SlideShare una empresa de Scribd logo
presentación
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Sexo-genetica
SEXO
El sexo es el conjunto de características físicas y
biológicas que sitúan a un individuo en algún punto
de un continuo que tiene en los extremos individuos
reproductivamente complementarios y que se
conocen como machos y hembras.
Sus componentes son los órganos sexuales,
caracteres sexuales secundarios, hormonas,
cromosomas, etc.
MACHO HEMBRA
SEXO
INTERSEXUAL
GÉNERO:
Construcción social
El género es el conjunto de caracteres
definidos culturalmente como masculinos o
femeninos de manera convencional y
diferentes de una cultura a otra y de una época
a otra.
MASCULINO FEMENINO
GÉNERO
ANDRÓGINO
ORIENTACION SEXUAL
Se refiere a la atracción erótica y
afectiva que sentimos por hombres, por
mujeres o por ambos.
HETEROSEXUAL HOMOSEXUAL
ORIENTACION SEXUAL
BISEXUAL
ASEXUAL
ESQUEMA TRADICIONAL
SEXO
GÉNERO
ORIENTACIÓN SEXUAL
MACHO
HOMBRE MUJER
HEMBRA
POR HOMBRES
POR MUJERES
HOMBRE MUJER
EL ESQUEMA DE LA DIVERSIDAD
GINEFILIA ANDROFILIA
BISEXUAL
ASEXUAL
MACHO HEMBRA
INTERSEXUAL
SEXO
GÉNERO
ORIENTACIÓN
SEXUAL
ANDRÓGINIA
BIGENÉRO
HOMBRE MUJER
EL ESQUEMA DE LA DIVERSIDAD
GINEFILIA ANDROFILIA
MACHO HEMBRA
INTERSEXUAL
SEXO
GÉNERO
DESEO
BISEXUAL
ASEXUAL
ANDRÓGINIA
BIGENÉRO
Género y Sociedad
Patriarcado
La familia es una de las
instituciones básicas de
este orden social. El
varón jefe de familia,
dueño del patrimonio,
hijos, esposa y bienes.
Androcentrismo
El hombre (en el genérico
universal la mujer se
pierde, el hombre es el
centro del universo).
Dominación
Simbólica
Se atribuye valor simbólico
superior a lo masculino sobre lo
femenino.
Genérico Universal: El hombre-la humanidad
Roles y estereotipos de género
Deberes Expectativas
Prohibiciones
1.- Se asocia naturalmente el
hecho de ser hombre o mujer
con algunas actividades,
potencialidades, limitaciones
y actitudes.
2.- Se clasifican como
naturales algunas
actividades o expresiones
propias de lo masculino o
de lo femenino.
3.- Se valora en forma
distinta la misma actividad,
dependiendo si es realizada
por un hombre o una mujer.
4.- Se valoran de manera
diferente las actividades
identificadas como
masculinas o como
femeninas.
Opuestos binarios: invisibilizar, normalizar, naturalizar
De la diferencia a la desigualdad:
Relaciones de poder: operan como imposiciones
reiteradas sobre los(las) otros que refuerzan día
a día las conductas esperadas de mujeres y
hombres.
Mecanismos de ejercicio del poder:
• División sexual del trabajo
•Estructuración familiar (patrilineal)
• Status de la mujer en la sociedad (segundo
sexo)
• Acceso a bienes y servicios
• Economía de los bienes simbólicos
• Representaciones y percepciones sociales
Género, poder y violencia
• Transformación de la estructura social y de las
formas de convivencia humana.
• Deshistorizar lo historizado (Bourdieu):
• Conceptualizamos la realidad desde una posición
sociohistórica que hay que reconocer para poder
transformar.
Equidad de género
La perspectiva de género involucra un cambio de:
a) Pensamiento:
• Implica la disponibilidad de reconocer que nuestras miradas son
miopes y que muchas veces nos perdemos de muchas cosas por
nuestros miedos, prejuicios, etc.
• Posibilidad de una mirada crítica y propositiva que recupere nuestra
memoria histórica y visibilice nuestra experiencia y aportes al
desarrollo de la humanidad.
Perspectiva de género
Hugo Zemelman
b) Cambío Ético
Implica tres tipos de desplazamiento:
I) Epistémico (Postura)
• De lo normal a lo anormal,
• De lo instrumental a la construcción de miradas,
• De la repetición a la consciencia,
• De la negación de sujeto (invisibilización) al reconocimiento de
subjetividades,
• De algo ajeno (alejado) a la vida cotidiana.
Gracias
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN POWER POINT.pptx

ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ
 
IDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENEROIDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENERO
JOSELUISMENDOZA59
 
Sensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptx
Sensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptxSensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptx
Sensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptx
MonicaSalazar83
 
Marcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidadMarcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidad
Danna Jurado
 
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdfESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
delfi110
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
EugeniaSandoval6
 
Educación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadaníaEducación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadaníayessica
 
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iGsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
liclinea13
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Eudys Farfan
 
Género
GéneroGénero
Género
Teresita Rosa
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
Mirtha Vecchi
 
