SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
     UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
                         “RÓMULO GALLEGOS”


   DESARROLLO MORAL EN LA FAMILIA:
   APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA
        PARA UNA PEDAGOGÍA
          SOCIOAXIOLÓGICA
Autora:
MSc. Maritza Requena
Facilitadora:
Dra. Feryeni Padrino

                   Valle de la Pascua, Mayo 2012
INTRODUCCIÓN
       La familia representa la primera escuela de la vida, y es
en la misma que se transmiten los valores que creen forman a
una persona buena, íntegra, coherente y capaz de estar en
sociedad. Dentro de este contexto el desarrollo moral forma
parte esencial, constituyéndose en un proceso por el cual el niño
(a) logra hacer prácticos determinados hábitos o virtudes. A lo
largo de los últimos años, se ha observado como las relaciones
interpersonales de los miembros de una comunidad se han
deteriorado constantemente, pareciera que los principios y
valores aprendidos en los hogares y las escuela se han olvidado.
La falta de valores morales de la sociedad se ha convertido, en
los últimos años, en un problema que no ha podido ser
remediado con efectividad. Es así, como se ven menos padres
responsables, más hijos irrespetuosos, falta de modestia, de
sentido de pertenencia con su contexto, violencia desbordada,
apatía; percibiéndose, individuos agresivos, indiferentes, con
baja estima, falta de valores, deshonestos, entre otros.
Problema:         La ineficacia de la familia como forjadora
             del desarrollo moral y por extensión, la adquisición de
             valores; afectando negativamente a la sociedad en todos sus
             espacios.


Pronóstico:            La falta de valores morales de la sociedad se ha
convertido en un problema que no ha podido ser remediado con
efectividad, estas carencias en la educación de los niños y niñas han
abonado la semilla de la anarquía cívica que tanto daño le hace a la
sociedad, con sus ulteriores consecuencias en criminalidad, violencia y
desasosiego general.

Justificación:           La importancia de los valores continúa siendo una
temática de actualidad, ya que educadores, padres e incluso niños están
cada vez más preocupados y afectados por la violencia, los crecientes
problemas sociales y la falta de cohesión social. La Investigación permitirá
a las personas que conforman la comunidad educativa, reflexionar sobre el
proceso metodológico y las acciones y actividades que emplean en la
prosecución de valores morales. Estos tienen la responsabilidad junto con
la familia de crear hábitos en esta área.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
General: Efectuar una aproximación fenomenológica
 para una pedagogía socioaxiológica del desarrollo
 moral en la familia.


Específicos:
• Generar una aproximación fenomenológica para una
  pedagogía socioaxiológica, basada en el desarrollo
  moral de los niños y niñas en la familia.
• Develar el desarrollo moral en las familias de la
  comunidad.
• Indagar las características de una pedagogía
  socioaxiológica basada en el desarrollo moral.
TEORIZACIÓN
Axiología Educativa: Llamada también la teoría de los
valores aplicada a la educación, proporciona a la Pedagogía
los conceptos cualitativos para orientar la formación de la
personalidad en torno a los valores que una sociedad dada
pretende convertir en los modelos de comportamiento.

Valores: Son los que suelen mover la conducta y el
comportamiento de las personas, orientan la vida y marcan
la personalidad. Los valores son realidades que permiten
ubicarse a sí mismos con relación a los demás; se distinguen
por su contenido propio y compartido. (Currículum Básico
Nacional, 1997). Los valores se internalizan, es decir, se
adquieren por la experiencia, pero se concientizan cuando se
aprenden por la conducta.
METODOLOGÍA

PARADIGMA:         Se enmarca en el paradigma emergente
cualitativo.


TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS:                  Las
técnicas: Observación y el análisis de contenido. Los
instrumentos : La entrevista enfocada y la revisión
documental.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS: Categorización de la información,
creación de matrices y revisión hermenéutica de los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesaLa cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y segurasCiudad Educativa
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
ALBAMENDEZ8
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización iiJohana Mejía
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
NORMALETICIALOPEZBAU
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
AGVR
 
Familia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidadFamilia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidad
Thais Peragine
 
Ponencia Clima Escolar
Ponencia Clima EscolarPonencia Clima Escolar
Ponencia Clima Escolar
LBMSMO
 
Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.
Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.
Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.
Marco Antonio
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Jorge Alonso Muñoz
 
Qué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativa
Qué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativaQué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativa
Qué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativa
Gâbi Âguirre
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
granmanolo
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosDEMISC
 
Relación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaRelación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaEncuentroEducacion
 

La actualidad más candente (20)

La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesaLa cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
La cultura escolar
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización ii
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
 
Familia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidadFamilia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidad
 
Ponencia Clima Escolar
Ponencia Clima EscolarPonencia Clima Escolar
Ponencia Clima Escolar
 
La educación como organización social
La educación como organización socialLa educación como organización social
La educación como organización social
 
Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.
Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.
Protocolo.pptx marco exponer 26 nov-2010.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Qué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativa
Qué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativaQué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativa
Qué aprendí sobre la diversidad e inclusión educativa
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Perdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficosPerdidadevalores.graficos
Perdidadevalores.graficos
 
Relación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaRelación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativa
 

Destacado

Centros Clandestinos de Detención de los Militares
Centros Clandestinos de Detención de los MilitaresCentros Clandestinos de Detención de los Militares
Centros Clandestinos de Detención de los MilitaresAgustina Crotti
 
Contenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicaciones
Contenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicacionesContenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicaciones
Contenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicaciones
Carlos Tessier
 
El camello
El camelloEl camello
El camelloWGC20
 
En Contabilidad General de GBS 2012 o posterior: ¿Cómo Grabar Mi Plan de Cu...
En Contabilidad General de  GBS 2012 o posterior: ¿Cómo  Grabar Mi Plan de Cu...En Contabilidad General de  GBS 2012 o posterior: ¿Cómo  Grabar Mi Plan de Cu...
En Contabilidad General de GBS 2012 o posterior: ¿Cómo Grabar Mi Plan de Cu...
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Guinea ecuatorial
Guinea ecuatorialGuinea ecuatorial
Guinea ecuatorialWGC20
 
CRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA
CRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICACRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA
CRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA
Ana Eugenia Venegas Moreno
 
Guia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacionGuia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacion
Juanpa López
 
Generaciones de los s.o.
Generaciones de los s.o.Generaciones de los s.o.
Generaciones de los s.o.
Marcelo Ordoñez
 
Welcome to my space
Welcome to my spaceWelcome to my space
Welcome to my space
STEPHEN DAVID
 
Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011WGC20
 
Unasolapregunta yo
Unasolapregunta yoUnasolapregunta yo
Unasolapregunta yo
campamentotlatempa
 
Pasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpm
Pasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpmPasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpm
Pasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpm
eGAMbpm
 
Gbs boletin de prensa 2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...
Gbs boletin de prensa   2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...Gbs boletin de prensa   2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...
Gbs boletin de prensa 2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
rickrex
 
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en NeivaAcuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Notes tall 1a assignacio juny 2015
Notes tall 1a assignacio juny 2015Notes tall 1a assignacio juny 2015
Notes tall 1a assignacio juny 2015
Coneixement. Generalitat de Catalunya.
 
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatricMobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatricMobivery
 

Destacado (20)

Centros Clandestinos de Detención de los Militares
Centros Clandestinos de Detención de los MilitaresCentros Clandestinos de Detención de los Militares
Centros Clandestinos de Detención de los Militares
 
Contenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicaciones
Contenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicacionesContenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicaciones
Contenedor de servicios convergentes en los entornos de telecomunicaciones
 
El camello
El camelloEl camello
El camello
 
En Contabilidad General de GBS 2012 o posterior: ¿Cómo Grabar Mi Plan de Cu...
En Contabilidad General de  GBS 2012 o posterior: ¿Cómo  Grabar Mi Plan de Cu...En Contabilidad General de  GBS 2012 o posterior: ¿Cómo  Grabar Mi Plan de Cu...
En Contabilidad General de GBS 2012 o posterior: ¿Cómo Grabar Mi Plan de Cu...
 
Guinea ecuatorial
Guinea ecuatorialGuinea ecuatorial
Guinea ecuatorial
 
CRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA
CRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICACRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA
CRISIS ALIMENTARIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA
 
Guia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacionGuia del innovador saturacion
Guia del innovador saturacion
 
Generaciones de los s.o.
Generaciones de los s.o.Generaciones de los s.o.
Generaciones de los s.o.
 
Patri
PatriPatri
Patri
 
Welcome to my space
Welcome to my spaceWelcome to my space
Welcome to my space
 
Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011Que podemos desear para el 2011
Que podemos desear para el 2011
 
Dictaduraaaaa
DictaduraaaaaDictaduraaaaa
Dictaduraaaaa
 
Unasolapregunta yo
Unasolapregunta yoUnasolapregunta yo
Unasolapregunta yo
 
Pasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpm
Pasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpmPasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpm
Pasos para trabajar con un procedimiento existente en eGAMbpm
 
Gbs boletin de prensa 2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...
Gbs boletin de prensa   2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...Gbs boletin de prensa   2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...
Gbs boletin de prensa 2007 - gbs invita al congreso latinoamericano de tecn...
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en NeivaAcuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
 
Notes tall 1a assignacio juny 2015
Notes tall 1a assignacio juny 2015Notes tall 1a assignacio juny 2015
Notes tall 1a assignacio juny 2015
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatricMobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
Mobile Health - Nuevos retos y oportunidades. El caso de éxito de iPediatric
 

Similar a Presentación Maritza Requena Doctorado

Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresselpe74
 
Proyecto 43867
Proyecto 43867Proyecto 43867
Proyecto 43867
sulemacpe
 
Taller número DOS Formadores de identidades
Taller número DOS Formadores de identidadesTaller número DOS Formadores de identidades
Taller número DOS Formadores de identidadesgmmesca1112
 
