SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Ribes Febles
Presidente de la Asociación Canaria de Ergonomía y Psicosociología, ACERGO
La evaluaciLa evaluacióón de riesgosn de riesgos
psicosocialespsicosociales
Jorge Ribes Febles
Presidente de la Asociación Canaria de Ergonomía y Psicosociología, ACERGO
La evaluaciLa evaluacióón de riesgosn de riesgos
psicosocialespsicosociales
Jornada Técnica
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL
Las Palmas de Gran Canaria, 26 de octubre de 2010
La evaluación de los
riesgos psicosociales
Jorge Ribes Febles
¿POR QUÉ EVALUAR?
Obligación legal
• Ley 31/1995 Jurisprudencia
• R.D. 39/1997
Obligación moral
Excelente oportunidad de mejora de
las condiciones de trabajo
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
¿PARA QUÉ EVALUAR?
•El objetivo es el de valorar las condiciones
de trabajo existentes que tengan
potencialidad de favorecer la aparición de
daños a la salud.
No tiene utilidad para probar hechos
No sirve para valorar condiciones
concretas individuales o daños a la salud
ya producidos.
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
¿CUÁNDO EVALUAR?
•Evaluación inicial de riesgos
•Periódicamente
•Si se detectan anomalías o daños a
la salud
•Cuando se introduzcan
modificaciones que puedan variar las
condiciones psicosociales
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
PROBLEMÁTICA HABITUAL
•Escasa conciencia y conocimiento sobre los
riesgos psicosociales y su evaluación.
•Herramientas de evaluación diseñadas en general
para empresas con un número elevado de
empleados.
•Pocos profesionales preparados para evaluar:
─ Interpretación errónea de resultados.
─ Inadecuada aplicación de los métodos.
─ Se eluden fuentes de información relevantes.
•Se evalúa para cumplir (no importa la calidad).
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
REQUISITOS
•Personal evaluador competente
•Metodología y condiciones adecuadas de
evaluación
•Participación de los trabajadores
Obligación legal (RD 39/97, Art. 5)
Es necesario obtener información subjetiva
Favorece la implantación de medidas
preventivas o correctoras
No permitir la participación supone en si
mismo un factor psicosocial a corregir
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
PRINCIPALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
o La encuesta
o Las escalas
o La observación
o La entrevista
o Los grupos de discusión
Información complementaria a partir
de datos históricos de
accidentabilidad, absentismo,
abandonos de la empresa,
conflictividad laboral,…
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE FACTORES
PSICOSOCIALES
Manual de Evaluación de Riesgos
Ergonómicos y Psicosociales en PYMES
Método de evaluación del INSHT
Método ISTAS 21
Método INSL
EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
MÉTODOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE
CONDICIONES DE TRABAJO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS
Cuestionario muy simplificado
De aplicación rápida y sencilla
30 ítems que valoran las siguientes variables:
a) Participación, implicación, responsabilidad
b) Formación, información, comunicación
c) Gestión del tiempo
d) Cohesión de grupo
Incluye preguntas dirigidas a detectar
situaciones de mobbing
Puede tener utilidad como identificación
previa de problemas
INSL
INSL
DIMENSIONES
1. Carga mental
2. Autonomía Temporal
3. Contenido del Trabajo
4. Supervisión / Participación
5. Definición de rol
6. Interés por el trabajador
7. Relaciones personales
Se valora mediante cuestionario de
escalas con 75 ítems
INSHT - FPSICO
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
A.Perfil valorativo
Puntuación de 0 a 10, representada
gráficamente
0-3 Situación satisfactoria
4-7 Situación que puede generar
molestias a parte de los trabajadores
8-10 Situación nociva
B.Perfil descriptivo
Porcentaje de respuesta a cada pregunta
INSHT - FPSICO
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
A. Perfil valorativo
INSHT - FPSICO
CARGA MENTAL
CONTENIDO DEL
TRABAJO
AUTONOMÍA
TEMPORAL
RELACIONES
PERSONALES
DEFINICIÓN
DE ROL
SUPERVISIÓN /
PARTICIPACIÓN
INTERÉS POR EL
TRABAJADOR
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
B. Perfil descriptivo
INSHT - FPSICO
10. ¿Cómo es la información que manejas
para realizar tu trabajo?
20% muy complicada
30% complicada
37% sencilla
13% muy sencilla
0% sin respuesta
11. El trabajo que realizas, ¿te resulta
complicado o difícil?
60% no
25% sí, a veces
10% sí, frecuentemente
5% sin respuesta
12. ¿Tienes posibilidad de abandonar el
trabajo por unos minutos?
100% puedo hacerlo sin necesidad de ser
sustituido
0% puedo ausentarme siendo sustituido
por un compañero
0% es difícil abandonar el puesto
0% sin respuesta
13. ¿Puedes distribuir tú mismo las pausas a
lo largo de la jornada laboral?
13% sí
4% no
83% a veces
0% sin respuesta
Adaptación del Cuestionario Psicosocial de
Copenhague
Valora hasta 20 dimensiones psicosociales
Los resultados permiten detectar áreas de
mejora y ofrece niveles de referencia
Se presenta en tres versiones:
a. Larga (investigaciones)
b. Media (más de 25 empleados) – 124
ítems
c. Corta (menos de 25 trabajadores y
para autoevaluación) – 38 ítems
ISTAS 21
ISTAS 21
Grupo dimensiones / Dimensiones psicosociales
Exigencias psicológicas
Exigencias cuantitativas
Exigencias cognitivas
Exigencias emocionales
Exigencias de esconder emociones
Apoyo social en la empresa y calidad
de liderazgo
Previsibilidad
Claridad de rol
Conflicto de rol
Calidad de liderazgo
Apoyo social de los compañeros
Apoyo social de los superiores
Posibilidades de relación social
Sentimiento de grupo
Influencia y desarrollo de
habilidades
Influencia en el trabajo
Posibilidades de desarrollo
Control sobre el tiempo de trabajo
Sentido del trabajo
Integración en la empresa
Compensaciones
Inseguridad
Estima
Doble presencia
ISTAS 21
Garantizar la confidencialidad, el anonimato y
la voluntariedad.
Conocer bien la herramienta de evaluación.
Complementar la información con técnicas
cualitativas (entrevistas, dinámicas de grupo,
etc.)
Llevar a cabo la recogida de información en
el momento adecuado.
Evitar una excesiva dilación en el tiempo
durante la recogida de información.
Pasar los cuestionarios en sesiones
presenciales, con asistencia del técnico.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
CONCLUSIONES FINALES
La evaluaciLa evaluacióón de riesgosn de riesgos
psicosocialespsicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de riesgos psicosociales
Evaluacion de riesgos psicosocialesEvaluacion de riesgos psicosociales
Evaluacion de riesgos psicosociales
Iris Mata Gallardo
 
