SlideShare una empresa de Scribd logo
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Clase N°4 Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación 2009 Lengua Castellana Resumen Clases N°1 a N°3
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 En Esta Clase Reforzaremos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 1. Información y Comunicación.  1.1. Transferencia de información.  Todos los seres vivos estamos expuestos a un flujo continuo de datos provenientes del exterior, tanto del ambiente natural, como cultural: colores, aromas, movimientos, diferentes estímulos que, al ser interpretados por nuestro cuerpo, como es el caso del dolor, presión o frío, se convierten en información fundamental para nuestra supervivencia e interacción social.  Estos estímulos llegan a nosotros, en forma de  signos que afectan a los cinco sentidos.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Pero no sólo los humanos presentan estas manifestaciones que podríamos considerar “informativas”. Animales como los delfines, las abejas y los perros dan muestra de lo que se puede llamar un lenguaje. El lenguaje ofrece una organización de signos visuales y auditivos que transmiten información.  Sin embargo, podemos afirmar con total certeza que un  elemento propio y exclusivo de la comunicación humana es su interacción entre lenguaje y cultura. Esta particularidad se produce como consecuencia de las capacidades biológicas y sicológicas exclusivas del ser humano, que le permiten mediante el lenguaje, dar forma a la historia, la cultura y la tradición.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Las ciencias que estudian el lenguaje son:  semiótica: Es la ciencia de los signo.  lingüística: Es el estudio científico del lenguaje hablado.  1.2. Comunicación.  La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más personas donde se transmite una  información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado. El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor, se torna bidireccional cuando el receptor logra decodificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se convertirá en receptor.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, es decir, las que se agrupan en manadas, o en el caso de las personas en grupos sociales, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario.  Etimológicamente hablando, es decir, remontándonos al origen de la palabra, comunicación deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en común, o compartir algo". Se considera una categoría polisémica, es decir, tiene varios significados debido a que su uso no es exclusivo de una ciencia, sino que adopta connotaciones propias dependiendo de a cuál de ellas se hace alusión.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 2. Comunicación Humana.  2.1. Características de la comunicación humana.  Mencionábamos anteriormente que el hombre no tiene la exclusividad en el uso del lenguaje como sistema de comunicación.  No obstante, el lenguaje verbal es habilidad propia y distintiva del hombre, y lo convierte en un individuo simbólico capaz de separar la palabra del objeto al que hace referencia, por medio de un proceso de abstracción.  Existen seis características exclusivas del lenguaje humano. La secuencia en que serán indicadas estas características es totalmente arbitraria, ya que no existe predominio de una sobre otra:
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 1. Doble articulación.  2. Carácter vocal auditivo.  3. Retroalimentación completa.  4. Semanticidad.  5. Arbitrariedad.  6. Carácter convencional.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 La  Doble articulación  indica que el lenguaje verbal está compuesto por signos lingüísticos articulados, es decir, que pueden ser descompuestos en unidades más pequeñas. Esta articulación se lleva a cabo en dos niveles.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 La segunda característica de la comunicación humana es el  Carácter vocal auditivo , que se aprecia cuando el ser humano, por medio de su aparato fonador, produce una serie de sonidos, que se constituyen como señales emitidas a través del lenguaje y que son dirigidas a un receptor, quien percibe estas ondas sonoras y las decodifica. Tales mensajes lingüísticos se reciben en una dirección determinada y desaparecen rápidamente. Para lograr una mayor permanencia del mensaje se creó la escritura.  Otra característica es la  Retroalimentación completa : ésta destaca que el hablante posee la capacidad de entender su propio mensaje, lo que le entrega la opción de corregir aquellos enunciados que le parezcan erróneos o inapropiados.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 La característica llamada  Semanticidad,  nos indica que los elementos que conforman el sistema lingüístico ofrecen la posibilidad de designar objetos, situaciones o ideas que no se encuentran en el lugar o el momento de la comunicación, por medio de la abstracción.  