SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO<br />985520281940<br />158753681095<br />FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN<br />MÓDULO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <br />Guía Instruccional de Actividades<br />CARRERA: Educación Básica y pulularía<br />MODALIDAD: Educación Semi-Presencial<br />SEMESTRE: Primero “B” <br />TUTORA: Cecilia Acurio<br />Ambato, febrero del 2011<br />AGRADECIMIENTO<br />Mi más sincero agradecimiento a mis Padres porque me dieron la vida,<br />y aun que están muertos nunca me dejaron<br />sola en estos  años de estudio.<br />A la Universidad Técnica de Ambato que me abrió las puertas<br />dejándome crecer intelectualmente y a la vez como persona.<br />Y a la Doctora Carmen Acurio<br />por la paciencia y el conocimiento que me brindo.<br />DEDICATORIA<br />Con mucho cariño a mis hermanos  ya que <br />gracias a sus consejos tuve la fuerza necesaria<br /> para seguir adelante <br />Y en especial  <br />A mi esposo e hijo por el apoyo moral que <br />me brindan, día tras día en esta etapa de mi vida; <br />PROLOGO<br />En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en la vida cotidiana).<br />Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata: ¿poseen un lenguaje como los seres humanos? Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han formulado: 1) posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual); 2) siempre comunica cosas nuevas; 3) distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido; 4) lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha; 5) se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención); 6) lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro, y 7) los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.<br />De ahí nos damos cuenta cuan importante es hoy en día el lenguaje y loa comunicación <br />ÍNDICE<br />  Clausulas del contrato ……………………………………………………….<br />  Rasgos caligráficos……………………………………………………………..<br />  Abecedario………………………………………………………………………..<br />  Análisis fonológico……………………………………………………………..<br />  Poemas quejas..………………………………………………………………….<br />  El poder de la palabra………………………………………………………….<br />  Cuadro de idas…………………………………………………………………..<br />  Concepto de comunicación…………………………………………………..<br />  El estudio de la comunicación……………………………………………….<br />  Lenguaje…………………………………………………………………………..<br />  Lingüística………………………………………………………………………..<br />  Palabra…………………………………………………………………………….<br />  Las palabras por el acento……………………………………………………<br />  Las palabras por su pronunciación………………………………………..<br />  Oración gramatical…………………………………………………………….<br />  Ramas de la gramática……………………………………………………....<br />  Partes de la oración……………………………………………………………<br />  Sustantivo………………………………………………………………………..<br />  Anexos…………………………………………………………………………….<br />ABECEDARIO:<br />  Es el conjunto de 26 letras castellanas, más la W de un idioma extranjero <br />Clasificación del Abecedario<br />  El Abecedario se clasifica en: <br />                                                Fuertes = a- e-o <br />  1.- VOCALES:  <br />                                              Débiles = i-u<br />  2.- CONSONANTES: son 22<br />                           b - c - d - f - g - h - j - k - l - m - n <br />                    ñ - p - q - r - s - t - v - w - x - y –z <br />   3. – MAYÚSCULAS: Tienen elegancia <br />  4.- MINÚSCULAS: Son fonemas que abundan en las palabras  <br />  3. - DOBLES:<br />     ll – rr – ch – sh – w<br />                    choza                                                                        llamas<br />3168015571508191557150<br /> <br />  Ejemplo: <br /> <br />POEMA QUEJAS<br />De Dolores Veintimilla de Galindo<br />  <br />¡Y amarle pude! Al sol de la existencia                     11 – sinalefa <br />  se abría apenas soñadora el alma…                       11 – sinalefa <br />  desde el fatal instante en que le halle.                        11 – sinalefa <br />  Sus palabras sonaron en mi oído                           10+1=11 – sinalefa <br />  como música blanda y deliciosa;                                11 – sinalefa<br />  subió a mi rostro el tinte de la rosa;                        11 – sinalefa<br />  como hoja en el árbol vacile.                                 10+1=11 – sinalefa <br />    Su imagen en mi sueño me acosaba                       11 – sinalefa<br />  siempre halagüeña, siempre enamorada;                    11 – sinalefa<br />  mil veces sorprendiste, madre amada,                       11 – sinalefa<br />  en mi boca un suspiro abrazador;                           10+1=11 – sinalefa<br />  y era él quien lo arrancaba de mi pecho;                    11 – sinalefa<br />  él, la fascinación de mis sentidos;                            11 – sinalefa<br />  él, ideal de mis sueños masa queridos;                      11 – sinalefa <br />  él, mi primero, mi ferviente amor.                           10+1=11 – sinalefa<br />  <br />Sin él, para mi el campo placentero                           11 – sinalefa<br />  en vez de flores me obsequiaba abrojos;                       11 – sinalefa <br />  sin él era sombríos a mis ojos                                11 – sinalefa<br />  del sol los rayos en el mes de abril,                         10+1=11 – sinalefa<br />  Vivía de su vida apasionada;                                11 – sinalefa <br />  era centro de mi alma el amor suyo;                        11 – sinalefa<br />  era mi aspiración, era mi orgullo…                        11 – sinalefa<br /> ¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?                    10+1=11 – sinalefa<br />  No es mi ya su amor, que a otra prefiere.                 11 – sinalefa  <br />  Sus caricias son frías como el hielo;                        11 – sinalefa<br />  es mentira su fe, finge desvelo…                           11 – sinalefa<br />  Mas no me engañara con su ficción…                    10+1=11 – sinalefa<br />  ¡Y amarle pude, delirante, loca!                            11 – sinalefa<br />  ¡No, mi altivez no sufre su maltrato!                      11 – sinalefa  <br />  Y si a olvidar no alcanzas al ingrato,                     11 – sinalefa  <br />  ¡Te arrancaré del pecho corazón!                             