furat.docx
furat.docxfurat.docx
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Rafael Vera
 
Gestion ambiental en la empresa mediante la norma iso
Gestion ambiental en la empresa mediante la norma isoGestion ambiental en la empresa mediante la norma iso
Gestion ambiental en la empresa mediante la norma iso
Carlos Hernandes
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicosGuía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
Gustavo Francisco Chávez Mendoza
 
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturasExamenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
.. ..
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
chaguito0713
 
Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalIvan Rodriguez
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics ISilvia_PRL
 
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdfISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
AndreaGarcia911497
 
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxMODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
patriciaperez730505
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de riesgos psicosociales
Evaluacion de riesgos psicosocialesEvaluacion de riesgos psicosociales
Evaluacion de riesgos psicosociales
 
furat.docx
furat.docxfurat.docx
furat.docx
 
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
 
Gestion ambiental en la empresa mediante la norma iso
Gestion ambiental en la empresa mediante la norma isoGestion ambiental en la empresa mediante la norma iso
Gestion ambiental en la empresa mediante la norma iso
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicosGuía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
 
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturasExamenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
 
Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacional
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
 
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdfISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
 
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxMODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 

Destacado

Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Yuri Rivera
 
Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013
Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013
Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013
Susa Ber
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesMariano José
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 

Destacado (9)

Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21
 
Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013
Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013
Informe laboratorio para CCOO Sección Sindical banco santander 2013
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 

Similar a D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales

Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial adp 2017
Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial  adp 2017Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial  adp 2017
Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial adp 2017
Javier Sáenz Huamán
 
Gestión-de-Riesgos-Psicosociales
Gestión-de-Riesgos-PsicosocialesGestión-de-Riesgos-Psicosociales
Gestión-de-Riesgos-Psicosociales
LuisPacora1
 
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en ChileManual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
MayVntas
 
Principios de la calidad - mejora Continua.pptx
Principios de la calidad - mejora Continua.pptxPrincipios de la calidad - mejora Continua.pptx
Principios de la calidad - mejora Continua.pptx
sharmely11
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.elianababel
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
adrianapaz02
 
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores   protocolo psicosocialTaller informativo tabajadores   protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
IVONNE muñoz
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Prevencionar
 
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Brigitte Chacon
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Nelson Leiva®
 
