SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULOS - INTERNET
'YOUTUBERS', TUITEROS, BLOGUEROS Y
TERTULIANOS SUSPENDEN EN CREDIBILIDAD Y
CONFIANZA
- Periodistas y colaboradores especializados suscitan mayor credibilidad y confianza{BR}MADRID|
03/07/2017 - 19:14
- Según el estudio ‘El Periodismo en su realidad social y tecnológica’, elaborado por Estudio de
Comunicación y la agencia Servimedia. 'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en
credibilidad y confianza, mientras que periodistas y colaboradores especializados son los generadores de
información que mejor nota obtienen en el estudio ‘El Periodismo en su realidad social y tecnológica’ que
han elaborado Estudio de Comunicación y la agencia Servimedia.Los resultados del estudio se
presentaron este lunes en la XVII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de
Madrid, en el curso ‘#PeriodismoEnRealidad. El periodista frente a un mundo convulso’ que organiza
Servimedia.Para el análisis se tuvieron en cuenta 402 cuestionarios que cumplían los requisitos de
validación. Los participantes son personas relacionadas con el mundo del periodismo y la comunicación y
usuarios de los medios ajenos al sector. De este modo, se consiguió tanto una visión técnica como
genérica. Las preguntas buscaron valoraciones en cuanto a la obtención de información y conocimientos,
dejando de lado otros aspectos como el entretenimiento.El informe indica que en la denominada “Era de
la Posverdad” también son factores determinantes la credibilidad y confianza que los ciudadanos otorgan
a medios y plataformas sociales. En este sentido, señala que Wikipedia es la plataforma peor valorada
para aquellos entrevistados que dedican la mayor parte del tiempo en medios de comunicación y
plataformas sociales a obtener conocimientos; mientras que las páginas web oficiales de empresas,
instituciones y demás tipos de organizaciones son la fuente que mayor credibilidad y/o confianza les
producen.El 30,6 % de los participantes indican que las agencias de noticias son un medio 'online' más y
ya no las consideran únicamente como proveedoras de información. Además, los perfiles de los medios
de comunicación en redes sociales son vistos como una mera herramienta para promocionar sus
contenidos, según el 42,7 % de los entrevistados.Asimismo, preguntados sobre el futuro de los medios y
las plataformas sociales, el 65,6% de los participantes asegura que estas últimas pueden llegar a sustituir a
los medios de comunicación en algunos o muchos casos, si bien el 29% está totalmente en desacuerdo
con dicha afirmación.El estudio apunta a que la prensa impresa es el medio de comunicación al que
menos recurren los entrevistados, ya que solo un 19% lo utiliza frente al 39% de la prensa digital, el
medio más recurrente tanto de las personas que se dedican a la comunicación, como los que no.Las
plataformas sociales por las que más se inclinan tanto 'millennials' como 'baby boomers' para informarse
son Twitter y Facebook y la vía más recurrente por la que los participantes acceden a los medios de
comunicación online es directamente a través de sus páginas web (47,1 %), frente a otras como hacerlo
por medio de redes sociales o una aplicación móvil del medio.El 33,6% de los participantes señalan que
los perfiles en redes sociales de los profesionales de la comunicación son una vía para incrementar su
propia trayectoria personal, y casi el mismo porcentaje, un 31,25%, opina que son una herramienta para
generar tráfico en el medio en el que trabajan.
http://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/YOUTUBERS-BLOGUEROS-
TERTULIANOS-SUSPENDEN-CREDIBILIDAD_0_1041197360.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...Estudio de Comunicación
 
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivosEstudio de Comunicación
 
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y PeridodismoPeriodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y PeridodismoEstudio de Comunicación
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edcAntonio García Villanueva
 
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Agenciasdecomunicacion.org:  Informe Cuarto Poder y PeridodismoAgenciasdecomunicacion.org:  Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y PeridodismoEstudio de Comunicación
 
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismoComunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismoEstudio de Comunicación
 
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodísticaLa crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodísticaEstudio de Comunicación
 
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"Estudio de Comunicación
 
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Dircomfidencial:  Informe Cuarto Poder y PeridodismoDircomfidencial:  Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y PeridodismoEstudio de Comunicación
 
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papelLos directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papelEstudio de Comunicación
 
Los periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes socialesLos periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes socialesPR Newswire
 
Empresas y Consumidores en los Medios Sociales
Empresas y Consumidores en los Medios SocialesEmpresas y Consumidores en los Medios Sociales
Empresas y Consumidores en los Medios SocialesJeffreyGroup
 

La actualidad más candente (15)

La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
La brecha de género entre periodistas directivos, por encima de la media naci...
 
