SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales
de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la
existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el
aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, entre otros
la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a
tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres
establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas
relaciones y sus causas profundas. Ella desarrolla mediante una práctica que
vincula al educando con la comunidad, valores y actitudes que promueven un
comportamiento dirigido hacia la transformación superadora de esa realidad,
tanto en sus aspectos naturales como sociales, desarrollando en el educando
las habilidades y aptitudes necesarias para dicha transformación
 Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia
sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo
del mismo.
 Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica
del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la
humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
 Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un
profundo interés por el medio ambiente.
 Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias
para resolver los problemas ambientales.
 Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y
los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales,
estéticos y educativos.
 Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
 Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.
 Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso
cotidiano y los medios de transporte.
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad
del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
Las personas como ciudadanos para realizar un desarrollo sustentable deben llevar en
sí una cultura ambiental para promover una educación ambiental, la cual se basa en
valores que desde pequeños vamos adquiriendo principalmente en nuestros hogares y
seguidamente en las instituciones educativas a las que pertenecemos, es por ello que
nosotros como universitarios debemos tener conocimiento sobre esta educación
ambiental, que busque despertar una conciencia que nos permita identificarnos con la
problemática Ambiental tanto a nivel general, como a nivel especifico; ya que esta
presenta soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por
actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y medio
ambiente, de esta manera podemos promover o ejecutar proyectos, charlas y actividades
ambientalistas que incentiven a otras personas y que generen consciencia, siendo
promovidas por los estudiantes que tenemos gran potencial y juventud
Hoy en día la tecnología ha avanzado mucho, las redes sociales y los medios de
comunicación estos tres factores influyen mucho es las personas estas deberían
informarnos u orientarnos más sobre la contaminación ambiental, llevar a cabo
propagandas donde nos inciten a ejercer conciencia, ahorrar energía, apagar las luces,
desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen; los electrodomésticos y otros
aparatos consumen energía al estar conectados a la toma de corriente. Instituciones
gubernamentales también deberían promover campañas para motivar a las personas a
cuidar nuestro planeta y no contaminarlo así tener una relación armónica entre nosotros
los seres humanos y entre la naturaleza, donde se diga que los recursos no pueden ser
utilizados más allá de su regeneración de esta forma tomaríamos más conciencia y
tuviéramos un motivo o una causa por la cual aplicar dicho desarrollo el cual implica
sustentabilidad económica para poder disponer de los recursos necesarios para darle
persistencia al proceso, sustentabilidad ecológica; para proteger los recursos naturales
mirando hacia el futuro, sustentabilidad energética; investigando, diseñando y utilizando
tecnologías que consuman menos energía que la que producen, sustentabilidad social;
para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por
igual a la humanidad y la sustentabilidad cultural; favoreciendo la diversidad y
especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación medio ambiente

Ensayo del impacto ambiental
Ensayo del impacto ambientalEnsayo del impacto ambiental
Ensayo del impacto ambiental
carmelo capodicasa
 
E a
E aE a
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
Alexander Giron
 
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn MontañoEducacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
xiomara maita
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
Ximena Cabrera
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Javier Eduar Segura
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carlos_1204
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
EUCARIS RODRIGUEZ
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 
Concienca ambiental
Concienca ambientalConcienca ambiental
Concienca ambiental
jesus machin leon
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo ii
Ecosocialismo iiEcosocialismo ii
Ecosocialismo ii
Carmen Yurimaira Pérez
 

Similar a Presentación medio ambiente (20)

Ensayo del impacto ambiental
Ensayo del impacto ambientalEnsayo del impacto ambiental
Ensayo del impacto ambiental
 
E a
E aE a
E a
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
 
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn MontañoEducacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
Concienca ambiental
Concienca ambientalConcienca ambiental
Concienca ambiental
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
 
Ecosocialismo ii
Ecosocialismo iiEcosocialismo ii
Ecosocialismo ii
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Presentación medio ambiente

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
  • 2. El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, entre otros
  • 3. la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas. Ella desarrolla mediante una práctica que vincula al educando con la comunidad, valores y actitudes que promueven un comportamiento dirigido hacia la transformación superadora de esa realidad, tanto en sus aspectos naturales como sociales, desarrollando en el educando las habilidades y aptitudes necesarias para dicha transformación
  • 4.  Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo del mismo.  Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.  Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.  Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.  Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.  Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.  Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.  Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte.
  • 5. El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades" Esta definición incluye dos conceptos claves: Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad. Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
  • 6. Las personas como ciudadanos para realizar un desarrollo sustentable deben llevar en sí una cultura ambiental para promover una educación ambiental, la cual se basa en valores que desde pequeños vamos adquiriendo principalmente en nuestros hogares y seguidamente en las instituciones educativas a las que pertenecemos, es por ello que nosotros como universitarios debemos tener conocimiento sobre esta educación ambiental, que busque despertar una conciencia que nos permita identificarnos con la problemática Ambiental tanto a nivel general, como a nivel especifico; ya que esta presenta soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, de esta manera podemos promover o ejecutar proyectos, charlas y actividades ambientalistas que incentiven a otras personas y que generen consciencia, siendo promovidas por los estudiantes que tenemos gran potencial y juventud
  • 7. Hoy en día la tecnología ha avanzado mucho, las redes sociales y los medios de comunicación estos tres factores influyen mucho es las personas estas deberían informarnos u orientarnos más sobre la contaminación ambiental, llevar a cabo propagandas donde nos inciten a ejercer conciencia, ahorrar energía, apagar las luces, desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen; los electrodomésticos y otros aparatos consumen energía al estar conectados a la toma de corriente. Instituciones gubernamentales también deberían promover campañas para motivar a las personas a cuidar nuestro planeta y no contaminarlo así tener una relación armónica entre nosotros los seres humanos y entre la naturaleza, donde se diga que los recursos no pueden ser utilizados más allá de su regeneración de esta forma tomaríamos más conciencia y tuviéramos un motivo o una causa por la cual aplicar dicho desarrollo el cual implica sustentabilidad económica para poder disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso, sustentabilidad ecológica; para proteger los recursos naturales mirando hacia el futuro, sustentabilidad energética; investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman menos energía que la que producen, sustentabilidad social; para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a la humanidad y la sustentabilidad cultural; favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.