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Reinaldo Arejula
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialAcevedoRiliel
 
DIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdfDIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdf
Centro de salud Agusto Egas
 
Factores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboralFactores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboral
jorgenoe3
 
Presentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptxPresentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptx
PaletaAguirre
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Nelson Leiva®
 

Similar a D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales (20)

Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial adp 2017
Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial  adp 2017Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial  adp 2017
Gestion de Resultados Evaluación Factores y Riesgo Psicosocial adp 2017
 
Gestión-de-Riesgos-Psicosociales
Gestión-de-Riesgos-PsicosocialesGestión-de-Riesgos-Psicosociales
Gestión-de-Riesgos-Psicosociales
 
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en ChileManual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
 
Presentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borgesPresentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borges
 
Principios de la calidad - mejora Continua.pptx
Principios de la calidad - mejora Continua.pptxPrincipios de la calidad - mejora Continua.pptx
Principios de la calidad - mejora Continua.pptx
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
 
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores   protocolo psicosocialTaller informativo tabajadores   protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
REVISTA DIGITAL TECNICAS ENTREVISTA ORGANIZACIONAL
 
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
 
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
Presentación+pvrps+mutual+2018+v1.1+(1)
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocial
 
DIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdfDIAPOS PSICO.pdf
DIAPOS PSICO.pdf
 
Factores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboralFactores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboral
 
Presentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptxPresentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptx
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
 
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrer
 

Más de Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva

PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y ProyectosPREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Guillermo Loayssa
Guillermo LoayssaGuillermo Loayssa
Carmen Soler
Carmen SolerCarmen Soler
Rocio Seoane
Rocio SeoaneRocio Seoane
Gladys Rolo
Gladys RoloGladys Rolo
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 

Más de Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva (20)

PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y ProyectosPREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos
 
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
 
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
 
Guillermo Loayssa
Guillermo LoayssaGuillermo Loayssa
Guillermo Loayssa
 
Carmen Soler
Carmen SolerCarmen Soler
Carmen Soler
 
Rocio Seoane
Rocio SeoaneRocio Seoane
Rocio Seoane
 
Gladys Rolo
Gladys RoloGladys Rolo
Gladys Rolo
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Manuel García
 
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Javier Llaneza
 
Obra piloto
Obra pilotoObra piloto
Obra piloto
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Jornada tecnica
 
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
 
Presentation irene houtman
Presentation irene houtmanPresentation irene houtman
Presentation irene houtman
 
Presentacion molina navarrete
Presentacion molina navarretePresentacion molina navarrete
Presentacion molina navarrete
 
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
 
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
 
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcpSalvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
 
Presentation tom cox
Presentation tom coxPresentation tom cox
Presentation tom cox
 