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
92% de periodistas cree que se discrimina a la mujer para puestos directivos
 
Elbo
ElboElbo
Elbo
 
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y PeridodismoPeriodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Periodistas de aragon: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
 
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Agenciasdecomunicacion.org:  Informe Cuarto Poder y PeridodismoAgenciasdecomunicacion.org:  Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Agenciasdecomunicacion.org: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
 
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismoComunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
Comunicaciíon y otras chicas del montón: informe ‘Cuarto poder’ y periodismo
 
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodísticaLa crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
 
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
Jesús Ortiz: "Queremos periodismo aunque sea con tam-tam"
 
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Dircomfidencial:  Informe Cuarto Poder y PeridodismoDircomfidencial:  Informe Cuarto Poder y Peridodismo
Dircomfidencial: Informe Cuarto Poder y Peridodismo
 
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papelLos directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
Los directivos se informan más en la web pero dan más credibilidad al papel
 
Los periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes socialesLos periodistas de brasil y las redes sociales
Los periodistas de brasil y las redes sociales
 
AAI Dani Merino Prados
AAI Dani Merino PradosAAI Dani Merino Prados
AAI Dani Merino Prados
 
Empresas y Consumidores en los Medios Sociales
Empresas y Consumidores en los Medios SocialesEmpresas y Consumidores en los Medios Sociales
Empresas y Consumidores en los Medios Sociales
 
Ex
ExEx
Ex
 

Similar a Lainfor

El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaMaría Rubio
 
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación   los periodistas mexicanos en las redes socialesPresentación   los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación los periodistas mexicanos en las redes socialesPR Newswire
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAMercedes Ulloa Llanza
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio de Comunicación
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínezRichard Pastor Hernandez
 
Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Daniel Halpern
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadanodespeinados
 
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012   final 8 mayInforme consulta ciudadana 2012   final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 mayErbol Digital
 
Cuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresaCuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresaMaría Rubio
 
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de Comunicación
 
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
Redes Sociales Son Parte De Nuestra VidaRedes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
Redes Sociales Son Parte De Nuestra VidaHugo Aguayo
 
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)María Rubio
 
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuelaEl trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuelasvfv
 

Similar a Lainfor (20)

Ecodi
EcodiEcodi
Ecodi
 
Sigloxxi
SigloxxiSigloxxi
Sigloxxi
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
 
Elbo
ElboElbo
Elbo
 
Dirc
DircDirc
Dirc
 
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación   los periodistas mexicanos en las redes socialesPresentación   los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
 
Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012   final 8 mayInforme consulta ciudadana 2012   final 8 may
Informe consulta ciudadana 2012 final 8 may
 
Cuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresaCuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresa
 
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
 
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
Redes Sociales Son Parte De Nuestra VidaRedes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
 
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
Reuters Institute: Digital News Report 2014 (España)
 
FI equipo2
FI equipo2FI equipo2
FI equipo2
 
Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
 
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuelaEl trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
 

Más de Antonio García Villanueva

180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadoresAntonio García Villanueva
 
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...Antonio García Villanueva
 
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relacionesAntonio García Villanueva
 

Más de Antonio García Villanueva (20)

Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018
 
Infobae
InfobaeInfobae
Infobae
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
La vanguardia
La vanguardia La vanguardia
La vanguardia
 
Noti-Amércia
Noti-AmérciaNoti-Amércia
Noti-Amércia
 
Europa Press
Europa PressEuropa Press
Europa Press
 
Informativos Telecindo (T5)
Informativos Telecindo (T5)Informativos Telecindo (T5)
Informativos Telecindo (T5)
 
Prnoticias
PrnoticiasPrnoticias
Prnoticias
 
La Vanguardia
La VanguardiaLa Vanguardia
La Vanguardia
 
El economista
El economistaEl economista
El economista
 
Expansión
ExpansiónExpansión
Expansión
 
180501 cli estudio
180501 cli estudio180501 cli estudio
180501 cli estudio
 
180424 cli
180424 cli180424 cli
180424 cli
 
180417 cli estudio
180417 cli estudio180417 cli estudio
180417 cli estudio
 
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
180410 cli estudio-artc.carlosbonilla-mide la influencia de los influenciadores
 
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
180403 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20
 
180123
180123180123
180123
 
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
180116 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-los dividendos de la buena cond...
 
