SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DEL
TOLIMA
HISTORIA
 todo el territorio de este departamento vivían en la época precolombina, los
Pijao cuyos descendientes forman parte del 80% de mestizos y un pequeños grupo
de Resguardos Indígenas que hacen parte de su actual población, en América
extensos territorios estaban poblados por etnias belicosas que obligaron a realizar
divisiones administrativas,7 el hoy departamento del Tolima quedo incluido en la
Real Audiencia de Santa fe de Bogotá, una división administrativa del virreinato del
Perú que tenía como principal función administrar "la justicia", sin embargo, se
encargó la "administración" y "pacificación" de los territorios Pijao.8
ECONOMÍA
 Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la
conquista la explotación del oro y el cultivo del tabaco fueron los impulsores de su
desarrollo, las características geográficas del valle alto del río Magdalena solo permitían el
cultivo de pan coger y el de tabaco, algodón y maíz y de manera intensiva . Luego durante
casi trescientos años prospero la minería en el departamento con centro en el municipio de
Mariquita y con desarrollos en el cultivo del maíz, algodón y tabaco este último hasta su
industrialización y exportación, que tuvo como foco el municipio de Emblema. Aparece la
actividad ganadera y el cultivo del café que son incorporados a la economía por criollos y
mestizos en las laderas de las cordilleras.9
TURISMO
 Con el turismo como industria verde, el departamento del Tolima desarrollo centros turísticos
de importancia en los municipios denominados de “Tierra Caliente”, que cuentan con parques
acuáticos, ráfting en el río Sumapaz de Melgar, Carmen de Apicala, Coello, Flandes y Suárez. Al
norte del departamento con Mariquita, Honda, Ambalema y Falan con el turismo histórico colonial
en combinación con parques acuáticos. Al sur encontramos turismo de tierra caliente con la represa
de Prado enfocada a la pesca deportiva y los deportes náuticos enmarcado en expresiones
amerindias regionales en cerámica donde resalta la de la chamba y la cestería, elaboradas por las
comunidades indígenas pijao y con paisajes como el Cerro del Pacandé y el Desierto de la Tatacoa
en la margen occidental enarcado en el valle del Río Magdalena en el municipio de Natagaima. En el
centro del departamento los municipios de Ibagué, Murillo y Líbano con el Parque Nacional de los
Nevados promueven el turismo de carácter ecológico y deportes de montaña como la escalada
MINERÍA
 La riqueza mineral en oro del departamento se reconoce desde periodos prehispánicos
cuando las etnias Pijao comerciaban este material y fabricaban herramientas y elementos de oro
para uso personal, con la explotación permanente en la colonia y por más de 500 años han
agotado algunas de sus fuentes, en la actualidad se ejerce la minería, con la explotación artesanal
de el oro de aluvión en el municipio de Coyaima, Ataco sobre el río Saldaña o Amoya y la
explotación de socavón en las vertientes de la Cordillera Central y se han descubierto nuevos
yacimientos. Sus reservas de oro están siendo exploradas por la empresa AngloGold Ashanti, el
proyecto se desarrolla en el área denominada La Colosa en inmediaciones del municipio de
Cajamarca. Este proyecto ha generado interés regional por su magnitud, generación de empleo y
por las enormes regalías que podría dejar si se explota, aunque con bastantes preocupaciones
respecto al impacto negativo que dicha explotación podría generar en el medio ambiente.
HIMNO
 El Bunde Tolimense,15 cuya música fue compuesta por el maestro
Alberto Castilla sobre la letra de de Nicanor Velázquez Ortíz, es cantado
en todos los actos protocolarios del Tolima. Mediante Ordenanza
Número 023 del 21 de junio de 2001, fue declarada como letra oficial del
Himno del Departamento del Tolima, el Bunde del Maestro Nicanor
Velázquez Ortiz, bunde tolimense fue compuesto en el Municipio de El
Espinal, donde en el centro de la cabezera municipal, se posa una
escultura como tributo a este.
CULTURA
 La música es la expresión cultural distintiva del Tolima. Su capital, Ibagué, es
conocida como la Capital Musical de Colombia con la educación impartida desde el
Conservatorio del Tolima de orden Departamental a nivel universitario y el
Conservatorio de Ibagué,16 de orden Municipal, de educación primaria, secundaria
y superior técnica, pero también tienen fama las Fiestas de San Pedro en El Espinal,
de San Juan en Natagaima y en Ibagué el Festival Folclórico colombiano, el
Concurso Nacional de duetos "Príncipes de la Canción" y el Concurso Nacional de
Composición "Leonor Buenaventura". El Conservatorio de Música de Ibagué es
una escuela de músicos reconocida a nivel nacional.
ESCUDO
 Fue adoptado por Ley del 7 de diciembre de 1815, en Honda, por
las Cámaras Unidas de la Provincia de Mariquita, sancionada por el
prócer José Leon Armero, gobernador y comandante general. En
1861, se adoptó para el Estado Soberano del Tolima, mediante
Decreto del 12 de abril, firmado por el general Tomas Cipriano de
Mosquera, según consta en el registro oficial No.12 del 7 de
septiembre de 1861.
COMIDAS TÍPICAS NOº1
 La culinaria tolimense es una de las mas ricas yvariadasque tenemos en
el país, entre los platos mas destacados tenemos: la lechona, los tamales,
caldo de aquel o de ministro, chivo relleno (Ortega), pavo en galantita,
viudo clásico, viudo de bocachico o capaz (Flandes). También no
podemos dejar por alto los deliciosos Bizcochos de Achira, los insulsos, el
delicioso Hogo para darle sabor a las comidas, la Poteca de Ahuyama y
para Navidad el delicioso dulce de desamargado
COMIDAS TÍPICAS NOº2
 Sopa de arroz
 Echona
 Sancocho de gallina
 Viudo de Pescado
 sopa de guineo
 Tamal
 envuelto
MUNICIPIOS DEL TOLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
Juan Garcia
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cojedes
CojedesCojedes
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
ivania22
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Santander
SantanderSantander
Santander
Evan
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
CHARLESJ10
 
Imperioincaico
ImperioincaicoImperioincaico
Imperioincaico
guested6102
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
GMV144
 
CULTURA CHIMU
CULTURA CHIMUCULTURA CHIMU
CULTURA CHIMU
mariaroman2001
 
Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.
Sección 11-2
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
Hilary MACHACUAY SOTO
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Liliana
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias
 
Caldas
CaldasCaldas
Caldas
lokkarolina
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
Sección 11-2
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
alanisvgarciac
 
1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS
CSG
 

La actualidad más candente (20)

Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Imperioincaico
ImperioincaicoImperioincaico
Imperioincaico
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
 
CULTURA CHIMU
CULTURA CHIMUCULTURA CHIMU
CULTURA CHIMU
 
Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Caldas
CaldasCaldas
Caldas
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS
 

Destacado

Celebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresno
Celebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresnoCelebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresno
Celebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresno
FresnoTolima
 
Dueto Viejo Tolima
Dueto Viejo TolimaDueto Viejo Tolima
Dueto Viejo Tolima
radicalvirus
 
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRALBrayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan Soler
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
sandra luz castro
 
Tolima
TolimaTolima
Tolima
Johana201225
 
El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones
El Espinal-Tolima Costumbres y tradicionesEl Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones
El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones
carito1113
 
Tierra adentro
Tierra adentroTierra adentro
Tierra adentro
maryboni0216
 
Mi Tolima.
Mi Tolima.Mi Tolima.
Mi Tolima.
MariXa PiñerOs
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
medinacristina
 
proyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargoproyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargo
danideath123
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
Diego Andrés Doria Gómez
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Juan Carlos Andando Claro PalaXios
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
medinacristina
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
Universidad Surcolombiana
 
Cultura muisca
Cultura muiscaCultura muisca
Cultura muisca
varieduca
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
Hermosis
 
Cultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina QuimbayaCultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina Quimbaya
James Ochoa
 
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
Nosotros los panches   guerreros indomitos de sangreNosotros los panches   guerreros indomitos de sangre
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
Secretarìa de Educaciòn de Cundinamarca
 
Arte Prehispanico
Arte Prehispanico Arte Prehispanico
Arte Prehispanico
Hector Velasco
 

Destacado (20)

Celebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresno
Celebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresnoCelebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresno
Celebración día del Tolima en Fresno - 12 de abril del 2013 fresno
 
Dueto Viejo Tolima
Dueto Viejo TolimaDueto Viejo Tolima
Dueto Viejo Tolima
 
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRALBrayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRAL
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
 
Tolima
TolimaTolima
Tolima
 
El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones
El Espinal-Tolima Costumbres y tradicionesEl Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones
El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones
 
Tierra adentro
Tierra adentroTierra adentro
Tierra adentro
 
Mi Tolima.
Mi Tolima.Mi Tolima.
Mi Tolima.
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
 
proyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargoproyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargo
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
Cultura muisca
Cultura muiscaCultura muisca
Cultura muisca
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
 
Cultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina QuimbayaCultura precolombina Quimbaya
Cultura precolombina Quimbaya
 
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
Nosotros los panches   guerreros indomitos de sangreNosotros los panches   guerreros indomitos de sangre
Nosotros los panches guerreros indomitos de sangre
 
Arte Prehispanico
Arte Prehispanico Arte Prehispanico
Arte Prehispanico
 

Similar a departamento del tolima

Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la SabanaCorredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Edgar Villarraga Amaya
 
Loja
LojaLoja
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
DCRUZRAMOS
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
dianacruzr83
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
pertileivan
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
Juan Valdes
 
Un vistazo a panamá3
Un vistazo a panamá3Un vistazo a panamá3
Un vistazo a panamá3
Aycet Castillo
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
Erika RodriGuez
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
Abel Alejandro Oviedo
 
TUMBES
TUMBESTUMBES
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
Marlon Cruz Guevara
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
Marlon Cruz Guevara
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
pertileivan
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
pertileivan
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
ngml379
 
Departamento de Bolivar
Departamento de Bolivar Departamento de Bolivar
Departamento de Bolivar
12334134567654324543
 
tolima.docx
tolima.docxtolima.docx
Noreste y centro del país
Noreste y centro del paísNoreste y centro del país
Noreste y centro del país
EstefaniBrito4
 

Similar a departamento del tolima (20)

Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la SabanaCorredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Un vistazo a panamá3
Un vistazo a panamá3Un vistazo a panamá3
Un vistazo a panamá3
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
TUMBES
TUMBESTUMBES
TUMBES
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
Departamento de Bolivar
Departamento de Bolivar Departamento de Bolivar
Departamento de Bolivar
 
tolima.docx
tolima.docxtolima.docx
tolima.docx
 
Noreste y centro del país
Noreste y centro del paísNoreste y centro del país
Noreste y centro del país
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

