SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética,
Naturaleza y
Sociedades
1
CONTENIDO
Interacción, cuidado y
conservación de la
naturaleza, que
favorece la
construcción de una
conciencia ambienta
Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e
identifica los elementos y cuidados que necesitan los seres
vivos.
III
Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra
formas creativas de resolver problemas ambientales de su
comunidad, como la contaminación, la deforestación, el
cambio del clima, el deshielo o la sobreexplotación de los
recursos naturales.
III
Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la
naturaleza e involucra a las personas de su escuela y
comunidad para colaborar en ellas.
II
Evitar acciones que deterioren a la naturaleza e invita a sus
pares a cuidarla.
I
2
CONTENIDO
Transformación
responsable del entorno
al satisfacer
necesidades básicas de
alimentación, vestido y
vivienda.
Observa que las personas transforman a la naturaleza al
interactuar con ella, y distingue junto con sus pares
acciones que son benéficas, tales como sembrar y cuidar el
crecimiento de las plantas, evitar molestar a los animales en
su hábitat, respetar las reservas naturales, entre otras.
II
Propone acciones para cuidar y preservar su entorno
natural, como el reciclado y reúso de materiales, el ahorro
de agua y de energía eléctrica, entre otras.
II
Propone y lleva a cabo algunas acciones sustentables para
cuidar el ambiente natural y fomentar el buen vivir de las
personas de la comunidad, como cerrar las llaves de agua
para evitar que goteen, cepillarse los dientes usando un
vaso con agua, apagar las luces que no se usen, separar la
basura y evitar los desperdicios o crear un huerto con
plantas comestibles.
III
3
CONTENIDO
Labores y servicios que
contribuyen al bien
común de las distintas
familias y comunidades
Se integra gradualmente a las labores de su hogar y
escuela, con ayuda de las personas adultas y en condiciones
de equidad.
I
4
CONTENIDO
Los derechos de niñas y
niños como base para el
bienestar integral y el
establecimiento de
acuerdos que favorecen
la convivencia pacífica.
Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una
familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un
nombre, a tener una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se
manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
I
Entiende la importancia de colaborar en el hogar, escuela y
comunidad con acciones de beneficio colectivo como poner la mesa,
mantener limpio su lugar de trabajo, guardar su silla, entre otras.
I
Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la
convivencia en beneficio común.
II
Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la
convivencia en beneficio común.Reconoce que una convivencia
pacífica con sus pares y otras personas requiere de la aceptación
de las diferencias y la toma de acuerdos en los que se respeten los
derechos de todas y todos.
III
De lo Humano
y lo
Comunitario
1
CONTENIDO
Construcción de la
identidad personal a
partir de su origen
étnico, cultural y
lingüístico, y la
interacción con
personas cercanas.
IComprende que todas y todos pertenecen a familias que
son diversas y muestra respeto a las formas de ser, de
pensar y de relacionarse con las y los demás.
II
2
CONTENIDO
Los afectos en la
interacción con diversas
personas y situaciones.
Identifica emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo,
asco o enojo, al participar en juegos de representación.
I
Percibe cambios corporales, y con ayuda de una persona
adulta, nombra las emociones que experimenta, como
alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco o enojo, y reconoce
a las personas o situaciones que las provocan.
II
Muestra respeto y empatía hacia la expresión de emociones
de las personas y comprende cuando alguien necesita ayuda
y la ofrece.
II
3
CONTENIDO
Interacción con
personas de diversos
contextos, que
contribuyan al
establecimiento de
relaciones positivas y a
una convivencia
Respeta a sus compañeras y compañeros en juegos y
actividades que implican establecer turnos de participación,
escuchar con atención, compartir material, entre otros.
I
4
CONTENIDO
Cuidado de la salud
personal y colectiva, al
llevar a cabo acciones
de higiene, limpieza, y
actividad física, desde
los saberes prácticos de
la comunidad y la
información científica.
Practica hábitos de higiene y limpieza en sus actividades cotidianas al
usar objetos y espacios físicos, así como de cuidado personal, como
medidas de conservación de la salud y de prevención de enfermedades.
I
Reconoce algunos factores determinantes que permiten conservar la
salud y los que la perjudican.
III
Comprende los beneficios que la actividad física, la alimentación y los
hábitos de higiene aportan al cuidado de la salud.
I
Indaga con personas de la comunidad o especialistas en el cuidado de
la salud infantil, las medidas de prevención de enfermedades y
conservación de la salud.
I
Sabe a dónde o con quién acudir cuando tiene algún malestar físico o
enfermedad.
II
Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal,
alimentaria, emocional y física en la casa, escuela y comunidad.
III
5
CONTENIDO
Consumo de alimentos y
bebidas que benefician
la salud, de acuerdo con
los contextos
socioculturales..
Contribuye al cuidado de la salud personal y colectiva al practicar
hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de
alimentos y bebidas.Contribuye al cuidado de la salud personal y
colectiva al practicar hábitos de higiene y limpieza en el consumo y
preparación de alimentos y bebidas..
I
Cuida su salud al llevar a cabo medidas de seguridad, higiene y
limpieza, en la preparación y consumo de alimentos y bebidas
saludables.
II
Promueve la creación de huertos escolares y comunitarios para la
siembra y cosecha de frutas y verduras de la localidad, considerando
las características del entorno natural.
III
6
CONTENIDO
Medidas de prevención
de accidentes y
situaciones de riesgo,
para el cuidado de la
integridad personal y
colectiva, de acuerdo
con el contexto.
Explora los espacios físicos de casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de
seguridad que le permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo.
I
Reconoce las situaciones de riesgo en los que puede estar expuesto en su comunidad, como
sismos, incendios, inundaciones, entre otros.
II
Indaga en diferentes fuentes de consulta, incluyendo digitales y con expertos, acerca de
los posibles riesgos que provocan algunos fenómenos naturales en la comunidad y otros
lugares (sismos, inundaciones, huracanes, entre otros).
III
Propone, de manera colaborativa, acuerdosque contribuyen a evitar accidentes o lesiones
al manipular objetos y materiales y usar con seguridad los espacios de juego y actividades
en casa, escuela y comunidad
I
.Atiende medidas de seguridad para aprender cómo actuar antes, durante y después de una
emergencia y cuidar su integridad y la de las demás personas.
II
Colabora en acciones de difusión, al promover una cultura de prevención de accidentes y
riesgos para el beneficio común.
III