Danae charla
Danae  charlaDanae  charla
Danae charla
lissegreenday
 
Diversidad sexual 17 oct 2013
Diversidad sexual 17 oct 2013Diversidad sexual 17 oct 2013
Diversidad sexual 17 oct 2013
Maria Esther Landero
 

Similar a PRESENTACIÓN POWER POINT.pptx (20)

ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Unr sgdits modulo_ 2
Unr sgdits modulo_ 2Unr sgdits modulo_ 2
Unr sgdits modulo_ 2
 
IDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENEROIDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENERO 2024 IDENTIDAD DE GENERO
 
Sensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptx
Sensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptxSensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptx
Sensibilizacion atencion mujeres y LGBT.pptx
 
Marcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidadMarcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidad
 
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdfESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Educación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadaníaEducación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadanía
 
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iGsdivtsoc 3. glosario unidad i
Gsdivtsoc 3. glosario unidad i
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
 
Genero clase 3
Genero clase 3Genero clase 3
Genero clase 3
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
 
Danae charla
Danae  charlaDanae  charla
Danae charla
 
Diversidad sexual 17 oct 2013
Diversidad sexual 17 oct 2013Diversidad sexual 17 oct 2013
Diversidad sexual 17 oct 2013
 
2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

PRESENTACIÓN POWER POINT.pptx

  • 1. presentación MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Sexo-genetica
  • 2. SEXO El sexo es el conjunto de características físicas y biológicas que sitúan a un individuo en algún punto de un continuo que tiene en los extremos individuos reproductivamente complementarios y que se conocen como machos y hembras. Sus componentes son los órganos sexuales, caracteres sexuales secundarios, hormonas, cromosomas, etc.
  • 4. GÉNERO: Construcción social El género es el conjunto de caracteres definidos culturalmente como masculinos o femeninos de manera convencional y diferentes de una cultura a otra y de una época a otra.
  • 6. ORIENTACION SEXUAL Se refiere a la atracción erótica y afectiva que sentimos por hombres, por mujeres o por ambos.
  • 9. HOMBRE MUJER EL ESQUEMA DE LA DIVERSIDAD GINEFILIA ANDROFILIA BISEXUAL ASEXUAL MACHO HEMBRA INTERSEXUAL SEXO GÉNERO ORIENTACIÓN SEXUAL ANDRÓGINIA BIGENÉRO
  • 10. HOMBRE MUJER EL ESQUEMA DE LA DIVERSIDAD GINEFILIA ANDROFILIA MACHO HEMBRA INTERSEXUAL SEXO GÉNERO DESEO BISEXUAL ASEXUAL ANDRÓGINIA BIGENÉRO
  • 12. Patriarcado La familia es una de las instituciones básicas de este orden social. El varón jefe de familia, dueño del patrimonio, hijos, esposa y bienes. Androcentrismo El hombre (en el genérico universal la mujer se pierde, el hombre es el centro del universo). Dominación Simbólica Se atribuye valor simbólico superior a lo masculino sobre lo femenino. Genérico Universal: El hombre-la humanidad
  • 13.
  • 14. Roles y estereotipos de género Deberes Expectativas Prohibiciones
  • 15. 1.- Se asocia naturalmente el hecho de ser hombre o mujer con algunas actividades, potencialidades, limitaciones y actitudes. 2.- Se clasifican como naturales algunas actividades o expresiones propias de lo masculino o de lo femenino. 3.- Se valora en forma distinta la misma actividad, dependiendo si es realizada por un hombre o una mujer. 4.- Se valoran de manera diferente las actividades identificadas como masculinas o como femeninas. Opuestos binarios: invisibilizar, normalizar, naturalizar
  • 16. De la diferencia a la desigualdad: Relaciones de poder: operan como imposiciones reiteradas sobre los(las) otros que refuerzan día a día las conductas esperadas de mujeres y hombres. Mecanismos de ejercicio del poder: • División sexual del trabajo •Estructuración familiar (patrilineal) • Status de la mujer en la sociedad (segundo sexo) • Acceso a bienes y servicios • Economía de los bienes simbólicos • Representaciones y percepciones sociales Género, poder y violencia
  • 17. • Transformación de la estructura social y de las formas de convivencia humana. • Deshistorizar lo historizado (Bourdieu): • Conceptualizamos la realidad desde una posición sociohistórica que hay que reconocer para poder transformar. Equidad de género
  • 18. La perspectiva de género involucra un cambio de: a) Pensamiento: • Implica la disponibilidad de reconocer que nuestras miradas son miopes y que muchas veces nos perdemos de muchas cosas por nuestros miedos, prejuicios, etc. • Posibilidad de una mirada crítica y propositiva que recupere nuestra memoria histórica y visibilice nuestra experiencia y aportes al desarrollo de la humanidad. Perspectiva de género
  • 19. Hugo Zemelman b) Cambío Ético Implica tres tipos de desplazamiento: I) Epistémico (Postura) • De lo normal a lo anormal, • De lo instrumental a la construcción de miradas, • De la repetición a la consciencia, • De la negación de sujeto (invisibilización) al reconocimiento de subjetividades, • De algo ajeno (alejado) a la vida cotidiana.
  • 20. Gracias Secretaría General de Comunicación de la Presidencia