La quinta característica corresponde a la  Arbitrariedad . Entre el sistema lingüístico y la realidad se establece una serie de conexiones que no siempre operan de la misma manera. En ciertas ocasiones funcionan de forma icónica, es decir mantienen con su referente una relación de analogía por medio de la imagen. En otros casos la conexión opera de forma arbitraria, pues la imagen no es un referente.  La última característica de la comunicación humana que revisaremos es el  Carácter convencional  de ésta. De la misma forma que cuando hablamos de Arbitrariedad, la conexión entre la realidad y el signo se establece por un  consenso social tácito, es decir, surge de acuerdo entre quienes participan en el proceso comunicativo.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 2.2. Factores de la comunicación.  La interacción comunicativa es siempre un proceso que ocurre en un lugar, tiempo y condiciones determinadas, es decir, en una situación concreta.  El lingüista ruso Román Jakobson, identificó al menos seis elementos, a los que denominó factores de la comunicación, cuya presencia es indispensable para que ésta se produzca:
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Los factores de la comunicación operan como un  sistema, de modo que el proceso comunicativo se produce a partir de la interacción entre ellos.  En este contexto la relación entre emisor y receptor afecta el carácter de la situación comunicativa: La naturaleza de la información que se intercambia, la actitud que asumen los interlocutores, el lenguaje que emplean.  Así no será lo mismo, por ejemplo, la interlocución entre dos compañeros de curso y aquella que sostienen un oficial y un conscripto. En el primer ejemplo, emisor y receptor son pares (iguales): La comunicación, por tanto, es simétrica; en el segundo caso, la posición jerárquica de ambos es diferente. Se trata de una situación comunicativa asimétrica.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 2.3. Funciones del lenguaje.  También Jakobson describió las funciones del lenguaje, clasificándolas de la siguiente manera:
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 3. Formas de Comunicación.  En nuestra vida cotidiana intercambiamos información, mediante palabras, gestos, dinámica corporal, actitudes, etc. Es decir, utilizamos una variedad de signos para comunicarnos, los que, a su vez, retroalimentan a nuestros interlocutores en el proceso de interpretación de los mensajes.  La naturaleza de los signos en que se codifica la información, es decir su materialidad y los procesos involucrados en su producción y recepción, da origen a distintas formas de comunicación.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 ,[object Object],[object Object]
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 3.1. Comunicación no verbal.  Por lo general, ante la pregunta ¿Cómo nos comunicamos?, lo primero que en que se nos viene a la mente es en el lenguaje verbal. Sin embargo, la comunicación es un fenómeno muy complejo en el que intervienen una multiplicidad de medios expresivos verbales y no verbales.  El peso relativo de la comunicación no verbal en nuestra interacción cotidiana es muy superior a lo que generalmente se piensa. Incluso en la conversación, que constituye una situación característicamente asociada al lenguaje verbal, la relación entre elementos verbales y no verbales, alcanzaría, según el investigador Albert Mehrabian, a un 35% y 65%, respectivamente.  Se agrupan en la categoría de lenguaje no verbal todas las formas de comunicación no lingüísticas. La comunicación no verbal, en cualquiera de sus modalidades, puede acompañar a la comunicación verbal o utilizarse con prescindencia de ella.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 3.1.1. Comunicación visual.  Comprende una diversidad de formas de comunicación que se asocian a las llamadas artes visuales, como: el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía, el cine, el diseño, el grabado, los cómics, las fotonovelas, la imagen televisiva, etc. La comunicación visual suele recurrir a los signos icónicos. En nuestra interacción cotidiana con los otros, la imagen física, la vestimenta, el peinado, etc. nos aportan información relevante y afectan la comunicación interpersonal.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 3.1.2. Comunicación kinésica.  El movimiento y el gesto constituyen la materia prima de la comunicación kinésica. De acuerdo a los estudiosos de esta área, solo nuestro rostro es capaz de realizar unos 250.000 gestos distintos.  Enarcar las cejas, fruncir el ceño, inclinarse hacia adelante, esbozar una sonrisa, esquivar la mirada del otro, adoptar una postura erguida, etc. constituyen poderosas señales comunicativas. Cuando los gestos acompañan a la comunicación lingüística operan como clave  contextuales y pueden complementar, reforzar o contradecir el contenido de un mensaje verbal.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 El lenguaje kinésico adquiere especial importancia en las representaciones teatrales, los rituales religiosos: arrodillarse o prosternarse ante el Señor; en el ámbito militar: marchar, cuadrarse ante el superior jerárquico; en la comunicación protocolar, etc.  