10+1=11 – sinalefa<br />Unidad II<br />  CONTENIDO DE LA UNIDAD<br />Concepto de comunicación <br />Elementos de la comunicación <br />El estudio de la comunicación <br />La comunicación problema de nuestro tiempo <br />OBJETIVOS DE LA SEGUNDA UNIDAD<br /> <br />  OBJETIVO GENERAL<br />Que es comunicación <br />Descifrar cuales son los elementos de la comunicación  <br />  OBJETIVOS ESPECÍFICOS <br /> Analizar detenida mente que es la comunicación <br />Identificar la naturaleza de los elementos de la comunicación  <br />Saber para qué nos sirve el estudio de la comunicación <br /> <br />Unidad III<br />  CONTENIDO DE LA UNIDAD<br />Lenguaje<br /> Clasificación del lenguaje <br />Lingüística <br />Las funciones del lenguaje <br />Palabra <br />Oración gramatical <br />OBJETIVOS DE LA TERCERA UNIDAD<br /> <br />  OBJETIVO GENERAL<br />Conocer que es el lenguaje <br />Saber cómo separar una oración  <br />  OBJETIVOS ESPECÍFICOS <br /> Analizar todo sobre lenguaje  <br />Profundizar sobre el tema de la lingüística   <br />Saber claramente de que no mas esta formada una oración  <br /> <br />EL PODER DE LA PALABRA<br />6350001356995<br />Usar la palabra, ente todo es tener el poder de hablar. O, en otras palabras, el ejercicio del poder asegura la dominación de la palabra.<br />Solo los señores pueden hablar; a los súbditos corresponde la obligación al silencio de respeto, de la veneración del terror. <br />Palabra y poder establecer relaciones tales que el deseo de uno, se realiza en la conquista de otro.<br />TALLER  N.- 1<br />TRABAJO INDIVIDUAL:<br /> ELABORE UNA CORTA HISTORIA DE CÓMO SE INICIA LA COMUNICACIÓN HUMANA. <br />Hace muchos años atrás, cuando nuestros antepasados vivían en una sociedad primitiva, ya existía cierta comunicación que era débil como la que hoy en día existe entre los insectos. <br />ELABORE UN CONCEPTO PERSONAL DE COMUNICACIÓN, Y DETERMINE POR QUE ES UN PROCESO.<br />COMUNICACIÓN = Es un  proceso entre  personas  expresando  sentimientos y pensamientos de manera oral, escrita y mímica.<br />PROCESO  = Es cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo. <br />ENSAYE LA ELABORACIÓN DE UN DIALOGO EN NO MAS DE DIEZ LÍNEAS SOBRE LA INTENCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN. <br />La comunicación de manera incontrolada se ha expandido por todo el mundo dando beneficios.<br />Ya que por medio de la comunicación se trasmiten las ideas, pensamientos y sentimientos.<br />A medida que ha pasado el tiempo la comunicación ha estado en constante trasformación.<br />Tal es así que hoy en día existen comunicación por medio de imágenes, sonidos, actitudes, etc.  <br />Siendo algo novedoso y a su vez un problema por que  afecta a la posición de las personas en el mudo.<br />EXPLIQUE LAS RAZONES QUE TUVIERON LOS ANTROPÓLOGOS PARA DECIR QUE LA COMUNICACIÓN EN SUS INICIOS FUE TÁCTIL.<br />Por que en la sociedad primitiva existía una comunicación débil como la que utilizan los insectos pero fue con el tiempo evolucionando. <br />DETERMINE CRÍTICAMENTE LO QUE UD ENTIENDE POR PROCESO <br />Para mi proceso son las etapas que se debe realizar para llegar a un objetivo<br />TRABAJO COLECTIVO:<br />COMENTE EN FORMA SINTÉTICA LOS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y EL CONCEPTO DE CHARLES WRIGT.<br />Ambos conceptos afirma que la comunicación es una acción por medio de un proceso.<br />COMENTE LA DEFINICIÓN QUE TIENE ARISTÓTELES DE COMUNICACIÓN.<br />En si, es verdad su definición, porque todos los medios de comunicación que hoy utilizamos se relacionan entre si, y son de mucha utilidad para todas las personas en el día a día.<br />JUZGA USTED QUE LA COMUNICACIÓN PUEDE SER CONSIDERADA COMO UN PROBLEMA?<br />No, la comunicación no puede ser un problema, pero si la falta de comunicación es un problema muy grave de nuestros días.<br /> <br />TALLER  N.- 2<br />TRABAJO INDIVIDUAL:<br />CONSIDERA USTED: ¿QUÉ EL EJERCICIO DEL PODER ASEGURA DE LA PALABRA? <br />Si por que cualquier persona con carácter fuerte, impone su palabra a cualquiera sea pobre, rico, blanco, negro, etc. Sucediendo lo contrario con una persona de baja autoestima.<br />COMENTE SEGÚN SU JUICIO “ESO QUE LA VIOLENCIA EN LA PALABRA GENERA PODER “ <br />Si por que si alguien viene con groserías cualquier persona se incomoda frente a alguien con una palabra así.<br />QUE SIGNIFICA EN UNA TRIBU PRIMITIVA QUE “ EL JEFE ES PODER DE PALABRA”<br />Por que es una persona madura y tiene criterio formado <br />TRABAJO COLECTIVO:<br />MEDIANTE UN ÁRBOL DE REPRESENTACIONES EXPRESIVAS (ARE) ESQUEMATICE LOS CONTENIDOS DE LA SEGUNDA UNIDAD <br /> EFECTOS + Comunicación Lenguaje y Lengua Información    <br />UNIDAD II HJHJHJHHJHJHJHJDesamor                                  CAUSA -         Infelicidad                                                           Mal ejemplo<br />                               Mala Comunicación <br />                              CAUSA –            No hablar bien<br />                                                          Desinformación<br /> <br />ELABORE UN DIAGRAMA LO MAS OBJETIVO POSIBLE DE LA COMUNICACIÓN <br />La comunicación es acto de trasmitir información, de manera: oral, escrita, mímica y simbólica. Es el proceso por el cual las  personas  nos comunicamos.En las sociedades primitivas  existía una sociedad mediante ruidos y gritos.COMUNICACIÓN<br />ESTABLEZCA AL MENOS TRES DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.<br />                                              No es unidireccional <br />Comunicación =                Es un proceso                                                                <br />                                              Comunica un suceso <br />                                           Es unidireccional <br />Información =                 Avisa y nada mas <br />                                           Es menos importante que la comunicación<br />¿Por qué somos así?<br />12636501861820<br />LA VIDA DE NOSOTROS LOS HUMANOS ESTA DETERMINADA POR MUCHAS CIRCUNSTANCIAS:<br />Habitamos en un planeta llamado Tierra, nos alumbra el sol, hay día y noche, hace frio, hace calor, vivimos en país , nacimos en sitio determinado, tenemos una profesión, tenemos familiares, somos ricos, pobres, inteligentes, juiciosos, etc.<br />En nuestra vida social encontramos a cada paso reglas o normas que debemos cumplir, obligaciones y deberes que no debemos olvidar. <br />El hombre y la naturaleza se Han encargado de organizar nuestras costumbres, nuestro modo de vivir.