departamento del tolima

  • 2. HISTORIA  todo el territorio de este departamento vivían en la época precolombina, los Pijao cuyos descendientes forman parte del 80% de mestizos y un pequeños grupo de Resguardos Indígenas que hacen parte de su actual población, en América extensos territorios estaban poblados por etnias belicosas que obligaron a realizar divisiones administrativas,7 el hoy departamento del Tolima quedo incluido en la Real Audiencia de Santa fe de Bogotá, una división administrativa del virreinato del Perú que tenía como principal función administrar "la justicia", sin embargo, se encargó la "administración" y "pacificación" de los territorios Pijao.8
  • 3. ECONOMÍA  Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la conquista la explotación del oro y el cultivo del tabaco fueron los impulsores de su desarrollo, las características geográficas del valle alto del río Magdalena solo permitían el cultivo de pan coger y el de tabaco, algodón y maíz y de manera intensiva . Luego durante casi trescientos años prospero la minería en el departamento con centro en el municipio de Mariquita y con desarrollos en el cultivo del maíz, algodón y tabaco este último hasta su industrialización y exportación, que tuvo como foco el municipio de Emblema. Aparece la actividad ganadera y el cultivo del café que son incorporados a la economía por criollos y mestizos en las laderas de las cordilleras.9
  • 4. TURISMO  Con el turismo como industria verde, el departamento del Tolima desarrollo centros turísticos de importancia en los municipios denominados de “Tierra Caliente”, que cuentan con parques acuáticos, ráfting en el río Sumapaz de Melgar, Carmen de Apicala, Coello, Flandes y Suárez. Al norte del departamento con Mariquita, Honda, Ambalema y Falan con el turismo histórico colonial en combinación con parques acuáticos. Al sur encontramos turismo de tierra caliente con la represa de Prado enfocada a la pesca deportiva y los deportes náuticos enmarcado en expresiones amerindias regionales en cerámica donde resalta la de la chamba y la cestería, elaboradas por las comunidades indígenas pijao y con paisajes como el Cerro del Pacandé y el Desierto de la Tatacoa en la margen occidental enarcado en el valle del Río Magdalena en el municipio de Natagaima. En el centro del departamento los municipios de Ibagué, Murillo y Líbano con el Parque Nacional de los Nevados promueven el turismo de carácter ecológico y deportes de montaña como la escalada
  • 5. MINERÍA  La riqueza mineral en oro del departamento se reconoce desde periodos prehispánicos cuando las etnias Pijao comerciaban este material y fabricaban herramientas y elementos de oro para uso personal, con la explotación permanente en la colonia y por más de 500 años han agotado algunas de sus fuentes, en la actualidad se ejerce la minería, con la explotación artesanal de el oro de aluvión en el municipio de Coyaima, Ataco sobre el río Saldaña o Amoya y la explotación de socavón en las vertientes de la Cordillera Central y se han descubierto nuevos yacimientos. Sus reservas de oro están siendo exploradas por la empresa AngloGold Ashanti, el proyecto se desarrolla en el área denominada La Colosa en inmediaciones del municipio de Cajamarca. Este proyecto ha generado interés regional por su magnitud, generación de empleo y por las enormes regalías que podría dejar si se explota, aunque con bastantes preocupaciones respecto al impacto negativo que dicha explotación podría generar en el medio ambiente.
  • 6. HIMNO  El Bunde Tolimense,15 cuya música fue compuesta por el maestro Alberto Castilla sobre la letra de de Nicanor Velázquez Ortíz, es cantado en todos los actos protocolarios del Tolima. Mediante Ordenanza Número 023 del 21 de junio de 2001, fue declarada como letra oficial del Himno del Departamento del Tolima, el Bunde del Maestro Nicanor Velázquez Ortiz, bunde tolimense fue compuesto en el Municipio de El Espinal, donde en el centro de la cabezera municipal, se posa una escultura como tributo a este.
  • 7. CULTURA  La música es la expresión cultural distintiva del Tolima. Su capital, Ibagué, es conocida como la Capital Musical de Colombia con la educación impartida desde el Conservatorio del Tolima de orden Departamental a nivel universitario y el Conservatorio de Ibagué,16 de orden Municipal, de educación primaria, secundaria y superior técnica, pero también tienen fama las Fiestas de San Pedro en El Espinal, de San Juan en Natagaima y en Ibagué el Festival Folclórico colombiano, el Concurso Nacional de duetos "Príncipes de la Canción" y el Concurso Nacional de Composición "Leonor Buenaventura". El Conservatorio de Música de Ibagué es una escuela de músicos reconocida a nivel nacional.
  • 8. ESCUDO  Fue adoptado por Ley del 7 de diciembre de 1815, en Honda, por las Cámaras Unidas de la Provincia de Mariquita, sancionada por el prócer José Leon Armero, gobernador y comandante general. En 1861, se adoptó para el Estado Soberano del Tolima, mediante Decreto del 12 de abril, firmado por el general Tomas Cipriano de Mosquera, según consta en el registro oficial No.12 del 7 de septiembre de 1861.
  • 9. COMIDAS TÍPICAS NOº1  La culinaria tolimense es una de las mas ricas yvariadasque tenemos en el país, entre los platos mas destacados tenemos: la lechona, los tamales, caldo de aquel o de ministro, chivo relleno (Ortega), pavo en galantita, viudo clásico, viudo de bocachico o capaz (Flandes). También no podemos dejar por alto los deliciosos Bizcochos de Achira, los insulsos, el delicioso Hogo para darle sabor a las comidas, la Poteca de Ahuyama y para Navidad el delicioso dulce de desamargado
  • 10. COMIDAS TÍPICAS NOº2  Sopa de arroz  Echona  Sancocho de gallina  Viudo de Pescado  sopa de guineo  Tamal  envuelto