La mímica puede constituir un sustituto del lenguaje verbal para la comunicación entre individuos que hablan distintas lenguas, como ocurre, de hecho, entre algunas comunidades tribales africanas.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 En la actualidad, se ha producido una revalorización de la comunicación kinésica. Un buen manejo del lenguaje corporal resulta útil a la hora de proyectar autoconfianza, dominio escénico, empatía con el otro, generar cercanía o establecer límites claros, etc. por lo que constituye un aspecto prioritario para ejecutivos, autoridades, líderes políticos y otras figuras públicas, así como para vendedores, recepcionistas y toda persona que forme parte del llamado personal en contacto.  Los gestos: Hay dos tipos de gestos: INNATOS: corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social. Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar, con un reflejo-respuesta a estímulos como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asombro, etc.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Como ves en las imágenes los gestos innatos pueden resultar sumamente comunicativos y provocar distintos sentimientos.  ADQUIRIDOS: aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean. Los gestos adquiridos o aprendidos por medio de la imitación, varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la situación comunicativa, formal o informal, en la que nos encontremos.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Tal como sucede con el lenguaje verbal, el tipo de gestos que usamos para acompañar y complementar nuestras expresiones depende en gran medida de si la situación comunicativa es formal o informal. En una situación comunicativa formal, no deberíamos dar rienda suelta a nuestra creatividad gestual y sí ceñir nuestro cuerpo a un código preestablecido, con movimientos controlados y poniendo énfasis en el contenido del mensaje. En un contexto informal de comunicación, los gestos enfatizarán la expresión y la riqueza de la interacción. Nuestros movimientos son libres, relajados y espontáneos.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 3.1.3. Comunicación proxémica.  La comunicación proxémica se ocupa del uso del  espacio y las relaciones espaciales entre las personas. Como área de estudio, su desarrollo es relativamente reciente y muchos de sus conceptos y herramientas de análisis han sido tomados de la etología, cuyo objeto de estudio es el comportamiento animal.  La territorialidad, característica de los ratones, felinos y otros mamíferos, tiene su correlato más evidente en nuestra especie en la llamada “burbuja personal” que determina la proximidad máxima permitida entre las personas en distintas situaciones. Las dimensiones de la burbuja son culturales. Por ejemplo, al ser sometidos a condiciones de hacinamiento, los indios y en general, los orientales muestran un nivel de tolerancia muy superior a los europeos y americanos. Al interior de un ascensor o en el metro permitiremos una cercanía inaceptable en otras condiciones, en las que exigiremos respetar “nuestro metro cuadrado”.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 En las siguientes imágenes la distancia que separa a las personas, nos permite suponer el tipo de relación existente.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Asimismo, la distribución de las personas en el espacio comunicativo es altamente relevante y afecta los estilos de interacción y el sentido de los mensajes que se intercambian.Por ejemplo, en una sala de clases generalmente está el profesor adelante sobre una tarima y los alumnos, frente a él, abajo, guardando un espacio considerable, detalle que ensalza el carácter de autoridad del profesor.  En eventos, ceremonias y otras situaciones de carácter protocolar, la distribución espacial de las personas responde a convenciones sociales asociadas al rol y posición jerárquica de los participantes. Un ejemplo claro es la distribución en una misa, en donde el sacerdote va a estar adelante en el altar, los fieles abajo, y sobre el altar, un crucifijo. Todo se ordena según su importancia.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 4. Recursos paraverbales:  Elementos paraverbales de la comunicación verbal  Los elementos paraverbales (o paralingüísticos) acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan. Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje con mayor precisión. Algunos elementos paraverbales o paralingüísticos son:  entonación, énfasis de la voz y pausas.  Es importante destacar que estos elementos, que son específicos de la oralidad, se expresan en la escritura por medio de los signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y de tipos de letras. De este modo, las pausas se transcriben por medio de los signos de puntuación, la entonación a través de los signos de exclamación e interrogación y los énfasis mediante signos de exclamación y tipos de letras
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Indicadores paralingüísticos:
http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
LASCABEZAS
 