<br />Todo los que nos rodea,  dan sentido a la vida, nos hace ser como real mente somos. Si hubiéramos nacido en otra época, en otra patria, seriamos diferentes a lo que somos.  <br />  <br />PALABRA<br />Es el conjunto de sonidos articulados que generan ideas  <br />         EFECTO +Amor, felicidad, ejemplo<br /> PALABRA<br />                                                         Desamor<br />                                  CAUSA -         Infelicidad <br />                                                          Mal ejemplo<br />   <br />   <br /> SE CLASIFICA POR:<br />El acento<br />El numero de silabas <br />El significado<br />Su pronunciación <br />Su escritura<br />LAS PALABRAS POR EL ACENTO<br />Se clasifican en: Agudas, Graves, Esdrújulas, Sobre esdrújulas.<br />ESDRÚJULAS       GRAVES      AGUDASSOBRE ESDRÚJULAS<br />Lleva el acento en la tras antepenúltima sílaba. REGLA: se tildan todas las palabras Lleva el acento en la  antepenúltima sílaba. REGLA: se tildan todas las palabras Lleva el acento en la  penúltima sílaba. REGLA: se tilda cuando termina en consonantes.Llevan el acento en la última sílaba. REGLA: se tilda cuando terminan en n, s, o vocal.<br />                                         <br />                                                                                                                       Ultima<br />                                                                                   Penúltima                  Silaba<br />         Ante penúltima           Silaba<br />                                                            Silaba<br />                Tras antepenúltima<br />                             Silaba<br />PALABRASPRONUNCIACIONESCRITURASIGNIFICADOHomónimas=CuevaLimaRosa=cuevalimarosa=Apellido y refugioCapital y frutoNombre y florParónimas =casavoto=cazaboto=Vivienda y caseríaSufragar y botar Sinónimo=alumnogalenofeliz=DiscípuloMedicocontento=Alumno, alumnoDoctor. DoctorFelicidad, felicidadAntónima   =hombreniño=Mujeranciano=Sexoetapas<br />        <br />CLASES DE ACENTOS<br />PROSÓDICO =  cuando no se pinta la tilde sobre una vocal o silaba tónica.  <br />ORTOGRÁFICO = cuando se pinta la tilde sobre una vocal o una silaba tónica. DIACRÍTICA = se puede confundir con la fusión orfocintacti ca Ejm:                     té – sustantivo   te – pronombre  <br />ENFÁTICA = dicho con énfasis, insistente. Ejm:             ¿Qué?    ¡Qué!    “Qué”ACENTO<br />Oración Gramatical<br />Es la mínima expresión lingüística que tiene sentido completo y autonomía sintáctica.<br />CLASES DE ORACIÓN<br />Las oraciones básicas del lenguaje son unimembre  y bimembres.<br />UNIMEMBRE: <br />Es la expresión lingüística que tiene un solo miembro.<br />¡Auxilio!                                           ¡Chochos con cuero!<br />¡Socorro!                                          ¡Cállate!<br />BIMEMBRE: <br />Es la expresión que posee dos miembros bien definidos llamados:<br />Sujeto y Predicado.<br />SUJETO = <br />Es la persona animal o cosa de quien se habla en la oración.<br /> -Su núcleo es el sustantivo.<br />PREDICADO =<br />Es todo lo que se afirma o niega del sujeto en la oración.<br /> -Su núcleo es el sustantivo.<br />MODIFICADORES DE LA ORACIÓN <br />PREDICADOObjeto directoObjeto indirectoCircunstancialAgentePredicativo<br />SUJETOModificador directo Modificador indirectoConstruccióncomparativaA poción<br /> <br />Analice los modificadores en las siguientes oraciones. <br />                                      Sujeto                                                 predicado<br />Los animales domésticos como los salvajes sirven al hombre <br />                        N                     md              cont. Comp.          V           oi<br />                                              Sujeto                    predicado<br />Me enamore en un día lluvioso<br />                                           N         V                   c. tiempo<br />RAMAS DE LA GRAMÁTICA<br />FONOLOGÍA  = estudia los elementos fónicos de cada idioma.<br /> <br />MORFOLOGÍA = estudia las formas de las palabras. <br />SINTAXIS = estudia el pronunciamiento correcto de las palabras <br />ORTOGRAFÍA = Arte de escribir correctamente las palabras <br />ORTOLOGÍA = Arte de pronunciar bien o hablar correctamente <br />SEMÁNTICA = Estudia el significado de las palabras <br />ETIMOLOGÍA = Estudia el origen de las palabras <br />PARTES DE LA ORACIÓN<br />VARIABLES: <br />Articulo = Parte variable de la oración que se antepone al sustantivo.<br />Sustantivo = Es el nombre de animal o cosa <br />Adjetivo = Palabra que se junta al sustantivo para calificarlo o determinarlo  <br />Pronombre = Parte variable de la oración que remplaza al nombre  <br />Verbo = Parte variable de la oración que indica acción, pación , o estado.<br />INVARIABLES:<br />Adjetivo = Parte invariable de la oración que modifica al verbo <br />Preposición = Parte invariable que relaciona a dos términos <br />Conjunción = Palabra que une palabras u oraciones <br />Intersección = Voz que expresa una intención súbita. <br /> <br />Invariable:Adverbio, propocion, conjunción, intercencion <br />Invariable:<br />Variable: sustantivo, articulo, adjetivo,Pronombre, verbo <br />                                                        <br />                                <br />                                         <br />                          <br />                                                                              Propios<br />                                                  Extensión           común <br />                                                                              Concretos<br />                                              Significado              abstractos<br />                                                                              Colectivos <br />   SUSTANTIVO                                                                         <br />                                                  Origen                  primitivos<br />                                                                              derribados<br />                                                                              <br />   Elementos de            simples<br />                                                  Origen                     compuestos<br />                                                                                    parasintéticos <br />
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
Carme Bravo Fortuny
 
