SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión ambiental
Juan Suarez 19431145

Educación ambiental.

Es el proceso que permite al
individuo comprender las
relaciones de
interdependencia con su
entorno, a partir del
conocimiento reflexivo y
crítico de su realidad biofísica,
social, política, económica y
cultural.
Este proceso debe generar en el educando y en su
comunidad actitudes de valoración y respeto por el
ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento
de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo
humano que satisfaga las necesidades de las generaciones
presentes, asegurando el bienestar de las generaciones
futuras.
También podemos decir que
es un proceso de aprendizaje
dirigido a toda la población,
con el fin de motivarla y
sensibilizarla para lograr una
conducta favorable hacia el
cuidado del ambiente,
promoviendo la participación
de todos en la solución de los
problemas ambientales que se
presentan.
El objetivo de la educación ambiental es lograr una
población ambientalmente informada, preparada para
desarrollar actitudes y habilidades prácticas que
mejoren la calidad de vida.
Educación Ambiental

Historia
La educación ambiental, debe estar dirigida
a la estimulación de la adopción por parte
de las personas de un modo de vida
compatible con la sostenibilidad, en el que
se valorice la sencillez y el gastar los
recursos de la tierra a la menor velocidad
posible, lo cual supone un freno parcial en
algunas direcciones que se traducirá a la
larga, en una mayor abundancia y
durabilidad de la vida en sentido general.
La educación ambiental, surgida en los
años 70, como respuesta a la crisis
ambiental, debe entenderse como un
proceso de aprendizaje que debe
facilitar la comprensión de las
realidades del medioambiente, del
proceso socio histórico que ha
conducido a su actual deterioro; que
tiene como propósito que cada
individuo posea una adecuada
conciencia de dependencia y
pertenencia con su entorno, que se
sienta responsable de su uso y
mantenimiento, y que sea capaz de
tomar decisiones en este plano.
Lograr esta aspiración, es imprescindible
elevar el nivel de conocimiento e
información, de sensibilización y
concienciación por parte de los ciudadanos,
científicos, investigadores, gobiernos, la
sociedad civil y todas las organizaciones
nacionales e internacionales.
Educación Ambiental

Teniendo en cuenta que la educación ambiental es un proceso que se basa tanto en la
reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo
puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que
se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social.
La importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e
información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los
procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, es decir que con los
conocimientos suministrados por la educación ambiental se pueden explicar los fenómenos
climáticos (Climatología, lluvias, cambios en la temperatura, estaciones) o los ciclos
bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros
Educación Ambiental
(Importancia)

Incluye todas las formas de conocimiento promovidas por
el profesor y el alumno, pero no se lleva a cabo en el
ámbito de instituciones educativas reconocidas
oficialmente. La educación no formal se desarrolla en los
siguientes ámbitos:
Actividades organizadas y estructuradas: por ejemplo por
Ayuntamientos o Comunidades Autónomas que en su
programa incluyan actividades de educación ambiental de
apoyo a las escuelas o dirigidas al público en general.
Actividades extra escolares: se llevan a cabo fuera del
sistema educacional establecido y están orientadas a
estudiantes que no tienen por qué estar oficialmente
matriculados en la escuela. Por ejemplo, la organización
por parte de la escuela de un taller puntual sobre el
reciclaje y la separación de residuos, o la impartición de
charlas de profesionales dedicados al medioambiente. La
educación ambiental no formal contribuye de forma más
notoria a la ampliación de conocimientos relacionados con
el medio ambiente.
Educación
no formal. Es la que se imparte en instituciones y planes de estudios
que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida
oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la
universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su
uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por
edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de
conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña
para ser universal, secuencial, estandarizada e
institucionalizada y garantizar una cierta medida de
continuidad.
La incorporación de la educación ambiental a la educación
formal es un proceso lento pero de máxima importancia si
queremos inculcar una conciencia ambiental en la
población.
Educación
formal.
Educación Ambiental

El desarrollo sostenible
procura satisfacer las
necesidades del presente
sin hipotecar las de las
generaciones venideras,
hallar un medio para
solucionar los problemas
sociales y
medioambientales de hoy
y aprender a vivir de
manera sostenible.
La educación para el
desarrollo sostenible
(EDS) tiene por objeto
ayudar a las personas a
desarrollar actitudes y
capacidades, como
también adquirir
conocimientos que les
permitan tomar decisiones
fundamentadas en
beneficio propio y de los
demás, ahora y en el
futuro, y a poner en
práctica esas decisiones.
Debemos pensar en un
futuro en el que las
consideraciones
ambientales, sociales y
económicas estén en
equilibrio en la búsqueda
del desarrollo y una buena
calidad de vida.
Educación
para el
desarrollo
sostenible
Educación Ambiental

El estado
•Formular leyes y reglamentos que
tengan que ver con la educación
ambiental, la protección del ambiente y
su uso racional.
•Asignar presupuestos adecuados para
la implementación de programas y
proyectos educativo-ambientales.
•Establecer mecanismos de cooperación
técnica con gobiernos extranjeros en
cuanto a educación ambiental.
•Diseñar estrategias y realizar
programas de educación ambiental, a
nivel regional y Nacional.
La comunidad
•Desarrollar y participar activamente en
los programas educativos-
ambientalistas como parte de las
actividades realizadas en los barrios o
urbanizaciones, clubes, organizaciones
vecinales, trabajo, otros.
•Solicitar ayuda a las instituciones
competentes: Ministerio del Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables,
Inparques, Alcaldías, y otros, a fin de
implementar programas de educación
ambiental para la comunidad.
El individuo
•Conocer los problemas ambientales
locales, nacionales y mundiales.
•Tomar medidas para proteger el
ambiente, comenzando en el hogar,
haciendo uso adecuado del agua,
cuidando, las plantas, los animales,
evitando los ruidos molestos y
procurando no lanzar la basura a la
calle y a las quebradas.
¿Quiénes pueden
contribuir a la educación
ambiental?
Existen diferentes maneras de entender y aplicar la educación ambiental, no
obstante, la mayoría coincide en la necesidad de contar con nuevos modelos pedagógicos que
mejoren nuestra relación con la naturaleza. En este sentido, resulta de gran interés aplicar
algunas de las características de la educación ambiental a la crisis del agua que actualmente
padecemos y que nos está afectando a todos, aunque como siempre pasa, es mayor el impacto
en aquellas personas que por su vulnerabilidad económica y social no tienen los recursos
necesarios para amortiguar los efectos de la mencionada crisis.
Desde diferentes enfoques, la educación ambiental plantea reconocer el problema
ambiental así como los factores y actores que lo forman. Como se nos ha informado, la parte
más grave del problema lo tenemos en el valle principal de la Comarca, en donde la
sobreexplotación del acuífero ha ocasionado la disminución de la calidad del agua
principalmente por las elevadas concentraciones de arsénico que avanzan de manera
verdaderamente alarmante, y por el deterioro de ecosistemas que están ocurriendo como
consecuencia de la expansión agropecuaria. Es legítimo usar el agua en los negocios, sea en
actividades agropecuarias, industriales o de servicios, sin embargo, es importante tener
presente que se trata de un derecho económico de interés individual no de interés general o
comunitario. De manera que si en estos casos el agua se utiliza de manera inadecuada dichos
negocios serían ilegítimos, incluso ilegales, esto último lo señaló recientemente la Comisión
Nacional del Agua, para los casos en los que se extrae del acuífero subterráneo una cantidad de
agua mayor a la concesionada.
Desde el enfoque de la Educación Ambiental, se trata de informar a las personas
sobre las problemáticas ambientales y a desarrollar habilidades para resolverlos. Por otra parte,
pone especial énfasis en la gestión sustentable de los recursos, que para el caso se trataría de la
gestión del agua. Es un paradigma disponible para todos aquellos interesados en el desarrollo
de habilidades de gestión ambiental y en el eco civismo.
Aplicabilidad de la
Educación Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
Karen Huamán Rivera
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Red ARA Venezuela
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
zulda
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalFreddie Molina
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaHender Leon
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Cultura Ambiental
Cultura AmbientalCultura Ambiental
Cultura Ambiental
jodaquira79
 
Ensayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambientalEnsayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
25021408
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Agroservicios andinos S.A
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
evelynanabel17
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
nachoutp
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalLessire
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Cultura Ambiental
Cultura AmbientalCultura Ambiental
Cultura Ambiental
 
Ensayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambientalEnsayo de educacion ambiental
Ensayo de educacion ambiental
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Destacado

Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
Adriana Libertad
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
karen alvarez
 
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Fondo Verde Internacional
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
Mariangela Márquez
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
Ray Benders
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
Juan Carlos Fernández
 
roxanaalcala
roxanaalcalaroxanaalcala
roxanaalcala
roxanalcala96
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...ITS-Puerto Vallarta
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
pablodmartinezm
 