Practica de aprendizaje
Practica de aprendizajePractica de aprendizaje
Practica de aprendizaje
Agustilucero
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
Yulissa Villalva Castillo
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN Humana
Psicologia
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Raulymar Hernandez
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
CarlaPineda
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
Alicia Barco Andrade
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Auxiliadora Zamorano
 

La actualidad más candente (9)

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
 
Practica de aprendizaje
Practica de aprendizajePractica de aprendizaje
Practica de aprendizaje
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN Humana
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
 

Destacado

Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de sociales
sariithaa
 
JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...
JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...
JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
knalesgroup
 
Hybrid IT: Legg Mason
Hybrid IT: Legg MasonHybrid IT: Legg Mason
Hybrid IT: Legg Mason
Informatica Cloud
 
Tac
TacTac
Studie: Alleinerziehende unter Druck
Studie: Alleinerziehende unter DruckStudie: Alleinerziehende unter Druck
Studie: Alleinerziehende unter Druck
Bertelsmann Stiftung
 
Presentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion FinancieraPresentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion Financiera
Elizabeth Garcia Garcia
 
Catalogo%20 software
Catalogo%20 softwareCatalogo%20 software
Catalogo%20 software
adrianasoto1964
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
lobly
 
Analisis seo y medios sociales
Analisis seo y medios socialesAnalisis seo y medios sociales
Analisis seo y medios sociales
Ronnie Marcial Asinc
 
sistemas de informacion conalep
sistemas de informacion conalepsistemas de informacion conalep
sistemas de informacion conalep
br3nd401
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
lobly
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
Vi00letha
 
Aral kaffeestudie 2011
Aral kaffeestudie 2011Aral kaffeestudie 2011
Aral kaffeestudie 2011C_P
 
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de MéxicoUna nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
Colegio Nacional de Economistas
 
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
Colegio Nacional de Economistas
 
Gallego romero
Gallego romeroGallego romero
Gallego romero
GUACARNACA
 
Marriage stickers final anni
Marriage stickers final anniMarriage stickers final anni
Marriage stickers final anni
Tejas Pugalia
 
EVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA
EVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIAEVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA
EVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA
natali romualdo lopez
 

Destacado (20)

Anteproyecto de sociales
Anteproyecto de socialesAnteproyecto de sociales
Anteproyecto de sociales
 
JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...
JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...
JNE - Resolución N° 093-2016 - Infundadas las apelaciones de Todos por el Per...
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
 
Hybrid IT: Legg Mason
Hybrid IT: Legg MasonHybrid IT: Legg Mason
Hybrid IT: Legg Mason
 
Bosch mico list
Bosch mico listBosch mico list
Bosch mico list
 
Tac
TacTac
Tac
 
Studie: Alleinerziehende unter Druck
Studie: Alleinerziehende unter DruckStudie: Alleinerziehende unter Druck
Studie: Alleinerziehende unter Druck
 
Presentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion FinancieraPresentacion Administracion Financiera
Presentacion Administracion Financiera
 
Catalogo%20 software
Catalogo%20 softwareCatalogo%20 software
Catalogo%20 software
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
 
Analisis seo y medios sociales
Analisis seo y medios socialesAnalisis seo y medios sociales
Analisis seo y medios sociales
 
sistemas de informacion conalep
sistemas de informacion conalepsistemas de informacion conalep
sistemas de informacion conalep
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Aral kaffeestudie 2011
Aral kaffeestudie 2011Aral kaffeestudie 2011
Aral kaffeestudie 2011
 