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
 elementos de la comunicacion y niveles de la lengua  elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua kitomixd
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaPsicologia
 
Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.LASCABEZAS
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Auxiliadora Zamorano
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicaciónUnidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicación
lclcarmen
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
Iris Moreno
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaBryan Sosa
 
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacionUnidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
 elementos de la comunicacion y niveles de la lengua  elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN Humana
 
Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
La comunicación: El signo
La comunicación: El signoLa comunicación: El signo
La comunicación: El signo
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicaciónUnidad 1 lenguaje y comunicación
Unidad 1 lenguaje y comunicación
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturaleza
 
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacionUnidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Circuito de la Comunicación
Circuito de la ComunicaciónCircuito de la Comunicación
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacioninguijohan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. PerezGarnica
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLen Estuaria
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicaciónjoanpedi
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
AJuani ACruz Lengua
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
5 claves y errores en el e-learning
5 claves y errores en el e-learning5 claves y errores en el e-learning
5 claves y errores en el e-learning
munibertsitatea
 
Daniel gayoso pp
Daniel gayoso ppDaniel gayoso pp
Daniel gayoso pp
parini89
 
El sistema
El sistemaEl sistema
Segunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyectoSegunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyectoJaime123Ricardo
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]mariferosa
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisiónpame201
 

Destacado (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
 
Circuito de la Comunicación
Circuito de la ComunicaciónCircuito de la Comunicación
Circuito de la Comunicación
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicación
 
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Senuelos3
Senuelos3Senuelos3
Senuelos3
 
5 claves y errores en el e-learning
5 claves y errores en el e-learning5 claves y errores en el e-learning
5 claves y errores en el e-learning
 
Daniel gayoso pp
Daniel gayoso ppDaniel gayoso pp
Daniel gayoso pp
 
El sistema
El sistemaEl sistema
El sistema
 
Segunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyectoSegunda etapa del proyecto
Segunda etapa del proyecto
 
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 

Similar a MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION

TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONIsabelMerinoLabreyan
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONIsabelMerinoLabreyan
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONIsabelMerinoLabreyan
 
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la CSandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
SandraPatriciaToroMa
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemeche58
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
Ana Mesa
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Cynthia Perez
 
español.pdf
español.pdfespañol.pdf
español.pdf
JorgeAlbertoGarcia14
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
César Tuya Gamarra
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Sam Quezada
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Sam Quezada
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaMaury Lopez
 
Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1
Amanda Karen
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 

Similar a MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION (20)

Worddd
WordddWorddd
Worddd
 
Worddd
WordddWorddd
Worddd
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIONTTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
TTRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Guia Norma Habla
Guia Norma HablaGuia Norma Habla
Guia Norma Habla
 
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la CSandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
español.pdf
español.pdfespañol.pdf
español.pdf
 
Arreglado
ArregladoArreglado
Arreglado
 
Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
 
Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 

Más de IsabelMerinoLabreyan (9)

TTRABAJO SORE EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
TTRABAJO SORE EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES TTRABAJO SORE EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
TTRABAJO SORE EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
 
TTABAJO DE PSICOLOGIA GENERAL
TTABAJO DE PSICOLOGIA GENERALTTABAJO DE PSICOLOGIA GENERAL
TTABAJO DE PSICOLOGIA GENERAL
 
TTABAJO DEDESARROLLO DE LAS FUNCIONES
TTABAJO DEDESARROLLO DE LAS FUNCIONESTTABAJO DEDESARROLLO DE LAS FUNCIONES
TTABAJO DEDESARROLLO DE LAS FUNCIONES
 
Worddd
WordddWorddd
Worddd
 
Worddd
WordddWorddd
Worddd
 
Worddd
WordddWorddd
Worddd
 
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALESTRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
 
TTRABAJO DE NTC'S 2
TTRABAJO DE NTC'S 2TTRABAJO DE NTC'S 2
TTRABAJO DE NTC'S 2
 
UNIVERSIDAD TECNICA AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA AMBATOUNIVERSIDAD TECNICA AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA AMBATO
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

MODULO DE LENGUAJE Y COMUNICACION

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO<br />985520281940<br />158753681095<br />FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN<br />MÓDULO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <br />Guía Instruccional de Actividades<br />CARRERA: Educación Básica y pulularía<br />MODALIDAD: Educación Semi-Presencial<br />SEMESTRE: Primero “B” <br />TUTORA: Cecilia Acurio<br />Ambato, febrero del 2011<br />AGRADECIMIENTO<br />Mi más sincero agradecimiento a mis Padres porque me dieron la vida,<br />y aun que están muertos nunca me dejaron<br />sola en estos años de estudio.<br />A la Universidad Técnica de Ambato que me abrió las puertas<br />dejándome crecer intelectualmente y a la vez como persona.<br />Y a la Doctora Carmen Acurio<br />por la paciencia y el conocimiento que me brindo.<br />DEDICATORIA<br />Con mucho cariño a mis hermanos ya que <br />gracias a sus consejos tuve la fuerza necesaria<br /> para seguir adelante <br />Y en especial <br />A mi esposo e hijo por el apoyo moral que <br />me brindan, día tras día en esta etapa de mi vida; <br />PROLOGO<br />En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en la vida cotidiana).<br />Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata: ¿poseen un lenguaje como los seres humanos? Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han formulado: 1) posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual); 2) siempre comunica cosas nuevas; 3) distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido; 4) lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha; 5) se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención); 6) lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro, y 7) los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.<br />De ahí nos damos cuenta cuan importante es hoy en día el lenguaje y loa comunicación <br />ÍNDICE<br /> Clausulas del contrato ……………………………………………………….<br /> Rasgos caligráficos……………………………………………………………..<br /> Abecedario………………………………………………………………………..<br /> Análisis fonológico……………………………………………………………..<br /> Poemas quejas..………………………………………………………………….<br /> El poder de la palabra………………………………………………………….<br /> Cuadro de idas…………………………………………………………………..<br /> Concepto de comunicación…………………………………………………..<br /> El estudio de la comunicación……………………………………………….<br /> Lenguaje…………………………………………………………………………..<br /> Lingüística………………………………………………………………………..<br /> Palabra…………………………………………………………………………….<br /> Las palabras por el acento……………………………………………………<br /> Las palabras por su pronunciación………………………………………..<br /> Oración gramatical…………………………………………………………….<br /> Ramas de la gramática……………………………………………………....<br /> Partes de la oración……………………………………………………………<br /> Sustantivo………………………………………………………………………..<br /> Anexos…………………………………………………………………………….<br />ABECEDARIO:<br /> Es el conjunto de 26 letras castellanas, más la W de un idioma extranjero <br />Clasificación del Abecedario<br /> El Abecedario se clasifica en: <br /> Fuertes = a- e-o <br /> 1.- VOCALES: <br /> Débiles = i-u<br /> 2.- CONSONANTES: son 22<br /> b - c - d - f - g - h - j - k - l - m - n <br /> ñ - p - q - r - s - t - v - w - x - y –z <br /> 3. – MAYÚSCULAS: Tienen elegancia <br /> 4.- MINÚSCULAS: Son fonemas que abundan en las palabras <br /> 3. - DOBLES:<br /> ll – rr – ch – sh – w<br /> choza llamas<br />3168015571508191557150<br /> <br /> Ejemplo: <br /> <br />POEMA QUEJAS<br />De Dolores Veintimilla de Galindo<br /> <br />¡Y amarle pude! Al sol de la existencia 11 – sinalefa <br /> se abría apenas soñadora el alma… 11 – sinalefa <br /> desde el fatal instante en que le halle. 11 – sinalefa <br /> Sus palabras sonaron en mi oído 10+1=11 – sinalefa <br /> como música blanda y deliciosa; 11 – sinalefa<br /> subió a mi rostro el tinte de la rosa; 11 – sinalefa<br /> como hoja en el árbol vacile. 10+1=11 – sinalefa <br /> Su imagen en mi sueño me acosaba 11 – sinalefa<br /> siempre halagüeña, siempre enamorada; 11 – sinalefa<br /> mil veces sorprendiste, madre amada, 11 – sinalefa<br /> en mi boca un suspiro abrazador; 10+1=11 – sinalefa<br /> y era él quien lo arrancaba de mi pecho; 11 – sinalefa<br /> él, la fascinación de mis sentidos; 11 – sinalefa<br /> él, ideal de mis sueños masa queridos; 11 – sinalefa <br /> él, mi primero, mi ferviente amor. 10+1=11 – sinalefa<br /> <br />Sin él, para mi el campo placentero 11 – sinalefa<br /> en vez de flores me obsequiaba abrojos; 11 – sinalefa <br /> sin él era sombríos a mis ojos 11 – sinalefa<br /> del sol los rayos en el mes de abril, 10+1=11 – sinalefa<br /> Vivía de su vida apasionada; 11 – sinalefa <br /> era centro de mi alma el amor suyo; 11 – sinalefa<br /> era mi aspiración, era mi orgullo… 11 – sinalefa<br /> ¿Por qué tan presto me olvidaba el vil? 10+1=11 – sinalefa<br /> No es mi ya su amor, que a otra prefiere. 11 – sinalefa <br /> Sus caricias son frías como el hielo; 11 – sinalefa<br /> es mentira su fe, finge desvelo… 11 – sinalefa<br /> Mas no me engañara con su ficción… 10+1=11 – sinalefa<br /> ¡Y amarle pude, delirante, loca! 11 – sinalefa<br /> ¡No, mi altivez no sufre su maltrato! 11 – sinalefa <br /> Y si a olvidar no alcanzas al ingrato, 11 – sinalefa <br /> ¡Te arrancaré del pecho corazón! 