SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS SOBRE EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
__________________________________________________________________
Por:
ALEXANDER GIRÓN MONTAÑO
Curso de EDUCACIÓN AMBIENTAL - CH XVIII, Momento individual
Profesor: GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO
Universidad de Manizales
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Modalidad a Distancia Virtual
Septiembre 15 de 2018
INTRODUCCIÓN
La educación ambiental se presenta como la ciencia llamada a impartir
conocimiento sobre las relaciones complejas del medio ambiente en la biosfera, a
través de la cual el ser humano debe llevar una relación armónica con el medio
natural. No obstante, pese a las políticas de los gobiernos de crear múltiples e
innumerables leyes para tratar que los ciudadanos mantengan una relación en el
equilibrio con el medio ambiente, hoy en día dicha relación se encuentra
desproporcionada dados los excesos del hombre por su ambición de poder y
dominio sobre la naturaleza. Lo anterior se refleja en los múltiples y graves daños
ambientales que tiene que enfrentar la humanidad en el planeta en la actualidad
entre los cuales, la adaptación el cambio climático global se presenta como el
principal desafío ambiental (http://www.teorema.com.mx/cambioclimatico/gran-
desafio-la-humanidad/ consultado 12/09/2018).
A través de la educación ambiental las personas deben asumir la adopción de una
actitud consciente ante el medio que nos rodea en todo el mundo, y del cual
formamos parte indisoluble como un conjunto (entendiendo que tus acciones
repercutirán en alguna parte del planeta), lo cual depende en gran medida de la
enseñanza y la educación de la niñez y la juventud en los territorios. Por esta
razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel
fundamental en este proceso de educación ambiental, lo que garantizaría el mayor
desarrollo de actividades sostenibles por las generaciones futuras, ya que somos
un reflejo de lo que aprendemos durante la niñez.
Momento individual:
1. ¿Qué es la Educación Ambiental? R: La educación ambiental es entonces la
ciencia que nos enseña las relaciones que existen en el medio ambiente y nos
brinda las pautas para convivir en equilibrio con este, a través de un conjunto de
estrategias pedagógicas entendibles para su aplicación. ¿Qué importancia tiene
la Educación Ambiental en la actualidad? R: Esta tiene una alta importancia ya
que explica cómo convivir en armonía y aprovechar de manera sostenible los
servicios ambientales que nos ofrecen los ecosistemas, además según Cristian
Frers “Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir
un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente,
con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la
importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida”
¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? R: La educación
ambiental debe ser impulsada por el bienestar del planeta y principalmente por la
vida y calidad de vida de la especie humana y su existencia sobre de la tierra
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? Las
propuestas de educación ambiental deben ir dirigidas a mitigar los impactos
causado por las actividades antrópicas en el ambiente, enfocadas principalmente
en las escuelas a los niños y los jóvenes para que ellos en el futuro próximo tenga
una conciencia ambiental de cuidado y respeto con la naturaleza ¿Dónde? R: En
los centros educativos y las redes sociales que son hoy en día una fuente
importante de adquisición de conocimiento por parte de la población juvenil
¿Cuándo?, ¿Con qué? R: Ya es el momento justo y preciso antes de que los
problemas ambientales se vuelvan insostenible hay que vincular a las instituciones
educativas formales y no formales, ONGs, entes territoriales, concejos
comunitarios etc, todas y cada una de las organizaciones que imparten
conocimiento y tienen influencia con las masas desde lo local, regional, nacional e
internacional ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación
Ambiental? R: Las propuestas de educación ambiental deben desarrollarse