Adsorción a contracorriente en varias etapas
Adsorción a contracorriente en varias etapasAdsorción a contracorriente en varias etapas
Adsorción a contracorriente en varias etapas
Daniel Valdivieso
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
PASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKIPASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKI
silvestro
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
JorgeLlanoM
 

Destacado (16)

Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental Gestión y Educación Ambiental
Gestión y Educación Ambiental
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
 
roxanaalcala
roxanaalcalaroxanaalcala
roxanaalcala
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
 
Adsorción a contracorriente en varias etapas
Adsorción a contracorriente en varias etapasAdsorción a contracorriente en varias etapas
Adsorción a contracorriente en varias etapas
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
PASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKIPASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKI
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 

Similar a Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
carlos rivas
 
03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
Locuciones
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Javier Eduar Segura
 
Practica
PracticaPractica
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009jpabon1985
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
dark281093
 

Similar a Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia. (20)

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
03 proyecto ambiental (1)
03  proyecto ambiental (1)03  proyecto ambiental (1)
03 proyecto ambiental (1)
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Más de Juan Simon Suarez

Influencia antropica UFT
Influencia antropica UFT Influencia antropica UFT
Influencia antropica UFT
Juan Simon Suarez
 
conflicto
conflictoconflicto
conflicto ambiental
conflicto ambientalconflicto ambiental
conflicto ambiental
Juan Simon Suarez
 
Politicas ambientales
Politicas ambientales Politicas ambientales
Politicas ambientales
Juan Simon Suarez
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Juan Simon Suarez
 
Biomas mapa mental
Biomas mapa mental Biomas mapa mental
Biomas mapa mental
Juan Simon Suarez
 
Mapa mental comercio exterior
Mapa mental comercio exteriorMapa mental comercio exterior
Mapa mental comercio exterior
Juan Simon Suarez
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la apariciónElementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la apariciónJuan Simon Suarez
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
Juan Simon Suarez
 
Mapa mental evolucion
Mapa mental evolucionMapa mental evolucion
Mapa mental evolucion
Juan Simon Suarez
 

Más de Juan Simon Suarez (13)

Influencia antropica UFT
Influencia antropica UFT Influencia antropica UFT
Influencia antropica UFT
 
conflicto
conflictoconflicto
conflicto
 
conflicto ambiental
conflicto ambientalconflicto ambiental
conflicto ambiental
 
Politicas ambientales
Politicas ambientales Politicas ambientales
Politicas ambientales
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Biomas mapa mental
Biomas mapa mental Biomas mapa mental
Biomas mapa mental
 
Mapa mental comercio exterior
Mapa mental comercio exteriorMapa mental comercio exterior
Mapa mental comercio exterior
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la apariciónElementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
 
Psicologia social i
Psicologia social iPsicologia social i
Psicologia social i
 
Mapa mental evolucion
Mapa mental evolucionMapa mental evolucion
Mapa mental evolucion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Propaganda (2)
Propaganda (2)Propaganda (2)
Propaganda (2)
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.

  • 3.  Es el proceso que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. También podemos decir que es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población, con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. El objetivo de la educación ambiental es lograr una población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida. Educación Ambiental
  • 4.  Historia La educación ambiental, debe estar dirigida a la estimulación de la adopción por parte de las personas de un modo de vida compatible con la sostenibilidad, en el que se valorice la sencillez y el gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad posible, lo cual supone un freno parcial en algunas direcciones que se traducirá a la larga, en una mayor abundancia y durabilidad de la vida en sentido general. La educación ambiental, surgida en los años 70, como respuesta a la crisis ambiental, debe entenderse como un proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso socio histórico que ha conducido a su actual deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomar decisiones en este plano. Lograr esta aspiración, es imprescindible elevar el nivel de conocimiento e información, de sensibilización y concienciación por parte de los ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e internacionales. Educación Ambiental
  • 5.  Teniendo en cuenta que la educación ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social. La importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, es decir que con los conocimientos suministrados por la educación ambiental se pueden explicar los fenómenos climáticos (Climatología, lluvias, cambios en la temperatura, estaciones) o los ciclos bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros Educación Ambiental (Importancia)
  • 6.  Incluye todas las formas de conocimiento promovidas por el profesor y el alumno, pero no se lleva a cabo en el ámbito de instituciones educativas reconocidas oficialmente. La educación no formal se desarrolla en los siguientes ámbitos: Actividades organizadas y estructuradas: por ejemplo por Ayuntamientos o Comunidades Autónomas que en su programa incluyan actividades de educación ambiental de apoyo a las escuelas o dirigidas al público en general. Actividades extra escolares: se llevan a cabo fuera del sistema educacional establecido y están orientadas a estudiantes que no tienen por qué estar oficialmente matriculados en la escuela. Por ejemplo, la organización por parte de la escuela de un taller puntual sobre el reciclaje y la separación de residuos, o la impartición de charlas de profesionales dedicados al medioambiente. La educación ambiental no formal contribuye de forma más notoria a la ampliación de conocimientos relacionados con el medio ambiente. Educación no formal. Es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad. La incorporación de la educación ambiental a la educación formal es un proceso lento pero de máxima importancia si queremos inculcar una conciencia ambiental en la población. Educación formal. Educación Ambiental
  • 7.  El desarrollo sostenible procura satisfacer las necesidades del presente sin hipotecar las de las generaciones venideras, hallar un medio para solucionar los problemas sociales y medioambientales de hoy y aprender a vivir de manera sostenible. La educación para el desarrollo sostenible (EDS) tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades, como también adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y a poner en práctica esas decisiones. Debemos pensar en un futuro en el que las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén en equilibrio en la búsqueda del desarrollo y una buena calidad de vida. Educación para el desarrollo sostenible Educación Ambiental
  • 8.  El estado •Formular leyes y reglamentos que tengan que ver con la educación ambiental, la protección del ambiente y su uso racional. •Asignar presupuestos adecuados para la implementación de programas y proyectos educativo-ambientales. •Establecer mecanismos de cooperación técnica con gobiernos extranjeros en cuanto a educación ambiental. •Diseñar estrategias y realizar programas de educación ambiental, a nivel regional y Nacional. La comunidad •Desarrollar y participar activamente en los programas educativos- ambientalistas como parte de las actividades realizadas en los barrios o urbanizaciones, clubes, organizaciones vecinales, trabajo, otros. •Solicitar ayuda a las instituciones competentes: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Inparques, Alcaldías, y otros, a fin de implementar programas de educación ambiental para la comunidad. El individuo •Conocer los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales. •Tomar medidas para proteger el ambiente, comenzando en el hogar, haciendo uso adecuado del agua, cuidando, las plantas, los animales, evitando los ruidos molestos y procurando no lanzar la basura a la calle y a las quebradas. ¿Quiénes pueden contribuir a la educación ambiental?
  • 9. Existen diferentes maneras de entender y aplicar la educación ambiental, no obstante, la mayoría coincide en la necesidad de contar con nuevos modelos pedagógicos que mejoren nuestra relación con la naturaleza. En este sentido, resulta de gran interés aplicar algunas de las características de la educación ambiental a la crisis del agua que actualmente padecemos y que nos está afectando a todos, aunque como siempre pasa, es mayor el impacto en aquellas personas que por su vulnerabilidad económica y social no tienen los recursos necesarios para amortiguar los efectos de la mencionada crisis. Desde diferentes enfoques, la educación ambiental plantea reconocer el problema ambiental así como los factores y actores que lo forman. Como se nos ha informado, la parte más grave del problema lo tenemos en el valle principal de la Comarca, en donde la sobreexplotación del acuífero ha ocasionado la disminución de la calidad del agua principalmente por las elevadas concentraciones de arsénico que avanzan de manera verdaderamente alarmante, y por el deterioro de ecosistemas que están ocurriendo como consecuencia de la expansión agropecuaria. Es legítimo usar el agua en los negocios, sea en actividades agropecuarias, industriales o de servicios, sin embargo, es importante tener presente que se trata de un derecho económico de interés individual no de interés general o comunitario. De manera que si en estos casos el agua se utiliza de manera inadecuada dichos negocios serían ilegítimos, incluso ilegales, esto último lo señaló recientemente la Comisión Nacional del Agua, para los casos en los que se extrae del acuífero subterráneo una cantidad de agua mayor a la concesionada. Desde el enfoque de la Educación Ambiental, se trata de informar a las personas sobre las problemáticas ambientales y a desarrollar habilidades para resolverlos. Por otra parte, pone especial énfasis en la gestión sustentable de los recursos, que para el caso se trataría de la gestión del agua. Es un paradigma disponible para todos aquellos interesados en el desarrollo de habilidades de gestión ambiental y en el eco civismo. Aplicabilidad de la Educación Ambiental