SlideShare una empresa de Scribd logo
El Quijote
Beatriz Balaguer nº2
Personajes
Don Quijote: Es el protagonista de la novela.
Tenía unos cincuenta años y era dueño de
bastantes tierras que le daban buen
rendimiento. Debido al gusto por la lectura
de libros de caballerías se vuelve loco y
desea ser nombrado caballero para ir por
esos mundos haciendo el bien y
combatiendo el mal. Le ocurren mil y una
aventuras como la de los molinos, la venta,
los prisioneros....
Este es Sancho Panza. Es el escudero que
acepta ir con Don Quijote porque le promete
darle una ínsula para gobernarla. Es un
hombre de pueblo muy materialista y astuto
pero bueno, también ingenuo y con sentido
común. Acompaña a Don Quijote en sus
andanzas y siempre ofrece su visión de la
realidad.
El Ama de Don Quijote era una persona
de unos cuarenta años de edad.
Cuidaba de la casa de su señor y
participó con el cura, el barbero y la
sobrina en la quema de libros de
caballería.
La Sobrina del Quijote vivía con el en su
casa y participó junto al cura, el barbero
y el ama en la quema de libros de la
biblioteca particular del Quijote.
Este hombre es el Ventero. Su nombre
verdadero era Juan Palomeque y era el
dueño de la venta a la que llega Don
Quijote en su primera salida y creyendo
que la venta es un castillo y el dueño el
alcaide del mismo, le pide que le
nombre caballero. Y así lo hace este
ventero.
Aquí nos encontramos a Dulcinea del
Toboso. Es la dama de Don Quijote y
parece que en realidad se llamaba
Aldonza Lorenzo. Le puso Dulcinea porque
resultaba más poético y Toboso porque
era de esa población. La verdad es que
Dulcinea era un personaje inventado por
Don Quijote puesto que en realidad no era
como él lo creía. Era como un símbolo.
Este de la izquierda es el Barbero del lugar
donde vivía Don Quijote. Se llamaba
Maese Nicolás, y era bastante amigo del
ingenioso hidalgo. Junto al cura, la sobrina
y el ama participa en la quema de libros
de la biblioteca de don Quijote. También
ayuda a estos otros personajes para
intentar hacer volver al Quijote a su casa.
Por ultimo decir que fue retado por Don
Quijote y huyó.
El Cura es otro de los personajes del
libro. Es cura del pueblo de Don
Quijote y participa en la quema de los
libros con el barbero, la sobrina y el
ama. Él es el que elige los libros que
deben ser quemados y con alguno se
queda. Intenta que vuelva a su casa
y entre otras cosas introduce al
Quijote en una jaula para devolverlo
a su casa
Autor
• Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de
nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá
de Henares, dado que allí fue bautizado, según
su acta bautismal, y que de allí manifestó ser
natural en la llamada Información de
Argel (1580). El día exacto de su nacimiento es
menos seguro, aunque lo normal es que naciera
el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la
fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición
de recibir el nombre del santoral del día del
nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautizado
el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa
María la Mayor.
firma
Obra
• Escribió poesía y teatro, pero es en el género
narrativo donde Cervantes demuestra sus
dotes de escritor.
• La principal obra dramática de Cervantes
es La Numancia, tragedia donde describe la
heroica defensa de la ciudad ante el ejército
romano. También son muy importantes
los entremeses: obras cortas de carácter
cómico que se representaban en los
entreactos de las comedias largas. Destacan
los titulados El retablo de las maravillas y La
guarda cuidadosa.
Don Quijote de la mancha
• Esta obra tiene dos partes: la primera se
publica en el año 1605 y la segunda en el
1615. En 1614 había aparecido una segunda
parte falsa firmada por Avellaneda, lo que
hizo que Cervantes se apresurara a terminar
su segunda parte.
• El autor escribió esta obra para combatir al
auge de las disparatados libros de
caballerías, como él mismo dice en el
prólogo: "...no ha sido otro mi deseo que
poner en aborrecimiento de los hombres las
fingidas y disparatadas historias de los libros
de caballerías...".
• Para llevar a cabo esta idea, Cervantes
escribe otro libro de caballerías. Don Quijote
intenta ser un caballero andante como los
que aparecen en los libros. Sirviéndose de él
para parodiar los libros de caballerías del
mismo modo que un cómico, al intentar
poner en ridículo a un personaje, le imita y
exagera sus rasgos.
• Pero además de esta intención burlesca, en
la obra hay un valioso reflejo de la sociedad:
la lucha del idealismo, encarnado en Don
Quijote, y el realismo, representado en su
escudero Sancho Panza. Cervantes
demuestra su dominio del lenguaje,
ajustándolo en cada momento a la
complejidad y riqueza de los temas tratados
o a las situaciones relatadas.
Don Quijote de la Mancha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo IV Don Quijote
Capítulo  IV Don QuijoteCapítulo  IV Don Quijote
Capítulo IV Don Quijoteantorome3
 
Don quijote mi resumen
Don quijote mi resumenDon quijote mi resumen
Don quijote mi resumenantorome3
 
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeGuía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeBabbs
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeEl extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeJose Felix Restrepo
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)Diiego Rojas Peña
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosRocio Milagros
 
erase-una-vez-don-quijote
 erase-una-vez-don-quijote erase-una-vez-don-quijote
erase-una-vez-don-quijoteximena gaete
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleAmilcar Moroso
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielGiro Sin Tornillo
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viiiMaite Lirio Cisneros
 
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)antorome3
 

La actualidad más candente (20)

Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
 
Capítulo IV Don Quijote
Capítulo  IV Don QuijoteCapítulo  IV Don Quijote
Capítulo IV Don Quijote
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
 
Don quijote mi resumen
Don quijote mi resumenDon quijote mi resumen
Don quijote mi resumen
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeGuía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hydeEl extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
El extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos' (1)
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Cuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriososCuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriosos
 
erase-una-vez-don-quijote
 erase-una-vez-don-quijote erase-una-vez-don-quijote
erase-una-vez-don-quijote
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo III y IV DON QUIJOTE (Cucaña. Vicens Vives)
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 

Similar a Don Quijote de la Mancha

Similar a Don Quijote de la Mancha (20)

Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijoteAnalisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijote
 
Tatianita
TatianitaTatianita
Tatianita
 
EL QUIJOTE
EL QUIJOTEEL QUIJOTE
EL QUIJOTE
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
EL QUIJOTE
EL QUIJOTEEL QUIJOTE
EL QUIJOTE
 
Profesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y LiteraturaProfesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y Literatura
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
presentación quijote
presentación quijotepresentación quijote
presentación quijote
 
El Quijote
El QuijoteEl Quijote
El Quijote
 
El Quijote
El QuijoteEl Quijote
El Quijote
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq bueno
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Don Quijote de la Mancha

  • 2. Personajes Don Quijote: Es el protagonista de la novela. Tenía unos cincuenta años y era dueño de bastantes tierras que le daban buen rendimiento. Debido al gusto por la lectura de libros de caballerías se vuelve loco y desea ser nombrado caballero para ir por esos mundos haciendo el bien y combatiendo el mal. Le ocurren mil y una aventuras como la de los molinos, la venta, los prisioneros....
  • 3. Este es Sancho Panza. Es el escudero que acepta ir con Don Quijote porque le promete darle una ínsula para gobernarla. Es un hombre de pueblo muy materialista y astuto pero bueno, también ingenuo y con sentido común. Acompaña a Don Quijote en sus andanzas y siempre ofrece su visión de la realidad. El Ama de Don Quijote era una persona de unos cuarenta años de edad. Cuidaba de la casa de su señor y participó con el cura, el barbero y la sobrina en la quema de libros de caballería.
  • 4. La Sobrina del Quijote vivía con el en su casa y participó junto al cura, el barbero y el ama en la quema de libros de la biblioteca particular del Quijote. Este hombre es el Ventero. Su nombre verdadero era Juan Palomeque y era el dueño de la venta a la que llega Don Quijote en su primera salida y creyendo que la venta es un castillo y el dueño el alcaide del mismo, le pide que le nombre caballero. Y así lo hace este ventero.
  • 5. Aquí nos encontramos a Dulcinea del Toboso. Es la dama de Don Quijote y parece que en realidad se llamaba Aldonza Lorenzo. Le puso Dulcinea porque resultaba más poético y Toboso porque era de esa población. La verdad es que Dulcinea era un personaje inventado por Don Quijote puesto que en realidad no era como él lo creía. Era como un símbolo. Este de la izquierda es el Barbero del lugar donde vivía Don Quijote. Se llamaba Maese Nicolás, y era bastante amigo del ingenioso hidalgo. Junto al cura, la sobrina y el ama participa en la quema de libros de la biblioteca de don Quijote. También ayuda a estos otros personajes para intentar hacer volver al Quijote a su casa. Por ultimo decir que fue retado por Don Quijote y huyó.
  • 6. El Cura es otro de los personajes del libro. Es cura del pueblo de Don Quijote y participa en la quema de los libros con el barbero, la sobrina y el ama. Él es el que elige los libros que deben ser quemados y con alguno se queda. Intenta que vuelva a su casa y entre otras cosas introduce al Quijote en una jaula para devolverlo a su casa
  • 7. Autor • Desde el siglo XVIII está admitido que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares, dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural en la llamada Información de Argel (1580). El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor.
  • 9. Obra • Escribió poesía y teatro, pero es en el género narrativo donde Cervantes demuestra sus dotes de escritor. • La principal obra dramática de Cervantes es La Numancia, tragedia donde describe la heroica defensa de la ciudad ante el ejército romano. También son muy importantes los entremeses: obras cortas de carácter cómico que se representaban en los entreactos de las comedias largas. Destacan los titulados El retablo de las maravillas y La guarda cuidadosa.
  • 10. Don Quijote de la mancha • Esta obra tiene dos partes: la primera se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar su segunda parte. • El autor escribió esta obra para combatir al auge de las disparatados libros de caballerías, como él mismo dice en el prólogo: "...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías...".
  • 11. • Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe otro libro de caballerías. Don Quijote intenta ser un caballero andante como los que aparecen en los libros. Sirviéndose de él para parodiar los libros de caballerías del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, le imita y exagera sus rasgos. • Pero además de esta intención burlesca, en la obra hay un valioso reflejo de la sociedad: la lucha del idealismo, encarnado en Don Quijote, y el realismo, representado en su escudero Sancho Panza. Cervantes demuestra su dominio del lenguaje, ajustándolo en cada momento a la complejidad y riqueza de los temas tratados o a las situaciones relatadas.