SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA FORESTAL
EFECTO DE CUATRO TIPOS DE SUSTRATO EN LA
PROPAGACIÓN SEXUAL DE Myrcianthes hallii BAJO
CONDICIONES DE INVERNADERO EN EL CANTÓN
RIOBAMBA, PROVINCIA DEL CHIMBORAZO
AUTOR: GABRIEL IVÁN MASSÓN SOLÍS.
DIRECTOR: ING. VILMA FERNANDA NOBOA SILVA M.Sc.
MIEMBRO: ING. DANIEL ARTURO ROMÁN ROBALINO M. SC.
INTRODUCCIÓN
La Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre la cataloga dentro del listado de
especies en peligro vulnerable (CITES, 1994,
p.35).
El lento crecimiento vegetativo sería uno de los
factores a contrarrestar mediante alternativas
de sustrato, para optimizar el tiempo de
desarrollo a través de un apropiado medio de
cultivo.
El nombre de Myrcianthes hallii, de la especie
forestal reconoce a su recolector, el Coronel
inglés Francis Hall (García, 2017, p.9).
PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General
 Comparar el efecto de cuatro sustratos en la
propagación sexual de Myrcianthes hallii bajo
condiciones de invernadero en el cantón
Riobamba, provincia de Chimborazo.
Objetivos Específicos
 Determinar el efecto de cada uno de los
tratamientos en el porcentaje de germinación
de M. hallii.
 Definir en qué tratamiento se obtiene las
mejores características en el crecimiento y
desarrollo morfológico de M. hallii.
 Realizar el análisis económico de la
propagación.
HIPÓTESIS
Hipótesis Nula
 Ninguno de los sustratos influye en la
emergencia, crecimiento y desarrollo de
arrayán (Myrcianthes hallii).
Hipótesis Alternativa
 Al menos uno de los sustratos puede
tener influencia en la emergencia,
crecimiento y desarrollo de arrayán
(Myrcianthes hallii).
Localización
MARCO METODOLÓGICO
Altitud:
2850 msnm.
Coordenadas
UTM
X: 453589
Y: 8659162
METODOLOGÍA
Para el cumplimiento del primer objetivo se
utilizó la siguiente metodología:
 Geminación
 Preparación de semillas
Para el cumplimiento del segundo objetivo se
utilizó la siguiente metodología:
 Altura de plántula
 DAC
Para el cumplimiento del tercer objetivo se
utilizó la siguiente metodología:
 Mora (2017, p. 32).
 Número de hojas
Preparación de Sustratos
Tratamiento
Composición
Tierra
Negra
Cascarilla
de Arroz
Turba
T 1 40% 30 % 30%
T 2 20% 40 % 40%
T 3 50% 20 % 30%
T 4 100% 0 % 0%
Sustratos Tamizados
Turba Tamizada
Sustrato Enfundado
Diseño Experimental
PARCELA 1 PARCELA 2 PARCELA 3
T3R1 T2R1 T1R1
T2R1 T4R2 T3R2
T3R2 T3R1 T4R3
T1R1 T2R3 T2R1
T2R3 T3R2 T1R2
T4R2 T1R3 T3R1
T3R3 T4R3 T1R3
T4R3 T1R1 T2R3
T1R2 T4R1 T4R1
T1R3 T2R2 T2R2
T2R2 T3R3 T4R2
T4R1 T1R2 T3R3
Diseño de Bloques Completamente al Azar Montaje del Diseño
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tratamiento % Germinación
T1 4/36*100= 11,11%
T2 4/36*100= 11,11%
T3 5/36*100= 13,88%
T4 3/36*100= 9,33%
~Chipantiza (2021, p. 37)
 Porcentaje de Germinación
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para
F
TRATAMIENTOS 1191,514 3,000 397,171 0,670 0,594 4,066
REPETICIONES 4740,148 8,000 592,519
ERROR 4688,333 24 195,347
Total 5931,662 11,00
 Análisis de los resultados a los 20 días
**
Análisis de Varianza de la Altura
Prueba de Tukey de la altura
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
Tratamiento N Media
Significancia de
Probabilidad
T4 3 39,33 A
T1 3 27 AB
T2 3 25 AB
T3 3 12,83 B
27.00 25.00
12.83
39.33
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
T1 T2 T3 T4
ALTURA
(mm)
TRATAMIENTO
Altura a los 20 días
Análisis de Varianza del DAC
Prueba de Tukey del DAC
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 1191,514 3 397,171 0,670 0,594 4,066
REPETICIONES 4740,148 8 592,519
ERROR 4688,333 24 195,347
TOTAL 5931,662 11,000
**
Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad
T1 3 1,73 A
T3 3 1,42 AB
T4 3 1,33 AB
T2 3 1,04 B
1.24
0.69
0.98
0.9
