SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR
INCORPORADO Nº 9105
“DRA. SARA FAISAL”
TRAYECTO DE FORMACIÓN
EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EVALUACIÓNEDUCACIÓN INCLUSIVA Y EVALUACIÓN..
PROF. PEREYRA FLAVIA.
LICENCIADA EN
EDUCACIÓN ESPECIAL.
“Algo está alterado. Está alterada la sociedad, está alterada la
gestión y está alterada la familia. La escuela se ve invadida por un
orden conflictivo. Trabajar juntos, en equipo, en la construcción
de vínculos satisfactorios, operando en un espacio emocional de
confianza, es la apuesta más saludable que podemos imaginar.
Es necesario que la escuela encuentre un nuevo sentido.
Abrumada como está de responsabilidades, debe crear
mecanismos internos para que la relación entre maestros,
alumnos, familia y sociedad sea cada vez más intensa, sincera, leal
y duradera. Quienes somos parte de ella no podemos hacer otra
cosa que fortalecerla”.
Mirta Poggiolini de Cano (2005)
Significado amplio del
concepto
“inclusión educativa”
La educación inclusiva, constituye un proceso
de innovación educativa,
puesto que pretende la
reconstrucción
de la escuela desde un enfoque institucional­
transformador.
Cuyo objetivo central es buscar propuestas de
trabajo
que den respuesta
a la heterogeneidad de todos los
alumnos que la habitan.
Actualmente, la institución escolar, se
encuentra atravesada por innumerables
situaciones y realidades, grupales e
individuales, que le exigen construir redes con
el fin de responder a las
necesidades de cada miembro de su escuela.
Barreras para el aprendizaje y la
participación.
•Las demandas no parten solamente de alumnos que presentan algún
tipo de discapacidad o se encuentran en procesos de integración escolar
•Producto de un diagnóstico: Trastornos de aprendizajes, que no derivan
de una o en discapacidad.
•Acontecimientos familiares, sociales y épocales:Acontecimientos familiares, sociales y épocales:
 Como el corrimiento del adulto: la ausencia de palabra, de miradas, de
interacción que permita la construcción del lenguaje con otro.
El mal uso de las nuevas tecnologías.
El ausentismos escolar.
La violencia de género, casos de abuso infantil, entre otros.
 El crecimiento descomunal de la patologización y
medicalización de las infancias y adolescencias actuales.
 La desvalorización del rol docente.
 La falta de actualización y reflexión de la práctica, por parte
del profesorado.
 El desconocimiento del entorno del alumno.
 La imposibilidad de leer al alumno inmerso en su contexto.
 Conflictos vinculares entre docentes y alumnos, y entre pares.
Producen nuevas subjetividades.
ALGUNOS INTERROGANTES PARA PONER EN
TENSIÓN Y DEBATE.
A partir de los tres disparadores, reflexionamos:
 ¿Qué sensaciones, sentimientos, tensiones e inquietudes, te
generaron las realidades observadas en los videos?
 Identificas alguna de estas realidades con tu práctica diaria? Si la
respuesta es afirmativa, expone muy brevemente con cuál.
 Imaginen que forman parte de una Institución, que presenta alguna,
o todas las situaciones planteadas en los videos.
-¿se sienten preparados para realizar intervenciones pertinentes que
favorezcan la apropiación del aprendizaje, y el sentido de
comunidad en estos niños/as y jóvenes ?
•¿Cómo reforzarían una educación inclusiva que
contemple a todos los alumnos? Teniendo en cuenta
los nuevos atravesamientos épocales que modelan a
la educación del aula actual?
Nombrar algunas intervenciones significativas que se
te ocurran, teniendo en cuenta tu práctica actual y los
siguientes factores:
-una mirada institucional.
-sentido de comunidad y vínculos.
-individualidades, con relación al
aprendizaje(limitaciones y competencias), y a sus
elecciones e intereses personales.
-curriculum común, según área en que se
desempeñan.
La inclusión
educativa
enfatiza
El sentido de
comunidad y justicia,
para que en las
aulas y en la escuela todos
tengan sensación
de pertenencia.
Proyecto para fortalecer
vínculos y comunicación,
entre escuela- familias,
familias-alumnos, actores
institucionales (directivos,
equipos de orientación,
docentes y no docentes),
Desde un principio de
equidad, respetando
trayectorias grupales e
individuales, y materializando
configuraciones de apoyo.
(diversificación curricular)
Diversificación Curricular: Las diversificaciones curriculares
se realizan en el qué, cómo, con que, donde , cuándo
enseñar y evaluar. Abarcan, por tanto, los objetivos,
contenidos y metodologías de enseñanza , como los
procesos, criterios e instrumentos de evaluación.
Configuraciones de apoyo:
«Denominamos apoyos a las redes, relaciones,
posiciones, interacciones entre personas, grupos o
instituciones que se conforman para detectar e identificar las
barreras al aprendizaje y desarrollar estrategias educativas
para la participación escolar y comunitaria. Estos apoyos
procuran diseñar, orientar, contribuir a la toma de decisiones
educativas para el desarrollo de capacidades y
potencialidades del Sistema, las instituciones y los
equipos…”
Consultado en « Daniel, López. «Educación Especial, una modalidad del sistema
educativo en Argentina: orientaciones «
Educación Inclusiva y Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena DoctoradoPresentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena Doctoradolanena0608
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
ANÁLISIS DE LAS LECTURASANÁLISIS DE LAS LECTURAS
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...
Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...
Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...natytolo1
 
Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1karlan22
 
Taller
TallerTaller
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Pedro Figueroa Landaur
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoflorjheny
 
La practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno socialLa practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno social
Jurope
 
U2 drive2.
U2 drive2.U2 drive2.
U2 drive2.
Sergio Lugo Ortiz
 
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaVanessa Diaz
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteKarina Caffarino
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolarjecs20
 
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesaLa cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena DoctoradoPresentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena Doctorado
 
Hacer de la escuela
Hacer de la escuelaHacer de la escuela
Hacer de la escuela
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
ANÁLISIS DE LAS LECTURASANÁLISIS DE LAS LECTURAS
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...
Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...
Cuadro de autores._un_aporte_para_la_selección_de_variables. Tolosa- De fortu...
 
Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1Trayecto formativo 1
Trayecto formativo 1
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
La practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno socialLa practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno social
 
U2 drive2.
U2 drive2.U2 drive2.
U2 drive2.
 
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún Shea
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesaLa cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
La cultura escolar_influencia_en_la_escuela_ccesa
 

Similar a Educación Inclusiva y Evaluación

Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_soléMagdalena Chacon
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Yasuira15
 
Educar con límites.
Educar con límites.Educar con límites.
Educar con límites.Alaiz2013
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Dinora12321
 
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
inventionjournals
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
AlmaMancinas
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
AlmaMancinas
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
johana123321
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
johana123321
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Iren Santos
 
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
BertiTa3
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
jomacanqui
 
M9 ei
M9 eiM9 ei
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
inspeccionmontevideoeste
 

Similar a Educación Inclusiva y Evaluación (20)

Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Educar con límites.
Educar con límites.Educar con límites.
Educar con límites.
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar6 La Convivencia Escolar
6 La Convivencia Escolar
 
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
 
Ute sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviarUte sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviar
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
 
M9 ei
M9 eiM9 ei
M9 ei
 
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Educación Inclusiva y Evaluación