180109 cli
180109 cli180109 cli
180109 cli
 
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
180508 cli estudio-artc.carlosbonilla-merca20-marketing de relaciones
 

Último

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Lainfor

  • 1. ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULOS - INTERNET 'YOUTUBERS', TUITEROS, BLOGUEROS Y TERTULIANOS SUSPENDEN EN CREDIBILIDAD Y CONFIANZA - Periodistas y colaboradores especializados suscitan mayor credibilidad y confianza{BR}MADRID| 03/07/2017 - 19:14 - Según el estudio ‘El Periodismo en su realidad social y tecnológica’, elaborado por Estudio de Comunicación y la agencia Servimedia. 'Youtubers', tuiteros, blogueros y tertulianos suspenden en credibilidad y confianza, mientras que periodistas y colaboradores especializados son los generadores de información que mejor nota obtienen en el estudio ‘El Periodismo en su realidad social y tecnológica’ que han elaborado Estudio de Comunicación y la agencia Servimedia.Los resultados del estudio se presentaron este lunes en la XVII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el curso ‘#PeriodismoEnRealidad. El periodista frente a un mundo convulso’ que organiza Servimedia.Para el análisis se tuvieron en cuenta 402 cuestionarios que cumplían los requisitos de validación. Los participantes son personas relacionadas con el mundo del periodismo y la comunicación y usuarios de los medios ajenos al sector. De este modo, se consiguió tanto una visión técnica como genérica. Las preguntas buscaron valoraciones en cuanto a la obtención de información y conocimientos, dejando de lado otros aspectos como el entretenimiento.El informe indica que en la denominada “Era de la Posverdad” también son factores determinantes la credibilidad y confianza que los ciudadanos otorgan a medios y plataformas sociales. En este sentido, señala que Wikipedia es la plataforma peor valorada para aquellos entrevistados que dedican la mayor parte del tiempo en medios de comunicación y plataformas sociales a obtener conocimientos; mientras que las páginas web oficiales de empresas, instituciones y demás tipos de organizaciones son la fuente que mayor credibilidad y/o confianza les producen.El 30,6 % de los participantes indican que las agencias de noticias son un medio 'online' más y ya no las consideran únicamente como proveedoras de información. Además, los perfiles de los medios de comunicación en redes sociales son vistos como una mera herramienta para promocionar sus contenidos, según el 42,7 % de los entrevistados.Asimismo, preguntados sobre el futuro de los medios y las plataformas sociales, el 65,6% de los participantes asegura que estas últimas pueden llegar a sustituir a los medios de comunicación en algunos o muchos casos, si bien el 29% está totalmente en desacuerdo con dicha afirmación.El estudio apunta a que la prensa impresa es el medio de comunicación al que menos recurren los entrevistados, ya que solo un 19% lo utiliza frente al 39% de la prensa digital, el medio más recurrente tanto de las personas que se dedican a la comunicación, como los que no.Las plataformas sociales por las que más se inclinan tanto 'millennials' como 'baby boomers' para informarse son Twitter y Facebook y la vía más recurrente por la que los participantes acceden a los medios de comunicación online es directamente a través de sus páginas web (47,1 %), frente a otras como hacerlo por medio de redes sociales o una aplicación móvil del medio.El 33,6% de los participantes señalan que los perfiles en redes sociales de los profesionales de la comunicación son una vía para incrementar su propia trayectoria personal, y casi el mismo porcentaje, un 31,25%, opina que son una herramienta para generar tráfico en el medio en el que trabajan. http://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/YOUTUBERS-BLOGUEROS- TERTULIANOS-SUSPENDEN-CREDIBILIDAD_0_1041197360.html