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de MéxicoUna nueva estrategia para la reindustrialización de México
Una nueva estrategia para la reindustrialización de México
 
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
 
Gallego romero
Gallego romeroGallego romero
Gallego romero
 
Marriage stickers final anni
Marriage stickers final anniMarriage stickers final anni
Marriage stickers final anni
 
EVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA
EVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIAEVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA
EVOLUCIÓN DE LOS SOCIAL MEDIA
 

Similar a PresentacióN N°5 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Clase 1 A 3

PresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Literatura
PresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN   LiteraturaPresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN   Literatura
PresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Literatura
henry_try
 
PresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN LexicologíA I
PresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN   LexicologíA IPresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN   LexicologíA I
PresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN LexicologíA I
henry_try
 
Clase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010 lexicologia
Clase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010   lexicologiaClase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010   lexicologia
Clase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010 lexicologia
OliverClases "Asesorias Educacionales"
 
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases aClase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
OliverClases "Asesorias Educacionales"
 
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases aClase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
henry_try
 
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011 reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011   reforzamiento clases aClase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011   reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011 reforzamiento clases a
henry_try
 
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011 literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011   literaturaClase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011   literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011 literatura
henry_try
 
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literaturaClase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
henry_try
 
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literaturaClase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
OliverClases "Asesorias Educacionales"
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011 lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011   lengua castellanaClase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011   lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011 lengua castellana
henry_try
 
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellanaClase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
OliverClases "Asesorias Educacionales"
 
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellanaClase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
henry_try
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)
cristianemmanuel10
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
Periodismo Interactivo Juarez
 
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humanaEvolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humana
Jonathan Jiim
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Flor Yamel
 
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Hector Mendoza
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
contrerastareas
 

Similar a PresentacióN N°5 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Clase 1 A 3 (20)

PresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Literatura
PresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN   LiteraturaPresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN   Literatura
PresentacióN N°2 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Literatura
 
PresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN LexicologíA I
PresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN   LexicologíA IPresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN   LexicologíA I
PresentacióN N°12 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN LexicologíA I
 
Clase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010 lexicologia
Clase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010   lexicologiaClase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010   lexicologia
Clase n°12 psu de lenguaje y comunicación 2010 lexicologia
 
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases aClase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
 
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases aClase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010   reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2010 reforzamiento clases a
 
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011 reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011   reforzamiento clases aClase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011   reforzamiento clases a
Clase n°5 psu de lenguaje y comunicación 2011 reforzamiento clases a
 
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011 literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011   literaturaClase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011   literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2011 literatura
 
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literaturaClase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
 
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literaturaClase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010   literatura
Clase n°2 psu de lenguaje y comunicación 2010 literatura
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011 lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011   lengua castellanaClase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011   lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2011 lengua castellana
 
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellanaClase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
 
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellanaClase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010   lengua castellana
Clase n°1 psu de lenguaje y comunicación 2010 lengua castellana
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
 
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humanaEvolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
 
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

PresentacióN N°5 Psu Lenguaje Y ComunicacióN Clase 1 A 3

  • 1. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Clase N°4 Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación 2009 Lengua Castellana Resumen Clases N°1 a N°3
  • 2.
  • 3. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 1. Información y Comunicación. 1.1. Transferencia de información. Todos los seres vivos estamos expuestos a un flujo continuo de datos provenientes del exterior, tanto del ambiente natural, como cultural: colores, aromas, movimientos, diferentes estímulos que, al ser interpretados por nuestro cuerpo, como es el caso del dolor, presión o frío, se convierten en información fundamental para nuestra supervivencia e interacción social. Estos estímulos llegan a nosotros, en forma de signos que afectan a los cinco sentidos.
  • 4. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Pero no sólo los humanos presentan estas manifestaciones que podríamos considerar “informativas”. Animales como los delfines, las abejas y los perros dan muestra de lo que se puede llamar un lenguaje. El lenguaje ofrece una organización de signos visuales y auditivos que transmiten información. Sin embargo, podemos afirmar con total certeza que un elemento propio y exclusivo de la comunicación humana es su interacción entre lenguaje y cultura. Esta particularidad se produce como consecuencia de las capacidades biológicas y sicológicas exclusivas del ser humano, que le permiten mediante el lenguaje, dar forma a la historia, la cultura y la tradición.
  • 5. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Las ciencias que estudian el lenguaje son: semiótica: Es la ciencia de los signo. lingüística: Es el estudio científico del lenguaje hablado. 1.2. Comunicación. La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado. El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor, se torna bidireccional cuando el receptor logra decodificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se convertirá en receptor.
  • 6. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, es decir, las que se agrupan en manadas, o en el caso de las personas en grupos sociales, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario. Etimológicamente hablando, es decir, remontándonos al origen de la palabra, comunicación deriva del latín "communicare", que puede traducirse como "poner en común, o compartir algo". Se considera una categoría polisémica, es decir, tiene varios significados debido a que su uso no es exclusivo de una ciencia, sino que adopta connotaciones propias dependiendo de a cuál de ellas se hace alusión.
  • 7. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 2. Comunicación Humana. 2.1. Características de la comunicación humana. Mencionábamos anteriormente que el hombre no tiene la exclusividad en el uso del lenguaje como sistema de comunicación. No obstante, el lenguaje verbal es habilidad propia y distintiva del hombre, y lo convierte en un individuo simbólico capaz de separar la palabra del objeto al que hace referencia, por medio de un proceso de abstracción. Existen seis características exclusivas del lenguaje humano. La secuencia en que serán indicadas estas características es totalmente arbitraria, ya que no existe predominio de una sobre otra:
  • 8. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 1. Doble articulación. 2. Carácter vocal auditivo. 3. Retroalimentación completa. 4. Semanticidad. 5. Arbitrariedad. 6. Carácter convencional.
  • 9. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 La Doble articulación indica que el lenguaje verbal está compuesto por signos lingüísticos articulados, es decir, que pueden ser descompuestos en unidades más pequeñas. Esta articulación se lleva a cabo en dos niveles.
  • 10. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 La segunda característica de la comunicación humana es el Carácter vocal auditivo , que se aprecia cuando el ser humano, por medio de su aparato fonador, produce una serie de sonidos, que se constituyen como señales emitidas a través del lenguaje y que son dirigidas a un receptor, quien percibe estas ondas sonoras y las decodifica. Tales mensajes lingüísticos se reciben en una dirección determinada y desaparecen rápidamente. Para lograr una mayor permanencia del mensaje se creó la escritura. Otra característica es la Retroalimentación completa : ésta destaca que el hablante posee la capacidad de entender su propio mensaje, lo que le entrega la opción de corregir aquellos enunciados que le parezcan erróneos o inapropiados.
  • 11. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 La característica llamada Semanticidad, nos indica que los elementos que conforman el sistema lingüístico ofrecen la posibilidad de designar objetos, situaciones o ideas que no se encuentran en el lugar o el momento de la comunicación, por medio de la abstracción. La quinta característica corresponde a la Arbitrariedad . Entre el sistema lingüístico y la realidad se establece una serie de conexiones que no siempre operan de la misma manera. En ciertas ocasiones funcionan de forma icónica, es decir mantienen con su referente una relación de analogía por medio de la imagen. En otros casos la conexión opera de forma arbitraria, pues la imagen no es un referente. La última característica de la comunicación humana que revisaremos es el Carácter convencional de ésta. De la misma forma que cuando hablamos de Arbitrariedad, la conexión entre la realidad y el signo se establece por un consenso social tácito, es decir, surge de acuerdo entre quienes participan en el proceso comunicativo.
