el investigador establece una muestra que incluye personas o un grupo de ellas seleccionado cuidadosamente, posteriormente el investigador va tomando las variables que considere pertinentes. Los investigadores hacen uso de diferentes métodos y técnicas para la recolección de datos.Esta información se guía bajo algunos criterios, como son: el primero se trata sobre el lugar a donde se debe ir a buscar la información, teniendo presente que esta no debe modificarse o deformar la verdadera realidad; es conveniente realizar las observaciones repetidas veces, conviene señalar también que a pesar de tanta información es conveniente tomar la que sea más significativa y que nos ayude a lograr el objetivo; es necesario también que sea una sola persona sea quien recabe la información, esta información debe seguir un proceso, ya que una vez recabados los datos es necesario categorizar e interpretar esta información, esto debe hacerse en tiempos sucesivos. Retomando nuevamente la toma de muestras, mencionaremos que existen dos tipos: la estadística o probabilística y la muestra intencional o basada en criterios; la primera se extrae de una población bien definida, donde todos los miembros hayan tenido la posibilidad de ser elegidos, eta puede ser transversal, longitudinal, de cohorte, de panel, etc. Por otro lado la muestra intencional se determina bajo una serie de criterios. A continuación mencionaremos algunos instrumentos y técnicas usadas con mayor frecuencia en este trabajo, podemos mencionar: la observación participante y notas de campo, la entrevista, grabaciones, análisis de documentos, cuestionarios, escalas, planilla, etc. Cabe recalcar que toda la información recabada a través de diversas fuente es necesaria la categorización e interpretar dicha información, ya que aplicando estos pasos poco a poco se ira dando forma y estructura a nuestra investigación.
  • 4. HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Para obtener información en una investigación existen diferentes técnicas e instrumentos de los que podemos echar mano, algunas de estas son: las fichas de trabajo, las cuales sirven para recopilar la información proveniente de libros, revistas, periódicos, etc. Los datos que contiene son: el encabezado, el nombre del autor, posteriormente se escribe la información que puede ser una cita textual, una síntesis, etc., es necesario mencionar que dependiendo del tipo de textos que se investiga pueden variar los datos de la ficha. Ficha de trabajo para investigación de campo, en esta se recopila información proveniente de la observación, y su finalidad es un mejor manejo de la información. La ficha de trabajo para observación se utiliza para describir un lugar o una personas que se esta estudiando. Ficha de trabajo para informantes clave, la cual sirve para concentrar y analizar información que se obtiene mediante entre y vistas desde un paradigma cualitativo. La ficha bibliográfica y hemerográfica, estas proporcionan lo datos para escribir la bibliografía. Otro instrumento que se considera en este tipo de investigación son las locuciones latinas, algunas de ellas son: Ibidem, op. Cit. Infra, Supra, Et al, Cfr., Vid, Apud, Passim, Ca; todas esta locuciones deben de hacerse notar, ya sea escribirlas con letras negritas o cursiva. Los cuestionarios forman parte de los instrumentos utilizados en la investigación, algunos pueden ser restringidos o sea de forma cerrada, otros no restringidos, etc. Existen muchas características que deben cumplir los cuestionarios para que puedan considerarse como buenos. Respecto a algunas técnicas podemos mencionar la Técnica de Thurstone de valores escalonados, el método de Likert; la observación puede aportarnos muchos elementos en una investigación, podemos trabajar con el registro de observaciones, al organización de los datos, la lista de control, las escalas de evaluación, las fichas de puntuación, muestras escalonadas. La entrevista, en la cual la información se obtiene de forma verbal, la cual puede considerarse muy eficiente, esta puede ser una entrevista formal o informal ayudándonos a observar la conducta de individuo;
  • 5. para la realización de esta es necesario considerar alguna etapas como son: la preparatoria, la media y el final, considerando a la media como el punto central de la misma. Podemos concluir que cada una de estas técnicas e instrumentos son los que determinan el desarrollo de la investigación, así como el éxito de la misma.