SlideShare una empresa de Scribd logo
Título da Apresentação
Julio de 2013
Periodistas Latinos: Expectativas para el futuro de
la profesión
Investigación de PR Newswire
Panorama
+ 40%
60%
En una etapa del periodismo, donde la mayoría de los sitios web de América Latina (60%) nacieron del internet,
sin que un medio tradicional los precediera, de acuerdo a la FNPI (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano).
Donde las nuevas herramientas tecnológicas ganan cada vez más espacio y credibilidad; donde se rumora que los
medios tradicionales están en un momento crítico de su continuidad.
PR Newswire se dio a la tarea de investigar qué piensan los protagonistas principales a estos cambios.
La investigación
La investigación se llevó a cabo del 5 al 21 de junio del 2013 a una muestra de 259 periodistas de América Latina.
Donde los entrevistadores se volvieron entrevistados, respondiendo a un cuestionario de 15
preguntas de opción múltiple, en el que expresaron su opinión sobre la repercusión de las
novedades tecnológicas en su quehacer laboral y los cambios implícitos a este despegue para el
futuro y supervivencia de los diversos medios de comunicación.
América del Norte
Centro-América
América del Sur periodistas
La investigación
1,2%Colombia
6,2%Ecuador
1,9%República Dominicana
7,0%Costa Rica
2,3%Nicaragua
1,2%Paraguay
2,3%Chile
1,2%Cuba
6,6%Bolivia
2,3%El Salvador
3,5%Uruguay
4,3%Perú
5,0%Panamá
5,0%Venezuela
12,0%Argentina
1,9%Guatemala
31,4%México
0,4%Centroamérica
4,2%Otros
Sobre los participantes
Entre los participantes podemos destacar
que el 34.75% colabora para periódicos.
Precedido por quienes colaboran para los
sitios web (27.03%), seguido por los
periodistas que trabajan en Revista
(11.58%), TV (8.88%), Radio (8.11%), Blog
(7.72%) y Agencia de noticias (1.93%).
De los cuales, la mayoría colabora para un sólo medio (50.97%).
Smartphone contra Tablet…
¿Cuál prefieren?
El 74.71% de los periodistas de América Latina indica que utilizan un
Smartphone para interactuar, recibir o notificar alguna novedad; mientras
que el 45.17% utiliza Tablet.
Aunque esta opción no es la preferida para revisar información, ya que sólo el
19.3% respondió que utiliza estas herramientas y la mayoría prefieren la
versión online tradicional para informarse (42.47%).
Incluso, si escucharan un “rumor” y tuvieran la necesidad de informarse, el 50% de los periodistas
encuestados indican que recurrirían a un sitio web y a las redes sociales para confirmar dicha información
y el 34.50% sólo buscaría por internet. Seguidos por las Redes Sociales (10.85%), Periódico (2.71%), TV
(1.16%) y como última instancia la Radio (0.78%).
Vs.
¿La cuenta regresiva de la versión impresa?
A pesar de la influencia de la tecnología, los periodistas igualmente consultan
la versión impresa, pues el 38.22% recurre a ella y esto respalda el hecho de
que el 58.30% de los encuestados considera que los medios impresos no
están con los días contados contra el 21.24% que no tiene certeza.
Los periodistas latinos apuestan por el futuro de lo digital. Ya que, el 60.16%
considera que las nuevas tecnologías como aplicaciones de periódicos y
revistas para Tablet serán cada vez más populares y que contarán con un
público garantizado.
Sobre cobrar para accesar a la información, el 74.52% de los periodistas opinan que no está de acuerdo.
¿La cuenta regresiva de la versión impresa?
Con respecto a la frecuencia con la que los periodistas utilizan los medios
digitales para obtener contenido, como comunicados de prensa y Feed de
noticias, el 50.58% respondió que lo utilizan frecuentemente.
El 60.55% de los periodistas de América Latina escriben contenido exclusivo
para la versión online. Por tanto, el 48.84% ha realizado algún curso
especializado en periodismo digital contra el 51.16% que indican que no.
A la fusión de la versión online con la versión para tablets, el 66.54% considera que es una tendencia, y
acreditan la consolidación del periodismo digital, por tal motivo se están preparando para ello (59.92%).
Conclusiones:
Esta investigación nos permite vislumbrar el importante papel que está jugando la
tecnología en el día a día profesional de los periodistas latinos pues bien, en ella
encuentran apoyo en todo sentido, para informar e informarse, para recibir y enviar
información, y para compartir e interactuar con aquellas personas que no están al alcance.
Aunque la mayoría actualmente continúan utilizando las versiones impresas y consideran
que continuarán con vida, como una manera de mantener vigente los canales en los
cuales comenzó el periodismo y a pesar de lo importante que esto significa; el periodismo
latinoamericano apuesta al crecimiento y la confirmación de los medios en línea, por tal
motivo, se está preparando para la era digital y los cambios que esto conlleva.
Hay medios que consolidan su poderío y otros que deberán ser absorbidos para subsistir.
¿Podrán los medios impresos conservar su dominio? el impacto social y económico es
tangible y por ende aún en proceso.
Título da ApresentaçãoJanaina Weigel
Director of Media Relations, Latin America
jana.weigel@prnewswire.com
+ 55 11 2504 5100
Susana Marroquín y Josefina Aparicio
Media Relations, MCCA&SA
josefina.aparicio@prnewswire.com
+ 52 55 9150 1238
www.prnewswire.com.mx
www.blogprnewswirelatam.com
@prnlatam
www.slideshare.net/prnewswirelatam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecodi
EcodiEcodi
Elprog
ElprogElprog
Servimedia
ServimediaServimedia
Serv
ServServ
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - QuanticoSegmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
Quantico Trends
 