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Lluvia de ideas Scrapbook Doodle Azul Amarillo.pdf

1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
CarlosTorres196405
 
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdfCaptura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
marly90
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
monykstar07
 
Carta de la Tierra
Carta de la Tierra Carta de la Tierra
Carta de la Tierra
Rosita261293
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
William 'Cadena'
 
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDMEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Presentación Formación Ciudadanas.pptx
Presentación Formación Ciudadanas.pptxPresentación Formación Ciudadanas.pptx
Presentación Formación Ciudadanas.pptx
PabloAlarcnGarca2
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
evaristobrionesruiz
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
Giovanna Alvarado
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
MARIAINESPOZAS
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Otto Valentin Baten Sica
 
Propues. titulo. unid. p.a. emerg.
Propues. titulo. unid. p.a. emerg.Propues. titulo. unid. p.a. emerg.
Propues. titulo. unid. p.a. emerg.
ALEXANDERARIAS33
 
buenas diapositivas.pptx
buenas diapositivas.pptxbuenas diapositivas.pptx
buenas diapositivas.pptx
ssuserdd3115
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Planificación .anual 2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020
Planificación .anual  2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020Planificación .anual  2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020
Planificación .anual 2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020
Javier Aguilar Medina
 
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
Javier Aguilar Medina
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
luzdary2015
 
Cuestionario de estudios sociales valores
Cuestionario de estudios sociales valoresCuestionario de estudios sociales valores
Cuestionario de estudios sociales valores
Jose Morales
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
Karol Grimaldo
 

Similar a Presentación Lluvia de ideas Scrapbook Doodle Azul Amarillo.pdf (20)

1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
1ra UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
 
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdfCaptura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
Captura de pantalla 2021-06-06 a la(s) 23.41.41.pdf
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
 
Carta de la Tierra
Carta de la Tierra Carta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDMEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
 
Presentación Formación Ciudadanas.pptx
Presentación Formación Ciudadanas.pptxPresentación Formación Ciudadanas.pptx
Presentación Formación Ciudadanas.pptx
 
BRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptxBRIGADAS.pptx
BRIGADAS.pptx
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Propues. titulo. unid. p.a. emerg.
Propues. titulo. unid. p.a. emerg.Propues. titulo. unid. p.a. emerg.
Propues. titulo. unid. p.a. emerg.
 
buenas diapositivas.pptx
buenas diapositivas.pptxbuenas diapositivas.pptx
buenas diapositivas.pptx
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Planificación .anual 2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020
Planificación .anual  2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020Planificación .anual  2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020
Planificación .anual 2020 taller docentes 36208 rosario marzo 2020
 
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
 
Cuestionario de estudios sociales valores
Cuestionario de estudios sociales valoresCuestionario de estudios sociales valores
Cuestionario de estudios sociales valores
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentación Lluvia de ideas Scrapbook Doodle Azul Amarillo.pdf