D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales

  • 1.
  • 2. Jorge Ribes Febles Presidente de la Asociación Canaria de Ergonomía y Psicosociología, ACERGO La evaluaciLa evaluacióón de riesgosn de riesgos psicosocialespsicosociales
  • 3. Jorge Ribes Febles Presidente de la Asociación Canaria de Ergonomía y Psicosociología, ACERGO La evaluaciLa evaluacióón de riesgosn de riesgos psicosocialespsicosociales
  • 4. Jornada Técnica LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL Las Palmas de Gran Canaria, 26 de octubre de 2010 La evaluación de los riesgos psicosociales Jorge Ribes Febles
  • 5. ¿POR QUÉ EVALUAR? Obligación legal • Ley 31/1995 Jurisprudencia • R.D. 39/1997 Obligación moral Excelente oportunidad de mejora de las condiciones de trabajo EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
  • 6. ¿PARA QUÉ EVALUAR? •El objetivo es el de valorar las condiciones de trabajo existentes que tengan potencialidad de favorecer la aparición de daños a la salud. No tiene utilidad para probar hechos No sirve para valorar condiciones concretas individuales o daños a la salud ya producidos. EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
  • 7. ¿CUÁNDO EVALUAR? •Evaluación inicial de riesgos •Periódicamente •Si se detectan anomalías o daños a la salud •Cuando se introduzcan modificaciones que puedan variar las condiciones psicosociales EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
  • 8. PROBLEMÁTICA HABITUAL •Escasa conciencia y conocimiento sobre los riesgos psicosociales y su evaluación. •Herramientas de evaluación diseñadas en general para empresas con un número elevado de empleados. •Pocos profesionales preparados para evaluar: ─ Interpretación errónea de resultados. ─ Inadecuada aplicación de los métodos. ─ Se eluden fuentes de información relevantes. •Se evalúa para cumplir (no importa la calidad). EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
  • 9. REQUISITOS •Personal evaluador competente •Metodología y condiciones adecuadas de evaluación •Participación de los trabajadores Obligación legal (RD 39/97, Art. 5) Es necesario obtener información subjetiva Favorece la implantación de medidas preventivas o correctoras No permitir la participación supone en si mismo un factor psicosocial a corregir EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
  • 10. PRINCIPALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN o La encuesta o Las escalas o La observación o La entrevista o Los grupos de discusión Información complementaria a partir de datos históricos de accidentabilidad, absentismo, abandonos de la empresa, conflictividad laboral,… EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES
  • 11. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES Manual de Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales en PYMES Método de evaluación del INSHT Método ISTAS 21 Método INSL EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES MÉTODOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO MÉTODOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS
  • 12. Cuestionario muy simplificado De aplicación rápida y sencilla 30 ítems que valoran las siguientes variables: a) Participación, implicación, responsabilidad b) Formación, información, comunicación c) Gestión del tiempo d) Cohesión de grupo Incluye preguntas dirigidas a detectar situaciones de mobbing Puede tener utilidad como identificación previa de problemas INSL
  • 13. INSL
  • 14. DIMENSIONES 1. Carga mental 2. Autonomía Temporal 3. Contenido del Trabajo 4. Supervisión / Participación 5. Definición de rol 6. Interés por el trabajador 7. Relaciones personales Se valora mediante cuestionario de escalas con 75 ítems INSHT - FPSICO
  • 15. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A.Perfil valorativo Puntuación de 0 a 10, representada gráficamente 0-3 Situación satisfactoria 4-7 Situación que puede generar molestias a parte de los trabajadores 8-10 Situación nociva B.Perfil descriptivo Porcentaje de respuesta a cada pregunta INSHT - FPSICO
  • 16. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A. Perfil valorativo INSHT - FPSICO CARGA MENTAL CONTENIDO DEL TRABAJO AUTONOMÍA TEMPORAL RELACIONES PERSONALES DEFINICIÓN DE ROL SUPERVISIÓN / PARTICIPACIÓN INTERÉS POR EL TRABAJADOR
  • 17. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS B. Perfil descriptivo INSHT - FPSICO 10. ¿Cómo es la información que manejas para realizar tu trabajo? 20% muy complicada 30% complicada 37% sencilla 13% muy sencilla 0% sin respuesta 11. El trabajo que realizas, ¿te resulta complicado o difícil? 60% no 25% sí, a veces 10% sí, frecuentemente 5% sin respuesta 12. ¿Tienes posibilidad de abandonar el trabajo por unos minutos? 100% puedo hacerlo sin necesidad de ser sustituido 0% puedo ausentarme siendo sustituido por un compañero 0% es difícil abandonar el puesto 0% sin respuesta 13. ¿Puedes distribuir tú mismo las pausas a lo largo de la jornada laboral? 13% sí 4% no 83% a veces 0% sin respuesta
  • 18. Adaptación del Cuestionario Psicosocial de Copenhague Valora hasta 20 dimensiones psicosociales Los resultados permiten detectar áreas de mejora y ofrece niveles de referencia Se presenta en tres versiones: a. Larga (investigaciones) b. Media (más de 25 empleados) – 124 ítems c. Corta (menos de 25 trabajadores y para autoevaluación) – 38 ítems ISTAS 21
  • 19. ISTAS 21 Grupo dimensiones / Dimensiones psicosociales Exigencias psicológicas Exigencias cuantitativas Exigencias cognitivas Exigencias emocionales Exigencias de esconder emociones Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo Previsibilidad Claridad de rol Conflicto de rol Calidad de liderazgo Apoyo social de los compañeros Apoyo social de los superiores Posibilidades de relación social Sentimiento de grupo Influencia y desarrollo de habilidades Influencia en el trabajo Posibilidades de desarrollo Control sobre el tiempo de trabajo Sentido del trabajo Integración en la empresa Compensaciones Inseguridad Estima Doble presencia
  • 21. Garantizar la confidencialidad, el anonimato y la voluntariedad. Conocer bien la herramienta de evaluación. Complementar la información con técnicas cualitativas (entrevistas, dinámicas de grupo, etc.) Llevar a cabo la recogida de información en el momento adecuado. Evitar una excesiva dilación en el tiempo durante la recogida de información. Pasar los cuestionarios en sesiones presenciales, con asistencia del técnico. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
  • 22. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
  • 25. La evaluaciLa evaluacióón de riesgosn de riesgos psicosocialespsicosociales