SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PAOLA ANDREA VELANDIA PELAEZ
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE POSGRADOS
PROGRAMA DE GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2018
EN TODA LABOR EL TRABAJADOR SE VE
EXPUESTO A UNA CARGA LABORAL
DETERMINADA.
SE ENTIENDE COMO CARGA DE TRABAJO EL
CONJUNTO DE
REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS A LOS QUE SE
SOMETE AL TRABAJADOR A LO LARGO DE SU
JORNADA LABORAL.
DURANTE CUALQUIER ACTIVIDAD, EL
TRABAJADOR SE VE EXPUESTOS A
REALIZAR TAREAS:
• TAREAS QUE DEMANDAN LA PARTE
MOTORA DEL SER HUMANO
• TAREAS QUE DEMANDAN LA PARTE
FISICA DEL SER HUMANO
• TAREAS QUE DEMANDAN LA PARTE
COGNITIVA O MENTAL DEL SER HUMANO
FACTORES DETERMINANTES EN ACTIVIDADES LABORALES
• ASPECTO FISICO DEL ESFUERZO MUSCULAR
• ASPECTO PSIQUICO DEL ESFUERZO MENTAL (PSICOSOCIALES Y ORGANIZATIVOS)
• FACTORES EXTRALABORALES
• CONDICIONES AMBIENTALES
• CONDICIONES DEL TRABAJO
• CONTENIDO DEL TRABAJO
LA CARGA MENTAL ESTA DETERMINADA POR LAS INTERACCIONES ENTRE :
EL NIVEL DE EXIGENCIA DE LA ACTIVIDAD (esfuerzo requerido, ritmo, etc)
LAS CARACTERISTICAS DEL INDIVIDUO (edad, formación, experiencia,
fatiga, etc)
LA CARGA MENTAL BUSCA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE QUIEN
REALIZA EL TRABAJO, LA CUAL DEPENDE DE LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DEL
TRABAJADOR, SUS CONDICIONES EXTRALABORALES Y LA CAPACIDAD DE GENERERA
UNA RESPUESTA LIMITADA, CONDICIONADA POR FACTORES COMO LA EDAD, ESTADO
DE SALUD Y OTROS.
“LA CARGA MENTAL NEGATIVA SE DA CUANDO UNA CARGA Y LAS EXIGENCIAS DE LA
TAREA SOBREPASAN LAS CAPACIDADES DEL TRABAJADOR, ES DECIR CUANDO GENERA
UNA INCAPACIDAD O DIFICULTAD EN EL TRABAJADOR PARA RESPONDER”
EXIGENCIAS DE LA TAREA
EL FACTOR TIEMPO INFLUYE SOBRE LA CARGA MENTAL, EL TIEMPO EMPLEADO
PARA EMITIR UNA RESPUESTA ESTA RELACIONADO CON EL RITMO DEL TRABAJO.
• LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE TIENE A DISPOSICION PARA ELABORAR UNA
RESPUESTA
• LA CANTIDAD DE TIEMPO DE ATENCION PERMANENTE
FACTORES PSICOSOCIALES Y DE LA ORGANIZACIÓN
EXISTEN ALGUNOS FACTORES QUE REPRESENTAN UNA CONSIDERABLE
INFLUENCIA SOBRE LA CARGA MENTAL DE UN DETERMINADO PUESTO DE
TRABAJO
• EL RITMO
• DURACION DE LA JORNADA
• DISTRIBUCION DEL TIEMPO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL PUESTO DE TRABAJO
• EL ESPACIO FISICO
• GRADO DE COMODIDAD O INCOMODIDAD DEL PUESTO
• DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL
• CARGA MENTAL CUANTITATIVA (Ej: cantidad de información del puesto de trabajo)
• CARGA MENTAL CUALITATIVA (Ej: complejidad de la tarea a realizar)
• SUBRECARGA MENTAL (efecto negativo sobre el individuo - aburrimiento,
monotonía, escenarios peligrosos o nocivos para la salud, no uso determinado de
músculos, no uso de capacidades cognitivas, degeneración de la inteligencia)
• SUBCARGA MENTAL NEGATIVA (efecto negativo sobre el individuo
EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
LA CARGA MENTAL CONLLEVA A UNA FATIGA MENTAL, QUE PUEDE REPRESENTAR DISFUNCIONES
TANTO FISICAS COMO PSIQUICAS, Y SENSACIONES SUBJETIVAS Y POR ENDE LA DISMINUCION DEL
RENDIMIENTO LABORAL CONOCIDAS COMO FATIGA NORMAL, O FISIOLOGICA Y LA FATIGA
CRONICA.
CONSECUENCIAS GRAVES: IRRITABILIDAD
DEPRESION
FALTA DE ENERGIA
VOLUNTAD PARA TRABAJAR
LA FATIGA CRONICA TRAE CONSECUENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN:
• INESTABILIDAD EMOCIONAL
• ALTERACIONES DEL SUEÑO
• ASTENIA
• ALTERACONES PSICOSOMATICAS
PREVENCION DE LA FATIGA MENTAL
ES IMPORTANTE SABER QUE PARA PREVENIR LA FATIGA
MENTAL SE DEBEN TOMAR MEDIDAS ENFOCADAS EN
FACILITAR EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE LA
INFORMACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
1. BRINDAR RESPUESTAS PARA REALIZAR LA TAREA, TENIENDO EN CUENTA
EL DISEÑO DEL PUESTO Y LA DISTRIBUCION DE LOS CONTROLES.
2. ORGANIZAR EL TRABAJO PARA MINIMIZAR LA PROBABILIDAD DEL
SURGIMIENTO DE FATIGA, PARA PROPICIE LA RECUPERACION DE LA
PERSONA.
3. ROTAR DE PUESTO AL TRABAJADOR, PARA QUE HAGA OTRAS
ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS DE SIEMPRE, CON EL FIN DE QUE LA
CARGA SEA DISTRIBUIDA EN UN MAYOR NUMERO DE TRABAJADORES.
4. FACILITAR MECANISMOS Y EL RESPECTIVO PROCESO DE PERCEPCION E
INTERPRETACION DE LA INFORMACION.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación - Paola Velandia

CARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGACARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGA
EduardoYimarRodrigue
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
genitRodriguez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
KAREN TROCHEZ
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
ssuser251263
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
FEGP Penedès-Garraf
 
Riesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbedRiesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbed
Harold Estupiñan
 
Seguridad salud en el trabajo (1)
Seguridad  salud en el trabajo (1)Seguridad  salud en el trabajo (1)
Seguridad salud en el trabajo (1)
hector07a
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Corina Monica Quispe Yupanqui
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalEdison Vega
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
Exavier Blasini
 
Cargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatigaCargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatiga
NayeliBailn
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
ChristianCueva17
 
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptxhigiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
henrryronaldmurillor
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
Cursos de Especialización
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 

Similar a Presentación - Paola Velandia (20)

CARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGACARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGA
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
 
Riesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbedRiesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbed
 
Seguridad salud en el trabajo (1)
Seguridad  salud en el trabajo (1)Seguridad  salud en el trabajo (1)
Seguridad salud en el trabajo (1)
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
 
Cargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatigaCargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatiga
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
 
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptxhigiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Presentación - Paola Velandia

  • 1. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO PAOLA ANDREA VELANDIA PELAEZ UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD DE POSGRADOS PROGRAMA DE GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2018
  • 2. EN TODA LABOR EL TRABAJADOR SE VE EXPUESTO A UNA CARGA LABORAL DETERMINADA. SE ENTIENDE COMO CARGA DE TRABAJO EL CONJUNTO DE REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS A LOS QUE SE SOMETE AL TRABAJADOR A LO LARGO DE SU JORNADA LABORAL. DURANTE CUALQUIER ACTIVIDAD, EL TRABAJADOR SE VE EXPUESTOS A REALIZAR TAREAS: • TAREAS QUE DEMANDAN LA PARTE MOTORA DEL SER HUMANO • TAREAS QUE DEMANDAN LA PARTE FISICA DEL SER HUMANO • TAREAS QUE DEMANDAN LA PARTE COGNITIVA O MENTAL DEL SER HUMANO