Situación actual de Twitter en Perú
Situación actual de Twitter en PerúSituación actual de Twitter en Perú
Situación actual de Twitter en Perú
Quantico Trends
 
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi
Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102
Ingrid Valero Toro
 
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes SocialesPerú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Quantico Trends
 
Lainfor
LainforLainfor
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
Estudio de Comunicación
 
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanosUso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanosAngela Vera Torres
 
Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?
Melissa Garcia
 
AAI Dani Merino Prados
AAI Dani Merino PradosAAI Dani Merino Prados
AAI Dani Merino Prados
Dani Merino Prados
 

La actualidad más candente (14)

Ecodi
EcodiEcodi
Ecodi
 
Elprog
ElprogElprog
Elprog
 
Servimedia
ServimediaServimedia
Servimedia
 
Serv
ServServ
Serv
 
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - QuanticoSegmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
 
Situación actual de Twitter en Perú
Situación actual de Twitter en PerúSituación actual de Twitter en Perú
Situación actual de Twitter en Perú
 
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi
Siglo xxi
 
Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102
 
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes SocialesPerú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
 
Lainfor
LainforLainfor
Lainfor
 
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
La Secretaria de Estado de Comunicación ofrece a los medios "si no dinero, án...
 
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanosUso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
 
Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?Encuesta ¿Escuchas la radio?
Encuesta ¿Escuchas la radio?
 
AAI Dani Merino Prados
AAI Dani Merino PradosAAI Dani Merino Prados
AAI Dani Merino Prados
 

Similar a #Periodistas Latinos: Expectativas para el futuro de la profesión

Los periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes socialesLos periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes sociales
PR Newswire
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Mercedes Ulloa Llanza
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación
 
Sigloxxi
SigloxxiSigloxxi
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
María Rubio
 
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias FalsasEncuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Daniel Halpern
 
Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...
Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...
Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...
Estudio de Comunicación
 
Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016
Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016
Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016
OptimediaSpain
 
Noticias de redes sociales
Noticias de redes socialesNoticias de redes sociales
Noticias de redes sociales
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
 
Lainfor
LainforLainfor
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios OnlineWhite paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
Rafael Bonnelly
 
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Paul Fabretti
 
Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020
ArmandoNavarro35
 
Ismail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.docIsmail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.doc
erick ismail
 
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012   final 8 mayInforme consulta ciudadana 2012   final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 mayErbol Digital
 
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la redAimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
OptimediaSpain
 
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
Digna De Los Santos
 
Dirc
DircDirc

Similar a #Periodistas Latinos: Expectativas para el futuro de la profesión (20)

Los periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes socialesLos periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes sociales
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 
Sigloxxi
SigloxxiSigloxxi
Sigloxxi
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
 
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias FalsasEncuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
 
Ecodi
EcodiEcodi
Ecodi
 
Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...
Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...
Carlos Bonilla- 5 puntos clave para potenciar la presencia de su empresa en r...
 
Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0
 
Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016
Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016
Panel Online_Aimc_Diarios_y_Suplementos_2016
 
Noticias de redes sociales
Noticias de redes socialesNoticias de redes sociales
Noticias de redes sociales
 
Lainfor
LainforLainfor
Lainfor
 
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios OnlineWhite paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
 
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
 
Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020
 
Ismail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.docIsmail erick tema1b.doc
Ismail erick tema1b.doc
 
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012   final 8 mayInforme consulta ciudadana 2012   final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 may
 
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la redAimc nota de prensa 17 navegantes en la red
Aimc nota de prensa 17 navegantes en la red
 
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
6to. Estudio Anual iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2...
 
Dirc
DircDirc
Dirc
 

Más de Fabiola Altamirano

Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- ChileCronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- ChileFabiola Altamirano
 
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"Fabiola Altamirano
 
Programa de la 30ª versión de la Feicobol
Programa de la 30ª versión de la FeicobolPrograma de la 30ª versión de la Feicobol
Programa de la 30ª versión de la FeicobolFabiola Altamirano
 
Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya
Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya
Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya Fabiola Altamirano
 
Cochabamba: Carta la vecino y separación de basura
Cochabamba: Carta la vecino y separación de basuraCochabamba: Carta la vecino y separación de basura
Cochabamba: Carta la vecino y separación de basuraFabiola Altamirano
 
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004Fabiola Altamirano
 
2310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp01
2310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp012310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp01
2310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp01Fabiola Altamirano
 
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estadoProyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estadoFabiola Altamirano
 

Más de Fabiola Altamirano (9)

Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- ChileCronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
Cronología: conflicto marítimo Bolivia- Chile
 
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
Tratado Americano de Soluciones Pacíficas "Pacto de Bogotá"
 
Programa de la 30ª versión de la Feicobol
Programa de la 30ª versión de la FeicobolPrograma de la 30ª versión de la Feicobol
Programa de la 30ª versión de la Feicobol
 
Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya
Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya
Comunicado de prensa sobre la presentación demanda marítima en La Haya
 
Cochabamba: Carta la vecino y separación de basura
Cochabamba: Carta la vecino y separación de basuraCochabamba: Carta la vecino y separación de basura
Cochabamba: Carta la vecino y separación de basura
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
Sentencia constitucional de retroactividad en la ley 004
 
2310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp01
2310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp012310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp01
2310sentenciatc125020120001 121024085140-phpapp01
 
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estadoProyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