10+1=11 – sinalefa<br />Unidad II<br /> CONTENIDO DE LA UNIDAD<br />Concepto de comunicación <br />Elementos de la comunicación <br />El estudio de la comunicación <br />La comunicación problema de nuestro tiempo <br />OBJETIVOS DE LA SEGUNDA UNIDAD<br /> <br /> OBJETIVO GENERAL<br />Que es comunicación <br />Descifrar cuales son los elementos de la comunicación <br /> OBJETIVOS ESPECÍFICOS <br /> Analizar detenida mente que es la comunicación <br />Identificar la naturaleza de los elementos de la comunicación <br />Saber para qué nos sirve el estudio de la comunicación <br /> <br />Unidad III<br /> CONTENIDO DE LA UNIDAD<br />Lenguaje<br /> Clasificación del lenguaje <br />Lingüística <br />Las funciones del lenguaje <br />Palabra <br />Oración gramatical <br />OBJETIVOS DE LA TERCERA UNIDAD<br /> <br /> OBJETIVO GENERAL<br />Conocer que es el lenguaje <br />Saber cómo separar una oración <br /> OBJETIVOS ESPECÍFICOS <br /> Analizar todo sobre lenguaje <br />Profundizar sobre el tema de la lingüística <br />Saber claramente de que no mas esta formada una oración <br /> <br />EL PODER DE LA PALABRA<br />6350001356995<br />Usar la palabra, ente todo es tener el poder de hablar. O, en otras palabras, el ejercicio del poder asegura la dominación de la palabra.<br />Solo los señores pueden hablar; a los súbditos corresponde la obligación al silencio de respeto, de la veneración del terror. <br />Palabra y poder establecer relaciones tales que el deseo de uno, se realiza en la conquista de otro.<br />TALLER N.- 1<br />TRABAJO INDIVIDUAL:<br /> ELABORE UNA CORTA HISTORIA DE CÓMO SE INICIA LA COMUNICACIÓN HUMANA. <br />Hace muchos años atrás, cuando nuestros antepasados vivían en una sociedad primitiva, ya existía cierta comunicación que era débil como la que hoy en día existe entre los insectos. <br />ELABORE UN CONCEPTO PERSONAL DE COMUNICACIÓN, Y DETERMINE POR QUE ES UN PROCESO.<br />COMUNICACIÓN = Es un proceso entre personas expresando sentimientos y pensamientos de manera oral, escrita y mímica.<br />PROCESO = Es cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo. <br />ENSAYE LA ELABORACIÓN DE UN DIALOGO EN NO MAS DE DIEZ LÍNEAS SOBRE LA INTENCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN. <br />La comunicación de manera incontrolada se ha expandido por todo el mundo dando beneficios.<br />Ya que por medio de la comunicación se trasmiten las ideas, pensamientos y sentimientos.<br />A medida que ha pasado el tiempo la comunicación ha estado en constante trasformación.<br />Tal es así que hoy en día existen comunicación por medio de imágenes, sonidos, actitudes, etc. <br />Siendo algo novedoso y a su vez un problema por que afecta a la posición de las personas en el mudo.<br />EXPLIQUE LAS RAZONES QUE TUVIERON LOS ANTROPÓLOGOS PARA DECIR QUE LA COMUNICACIÓN EN SUS INICIOS FUE TÁCTIL.<br />Por que en la sociedad primitiva existía una comunicación débil como la que utilizan los insectos pero fue con el tiempo evolucionando. <br />DETERMINE CRÍTICAMENTE LO QUE UD ENTIENDE POR PROCESO <br />Para mi proceso son las etapas que se debe realizar para llegar a un objetivo<br />TRABAJO COLECTIVO:<br />COMENTE EN FORMA SINTÉTICA LOS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y EL CONCEPTO DE CHARLES WRIGT.<br />Ambos conceptos afirma que la comunicación es una acción por medio de un proceso.<br />COMENTE LA DEFINICIÓN QUE TIENE ARISTÓTELES DE COMUNICACIÓN.<br />En si, es verdad su definición, porque todos los medios de comunicación que hoy utilizamos se relacionan entre si, y son de mucha utilidad para todas las personas en el día a día.<br />JUZGA USTED QUE LA COMUNICACIÓN PUEDE SER CONSIDERADA COMO UN PROBLEMA?<br />No, la comunicación no puede ser un problema, pero si la falta de comunicación es un problema muy grave de nuestros días.<br /> <br />TALLER N.- 2<br />TRABAJO INDIVIDUAL:<br />CONSIDERA USTED: ¿QUÉ EL EJERCICIO DEL PODER ASEGURA DE LA PALABRA? <br />Si por que cualquier persona con carácter fuerte, impone su palabra a cualquiera sea pobre, rico, blanco, negro, etc. Sucediendo lo contrario con una persona de baja autoestima.<br />COMENTE SEGÚN SU JUICIO “ESO QUE LA VIOLENCIA EN LA PALABRA GENERA PODER “ <br />Si por que si alguien viene con groserías cualquier persona se incomoda frente a alguien con una palabra así.<br />QUE SIGNIFICA EN UNA TRIBU PRIMITIVA QUE “ EL JEFE ES PODER DE PALABRA”<br />Por que es una persona madura y tiene criterio formado <br />TRABAJO COLECTIVO:<br />MEDIANTE UN ÁRBOL DE REPRESENTACIONES EXPRESIVAS (ARE) ESQUEMATICE LOS CONTENIDOS DE LA SEGUNDA UNIDAD <br /> EFECTOS + Comunicación Lenguaje y Lengua Información <br />UNIDAD II HJHJHJHHJHJHJHJDesamor CAUSA - Infelicidad Mal ejemplo<br /> Mala Comunicación <br /> CAUSA – No hablar bien<br /> Desinformación<br /> <br />ELABORE UN DIAGRAMA LO MAS OBJETIVO POSIBLE DE LA COMUNICACIÓN <br />La comunicación es acto de trasmitir información, de manera: oral, escrita, mímica y simbólica. Es el proceso por el cual las personas nos comunicamos.En las sociedades primitivas existía una sociedad mediante ruidos y gritos.COMUNICACIÓN<br />ESTABLEZCA AL MENOS TRES DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.<br /> No es unidireccional <br />Comunicación = Es un proceso <br /> Comunica un suceso <br /> Es unidireccional <br />Información = Avisa y nada mas <br /> Es menos importante que la comunicación<br />¿Por qué somos así?<br />12636501861820<br />LA VIDA DE NOSOTROS LOS HUMANOS ESTA DETERMINADA POR MUCHAS CIRCUNSTANCIAS:<br />Habitamos en un planeta llamado Tierra, nos alumbra el sol, hay día y noche, hace frio, hace calor, vivimos en país , nacimos en sitio determinado, tenemos una profesión, tenemos familiares, somos ricos, pobres, inteligentes, juiciosos, etc.<br />En nuestra vida social encontramos a cada paso reglas o normas que debemos cumplir, obligaciones y deberes que no debemos olvidar. <br />El hombre y la naturaleza se Han encargado de organizar nuestras costumbres, nuestro modo de vivir.<br />Todo los que nos rodea, dan sentido a la vida, nos hace ser como real mente somos. Si hubiéramos nacido en otra época, en otra patria, seriamos diferentes a lo que somos. <br /> <br />PALABRA<br />Es el conjunto de sonidos articulados que generan ideas <br /> EFECTO +Amor, felicidad, ejemplo<br /> PALABRA<br /> Desamor<br /> CAUSA - Infelicidad <br /> Mal ejemplo<br /> <br /> <br /> SE CLASIFICA POR:<br />El acento<br />El numero de silabas <br />El significado<br />Su pronunciación <br />Su escritura<br />LAS PALABRAS POR EL ACENTO<br />Se clasifican en: Agudas, Graves, Esdrújulas, Sobre esdrújulas.<br />ESDRÚJULAS GRAVES AGUDASSOBRE ESDRÚJULAS<br />Lleva el acento en la tras antepenúltima sílaba. REGLA: se tildan todas las palabras Lleva el acento en la antepenúltima sílaba. REGLA: se tildan todas las palabras Lleva el acento en la penúltima sílaba. REGLA: se tilda cuando termina en consonantes.Llevan el acento en la última sílaba. REGLA: se tilda cuando terminan en n, s, o vocal.<br /> <br /> Ultima<br /> Penúltima Silaba<br /> Ante penúltima Silaba<br /> Silaba<br /> Tras antepenúltima<br /> Silaba<br />PALABRASPRONUNCIACIONESCRITURASIGNIFICADOHomónimas=CuevaLimaRosa=cuevalimarosa=Apellido y refugioCapital y frutoNombre y florParónimas =casavoto=cazaboto=Vivienda y caseríaSufragar y botar Sinónimo=alumnogalenofeliz=DiscípuloMedicocontento=Alumno, alumnoDoctor. DoctorFelicidad, felicidadAntónima =hombreniño=Mujeranciano=Sexoetapas<br /> <br />CLASES DE ACENTOS<br />PROSÓDICO = cuando no se pinta la tilde sobre una vocal o silaba tónica. <br />ORTOGRÁFICO = cuando se pinta la tilde sobre una vocal o una silaba tónica. DIACRÍTICA = se puede confundir con la fusión orfocintacti ca Ejm: té – sustantivo te – pronombre <br />ENFÁTICA = dicho con énfasis, insistente. Ejm: ¿Qué? ¡Qué! “Qué”ACENTO<br />Oración Gramatical<br />Es la mínima expresión lingüística que tiene sentido completo y autonomía sintáctica.<br />CLASES DE ORACIÓN<br />Las oraciones básicas del lenguaje son unimembre y bimembres.<br />UNIMEMBRE: <br />Es la expresión lingüística que tiene un solo miembro.<br />¡Auxilio! ¡Chochos con cuero!<br />¡Socorro! ¡Cállate!<br />BIMEMBRE: <br />Es la expresión que posee dos miembros bien definidos llamados:<br />Sujeto y Predicado.<br />SUJETO = <br />Es la persona animal o cosa de quien se habla en la oración.<br /> -Su núcleo es el sustantivo.<br />PREDICADO =<br />Es todo lo que se afirma o niega del sujeto en la oración.<br /> -Su núcleo es el sustantivo.<br />MODIFICADORES DE LA ORACIÓN <br />PREDICADOObjeto directoObjeto indirectoCircunstancialAgentePredicativo<br />SUJETOModificador directo Modificador indirectoConstruccióncomparativaA poción<br /> <br />Analice los modificadores en las siguientes oraciones. <br /> Sujeto predicado<br />Los animales domésticos como los salvajes sirven al hombre <br /> N md cont. Comp. V oi<br /> Sujeto predicado<br />Me enamore en un día lluvioso<br /> N V c. tiempo<br />RAMAS DE LA GRAMÁTICA<br />FONOLOGÍA = estudia los elementos fónicos de cada idioma.<br /> <br />MORFOLOGÍA = estudia las formas de las palabras. <br />SINTAXIS = estudia el pronunciamiento correcto de las palabras <br />ORTOGRAFÍA = Arte de escribir correctamente las palabras <br />ORTOLOGÍA = Arte de pronunciar bien o hablar correctamente <br />SEMÁNTICA = Estudia el significado de las palabras <br />ETIMOLOGÍA = Estudia el origen de las palabras <br />PARTES DE LA ORACIÓN<br />VARIABLES: <br />Articulo = Parte variable de la oración que se antepone al sustantivo.<br />Sustantivo = Es el nombre de animal o cosa <br />Adjetivo = Palabra que se junta al sustantivo para calificarlo o determinarlo <br />Pronombre = Parte variable de la oración que remplaza al nombre <br />Verbo = Parte variable de la oración que indica acción, pación , o estado.<br />INVARIABLES:<br />Adjetivo = Parte invariable de la oración que modifica al verbo <br />Preposición = Parte invariable que relaciona a dos términos <br />Conjunción = Palabra que une palabras u oraciones <br />Intersección = Voz que expresa una intención súbita. <br /> <br />Invariable:Adverbio, propocion, conjunción, intercencion <br />Invariable:<br />Variable: sustantivo, articulo, adjetivo,Pronombre, verbo <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Propios<br /> Extensión común <br /> Concretos<br /> Significado abstractos<br /> Colectivos <br /> SUSTANTIVO <br /> Origen primitivos<br /> derribados<br /> <br /> Elementos de simples<br /> Origen compuestos<br /> parasintéticos <br />