SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinantes
Socioculturales
del
comportamiento
Movilidad Social en Colombia
Presentan :
Maira Alejandra Liscano
Juan Diego Saavedra
ABRIL 2023-10
Introducción
La movilidad social es un concepto que se toma de la sociología que permite
identificar elementos diferenciadores a nivel intergeneracional, de género o
de ingresos entre los individuos de una población o grupo social.
A continuación se presentan aspectos clave al respecto de la ciudad de Neiva
y posteriormente en Bogotá con respecto a grupos poblacionales, focos, de
violencias, identidad y costumbres y la movilidad social en el contexto
referenciado.
Características principales de Neiva Huila
Diversidad gastronómica
Tamal
huilense Asado
huilense
Arepa de
choclo
bizcochuelo
Pan de
achira
Economía
café
cacao
sorgo frijol caña
algodón
arroz
Ganaderas
Explotación
petrolera
Comercio
Foco de violencia
Grupos de población vulnerables
Bogotá ciudad de tod@s
20 localidades
Centro político, económico y
financiero
Grupos poblacionales
Fuente : Secretaria distrital de salud Bogotá (2023) Poblaciones vulnerables.
http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Poblacion_vulnerable.aspx
Identidad de sus habitantes
Fuente : Google imágenes (2023)
Gastronomía
Fuente : Google imágenes (2023)
Juegos tradicionales
Fuente : Google imágenes (2023)
Focos de violencias
Fuente : Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(2023)
https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
Atención a las violencias
Fuente : Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(2023)
https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
Movilidad social
García Correa, Concepción & Yánez Contreras, Martha. (2017). Movilidad intergeneracional educativa en zonas urbanas y rurales de Colombia: ¿Igualdad de
oportunidades?. Sofía , 13 (1), 27-33. Recuperado el 01 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
89322017000100004&lng=en&tlng=es.
Movilidad social
Viáfara López, CA, Estacio Moreno, A., & González Aguiar, LM (2010). Condicion etnico-racial, genero y movilidad social en Bogota, Cali y el
agregado de las trece areas metropolitanas en Colombia: un analisis descriptivo y econometrico. Sociedad y Economía , (18), 113+.
https://link.gale.com/apps/doc/A242755173/IFME?u=googlescholar&sid=bookmark-IFME&xid=5c4a801b
Conclusiones
En conclusión se puede decir que la falta de oportunidades en cuanto a educación,
ayuda al campesinado y el incumplimiento por parte del gobierno, se evidencia
cada día más con el crecimiento de las poblaciones vulnerables. además, se puede
evidenciar la falta de inclusión para quienes presentan problemas con
características similares.
.
Asamblea Departamental del Huila. (2022). Ordenanza No. 009 de 2016. Plan de Desarrollo “Por la cual se adopta el Plan de
Desarrollo “El Camino es la Educación” y se dictan otras disposiciones”. Neiva, Huila: Asamblea Departamental.
García Correa, Concepción & Yánez Contreras, Martha. (2017). Movilidad intergeneracional educativa en zonas urbanas y
rurales de Colombia: ¿Igualdad de oportunidades?. Sofía , 13 (1), 27-33. Recuperado el 01 de abril de 2023, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322017000100004&lng=en&tlng=es
Gobernación del Huila. (2019). Plan de Prevención, Protección y Garantías de NO REPETICIÓN. Neiva: Gobernación del
Huila. Meza, M., González, J., & Ávila , A. (2017). Recursos y retos para el postconflicto en la región Huila y Caquetá. Bogotá,
D.C.: Ministerio del Interior, Fundación Paz & Reconciliación, USAID, OIM.
Huila, g. d. (noviembre de 2022). Obtenido de
https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1784/Huila.pdf?sequence=1losada, k. (2022). ANÁLISIS
CARTOGRÁFICO.
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(2023) https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
Viáfara López, CA, Estacio Moreno, A., & González Aguiar, LM (2010). Condicion etnico-racial, genero y movilidad social en Bogota, Cali y el agregado de
las trece areas metropolitanas en Colombia: un analisis descriptivo y econometrico. Sociedad y Economía , (18), 113+.
https://link.gale.com/apps/doc/A242755173/IFME?u=googlescholar&sid=bookmark-IFME&xid=5c4a801b
Referentes bibliográficos
Presentación movilidad social (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación movilidad social (1).pptx

Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
María Janeth Ríos C.
 
El Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
El Proceso de Urbanización y las Migraciones InternasEl Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
El Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
Jhiomira Panchana
 
20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch
Carlos H Jaramillo A
 
Presentación PND
Presentación PNDPresentación PND
Presentación PND
FDTEUSC
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
FDTEUSC
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
DPS
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
johan95j
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
johan95j
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
johan95j
 
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
María Luisa Cabral Bowling
 
Articulo promonción y asistencia social
Articulo promonción y asistencia socialArticulo promonción y asistencia social
Articulo promonción y asistencia social
Javier Rodriguez Mahecha
 
promonción y asistencia social
promonción y asistencia socialpromonción y asistencia social
promonción y asistencia social
Javier Rodriguez Mahecha
 
Articulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia socialArticulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia social
Javier Rodriguez Mahecha
 
Articulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia socialArticulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia social
Javier Rodriguez Mahecha
 
Ensayo una mirada al empobrecimiento de la guajira
Ensayo una mirada al empobrecimiento de la guajiraEnsayo una mirada al empobrecimiento de la guajira
Ensayo una mirada al empobrecimiento de la guajira
Julian Diaz
 
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdfzdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
SANDRAMARISOLMENDOZA
 
Pnd lineamientos estratégicos_noel aguirre
Pnd    lineamientos estratégicos_noel  aguirrePnd    lineamientos estratégicos_noel  aguirre
Pnd lineamientos estratégicos_noel aguirre
Francisco Quispe Chambi
 
Bienestar yucatan
Bienestar yucatanBienestar yucatan
Bienestar yucatan
indesol
 
Bienestar yucatan
Bienestar yucatanBienestar yucatan
Bienestar yucatan
indesol
 
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento finalII Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
CEDURE
 

Similar a Presentación movilidad social (1).pptx (20)

Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
 
El Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
El Proceso de Urbanización y las Migraciones InternasEl Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
El Proceso de Urbanización y las Migraciones Internas
 
20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch
 
Presentación PND
Presentación PNDPresentación PND
Presentación PND
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
 
Articulo promonción y asistencia social
Articulo promonción y asistencia socialArticulo promonción y asistencia social
Articulo promonción y asistencia social
 
promonción y asistencia social
promonción y asistencia socialpromonción y asistencia social
promonción y asistencia social
 
Articulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia socialArticulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia social
 
Articulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia socialArticulo prevención y asistencia social
Articulo prevención y asistencia social
 
Ensayo una mirada al empobrecimiento de la guajira
Ensayo una mirada al empobrecimiento de la guajiraEnsayo una mirada al empobrecimiento de la guajira
Ensayo una mirada al empobrecimiento de la guajira
 
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdfzdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
zdurango,+Journal+editor,+2.ENSAYO+ROCIO+GONZÀLEZ.pdf
 
Pnd lineamientos estratégicos_noel aguirre
Pnd    lineamientos estratégicos_noel  aguirrePnd    lineamientos estratégicos_noel  aguirre
Pnd lineamientos estratégicos_noel aguirre
 
Bienestar yucatan
Bienestar yucatanBienestar yucatan
Bienestar yucatan
 
Bienestar yucatan
Bienestar yucatanBienestar yucatan
Bienestar yucatan
 
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento finalII Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Presentación movilidad social (1).pptx