  • 3. FACTORES DETERMINANTES EN ACTIVIDADES LABORALES • ASPECTO FISICO DEL ESFUERZO MUSCULAR • ASPECTO PSIQUICO DEL ESFUERZO MENTAL (PSICOSOCIALES Y ORGANIZATIVOS) • FACTORES EXTRALABORALES • CONDICIONES AMBIENTALES • CONDICIONES DEL TRABAJO • CONTENIDO DEL TRABAJO LA CARGA MENTAL ESTA DETERMINADA POR LAS INTERACCIONES ENTRE : EL NIVEL DE EXIGENCIA DE LA ACTIVIDAD (esfuerzo requerido, ritmo, etc) LAS CARACTERISTICAS DEL INDIVIDUO (edad, formación, experiencia, fatiga, etc) LA CARGA MENTAL BUSCA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE QUIEN REALIZA EL TRABAJO, LA CUAL DEPENDE DE LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DEL TRABAJADOR, SUS CONDICIONES EXTRALABORALES Y LA CAPACIDAD DE GENERERA UNA RESPUESTA LIMITADA, CONDICIONADA POR FACTORES COMO LA EDAD, ESTADO DE SALUD Y OTROS. “LA CARGA MENTAL NEGATIVA SE DA CUANDO UNA CARGA Y LAS EXIGENCIAS DE LA TAREA SOBREPASAN LAS CAPACIDADES DEL TRABAJADOR, ES DECIR CUANDO GENERA UNA INCAPACIDAD O DIFICULTAD EN EL TRABAJADOR PARA RESPONDER”
  • 4. EXIGENCIAS DE LA TAREA EL FACTOR TIEMPO INFLUYE SOBRE LA CARGA MENTAL, EL TIEMPO EMPLEADO PARA EMITIR UNA RESPUESTA ESTA RELACIONADO CON EL RITMO DEL TRABAJO. • LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE TIENE A DISPOSICION PARA ELABORAR UNA RESPUESTA • LA CANTIDAD DE TIEMPO DE ATENCION PERMANENTE FACTORES PSICOSOCIALES Y DE LA ORGANIZACIÓN EXISTEN ALGUNOS FACTORES QUE REPRESENTAN UNA CONSIDERABLE INFLUENCIA SOBRE LA CARGA MENTAL DE UN DETERMINADO PUESTO DE TRABAJO • EL RITMO • DURACION DE LA JORNADA • DISTRIBUCION DEL TIEMPO
  • 5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL PUESTO DE TRABAJO • EL ESPACIO FISICO • GRADO DE COMODIDAD O INCOMODIDAD DEL PUESTO • DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL • CARGA MENTAL CUANTITATIVA (Ej: cantidad de información del puesto de trabajo) • CARGA MENTAL CUALITATIVA (Ej: complejidad de la tarea a realizar) • SUBRECARGA MENTAL (efecto negativo sobre el individuo - aburrimiento, monotonía, escenarios peligrosos o nocivos para la salud, no uso determinado de músculos, no uso de capacidades cognitivas, degeneración de la inteligencia) • SUBCARGA MENTAL NEGATIVA (efecto negativo sobre el individuo
  • 6. EFECTOS DE LA CARGA MENTAL LA CARGA MENTAL CONLLEVA A UNA FATIGA MENTAL, QUE PUEDE REPRESENTAR DISFUNCIONES TANTO FISICAS COMO PSIQUICAS, Y SENSACIONES SUBJETIVAS Y POR ENDE LA DISMINUCION DEL RENDIMIENTO LABORAL CONOCIDAS COMO FATIGA NORMAL, O FISIOLOGICA Y LA FATIGA CRONICA. CONSECUENCIAS GRAVES: IRRITABILIDAD DEPRESION FALTA DE ENERGIA VOLUNTAD PARA TRABAJAR LA FATIGA CRONICA TRAE CONSECUENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN: • INESTABILIDAD EMOCIONAL • ALTERACIONES DEL SUEÑO • ASTENIA • ALTERACONES PSICOSOMATICAS
  • 7. PREVENCION DE LA FATIGA MENTAL ES IMPORTANTE SABER QUE PARA PREVENIR LA FATIGA MENTAL SE DEBEN TOMAR MEDIDAS ENFOCADAS EN FACILITAR EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. 1. BRINDAR RESPUESTAS PARA REALIZAR LA TAREA, TENIENDO EN CUENTA EL DISEÑO DEL PUESTO Y LA DISTRIBUCION DE LOS CONTROLES. 2. ORGANIZAR EL TRABAJO PARA MINIMIZAR LA PROBABILIDAD DEL SURGIMIENTO DE FATIGA, PARA PROPICIE LA RECUPERACION DE LA PERSONA. 3. ROTAR DE PUESTO AL TRABAJADOR, PARA QUE HAGA OTRAS ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS DE SIEMPRE, CON EL FIN DE QUE LA CARGA SEA DISTRIBUIDA EN UN MAYOR NUMERO DE TRABAJADORES. 4. FACILITAR MECANISMOS Y EL RESPECTIVO PROCESO DE PERCEPCION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION.