SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quién es?
• Máxima figura de la literatura española y es
universalmente conocido por haber escrito Don
Quijote de la Mancha una de las mejores obras
de la literatura universal, además de ser el libro
más editado y traducido de la historia, sólo
superado por la Biblia. Se le ha dado el
sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
Felipe II.
• Felipe II de España, llamado «el Prudente» fue
rey de España10 desde el 15 de enero de 1556
hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde
1554 y de Portugal y los Algarves desde 1580,
realizando la tan ansiada unión dinástica que
duró sesenta años.
• https://youtu.be/1XgFaiOm_mE
Sociedad.
• La economía está en expansión
• Surge la burguesía poco a poco va ganando
en influencia política.
• Formación de estados autoritarios
• En lo cultural el movimiento cultural del
Renacimiento evoluciona hacia el Barroco.
El siglo de oro.
• El período entre el Renacimiento y el Barroco
es quizá la etapa más importante dentro de
la literatura y el arte español, es lo que se ha
dado en llamar el Siglo de Oro español.
Representantes destacados de esta época
son:
• Novela
• Poesía
• Teatro
• Pintura
Primera parte.
• PRIMERA PARTE:
Don Quijote de la Mancha o Alonso
Quijano era un hombre apasionado por la
lectura sobre todo de los libros de
caballería. Esa afición por los libros le
llevó a enloquecer de tal modo que
incluso llegó a creerse un caballero
Segunda parte.
• SEGUNDA PARTE:
Mientras los dos aventureros dormían al pie de
una encina, vieron a dos hombres a caballo. el
otro caballero también se dio cuenta que
alguien andaba por allí y dio una señal. Los
dos caballeros se sentaron para contarse sus
hazañas y sus luchas, el caballero del bosque
le dijo que él había derrotado al Quijote en una
lucha. El le dijo que era imposible de que había
derrotado al Quijote porque nunca se lo había
dicho y a lo mejor había sido un sueño.
Don Quijote.
• Tenía unos cincuenta años y era dueño de
bastantes tierras que le daban buen
rendimiento. Debido al gusto por la lectura
de libros de caballerías se vuelve loco y
desea ser nombrado caballero para ir por
esos mundos haciendo el bien y
combatiendo el mal.
Sancho panza.
• Es el escudero que acepta ir con Don Quijote
porque le promete darle una ínsula para
gobernarla. Es un hombre de pueblo muy
materialista y astuto pero bueno, también
ingenuo y con sentido común. Acompaña a
Don Quijote en sus andanzas y siempre ofrece
su visión de la realidad.
Ama.
• Era un apersona de unos cuarenta años
de edad. Cuidaba de la casa de su señor
y participó con el cura, el barbero y la
sobrina en la quema de libros de
caballeria.
La sobrina.
• Vivía con el en su casa y participó junto al
cura, el barbero y el ama en la quema de
libros de la biblioteca particular del
Quijote.
Barbero.
• Se llamaba Maese Nicolás. Participa en la
quema de libros de la biblioteca de don
Quijote. También ayuda a estos otros
personajes para intentar hacer volver al
Quijote a su casa. Fue retado por Don
Quijote y huyó.
Rocinante.
• es el caballo de Quijote. Le puso este nombre
por ser un nombre que sonaba bien y derivado
de rocín. Es un caballo de los de campo, algo
viejo y con poca fuerza ya pero acompañará a
su amo en la mayoría de las aventuras. Se
hace muy amigo del rucio de Sancho Panza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oliver Twist MSS
Oliver Twist MSSOliver Twist MSS
Oliver Twist MSS
Martassanz
 
Reseña del tratado quinto
Reseña del tratado quintoReseña del tratado quinto
Reseña del tratado quinto
angui2002
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
lauradrrey
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Nora Gladys Miró
 
Presentación oliver twist
Presentación oliver twistPresentación oliver twist
Presentación oliver twist
Naiara Martín
 
Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Miriam Roca
 
La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
media1boulogne
 
La vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta díasLa vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta díasMariam_98
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
Yolaandaa
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Belen Burgos
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Irene Fresno Jorge
 
Las aventuras de huckleberry finn virginia
Las aventuras de huckleberry finn virginiaLas aventuras de huckleberry finn virginia
Las aventuras de huckleberry finn virginia
VirgiCampallo
 
La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
Sergio sanchez
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
wamoco2011
 
La africanidad
La africanidadLa africanidad
La africanidad
willbet
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
lauradrrey
 
Temas Del Área De H.G.E
Temas Del Área De  H.G.ETemas Del Área De  H.G.E
Temas Del Área De H.G.E
José Alex Delgado Piñin
 

La actualidad más candente (20)

Oliver Twist MSS
Oliver Twist MSSOliver Twist MSS
Oliver Twist MSS
 
Reseña del tratado quinto
Reseña del tratado quintoReseña del tratado quinto
Reseña del tratado quinto
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
 
Presentación oliver twist
Presentación oliver twistPresentación oliver twist
Presentación oliver twist
 
Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010
 
La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810 La vida en la epoca de 1810
La vida en la epoca de 1810
 
La vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta díasLa vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta días
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Daniela importante
Daniela importanteDaniela importante
Daniela importante
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Las aventuras de huckleberry finn virginia
Las aventuras de huckleberry finn virginiaLas aventuras de huckleberry finn virginia
Las aventuras de huckleberry finn virginia
 
La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
 
La africanidad
La africanidadLa africanidad
La africanidad
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Temas Del Área De H.G.E
Temas Del Área De  H.G.ETemas Del Área De  H.G.E
Temas Del Área De H.G.E
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
 

Similar a Presentación miguel de cervantes

Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
cayetanahg
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Beatriz Balaguer Navarro
 
Presentación1 irene
Presentación1   irenePresentación1   irene
Presentación1 irene
Yoli Barragan
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
ErnestoLlorca2
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Blanca Valerio
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la manchaContextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Matías Dinamarca Avalos
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
José Luis Huerta
 
presentación quijote
presentación quijotepresentación quijote
presentación quijotemarvargas19
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijotePuli12
 
Quijote
QuijoteQuijote
Personajes quijote
Personajes quijotePersonajes quijote
Personajes quijote
Elena Fernandez Martin
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Thalia Gaona
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
Cristian Longo Viejo
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
TALLER RESUELTO.docx
TALLER RESUELTO.docxTALLER RESUELTO.docx
TALLER RESUELTO.docx
MULTISERVICIOSMYM
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
fms
 

Similar a Presentación miguel de cervantes (20)

Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Presentación1 irene
Presentación1   irenePresentación1   irene
Presentación1 irene
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la manchaContextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Contextualizacion el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
presentación quijote
presentación quijotepresentación quijote
presentación quijote
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del Quijote
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Personajes quijote
Personajes quijotePersonajes quijote
Personajes quijote
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
TALLER RESUELTO.docx
TALLER RESUELTO.docxTALLER RESUELTO.docx
TALLER RESUELTO.docx
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 

Presentación miguel de cervantes

  • 1.
  • 2. ¿Quién es? • Máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
  • 3. Felipe II. • Felipe II de España, llamado «el Prudente» fue rey de España10 desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. • https://youtu.be/1XgFaiOm_mE
  • 4. Sociedad. • La economía está en expansión • Surge la burguesía poco a poco va ganando en influencia política. • Formación de estados autoritarios • En lo cultural el movimiento cultural del Renacimiento evoluciona hacia el Barroco.
  • 5. El siglo de oro. • El período entre el Renacimiento y el Barroco es quizá la etapa más importante dentro de la literatura y el arte español, es lo que se ha dado en llamar el Siglo de Oro español. Representantes destacados de esta época son: • Novela • Poesía • Teatro • Pintura
  • 6. Primera parte. • PRIMERA PARTE: Don Quijote de la Mancha o Alonso Quijano era un hombre apasionado por la lectura sobre todo de los libros de caballería. Esa afición por los libros le llevó a enloquecer de tal modo que incluso llegó a creerse un caballero
  • 7. Segunda parte. • SEGUNDA PARTE: Mientras los dos aventureros dormían al pie de una encina, vieron a dos hombres a caballo. el otro caballero también se dio cuenta que alguien andaba por allí y dio una señal. Los dos caballeros se sentaron para contarse sus hazañas y sus luchas, el caballero del bosque le dijo que él había derrotado al Quijote en una lucha. El le dijo que era imposible de que había derrotado al Quijote porque nunca se lo había dicho y a lo mejor había sido un sueño.
  • 8. Don Quijote. • Tenía unos cincuenta años y era dueño de bastantes tierras que le daban buen rendimiento. Debido al gusto por la lectura de libros de caballerías se vuelve loco y desea ser nombrado caballero para ir por esos mundos haciendo el bien y combatiendo el mal.
  • 9. Sancho panza. • Es el escudero que acepta ir con Don Quijote porque le promete darle una ínsula para gobernarla. Es un hombre de pueblo muy materialista y astuto pero bueno, también ingenuo y con sentido común. Acompaña a Don Quijote en sus andanzas y siempre ofrece su visión de la realidad.
  • 10. Ama. • Era un apersona de unos cuarenta años de edad. Cuidaba de la casa de su señor y participó con el cura, el barbero y la sobrina en la quema de libros de caballeria.
  • 11. La sobrina. • Vivía con el en su casa y participó junto al cura, el barbero y el ama en la quema de libros de la biblioteca particular del Quijote.
  • 12. Barbero. • Se llamaba Maese Nicolás. Participa en la quema de libros de la biblioteca de don Quijote. También ayuda a estos otros personajes para intentar hacer volver al Quijote a su casa. Fue retado por Don Quijote y huyó.
  • 13. Rocinante. • es el caballo de Quijote. Le puso este nombre por ser un nombre que sonaba bien y derivado de rocín. Es un caballo de los de campo, algo viejo y con poca fuerza ya pero acompañará a su amo en la mayoría de las aventuras. Se hace muy amigo del rucio de Sancho Panza.