  • 12. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 2.2. Factores de la comunicación. La interacción comunicativa es siempre un proceso que ocurre en un lugar, tiempo y condiciones determinadas, es decir, en una situación concreta. El lingüista ruso Román Jakobson, identificó al menos seis elementos, a los que denominó factores de la comunicación, cuya presencia es indispensable para que ésta se produzca:
  • 13. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
  • 14. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Los factores de la comunicación operan como un sistema, de modo que el proceso comunicativo se produce a partir de la interacción entre ellos. En este contexto la relación entre emisor y receptor afecta el carácter de la situación comunicativa: La naturaleza de la información que se intercambia, la actitud que asumen los interlocutores, el lenguaje que emplean. Así no será lo mismo, por ejemplo, la interlocución entre dos compañeros de curso y aquella que sostienen un oficial y un conscripto. En el primer ejemplo, emisor y receptor son pares (iguales): La comunicación, por tanto, es simétrica; en el segundo caso, la posición jerárquica de ambos es diferente. Se trata de una situación comunicativa asimétrica.
  • 15. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 2.3. Funciones del lenguaje. También Jakobson describió las funciones del lenguaje, clasificándolas de la siguiente manera:
  • 16. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 3. Formas de Comunicación. En nuestra vida cotidiana intercambiamos información, mediante palabras, gestos, dinámica corporal, actitudes, etc. Es decir, utilizamos una variedad de signos para comunicarnos, los que, a su vez, retroalimentan a nuestros interlocutores en el proceso de interpretación de los mensajes. La naturaleza de los signos en que se codifica la información, es decir su materialidad y los procesos involucrados en su producción y recepción, da origen a distintas formas de comunicación.
  • 17.
  • 18. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 3.1. Comunicación no verbal. Por lo general, ante la pregunta ¿Cómo nos comunicamos?, lo primero que en que se nos viene a la mente es en el lenguaje verbal. Sin embargo, la comunicación es un fenómeno muy complejo en el que intervienen una multiplicidad de medios expresivos verbales y no verbales. El peso relativo de la comunicación no verbal en nuestra interacción cotidiana es muy superior a lo que generalmente se piensa. Incluso en la conversación, que constituye una situación característicamente asociada al lenguaje verbal, la relación entre elementos verbales y no verbales, alcanzaría, según el investigador Albert Mehrabian, a un 35% y 65%, respectivamente. Se agrupan en la categoría de lenguaje no verbal todas las formas de comunicación no lingüísticas. La comunicación no verbal, en cualquiera de sus modalidades, puede acompañar a la comunicación verbal o utilizarse con prescindencia de ella.
  • 19. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
  • 20. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 3.1.1. Comunicación visual. Comprende una diversidad de formas de comunicación que se asocian a las llamadas artes visuales, como: el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía, el cine, el diseño, el grabado, los cómics, las fotonovelas, la imagen televisiva, etc. La comunicación visual suele recurrir a los signos icónicos. En nuestra interacción cotidiana con los otros, la imagen física, la vestimenta, el peinado, etc. nos aportan información relevante y afectan la comunicación interpersonal.
  • 21. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 3.1.2. Comunicación kinésica. El movimiento y el gesto constituyen la materia prima de la comunicación kinésica. De acuerdo a los estudiosos de esta área, solo nuestro rostro es capaz de realizar unos 250.000 gestos distintos. Enarcar las cejas, fruncir el ceño, inclinarse hacia adelante, esbozar una sonrisa, esquivar la mirada del otro, adoptar una postura erguida, etc. constituyen poderosas señales comunicativas. Cuando los gestos acompañan a la comunicación lingüística operan como clave contextuales y pueden complementar, reforzar o contradecir el contenido de un mensaje verbal.
  • 22. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 El lenguaje kinésico adquiere especial importancia en las representaciones teatrales, los rituales religiosos: arrodillarse o prosternarse ante el Señor; en el ámbito militar: marchar, cuadrarse ante el superior jerárquico; en la comunicación protocolar, etc. La mímica puede constituir un sustituto del lenguaje verbal para la comunicación entre individuos que hablan distintas lenguas, como ocurre, de hecho, entre algunas comunidades tribales africanas.