#Periodistas Latinos: Expectativas para el futuro de la profesión

  • 1. Título da Apresentação Julio de 2013 Periodistas Latinos: Expectativas para el futuro de la profesión Investigación de PR Newswire
  • 2. Panorama + 40% 60% En una etapa del periodismo, donde la mayoría de los sitios web de América Latina (60%) nacieron del internet, sin que un medio tradicional los precediera, de acuerdo a la FNPI (Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano). Donde las nuevas herramientas tecnológicas ganan cada vez más espacio y credibilidad; donde se rumora que los medios tradicionales están en un momento crítico de su continuidad. PR Newswire se dio a la tarea de investigar qué piensan los protagonistas principales a estos cambios.
  • 3. La investigación La investigación se llevó a cabo del 5 al 21 de junio del 2013 a una muestra de 259 periodistas de América Latina. Donde los entrevistadores se volvieron entrevistados, respondiendo a un cuestionario de 15 preguntas de opción múltiple, en el que expresaron su opinión sobre la repercusión de las novedades tecnológicas en su quehacer laboral y los cambios implícitos a este despegue para el futuro y supervivencia de los diversos medios de comunicación. América del Norte Centro-América América del Sur periodistas
  • 4. La investigación 1,2%Colombia 6,2%Ecuador 1,9%República Dominicana 7,0%Costa Rica 2,3%Nicaragua 1,2%Paraguay 2,3%Chile 1,2%Cuba 6,6%Bolivia 2,3%El Salvador 3,5%Uruguay 4,3%Perú 5,0%Panamá 5,0%Venezuela 12,0%Argentina 1,9%Guatemala 31,4%México 0,4%Centroamérica 4,2%Otros
  • 5. Sobre los participantes Entre los participantes podemos destacar que el 34.75% colabora para periódicos. Precedido por quienes colaboran para los sitios web (27.03%), seguido por los periodistas que trabajan en Revista (11.58%), TV (8.88%), Radio (8.11%), Blog (7.72%) y Agencia de noticias (1.93%). De los cuales, la mayoría colabora para un sólo medio (50.97%).
  • 6. Smartphone contra Tablet… ¿Cuál prefieren? El 74.71% de los periodistas de América Latina indica que utilizan un Smartphone para interactuar, recibir o notificar alguna novedad; mientras que el 45.17% utiliza Tablet. Aunque esta opción no es la preferida para revisar información, ya que sólo el 19.3% respondió que utiliza estas herramientas y la mayoría prefieren la versión online tradicional para informarse (42.47%). Incluso, si escucharan un “rumor” y tuvieran la necesidad de informarse, el 50% de los periodistas encuestados indican que recurrirían a un sitio web y a las redes sociales para confirmar dicha información y el 34.50% sólo buscaría por internet. Seguidos por las Redes Sociales (10.85%), Periódico (2.71%), TV (1.16%) y como última instancia la Radio (0.78%). Vs.
  • 7. ¿La cuenta regresiva de la versión impresa? A pesar de la influencia de la tecnología, los periodistas igualmente consultan la versión impresa, pues el 38.22% recurre a ella y esto respalda el hecho de que el 58.30% de los encuestados considera que los medios impresos no están con los días contados contra el 21.24% que no tiene certeza. Los periodistas latinos apuestan por el futuro de lo digital. Ya que, el 60.16% considera que las nuevas tecnologías como aplicaciones de periódicos y revistas para Tablet serán cada vez más populares y que contarán con un público garantizado. Sobre cobrar para accesar a la información, el 74.52% de los periodistas opinan que no está de acuerdo.
  • 8. ¿La cuenta regresiva de la versión impresa? Con respecto a la frecuencia con la que los periodistas utilizan los medios digitales para obtener contenido, como comunicados de prensa y Feed de noticias, el 50.58% respondió que lo utilizan frecuentemente. El 60.55% de los periodistas de América Latina escriben contenido exclusivo para la versión online. Por tanto, el 48.84% ha realizado algún curso especializado en periodismo digital contra el 51.16% que indican que no. A la fusión de la versión online con la versión para tablets, el 66.54% considera que es una tendencia, y acreditan la consolidación del periodismo digital, por tal motivo se están preparando para ello (59.92%).
  • 9. Conclusiones: Esta investigación nos permite vislumbrar el importante papel que está jugando la tecnología en el día a día profesional de los periodistas latinos pues bien, en ella encuentran apoyo en todo sentido, para informar e informarse, para recibir y enviar información, y para compartir e interactuar con aquellas personas que no están al alcance. Aunque la mayoría actualmente continúan utilizando las versiones impresas y consideran que continuarán con vida, como una manera de mantener vigente los canales en los cuales comenzó el periodismo y a pesar de lo importante que esto significa; el periodismo latinoamericano apuesta al crecimiento y la confirmación de los medios en línea, por tal motivo, se está preparando para la era digital y los cambios que esto conlleva. Hay medios que consolidan su poderío y otros que deberán ser absorbidos para subsistir. ¿Podrán los medios impresos conservar su dominio? el impacto social y económico es tangible y por ende aún en proceso.
  • 10. Título da ApresentaçãoJanaina Weigel Director of Media Relations, Latin America jana.weigel@prnewswire.com + 55 11 2504 5100 Susana Marroquín y Josefina Aparicio Media Relations, MCCA&SA josefina.aparicio@prnewswire.com + 52 55 9150 1238 www.prnewswire.com.mx www.blogprnewswirelatam.com @prnlatam www.slideshare.net/prnewswirelatam