principalmente en el territorio con las comunidades, con la gente que interactúa
con los medios de producción a gran escala, con los empresarios y principalmente
con la gente del común los cuales en su mayoría ignoran lo que está pasando
respecto al tema del medio ambiente.
Es importante que desde la academia se sienten bases para hacer mayor
divulgación en un lenguaje digerible para la mayoría de los seres humanos ya que
muchos no dimensionan la gravedad del asunto y por el contrario aun creen que lo
que tiran al mar no afecta en nada o que el agua que se desperdicia o se
contamina vuelve y está presente para siempre.
En el distrito de Buenaventura, principal puerto sobre el Pacifico colombiano son
pocas las propuestas en materia de educación ambiental que existen, hace falta
liderazgo local para gestionar iniciativas en esta materia que puedan enseñar a los
nativos pobladores del puerto, sobre las ventajas de reciclar y hace una buena
disposición final de los residuos sólidos. No obstante, existe una propuesta para
limpiar las playas del mar Pacífico en la zona rural de Buenaventura (Juan chaco,
La bocana, Piangûita). Liderada por la fundación Ecopazifico, la cual nace como
una iniciativa para desarrollar un programa de propuestas y alternativas en las
escuelas y en la comunidad en general. A través de actividades artísticas y
creativas, se comparte información sobre los problemas actuales que enfrenta el
planeta a nivel ecológico y se exponen las alternativas prácticas que se pueden
aplicar teniendo en cuenta las necesidades y cultura de las comunidades afros e
indígenas. Este programa está diseñado para crear una cadena de aprendizaje y
enseñanza continuo, que entrena a los participantes para expandir el conocimiento
y enseñar todas las técnicas que se aprenden sucesivamente (Ecopazifico, 2015).
En una era en la que la contaminación por los residuos sólidos representa uno de
los mayores desafíos para el ser humano, la búsqueda de alternativas innovadoras
que ayuden a mitigar o reducir los problemas de contaminación ambiental, toman
gran importancia en el día a día. La práctica del “upcycling” o reciclaje creativo
sostenible representa un alivio para la descontaminación de los entornos y un
potencial socioeconómico en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes la
practican y de quienes adquieren sus productos, los cuales son transformados a
partir de la materia prima ya existente (plástico, madera, etc), sin que haya un
proceso de trasformación ni un gasto de energía contaminante significativo en el
proceso.
Esta práctica contribuye al mejoramiento en la contaminación de los entornos y a
la reutilización de materia prima ya elaborada, debe hacerse más expresiva y
publica para que todos conozcan de las bondades de esta, entra en desventaja
cuando la materia prima reutilizada no está en óptimas condiciones para su
utilización, dicha práctica es muy económica y se puede realizar en ambientes
comunitarios y educativos desde lo local.
Fuente: Ecopazifico Fuente: Ecopazifico
BIBLIOGRAFIA
ECOPAZICIFICO. 2015. Proyecto creativo de sostenibilidad. Recuperado
http://www.ecopazifico.org/es. Consultado del 18 al 20 de febrero de 2018.
ZAPATA M. L. M. 2008. Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en
Colombia universidad de Antioquia. Tesis de grado Monografía para optar el
título de Especialistas en Gestión Ambiental. Facultad de ingeniería posgrados
de ambiental especialización en gestión ambiental 2008. MINAMBIENTE. 2012.
Diagnostico Nacional de salud ambiental. Colombia, diciembre de 2012.
LUCIRMAS. 2015. Qué es el “upcycling”. Marzo 9 de 2015. Artesanía, mundo
sostenible, reciclaje. Recuperado https://lucirmas.com/que-es-el-upcycling/.
Consultado 19 de febrero de 2018.
TEOREMA AMBIENTAL 2016. http://www.teorema.com.mx/cambioclimatico/gran-
desafio-la-humanidad/ .30 noviembre de 2016. Consultado 12/09/2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY1975
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalveroloz20
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambientalgemardavila
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
luisbato
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
 
Contribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entornoContribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entorno
Polo Red
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
rocio andrea miranda
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
JOSE FLORES CASTRO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
labelig
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroredcapea
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Eduardo Jaime Cuevas
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 

La actualidad más candente (20)

ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
Contribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entornoContribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entorno
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidro
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 

Similar a Giron alexander momento individual

Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Mauricio Eslava Mojica
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Felipe Abraham Goncalves Rojas
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.karlakbonilla
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipación
blogverde
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Alejandro Amaya C
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Jairo Marín
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 

Similar a Giron alexander momento individual (20)

Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipación
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 

Más de Alexander Giron

Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaGestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Alexander Giron
 
Experiencia del aprovechamiento de residuos solido cobre aluminio hierro e...
Experiencia del  aprovechamiento  de residuos solido cobre  aluminio hierro e...Experiencia del  aprovechamiento  de residuos solido cobre  aluminio hierro e...
Experiencia del aprovechamiento de residuos solido cobre aluminio hierro e...
Alexander Giron
 
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazificoGiron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Alexander Giron
 
Girón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividualGirón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividual
Alexander Giron
 
Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1
Alexander Giron
 
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexanderEcologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Alexander Giron
 
Alexander girón
Alexander girónAlexander girón
Alexander girón
Alexander Giron
 

Más de Alexander Giron (7)

Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaGestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
 
Experiencia del aprovechamiento de residuos solido cobre aluminio hierro e...
Experiencia del  aprovechamiento  de residuos solido cobre  aluminio hierro e...Experiencia del  aprovechamiento  de residuos solido cobre  aluminio hierro e...
Experiencia del aprovechamiento de residuos solido cobre aluminio hierro e...
 
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazificoGiron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
 
Girón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividualGirón alexander aporte iindividual
Girón alexander aporte iindividual
 
Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1
 
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexanderEcologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
 
Alexander girón
Alexander girónAlexander girón
Alexander girón
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Giron alexander momento individual