  • 2. 1 CONTENIDO Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambienta Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e identifica los elementos y cuidados que necesitan los seres vivos. III Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas ambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio del clima, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales. III Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucra a las personas de su escuela y comunidad para colaborar en ellas. II Evitar acciones que deterioren a la naturaleza e invita a sus pares a cuidarla. I
  • 3. 2 CONTENIDO Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. Observa que las personas transforman a la naturaleza al interactuar con ella, y distingue junto con sus pares acciones que son benéficas, tales como sembrar y cuidar el crecimiento de las plantas, evitar molestar a los animales en su hábitat, respetar las reservas naturales, entre otras. II Propone acciones para cuidar y preservar su entorno natural, como el reciclado y reúso de materiales, el ahorro de agua y de energía eléctrica, entre otras. II Propone y lleva a cabo algunas acciones sustentables para cuidar el ambiente natural y fomentar el buen vivir de las personas de la comunidad, como cerrar las llaves de agua para evitar que goteen, cepillarse los dientes usando un vaso con agua, apagar las luces que no se usen, separar la basura y evitar los desperdicios o crear un huerto con plantas comestibles. III
  • 4. 3 CONTENIDO Labores y servicios que contribuyen al bien común de las distintas familias y comunidades Se integra gradualmente a las labores de su hogar y escuela, con ayuda de las personas adultas y en condiciones de equidad. I
  • 5. 4 CONTENIDO Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica. Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, a tener una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida. I Entiende la importancia de colaborar en el hogar, escuela y comunidad con acciones de beneficio colectivo como poner la mesa, mantener limpio su lugar de trabajo, guardar su silla, entre otras. I Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común. II Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.Reconoce que una convivencia pacífica con sus pares y otras personas requiere de la aceptación de las diferencias y la toma de acuerdos en los que se respeten los derechos de todas y todos. III
  • 6. De lo Humano y lo Comunitario
  • 7. 1 CONTENIDO Construcción de la identidad personal a partir de su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas. IComprende que todas y todos pertenecen a familias que son diversas y muestra respeto a las formas de ser, de pensar y de relacionarse con las y los demás. II
  • 8. 2 CONTENIDO Los afectos en la interacción con diversas personas y situaciones. Identifica emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco o enojo, al participar en juegos de representación. I Percibe cambios corporales, y con ayuda de una persona adulta, nombra las emociones que experimenta, como alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco o enojo, y reconoce a las personas o situaciones que las provocan. II Muestra respeto y empatía hacia la expresión de emociones de las personas y comprende cuando alguien necesita ayuda y la ofrece. II
  • 9. 3 CONTENIDO Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia Respeta a sus compañeras y compañeros en juegos y actividades que implican establecer turnos de participación, escuchar con atención, compartir material, entre otros. I
  • 10. 4 CONTENIDO Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica. Practica hábitos de higiene y limpieza en sus actividades cotidianas al usar objetos y espacios físicos, así como de cuidado personal, como medidas de conservación de la salud y de prevención de enfermedades. I Reconoce algunos factores determinantes que permiten conservar la salud y los que la perjudican. III Comprende los beneficios que la actividad física, la alimentación y los hábitos de higiene aportan al cuidado de la salud. I Indaga con personas de la comunidad o especialistas en el cuidado de la salud infantil, las medidas de prevención de enfermedades y conservación de la salud. I Sabe a dónde o con quién acudir cuando tiene algún malestar físico o enfermedad. II Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria, emocional y física en la casa, escuela y comunidad. III
  • 11. 5 CONTENIDO Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.. Contribuye al cuidado de la salud personal y colectiva al practicar hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de alimentos y bebidas.Contribuye al cuidado de la salud personal y colectiva al practicar hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de alimentos y bebidas.. I Cuida su salud al llevar a cabo medidas de seguridad, higiene y limpieza, en la preparación y consumo de alimentos y bebidas saludables. II Promueve la creación de huertos escolares y comunitarios para la siembra y cosecha de frutas y verduras de la localidad, considerando las características del entorno natural. III
  • 12. 6 CONTENIDO Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto. Explora los espacios físicos de casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de seguridad que le permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo. I Reconoce las situaciones de riesgo en los que puede estar expuesto en su comunidad, como sismos, incendios, inundaciones, entre otros. II Indaga en diferentes fuentes de consulta, incluyendo digitales y con expertos, acerca de los posibles riesgos que provocan algunos fenómenos naturales en la comunidad y otros lugares (sismos, inundaciones, huracanes, entre otros). III Propone, de manera colaborativa, acuerdosque contribuyen a evitar accidentes o lesiones al manipular objetos y materiales y usar con seguridad los espacios de juego y actividades en casa, escuela y comunidad I .Atiende medidas de seguridad para aprender cómo actuar antes, durante y después de una emergencia y cuidar su integridad y la de las demás personas. II Colabora en acciones de difusión, al promover una cultura de prevención de accidentes y riesgos para el beneficio común. III