  • 1. Determinantes Socioculturales del comportamiento Movilidad Social en Colombia Presentan : Maira Alejandra Liscano Juan Diego Saavedra ABRIL 2023-10
  • 2. Introducción La movilidad social es un concepto que se toma de la sociología que permite identificar elementos diferenciadores a nivel intergeneracional, de género o de ingresos entre los individuos de una población o grupo social. A continuación se presentan aspectos clave al respecto de la ciudad de Neiva y posteriormente en Bogotá con respecto a grupos poblacionales, focos, de violencias, identidad y costumbres y la movilidad social en el contexto referenciado.
  • 4.
  • 9. Grupos de población vulnerables
  • 10.
  • 11.
  • 12. Bogotá ciudad de tod@s 20 localidades Centro político, económico y financiero
  • 13. Grupos poblacionales Fuente : Secretaria distrital de salud Bogotá (2023) Poblaciones vulnerables. http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Poblacion_vulnerable.aspx
  • 14. Identidad de sus habitantes Fuente : Google imágenes (2023)
  • 15. Gastronomía Fuente : Google imágenes (2023)
  • 16. Juegos tradicionales Fuente : Google imágenes (2023)
  • 17. Focos de violencias Fuente : Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(2023) https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
  • 18. Atención a las violencias Fuente : Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(2023) https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
  • 19. Movilidad social García Correa, Concepción & Yánez Contreras, Martha. (2017). Movilidad intergeneracional educativa en zonas urbanas y rurales de Colombia: ¿Igualdad de oportunidades?. Sofía , 13 (1), 27-33. Recuperado el 01 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 89322017000100004&lng=en&tlng=es.
  • 20. Movilidad social Viáfara López, CA, Estacio Moreno, A., & González Aguiar, LM (2010). Condicion etnico-racial, genero y movilidad social en Bogota, Cali y el agregado de las trece areas metropolitanas en Colombia: un analisis descriptivo y econometrico. Sociedad y Economía , (18), 113+. https://link.gale.com/apps/doc/A242755173/IFME?u=googlescholar&sid=bookmark-IFME&xid=5c4a801b
  • 21. Conclusiones En conclusión se puede decir que la falta de oportunidades en cuanto a educación, ayuda al campesinado y el incumplimiento por parte del gobierno, se evidencia cada día más con el crecimiento de las poblaciones vulnerables. además, se puede evidenciar la falta de inclusión para quienes presentan problemas con características similares. .
  • 22. Asamblea Departamental del Huila. (2022). Ordenanza No. 009 de 2016. Plan de Desarrollo “Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” y se dictan otras disposiciones”. Neiva, Huila: Asamblea Departamental. García Correa, Concepción & Yánez Contreras, Martha. (2017). Movilidad intergeneracional educativa en zonas urbanas y rurales de Colombia: ¿Igualdad de oportunidades?. Sofía , 13 (1), 27-33. Recuperado el 01 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322017000100004&lng=en&tlng=es Gobernación del Huila. (2019). Plan de Prevención, Protección y Garantías de NO REPETICIÓN. Neiva: Gobernación del Huila. Meza, M., González, J., & Ávila , A. (2017). Recursos y retos para el postconflicto en la región Huila y Caquetá. Bogotá, D.C.: Ministerio del Interior, Fundación Paz & Reconciliación, USAID, OIM. Huila, g. d. (noviembre de 2022). Obtenido de https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1784/Huila.pdf?sequence=1losada, k. (2022). ANÁLISIS CARTOGRÁFICO. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia(2023) https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal Viáfara López, CA, Estacio Moreno, A., & González Aguiar, LM (2010). Condicion etnico-racial, genero y movilidad social en Bogota, Cali y el agregado de las trece areas metropolitanas en Colombia: un analisis descriptivo y econometrico. Sociedad y Economía , (18), 113+. https://link.gale.com/apps/doc/A242755173/IFME?u=googlescholar&sid=bookmark-IFME&xid=5c4a801b Referentes bibliográficos

Notas del editor

  1. Este artículo expone los resultados de medición de la movilidad intergeneracional educativa en las zonas urbanas y rurales de Colombia. Utilizando matrices de transición se encontró evidencia de movilidad educativa intergeneracional tanto en las zonas urbanas como rurales de Colombia; no obstante, es más restringida en el caso de las rurales. En efecto, la posibilidad de escalar más niveles educativos se hace mayor para los hijos con padres con mayor educación y se acentúa si estos pertenecen a las zonas urbanas de Colombia, lo cual conlleva a decir que las oportunidades educativas en Colombia están limitadas, no solo por el condicionamiento del nivel educativo de los padres, sino también por la zona a la que se pertenezca.
  2. movilidad educativa intergeneracional para las clases medias negras en las ciudades de Bogotá, Cali y el agregado de las trece áreas metropolitanas. Para la estimación de la movilidad intergeneracional educativa, se recurre al método de tablas de movilidad, de modelos de Markov de primer orden y matrices de transición de probabilidad. Los resultados muestran que las clases medias afrocolombianas enfrentan una mayor inmovilidad, frente a las clases medias no afrocolombianas. Esto sugiere la presencia de discriminación étnico-racial, en general, pero con efectos más fuertes en Bogotá.