  • 1. ANÁLISIS SOBRE EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL __________________________________________________________________ Por: ALEXANDER GIRÓN MONTAÑO Curso de EDUCACIÓN AMBIENTAL - CH XVIII, Momento individual Profesor: GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO Universidad de Manizales Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Modalidad a Distancia Virtual Septiembre 15 de 2018 INTRODUCCIÓN La educación ambiental se presenta como la ciencia llamada a impartir conocimiento sobre las relaciones complejas del medio ambiente en la biosfera, a través de la cual el ser humano debe llevar una relación armónica con el medio natural. No obstante, pese a las políticas de los gobiernos de crear múltiples e innumerables leyes para tratar que los ciudadanos mantengan una relación en el equilibrio con el medio ambiente, hoy en día dicha relación se encuentra desproporcionada dados los excesos del hombre por su ambición de poder y dominio sobre la naturaleza. Lo anterior se refleja en los múltiples y graves daños ambientales que tiene que enfrentar la humanidad en el planeta en la actualidad entre los cuales, la adaptación el cambio climático global se presenta como el principal desafío ambiental (http://www.teorema.com.mx/cambioclimatico/gran- desafio-la-humanidad/ consultado 12/09/2018). A través de la educación ambiental las personas deben asumir la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea en todo el mundo, y del cual formamos parte indisoluble como un conjunto (entendiendo que tus acciones repercutirán en alguna parte del planeta), lo cual depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud en los territorios. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso de educación ambiental, lo que garantizaría el mayor desarrollo de actividades sostenibles por las generaciones futuras, ya que somos un reflejo de lo que aprendemos durante la niñez. Momento individual: 1. ¿Qué es la Educación Ambiental? R: La educación ambiental es entonces la ciencia que nos enseña las relaciones que existen en el medio ambiente y nos brinda las pautas para convivir en equilibrio con este, a través de un conjunto de
  • 2. estrategias pedagógicas entendibles para su aplicación. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? R: Esta tiene una alta importancia ya que explica cómo convivir en armonía y aprovechar de manera sostenible los servicios ambientales que nos ofrecen los ecosistemas, además según Cristian Frers “Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida” ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? R: La educación ambiental debe ser impulsada por el bienestar del planeta y principalmente por la vida y calidad de vida de la especie humana y su existencia sobre de la tierra ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental? Las propuestas de educación ambiental deben ir dirigidas a mitigar los impactos causado por las actividades antrópicas en el ambiente, enfocadas principalmente en las escuelas a los niños y los jóvenes para que ellos en el futuro próximo tenga una conciencia ambiental de cuidado y respeto con la naturaleza ¿Dónde? R: En los centros educativos y las redes sociales que son hoy en día una fuente importante de adquisición de conocimiento por parte de la población juvenil ¿Cuándo?, ¿Con qué? R: Ya es el momento justo y preciso antes de que los problemas ambientales se vuelvan insostenible hay que vincular a las instituciones educativas formales y no formales, ONGs, entes territoriales, concejos comunitarios etc, todas y cada una de las organizaciones que imparten conocimiento y tienen influencia con las masas desde lo local, regional, nacional e internacional ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental? R: Las propuestas de educación ambiental deben desarrollarse principalmente en el territorio con las comunidades, con la gente que interactúa con los medios de producción a gran escala, con los empresarios y principalmente con la gente del común los cuales en su mayoría ignoran lo que está pasando respecto al tema del medio ambiente. Es importante que desde la academia se sienten bases para hacer mayor divulgación en un lenguaje digerible para la mayoría de los seres humanos ya que muchos no dimensionan la gravedad del asunto y por el contrario aun creen que lo que tiran al mar no afecta en nada o que el agua que se desperdicia o se contamina vuelve y está presente para siempre. En el distrito de Buenaventura, principal puerto sobre el Pacifico colombiano son pocas las propuestas en materia de educación ambiental que existen, hace falta liderazgo local para gestionar iniciativas en esta materia que puedan enseñar a los nativos pobladores del puerto, sobre las ventajas de reciclar y hace una buena disposición final de los residuos sólidos. No obstante, existe una propuesta para limpiar las playas del mar Pacífico en la zona rural de Buenaventura (Juan chaco, La bocana, Piangûita). Liderada por la fundación Ecopazifico, la cual nace como una iniciativa para desarrollar un programa de propuestas y alternativas en las escuelas y en la comunidad en general. A través de actividades artísticas y creativas, se comparte información sobre los problemas actuales que enfrenta el planeta a nivel ecológico y se exponen las alternativas prácticas que se pueden
  • 3. aplicar teniendo en cuenta las necesidades y cultura de las comunidades afros e indígenas. Este programa está diseñado para crear una cadena de aprendizaje y enseñanza continuo, que entrena a los participantes para expandir el conocimiento y enseñar todas las técnicas que se aprenden sucesivamente (Ecopazifico, 2015). En una era en la que la contaminación por los residuos sólidos representa uno de los mayores desafíos para el ser humano, la búsqueda de alternativas innovadoras que ayuden a mitigar o reducir los problemas de contaminación ambiental, toman gran importancia en el día a día. La práctica del “upcycling” o reciclaje creativo sostenible representa un alivio para la descontaminación de los entornos y un potencial socioeconómico en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes la practican y de quienes adquieren sus productos, los cuales son transformados a partir de la materia prima ya existente (plástico, madera, etc), sin que haya un proceso de trasformación ni un gasto de energía contaminante significativo en el proceso. Esta práctica contribuye al mejoramiento en la contaminación de los entornos y a la reutilización de materia prima ya elaborada, debe hacerse más expresiva y publica para que todos conozcan de las bondades de esta, entra en desventaja cuando la materia prima reutilizada no está en óptimas condiciones para su utilización, dicha práctica es muy económica y se puede realizar en ambientes comunitarios y educativos desde lo local. Fuente: Ecopazifico Fuente: Ecopazifico
  • 4. BIBLIOGRAFIA ECOPAZICIFICO. 2015. Proyecto creativo de sostenibilidad. Recuperado http://www.ecopazifico.org/es. Consultado del 18 al 20 de febrero de 2018. ZAPATA M. L. M. 2008. Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia universidad de Antioquia. Tesis de grado Monografía para optar el título de Especialistas en Gestión Ambiental. Facultad de ingeniería posgrados de ambiental especialización en gestión ambiental 2008. MINAMBIENTE. 2012. Diagnostico Nacional de salud ambiental. Colombia, diciembre de 2012. LUCIRMAS. 2015. Qué es el “upcycling”. Marzo 9 de 2015. Artesanía, mundo sostenible, reciclaje. Recuperado https://lucirmas.com/que-es-el-upcycling/. Consultado 19 de febrero de 2018. TEOREMA AMBIENTAL 2016. http://www.teorema.com.mx/cambioclimatico/gran- desafio-la-humanidad/ .30 noviembre de 2016. Consultado 12/09/2018.