SlideShare una empresa de Scribd logo
R E D U C E | R E U S A | R E C I C L A
!NO LA
TIRES!
1. Residuos orgánicos
2. Residuos
inorgánicos
reciclables o
valorizables
3. Residuos
inorgánicos no
reciclables
4. Residuos de manejo
especial o
EN CASA, LOS
RESIDUOS SE DEBEN
SEPARAR EN
CUATRO
CATEGORÍAS:
RESIDUOS
ORGÁNICOS
S O N T O D O S A Q U E L L O S
R E C U R S O S N A T U R A L E S Q U E
P U E D E N “ E C H A R S E A
P E R D E R ”
EJEMPLOS:
Cáscaras de fruta o verdura,
cascarones de huevo, pan,
tortillas, filtros para café,
bolsitas de té, heces de
animales, lácteos (sin
recipiente), huesos, semillas,
flores, pasto y hojarasca.
APROVECHAMIENTO:
Alimento para animales,
biogás, biofertilizante,
composta, jabones
COLÓCALOS EN EL
RESIDUOS INORGÁNICOS
RECICLABLES O
VALORIZABLES
E S N E C E S A R I O S E P A R A R E L
P A P E L , C A R T Ó N , V I D R I O ,
P L Á S T I C O S , M E T A L E S , R O P A Y
T E X T I L E S P A R A A S Í G A R A N T I Z A R
Q U E S E P U E D A N R E I N C O R P O R A R
A L P R O C E S O D E P R O D U C C I Ó N , Y
D A R L E S V A L O R N U E V A M E N T E .
C O L Ó C A L O S E N E L
C O N T E N E D O R G R I S
RESIDUOS INORGÁNICOS NO
RECICL ABLES
Son todos aquellos residuos que debido al
uso que se les dio no pueden ser
reutilizados. Terminan en un tiradero abierto
o un relleno sanitario.
EJEMPLO:
Residuos sanitarios, colillas de cigarro,
preservativos, toallas sanitarias, chicles,
isopos, pañales, celofán, calzado, bolígrafos
y lápices.
APROVECHAMIENTO:
Valorización energética (Co-procesamiento)
y tratamiento térmico
COLÓCALOS EN EL CONTENEDOR
NARANJA
RESIDUOS DE
MANEJO
ESPECIAL O
VOLUMINOSO
VOLUMINOSOS:
Cuando queremos desechar muebles que
consideremos ya no útiles se les debe de dar un
tratamiento correcto, algunas delegaciones estipulan
que los camiones recolectores deben aceptarlos pero
también puedes entregarlos en un centro de acopio
autorizado.
DE MANEJO ESPECIAL
Necesitan un tratamiento diferente, pues contienen metales pesados, y otros
materiales muy tóxicos y contaminantes.
EJEMPLOS:
Electrodomésticos, equipo de informática y telecomunicaciones, aparatos de
alumbrado, herramientas eléctricas, llantas, pilas y baterías de litio.
APROVECHAMIENTO:
Extracción de materiales, reúso.
Lleva tus pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular) a
de las 400 columnas de acopio del Programa Ponte Pilas con Tu Ciudad,
disponer de forma segura de estos residuos, y tus electrodomésticos
llevarlos a cualquier centro de acopio más cercano.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
P R E S E N TA C I Ó N R E A L I Z A D A P O R PA O L A F E R R E R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
MOGELISASI
 
Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.
Samantha Samaniego
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
santi-castillo
 
Buen manejo y cuidado del agua
Buen manejo y cuidado del aguaBuen manejo y cuidado del agua
Buen manejo y cuidado del agua
janasr7
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Alberto Ospino
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
POLICIA CIVICA JUVENIL
 
cesar hidalgo
cesar hidalgocesar hidalgo
cesar hidalgo
cesarh1992
 
Ptpptotalfernanda
PtpptotalfernandaPtpptotalfernanda
Ptpptotalfernanda
mary01fer01
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
marilinsugeygilmisericordia
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
marilinsugeygilmisericordia
 
Plan desarrollo sustentable
Plan desarrollo sustentablePlan desarrollo sustentable
Plan desarrollo sustentable
Jacob Enrique
 
Proyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu AmbienteProyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu Ambiente
martin guillermo jimenez paredes
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
Jennyfer Velez
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
salinas09
 
Sesion teorica
Sesion teoricaSesion teorica
Sesion teorica
Martha Cabrera
 
TRABAJO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA CALVO (4º Curso de Primaria)
TRABAJO  DEL  CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA  CALVO (4º Curso de Primaria)TRABAJO  DEL  CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA  CALVO (4º Curso de Primaria)
TRABAJO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA CALVO (4º Curso de Primaria)
inmasanza11
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
Brenda Acevedo
 

La actualidad más candente (18)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
 
Buen manejo y cuidado del agua
Buen manejo y cuidado del aguaBuen manejo y cuidado del agua
Buen manejo y cuidado del agua
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
cesar hidalgo
cesar hidalgocesar hidalgo
cesar hidalgo
 
Ptpptotalfernanda
PtpptotalfernandaPtpptotalfernanda
Ptpptotalfernanda
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 
Plan desarrollo sustentable
Plan desarrollo sustentablePlan desarrollo sustentable
Plan desarrollo sustentable
 
Proyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu AmbienteProyecto Conserva Tu Ambiente
Proyecto Conserva Tu Ambiente
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
 
Sesion teorica
Sesion teoricaSesion teorica
Sesion teorica
 
TRABAJO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA CALVO (4º Curso de Primaria)
TRABAJO  DEL  CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA  CALVO (4º Curso de Primaria)TRABAJO  DEL  CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA  CALVO (4º Curso de Primaria)
TRABAJO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAURA CALVO (4º Curso de Primaria)
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Presentación por adjuntar

Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
Carolina Restrepo
 
Clasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuos
cetemorelos13
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
RodrigoQuintero29
 
Manual de reciclaje
Manual de reciclajeManual de reciclaje
Manual de reciclaje
Ho Noyuri Rodríguez Seminario
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes
 
Residuos solidos urbanos diptico
Residuos solidos urbanos   dipticoResiduos solidos urbanos   diptico
Residuos solidos urbanos diptico
Pepe Barea Arco
 
reciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdfreciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdf
AramMoreno3
 
Presentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogarPresentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogar
Helena Cortés
 
Presentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogarPresentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogar
Helena Cortés
 
Presentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogarPresentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogar
Helena Cortés
 
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandroPresentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
ETaller
 
Reciclaje de basuras
Reciclaje de basurasReciclaje de basuras
Reciclaje de basuras
TuKaticitha
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
leydi0520
 
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptxManejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
AngieGarciacamus
 
370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos
mariaemoreno17
 
370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos
marae17
 
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero SaludDistribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Yamileth A
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Faizully Perez Marcelo
 
Agricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagasAgricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagas
cesar colorado
 

Similar a Presentación por adjuntar (20)

Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Guia residuos
Guia residuosGuia residuos
Guia residuos
 
Clasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuos
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
 
Manual de reciclaje
Manual de reciclajeManual de reciclaje
Manual de reciclaje
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
 
Residuos solidos urbanos diptico
Residuos solidos urbanos   dipticoResiduos solidos urbanos   diptico
Residuos solidos urbanos diptico
 
reciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdfreciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdf
 
Presentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogarPresentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogar
 
Presentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogarPresentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogar
 
Presentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogarPresentación respel el en hogar
Presentación respel el en hogar
 
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandroPresentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
Presentacionpuntolimpiojoaquin alejandro
 
Reciclaje de basuras
Reciclaje de basurasReciclaje de basuras
Reciclaje de basuras
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptxManejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
 
370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos
 
370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos
 
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero SaludDistribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Agricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagasAgricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagas
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Presentación por adjuntar

  • 1. R E D U C E | R E U S A | R E C I C L A !NO LA TIRES!
  • 2. 1. Residuos orgánicos 2. Residuos inorgánicos reciclables o valorizables 3. Residuos inorgánicos no reciclables 4. Residuos de manejo especial o EN CASA, LOS RESIDUOS SE DEBEN SEPARAR EN CUATRO CATEGORÍAS:
  • 3. RESIDUOS ORGÁNICOS S O N T O D O S A Q U E L L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S Q U E P U E D E N “ E C H A R S E A P E R D E R ”
  • 4. EJEMPLOS: Cáscaras de fruta o verdura, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca. APROVECHAMIENTO: Alimento para animales, biogás, biofertilizante, composta, jabones COLÓCALOS EN EL
  • 6. E S N E C E S A R I O S E P A R A R E L P A P E L , C A R T Ó N , V I D R I O , P L Á S T I C O S , M E T A L E S , R O P A Y T E X T I L E S P A R A A S Í G A R A N T I Z A R Q U E S E P U E D A N R E I N C O R P O R A R A L P R O C E S O D E P R O D U C C I Ó N , Y D A R L E S V A L O R N U E V A M E N T E . C O L Ó C A L O S E N E L C O N T E N E D O R G R I S
  • 8. Son todos aquellos residuos que debido al uso que se les dio no pueden ser reutilizados. Terminan en un tiradero abierto o un relleno sanitario. EJEMPLO: Residuos sanitarios, colillas de cigarro, preservativos, toallas sanitarias, chicles, isopos, pañales, celofán, calzado, bolígrafos y lápices. APROVECHAMIENTO: Valorización energética (Co-procesamiento) y tratamiento térmico COLÓCALOS EN EL CONTENEDOR NARANJA
  • 10. VOLUMINOSOS: Cuando queremos desechar muebles que consideremos ya no útiles se les debe de dar un tratamiento correcto, algunas delegaciones estipulan que los camiones recolectores deben aceptarlos pero también puedes entregarlos en un centro de acopio autorizado.
  • 11. DE MANEJO ESPECIAL Necesitan un tratamiento diferente, pues contienen metales pesados, y otros materiales muy tóxicos y contaminantes. EJEMPLOS: Electrodomésticos, equipo de informática y telecomunicaciones, aparatos de alumbrado, herramientas eléctricas, llantas, pilas y baterías de litio. APROVECHAMIENTO: Extracción de materiales, reúso. Lleva tus pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular) a de las 400 columnas de acopio del Programa Ponte Pilas con Tu Ciudad, disponer de forma segura de estos residuos, y tus electrodomésticos llevarlos a cualquier centro de acopio más cercano.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN P R E S E N TA C I Ó N R E A L I Z A D A P O R PA O L A F E R R E R