  • 23. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 En la actualidad, se ha producido una revalorización de la comunicación kinésica. Un buen manejo del lenguaje corporal resulta útil a la hora de proyectar autoconfianza, dominio escénico, empatía con el otro, generar cercanía o establecer límites claros, etc. por lo que constituye un aspecto prioritario para ejecutivos, autoridades, líderes políticos y otras figuras públicas, así como para vendedores, recepcionistas y toda persona que forme parte del llamado personal en contacto. Los gestos: Hay dos tipos de gestos: INNATOS: corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social. Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar, con un reflejo-respuesta a estímulos como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asombro, etc.
  • 24. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
  • 25. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
  • 26. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Como ves en las imágenes los gestos innatos pueden resultar sumamente comunicativos y provocar distintos sentimientos. ADQUIRIDOS: aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean. Los gestos adquiridos o aprendidos por medio de la imitación, varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la situación comunicativa, formal o informal, en la que nos encontremos.
  • 27. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Tal como sucede con el lenguaje verbal, el tipo de gestos que usamos para acompañar y complementar nuestras expresiones depende en gran medida de si la situación comunicativa es formal o informal. En una situación comunicativa formal, no deberíamos dar rienda suelta a nuestra creatividad gestual y sí ceñir nuestro cuerpo a un código preestablecido, con movimientos controlados y poniendo énfasis en el contenido del mensaje. En un contexto informal de comunicación, los gestos enfatizarán la expresión y la riqueza de la interacción. Nuestros movimientos son libres, relajados y espontáneos.
  • 28. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 3.1.3. Comunicación proxémica. La comunicación proxémica se ocupa del uso del espacio y las relaciones espaciales entre las personas. Como área de estudio, su desarrollo es relativamente reciente y muchos de sus conceptos y herramientas de análisis han sido tomados de la etología, cuyo objeto de estudio es el comportamiento animal. La territorialidad, característica de los ratones, felinos y otros mamíferos, tiene su correlato más evidente en nuestra especie en la llamada “burbuja personal” que determina la proximidad máxima permitida entre las personas en distintas situaciones. Las dimensiones de la burbuja son culturales. Por ejemplo, al ser sometidos a condiciones de hacinamiento, los indios y en general, los orientales muestran un nivel de tolerancia muy superior a los europeos y americanos. Al interior de un ascensor o en el metro permitiremos una cercanía inaceptable en otras condiciones, en las que exigiremos respetar “nuestro metro cuadrado”.
  • 29. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 En las siguientes imágenes la distancia que separa a las personas, nos permite suponer el tipo de relación existente.
  • 30. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
  • 31. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Asimismo, la distribución de las personas en el espacio comunicativo es altamente relevante y afecta los estilos de interacción y el sentido de los mensajes que se intercambian.Por ejemplo, en una sala de clases generalmente está el profesor adelante sobre una tarima y los alumnos, frente a él, abajo, guardando un espacio considerable, detalle que ensalza el carácter de autoridad del profesor. En eventos, ceremonias y otras situaciones de carácter protocolar, la distribución espacial de las personas responde a convenciones sociales asociadas al rol y posición jerárquica de los participantes. Un ejemplo claro es la distribución en una misa, en donde el sacerdote va a estar adelante en el altar, los fieles abajo, y sobre el altar, un crucifijo. Todo se ordena según su importancia.
  • 32. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 4. Recursos paraverbales: Elementos paraverbales de la comunicación verbal Los elementos paraverbales (o paralingüísticos) acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal, pero que lo complementan. Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación del significado del mensaje con mayor precisión. Algunos elementos paraverbales o paralingüísticos son: entonación, énfasis de la voz y pausas. Es importante destacar que estos elementos, que son específicos de la oralidad, se expresan en la escritura por medio de los signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y de tipos de letras. De este modo, las pausas se transcriben por medio de los signos de puntuación, la entonación a través de los signos de exclamación e interrogación y los énfasis mediante signos de exclamación y tipos de letras
  • 33. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103
  • 34. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Indicadores paralingüísticos:
  • 35. http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
  • 36. http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
  • 37. http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases