SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EXPERIENCIAS NOTABLES EN EL PACÍFICO COLOMBIANO: Caso
PRAE y PROCEDA
____________________________________________________________________________________________________
Por:
YAN ARLEY RAMOS PALACIOS, ALEXANDER GIRÓN MONTAÑO, ROBINSON S. AVELLANEDA M.
Módulo Electiva II: Educación Ambiental – Cohorte XVIII, Actividad Colaborativa – Construcción Colectiva
Profesora: Gloria Clemencia Amaya Castaño
Universidad de Manizales. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Modalidad a Distancia Virtual
Septiembre 17 de 2018
PRESENTACIÓN
El ser humano hoy en día en su afán de poder socioeconómico (aprovechamiento sustentable de recursos mineros, forestales,
agrícolas, entre otros) ha generado grandes afectaciones a nivel global que ha afectado el equilibrio del planeta. Razón por la
cual se requiere que todos aunemos esfuerzos para capacitar y empoderar a la sociedad en su conjunto para entender y actuar
en pro del aprovechamiento y el desarrollo sostenible de las comunidades, para ello es fundamental el fortalecimiento de la
Educación Ambiental (E.A.). Por eso en el presente documento se hace un resumen de los conceptos más destacados de este
tema y se describen algunas experiencias notorias en la región Pacífica colombiana relacionadas con los Proyectos
Ambientales Escolares (PRAE) y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), de alta importancia e
impacto en la zona.
1. ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Concepto Síntesis
¿Qué es la Educación
Ambiental?
En concordancia con la Política Nacional y los avances y desarrollos actuales, la E. A. la podemos
percibir como la ciencia que nos enseña las relaciones que se dan en el medio ambiente y nos
brinda las pautas para convivir en equilibrio con ésta, a través de un conjunto de estrategias
pedagógicas entendibles para su aplicación.
¿Qué importancia tiene la
Educación Ambiental en la
actualidad?
La E. A. es de suma importancia porque tiene la capacidad de generar conciencia, valores y
conocimiento en los humanos para la comprensión y sensibilidad de la problemática ambiental que
enfrentamos a través de herramientas necesarias para tomar decisiones responsables. En
resumen, explica cómo desarrollarse en armonía y aprovechar de manera sostenible los servicios
ambientales que nos ofrecen los ecosistemas.
¿Por qué se debe impulsar la
Educación Ambiental?
Debido a las actividades socioeconómicas de tipo extractivas que el hombre ha implementado para
suplir sus necesidades, la educación ambiental debe impulsarse por el bienestar del planeta. La E.
A. permite hacer extensivo el conocimiento sobre temáticas ambientales, enseñado a los individuos
a pensar de manera crítica en la prevención y resolución de los problemas ambientales. Se vuelve
fundamental para la capacitación y preparación de los diferentes integrantes de una comunidad,
para que su población esté consciente y preparada. Pues al contar con una masa educada, en
combinación con otros procesos de la sostenibilidad, se espera que se generen más opciones para
la gestión, investigación y el desarrollo sostenible.
¿Cómo se podría desarrollar
propuestas de Educación
Ambiental?
La E.A. se puede desarrollar a través de sus variadas estrategias (Comités Técnicos
Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), educación formal e informal, educadores
ambientales, servicio militar ambiental, Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), de los Proyectos
Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) y de los Planes Escolares de Gestión del Riesgo,
Promotores Ambientales y otras estrategias de educación ambiental). Las propuestas de E.A.
deben ir dirigidas a mitigar los impactos causado por las actividades antrópicas en el ambiente,
enfocadas principalmente en las escuelas a los niños y los jóvenes, para que ellos en el futuro
próximo tenga una conciencia ambiental de cuidado y respeto con la naturaleza.
2
¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con
qué? y ¿Con quién se
desarrollarían las propuestas
de Educación Ambiental?
Las propuestas de la E. A. se deben desarrollar en todos los territorios y en todos los tiempos. Con
variadas estrategias que posibilite el estudio y la comprensión de la problemática ambiental local y
contribuya en la búsqueda de soluciones acordes con las realidades. Para ello se debe trabajar con
todos los actores y con todo tipo de público, Instituciones Educativas formales y no formales,
Empresas privadas y públicas, ONG, Entidades estatales, consejos comunitarios, Organizaciones
de bases, entre otros; involucrando su nivel educativo, socioeconómico, político, cultural, de edad,
de región, de forma de vivir y ver la vida. Entre los actores, los docentes de las instituciones
educativas y las redes sociales son hoy en día una fuente importante de adquisición de
conocimiento por parte de la población juvenil.
2. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PACÍFICO COLOMBIANO
A manera de ilustración, se comparan cuatro experiencias relacionadas con la E. A. en el Pacífico colombiano, divididas en
dos estrategias a escalas diferentes: PRAE y PROCEDA.
Nombre
experiencia
Escala Estrategia Localidad Fortalezas Aspectos por mejorar
Eco Paisaje
Natural
Pedagógico
Ambiental
Micro PRAE
Institución
Educativa
Escuela
Normal
Superior de
Quibdó y
barrios
aledaños
(Municipio de
Quibdó,
Chocó)
 Fase 1 (2006-2008): Fortalecimiento institucional
 Fase 2 (2008-2010): Proyección y empoderamiento
comunitario
 Crearon herramienta “ruta de reciclaje comunitario”
 Fortalecimiento grupo de investigación ecológico
 Creación Museo natural “Historichoqueando”
 Financiación holandesa (Fondo de Países Bajos -
Ecofondo)
 Participación de la comunidad educativa y Junta de Acción
Comunal
 Replicado en otras IE´s departamentales
 Capacitación en huertos y siembra
 Adopción y financiación municipal (Programa de Calidad de
la Secretaría de Educación (2012-2015)
 Faltó continuidad en el
proceso
 Disminución de
actividades por cese
de financiación
 Nuevas
administraciones
municipales no
apoyan
 Está en cabeza de
solamente los
docentes de ciencias
naturales y sociales
por su plan curricular
Hacia un
Ambiente
sano
Institución
Educación
Agro Ambiental
del Municipio
de Tadó
(Chocó)
Sensibilización comunitaria para el buen aprovechamiento
de los recursos naturales y la reutilización de los residuos
sólidos
Reinado ecológico institucional en varias instituciones
educativas del municipio para que se involucraran en esta
propuesta Ambiental.
Los trajes (gala, artesanía y baño) utilizados por las
participantes deben ser de material reciclado.
Puente para fomentar nuevos valores, ya que permite crear
conciencia y por medio de lúdicas enseñar a los jóvenes a
reciclar: (reducir, reutilizar y reciclar).
La reina debe fomentar la cultura ambiental
 Participación más
activa de los padres
de familia.
 Involucrar a la
Empresa de
Servicios públicos y
Aseo del Municipio
de Tadó
 Mejorar la limpieza y
desinfección de los
residuos utilizados
en la elaboración de
los trajes y
artesanías
 Difundir por medios
de comunicación
Guardianes
del río
Atrato
Macro PROCEDA
Cuenca hídrica
del río Atrato
(Departamento
del Chocó)
 Iniciativa comunitaria en pro de la problemática ambiental
del río Atrato
 Articulación y reconocimiento institucional y comunitaria
 Impulsores y seguimiento a tutela en pro del cuidado del río
Atrato
 Procesos pedagógicos para de socialización y
sensibilización a las comunidades e instituciones
 Realización de acciones en pro del cuidado y
mantenimiento del río
 Construcción de metodología de articulación entre el
Gobierno Nacional y las comunidades
 Poco tiempo de
funcionamiento
 Dependencia de
liderazgo del
Minambiente
 Falta de respaldo
gubernamental
regional
 Continúan acciones
de deterioro
ambiental
3
Nombre
experiencia
Escala Estrategia Localidad Fortalezas Aspectos por mejorar
 Participación de minorías étnica y de género
Ecopazifico
Playas de las
comunidades
de Juanchaco,
Ladrilleros y La
Barra
(Buenaventura,
Valle del
Cauca)
La práctica del “upcycling” o reciclaje creativo sostenible
Descontaminación de los entornos
Potencial socioeconómico
Mejoramiento de la calidad de vida
Transformación de materia prima (plástico, madera, etc.),
sin que haya un proceso de trasformación ni un gasto de
energía contaminante significativo.
Iniciativa con un programa de propuestas y alternativas en
las escuelas y la comunidad en general.
A través de actividades artísticas y creativas, se comparte
información sobre los problemas actuales
Tiene en cuenta las necesidades y cultura de las
comunidades afros e indígenas.
Crea una cadena de aprendizaje y enseñanza continuo.
 Le falta más difusión
en las comunidades
 Falta más
capacitación en la
reutilizarlo y los tipos
de trasformación que
se pueden hacer
 La calidad de los
materiales a utilizar
debe ser óptima
 Se debe tener
cuidado en la
limpieza y
desinfecciones de la
materia prima para
evitar contaminación
cruzada.
Imágenes del PRAE de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó (ENSQ) (1), PROCEDA por los Guardianes del
Río del Atrato en el Chocó (2), PRAE del reinado ecológico en Instituciones Educativas de Tadó y PROCEDA para el
aprovechamiento sostenible de residuos sólidos en Buenaventura (4).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pantoja, villota yina
Pantoja, villota yinaPantoja, villota yina
Pantoja, villota yina
Diana Melisa
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Mabel Tupaz
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
Alexander Giron
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
cariasumanizales
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
dorangelicam
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
julieth_Chacon
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
cariasumanizales
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
Diana Melisa
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

Pantoja, villota yina
Pantoja, villota yinaPantoja, villota yina
Pantoja, villota yina
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
 
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
Julieth chacón edu ambiental_maestría_desma_actividad colaborativa_momento in...
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 

Similar a Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron avellaneda

C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
Diana Torres
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Lirena Vergara
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jorozcoospino
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Adriana Martinez
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Red ARA Venezuela
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron avellaneda (20)

C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron avellaneda

  • 1. 1 CONCEPTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EXPERIENCIAS NOTABLES EN EL PACÍFICO COLOMBIANO: Caso PRAE y PROCEDA ____________________________________________________________________________________________________ Por: YAN ARLEY RAMOS PALACIOS, ALEXANDER GIRÓN MONTAÑO, ROBINSON S. AVELLANEDA M. Módulo Electiva II: Educación Ambiental – Cohorte XVIII, Actividad Colaborativa – Construcción Colectiva Profesora: Gloria Clemencia Amaya Castaño Universidad de Manizales. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Modalidad a Distancia Virtual Septiembre 17 de 2018 PRESENTACIÓN El ser humano hoy en día en su afán de poder socioeconómico (aprovechamiento sustentable de recursos mineros, forestales, agrícolas, entre otros) ha generado grandes afectaciones a nivel global que ha afectado el equilibrio del planeta. Razón por la cual se requiere que todos aunemos esfuerzos para capacitar y empoderar a la sociedad en su conjunto para entender y actuar en pro del aprovechamiento y el desarrollo sostenible de las comunidades, para ello es fundamental el fortalecimiento de la Educación Ambiental (E.A.). Por eso en el presente documento se hace un resumen de los conceptos más destacados de este tema y se describen algunas experiencias notorias en la región Pacífica colombiana relacionadas con los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), de alta importancia e impacto en la zona. 1. ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Concepto Síntesis ¿Qué es la Educación Ambiental? En concordancia con la Política Nacional y los avances y desarrollos actuales, la E. A. la podemos percibir como la ciencia que nos enseña las relaciones que se dan en el medio ambiente y nos brinda las pautas para convivir en equilibrio con ésta, a través de un conjunto de estrategias pedagógicas entendibles para su aplicación. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? La E. A. es de suma importancia porque tiene la capacidad de generar conciencia, valores y conocimiento en los humanos para la comprensión y sensibilidad de la problemática ambiental que enfrentamos a través de herramientas necesarias para tomar decisiones responsables. En resumen, explica cómo desarrollarse en armonía y aprovechar de manera sostenible los servicios ambientales que nos ofrecen los ecosistemas. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? Debido a las actividades socioeconómicas de tipo extractivas que el hombre ha implementado para suplir sus necesidades, la educación ambiental debe impulsarse por el bienestar del planeta. La E. A. permite hacer extensivo el conocimiento sobre temáticas ambientales, enseñado a los individuos a pensar de manera crítica en la prevención y resolución de los problemas ambientales. Se vuelve fundamental para la capacitación y preparación de los diferentes integrantes de una comunidad, para que su población esté consciente y preparada. Pues al contar con una masa educada, en combinación con otros procesos de la sostenibilidad, se espera que se generen más opciones para la gestión, investigación y el desarrollo sostenible. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? La E.A. se puede desarrollar a través de sus variadas estrategias (Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), educación formal e informal, educadores ambientales, servicio militar ambiental, Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) y de los Planes Escolares de Gestión del Riesgo, Promotores Ambientales y otras estrategias de educación ambiental). Las propuestas de E.A. deben ir dirigidas a mitigar los impactos causado por las actividades antrópicas en el ambiente, enfocadas principalmente en las escuelas a los niños y los jóvenes, para que ellos en el futuro próximo tenga una conciencia ambiental de cuidado y respeto con la naturaleza.
  • 2. 2 ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental? Las propuestas de la E. A. se deben desarrollar en todos los territorios y en todos los tiempos. Con variadas estrategias que posibilite el estudio y la comprensión de la problemática ambiental local y contribuya en la búsqueda de soluciones acordes con las realidades. Para ello se debe trabajar con todos los actores y con todo tipo de público, Instituciones Educativas formales y no formales, Empresas privadas y públicas, ONG, Entidades estatales, consejos comunitarios, Organizaciones de bases, entre otros; involucrando su nivel educativo, socioeconómico, político, cultural, de edad, de región, de forma de vivir y ver la vida. Entre los actores, los docentes de las instituciones educativas y las redes sociales son hoy en día una fuente importante de adquisición de conocimiento por parte de la población juvenil. 2. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PACÍFICO COLOMBIANO A manera de ilustración, se comparan cuatro experiencias relacionadas con la E. A. en el Pacífico colombiano, divididas en dos estrategias a escalas diferentes: PRAE y PROCEDA. Nombre experiencia Escala Estrategia Localidad Fortalezas Aspectos por mejorar Eco Paisaje Natural Pedagógico Ambiental Micro PRAE Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó y barrios aledaños (Municipio de Quibdó, Chocó)  Fase 1 (2006-2008): Fortalecimiento institucional  Fase 2 (2008-2010): Proyección y empoderamiento comunitario  Crearon herramienta “ruta de reciclaje comunitario”  Fortalecimiento grupo de investigación ecológico  Creación Museo natural “Historichoqueando”  Financiación holandesa (Fondo de Países Bajos - Ecofondo)  Participación de la comunidad educativa y Junta de Acción Comunal  Replicado en otras IE´s departamentales  Capacitación en huertos y siembra  Adopción y financiación municipal (Programa de Calidad de la Secretaría de Educación (2012-2015)  Faltó continuidad en el proceso  Disminución de actividades por cese de financiación  Nuevas administraciones municipales no apoyan  Está en cabeza de solamente los docentes de ciencias naturales y sociales por su plan curricular Hacia un Ambiente sano Institución Educación Agro Ambiental del Municipio de Tadó (Chocó) Sensibilización comunitaria para el buen aprovechamiento de los recursos naturales y la reutilización de los residuos sólidos Reinado ecológico institucional en varias instituciones educativas del municipio para que se involucraran en esta propuesta Ambiental. Los trajes (gala, artesanía y baño) utilizados por las participantes deben ser de material reciclado. Puente para fomentar nuevos valores, ya que permite crear conciencia y por medio de lúdicas enseñar a los jóvenes a reciclar: (reducir, reutilizar y reciclar). La reina debe fomentar la cultura ambiental  Participación más activa de los padres de familia.  Involucrar a la Empresa de Servicios públicos y Aseo del Municipio de Tadó  Mejorar la limpieza y desinfección de los residuos utilizados en la elaboración de los trajes y artesanías  Difundir por medios de comunicación Guardianes del río Atrato Macro PROCEDA Cuenca hídrica del río Atrato (Departamento del Chocó)  Iniciativa comunitaria en pro de la problemática ambiental del río Atrato  Articulación y reconocimiento institucional y comunitaria  Impulsores y seguimiento a tutela en pro del cuidado del río Atrato  Procesos pedagógicos para de socialización y sensibilización a las comunidades e instituciones  Realización de acciones en pro del cuidado y mantenimiento del río  Construcción de metodología de articulación entre el Gobierno Nacional y las comunidades  Poco tiempo de funcionamiento  Dependencia de liderazgo del Minambiente  Falta de respaldo gubernamental regional  Continúan acciones de deterioro ambiental
  • 3. 3 Nombre experiencia Escala Estrategia Localidad Fortalezas Aspectos por mejorar  Participación de minorías étnica y de género Ecopazifico Playas de las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra (Buenaventura, Valle del Cauca) La práctica del “upcycling” o reciclaje creativo sostenible Descontaminación de los entornos Potencial socioeconómico Mejoramiento de la calidad de vida Transformación de materia prima (plástico, madera, etc.), sin que haya un proceso de trasformación ni un gasto de energía contaminante significativo. Iniciativa con un programa de propuestas y alternativas en las escuelas y la comunidad en general. A través de actividades artísticas y creativas, se comparte información sobre los problemas actuales Tiene en cuenta las necesidades y cultura de las comunidades afros e indígenas. Crea una cadena de aprendizaje y enseñanza continuo.  Le falta más difusión en las comunidades  Falta más capacitación en la reutilizarlo y los tipos de trasformación que se pueden hacer  La calidad de los materiales a utilizar debe ser óptima  Se debe tener cuidado en la limpieza y desinfecciones de la materia prima para evitar contaminación cruzada. Imágenes del PRAE de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó (ENSQ) (1), PROCEDA por los Guardianes del Río del Atrato en el Chocó (2), PRAE del reinado ecológico en Instituciones Educativas de Tadó y PROCEDA para el aprovechamiento sostenible de residuos sólidos en Buenaventura (4).