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO Nº 9105 “DRA. SARA FAISAL” TRAYECTO DE FORMACIÓN EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EVALUACIÓNEDUCACIÓN INCLUSIVA Y EVALUACIÓN.. PROF. PEREYRA FLAVIA. LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
  • 2. “Algo está alterado. Está alterada la sociedad, está alterada la gestión y está alterada la familia. La escuela se ve invadida por un orden conflictivo. Trabajar juntos, en equipo, en la construcción de vínculos satisfactorios, operando en un espacio emocional de confianza, es la apuesta más saludable que podemos imaginar. Es necesario que la escuela encuentre un nuevo sentido. Abrumada como está de responsabilidades, debe crear mecanismos internos para que la relación entre maestros, alumnos, familia y sociedad sea cada vez más intensa, sincera, leal y duradera. Quienes somos parte de ella no podemos hacer otra cosa que fortalecerla”. Mirta Poggiolini de Cano (2005)
  • 3. Significado amplio del concepto “inclusión educativa” La educación inclusiva, constituye un proceso de innovación educativa, puesto que pretende la reconstrucción de la escuela desde un enfoque institucional­ transformador. Cuyo objetivo central es buscar propuestas de trabajo que den respuesta a la heterogeneidad de todos los alumnos que la habitan.
  • 4. Actualmente, la institución escolar, se encuentra atravesada por innumerables situaciones y realidades, grupales e individuales, que le exigen construir redes con el fin de responder a las necesidades de cada miembro de su escuela.
  • 5. Barreras para el aprendizaje y la participación. •Las demandas no parten solamente de alumnos que presentan algún tipo de discapacidad o se encuentran en procesos de integración escolar •Producto de un diagnóstico: Trastornos de aprendizajes, que no derivan de una o en discapacidad. •Acontecimientos familiares, sociales y épocales:Acontecimientos familiares, sociales y épocales:  Como el corrimiento del adulto: la ausencia de palabra, de miradas, de interacción que permita la construcción del lenguaje con otro. El mal uso de las nuevas tecnologías. El ausentismos escolar. La violencia de género, casos de abuso infantil, entre otros.
  • 6.  El crecimiento descomunal de la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales.  La desvalorización del rol docente.  La falta de actualización y reflexión de la práctica, por parte del profesorado.  El desconocimiento del entorno del alumno.  La imposibilidad de leer al alumno inmerso en su contexto.  Conflictos vinculares entre docentes y alumnos, y entre pares. Producen nuevas subjetividades.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ALGUNOS INTERROGANTES PARA PONER EN TENSIÓN Y DEBATE. A partir de los tres disparadores, reflexionamos:  ¿Qué sensaciones, sentimientos, tensiones e inquietudes, te generaron las realidades observadas en los videos?  Identificas alguna de estas realidades con tu práctica diaria? Si la respuesta es afirmativa, expone muy brevemente con cuál.  Imaginen que forman parte de una Institución, que presenta alguna, o todas las situaciones planteadas en los videos. -¿se sienten preparados para realizar intervenciones pertinentes que favorezcan la apropiación del aprendizaje, y el sentido de comunidad en estos niños/as y jóvenes ?
  • 11. •¿Cómo reforzarían una educación inclusiva que contemple a todos los alumnos? Teniendo en cuenta los nuevos atravesamientos épocales que modelan a la educación del aula actual? Nombrar algunas intervenciones significativas que se te ocurran, teniendo en cuenta tu práctica actual y los siguientes factores: -una mirada institucional. -sentido de comunidad y vínculos. -individualidades, con relación al aprendizaje(limitaciones y competencias), y a sus elecciones e intereses personales. -curriculum común, según área en que se desempeñan.
  • 12.
  • 13. La inclusión educativa enfatiza El sentido de comunidad y justicia, para que en las aulas y en la escuela todos tengan sensación de pertenencia. Proyecto para fortalecer vínculos y comunicación, entre escuela- familias, familias-alumnos, actores institucionales (directivos, equipos de orientación, docentes y no docentes), Desde un principio de equidad, respetando trayectorias grupales e individuales, y materializando configuraciones de apoyo. (diversificación curricular)
  • 14. Diversificación Curricular: Las diversificaciones curriculares se realizan en el qué, cómo, con que, donde , cuándo enseñar y evaluar. Abarcan, por tanto, los objetivos, contenidos y metodologías de enseñanza , como los procesos, criterios e instrumentos de evaluación. Configuraciones de apoyo: «Denominamos apoyos a las redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar e identificar las barreras al aprendizaje y desarrollar estrategias educativas para la participación escolar y comunitaria. Estos apoyos procuran diseñar, orientar, contribuir a la toma de decisiones educativas para el desarrollo de capacidades y potencialidades del Sistema, las instituciones y los equipos…” Consultado en « Daniel, López. «Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina: orientaciones «