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdfguia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
EduardoRivadeneira7
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethIPPSON
 
Propuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdf
blancaballestero
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethIPPSON
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
monografia4toB
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videopedagoayde
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogiapedagoayde
 
Ensayo educacion en valores
Ensayo educacion en valoresEnsayo educacion en valores
Ensayo educacion en valores
DomingaPimentelAlcan
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADzabiantun
 
jessicapunina
jessicapuninajessicapunina
jessicapunina
jessicapunina
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Diana Vaquero
 
Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos
dizmartha
 

Similar a Presentación Maritza Requena Doctorado (20)

Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
 
Proyecto 43867
Proyecto 43867Proyecto 43867
Proyecto 43867
 
Taller número DOS Formadores de identidades
Taller número DOS Formadores de identidadesTaller número DOS Formadores de identidades
Taller número DOS Formadores de identidades
 
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdfguia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabeth
 
Propuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdf
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabeth
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Ludica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin videoLudica pedagogia sin video
Ludica pedagogia sin video
 
Ludica pedagogia
Ludica pedagogiaLudica pedagogia
Ludica pedagogia
 
Ensayo educacion en valores
Ensayo educacion en valoresEnsayo educacion en valores
Ensayo educacion en valores
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 
jessicapunina
jessicapuninajessicapunina
jessicapunina
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos Vivir los valores y aplicarlos
Vivir los valores y aplicarlos
 

Presentación Maritza Requena Doctorado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” DESARROLLO MORAL EN LA FAMILIA: APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA PARA UNA PEDAGOGÍA SOCIOAXIOLÓGICA Autora: MSc. Maritza Requena Facilitadora: Dra. Feryeni Padrino Valle de la Pascua, Mayo 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN La familia representa la primera escuela de la vida, y es en la misma que se transmiten los valores que creen forman a una persona buena, íntegra, coherente y capaz de estar en sociedad. Dentro de este contexto el desarrollo moral forma parte esencial, constituyéndose en un proceso por el cual el niño (a) logra hacer prácticos determinados hábitos o virtudes. A lo largo de los últimos años, se ha observado como las relaciones interpersonales de los miembros de una comunidad se han deteriorado constantemente, pareciera que los principios y valores aprendidos en los hogares y las escuela se han olvidado. La falta de valores morales de la sociedad se ha convertido, en los últimos años, en un problema que no ha podido ser remediado con efectividad. Es así, como se ven menos padres responsables, más hijos irrespetuosos, falta de modestia, de sentido de pertenencia con su contexto, violencia desbordada, apatía; percibiéndose, individuos agresivos, indiferentes, con baja estima, falta de valores, deshonestos, entre otros.
  • 3. Problema: La ineficacia de la familia como forjadora del desarrollo moral y por extensión, la adquisición de valores; afectando negativamente a la sociedad en todos sus espacios. Pronóstico: La falta de valores morales de la sociedad se ha convertido en un problema que no ha podido ser remediado con efectividad, estas carencias en la educación de los niños y niñas han abonado la semilla de la anarquía cívica que tanto daño le hace a la sociedad, con sus ulteriores consecuencias en criminalidad, violencia y desasosiego general. Justificación: La importancia de los valores continúa siendo una temática de actualidad, ya que educadores, padres e incluso niños están cada vez más preocupados y afectados por la violencia, los crecientes problemas sociales y la falta de cohesión social. La Investigación permitirá a las personas que conforman la comunidad educativa, reflexionar sobre el proceso metodológico y las acciones y actividades que emplean en la prosecución de valores morales. Estos tienen la responsabilidad junto con la familia de crear hábitos en esta área.
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN General: Efectuar una aproximación fenomenológica para una pedagogía socioaxiológica del desarrollo moral en la familia. Específicos: • Generar una aproximación fenomenológica para una pedagogía socioaxiológica, basada en el desarrollo moral de los niños y niñas en la familia. • Develar el desarrollo moral en las familias de la comunidad. • Indagar las características de una pedagogía socioaxiológica basada en el desarrollo moral.
  • 5. TEORIZACIÓN Axiología Educativa: Llamada también la teoría de los valores aplicada a la educación, proporciona a la Pedagogía los conceptos cualitativos para orientar la formación de la personalidad en torno a los valores que una sociedad dada pretende convertir en los modelos de comportamiento. Valores: Son los que suelen mover la conducta y el comportamiento de las personas, orientan la vida y marcan la personalidad. Los valores son realidades que permiten ubicarse a sí mismos con relación a los demás; se distinguen por su contenido propio y compartido. (Currículum Básico Nacional, 1997). Los valores se internalizan, es decir, se adquieren por la experiencia, pero se concientizan cuando se aprenden por la conducta.
  • 6. METODOLOGÍA PARADIGMA: Se enmarca en el paradigma emergente cualitativo. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Las técnicas: Observación y el análisis de contenido. Los instrumentos : La entrevista enfocada y la revisión documental. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS: Categorización de la información, creación de matrices y revisión hermenéutica de los datos.