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
T1 T2 T3 T4
DAC
(mm)
TRATAMIENTO
DAC A LOS 20 DÍAS
FV SC Gl CM FC FT
Valor crítico para
F
TRATAMIENTOS 0,896 3 0,299 0,387 0,765 4,066
REPETICIONES 6,167 8 0,771
ERROR 11,333 24 0,472
Total 7,063 11,000
Análisis de Varianza del Número de Hojas
Prueba de Tukey del Número de Hojas
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
Tratamiento N Media Significancia de
Probabilidad
T4 3 1,333 A
T2 3 1,333 A
T1 3 1,167 A
T3 3 1,137 A
1
1
1
1
0
1
1
2
T1 T2 T3 T4
NÚMERO
DE
HOJAS
TRATAMIENTO
NÚMERO DE HOJAS A LOS 20 DÍAS
Análisis de Varianza de la Altura
Prueba de Tukey de la Altura
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
**
Análisis de Varianza del DAC
**
Prueba de Tukey del DAC
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
 Análisis de los resultados a los 40 días
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 1555,58 3 518,53 0,67 0,59 4,07
REPETICIONES 6171,28 8 771,41
ERROR 6069,17 24 252,88
Total 7726,86 11
Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad
T4 3 48,7 A
T1 3 31,3 AB
T2 3 29,6 AB
T3 3 16,67 B
31.33 29.55
16.67
48.67
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
T1 T2 T3 T4
ALTURA
(MM)
TRATAMIENTO
ALTURA A LOS 40 DÍAS
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 15,333 3,0005,111 0,646 0,607 4,066
REPETICIONES 63,333 8,0007,917
ERROR 67,333 24,0002,806
Total 78,667 11,000
Tratamiento N Media
Significancia de
Probabilidad
T1 3 1,467 A
T3 3 1,133 A
T4 3 1,0667 B
T2 3 1,033 B
1.47
1.03
1.13 1.07
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
T1 T2 T3 T4
DAC
(MM)
TRATAMIENTO
DAC A LOS 40 DÍAS
Análisis de Varianza del Número de Hojas
Prueba de Tukey del Número de hojas
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
**
Análisis de Varianza de la Altura
**
Prueba de Tukey de la Altura
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 15,333 3,0005,111 0,646 0,607 4,066
REPETICIONES 63,333 8,0007,917
ERROR 67,333 24,0002,806
Total 78,667 11,000
Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad
T2 3 5 A
T4 3 4 A
T1 3 3 AB
T3 3 2 B
3
5
2
4
0
1
2
3
4
5
6
T1 T2 T3 T4
NÚMERO
DE
HOJAS
TRATAMIENTO
NÚMERO DE HOJAS A LOS 40 DÍAS
 Análisis de los resultados a los 60 días
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 2292,67 3,00 764,22 0,833 0,517 4,347
REPETICIONES 9723,83 8,00 1215,48
ERROR 10830,17 24,00 451,26
Total 12016,50 11,00
Tratamiento N Media
Significancia de
Probabilidad
T4 3 59 A
T1 3 39,7 AB
T2 3 37,3 AB
T3 3 20 B
Análisis de Varianza del DAC
**
Prueba de Tukey del DAC
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
39.67 37.33
20.00
59.00
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
T1 T2 T3 T4
ALTURA
(MM)
TRATAMIENTO
ALTURA A LOS 60 DÍAS
~Monta (2019, p. 33).
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 0,725 3,000 0,242 0,7710,542 4,066
REPETICIONES 2,508 8,000 0,314
ERROR 1,724 24,000 0,072
Total 3,233 11,000
**
Tratamiento N Media Significancia de
Probabilidad
T1 3 1,733 A
T3 3 1,417 AB
T4 3 1,333 AB
T2 3 1,043 B
1.73
1.04
1.42
1.33
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
2.00
T1 T2 T3 T4
DAC
(MM)
TRATAMIENTOS
DAC A LOS 60 DÍAS
~Chipantiza (2021, p. 37).
Análisis de varianza del número de hojas
Prueba de Tukey del número de hojas
H0: µi = µj = µk = µl
H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl
significancia de 0,05
**
FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F
TRATAMIENTOS 16,67 3,00 5,56 1,19 0,38 4,35
REPETICIONES 164,00 8,00 20,50
ERROR 358,67 24,00 14,94
Total 180,67 11,00
Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad
T2 3 10 A
T4 3 5 AB
T1 3 5 AB
T3 3 3 B
5
10
3
5
0
2
4
6
8
10
T1 T2 T3 T4
NÚMERO
DE
HOJAS
TRATAMIENTO
NÚMERO DE HOJAS AL DÍA 60
~Benavides (2018, p. 76).
 Análisis del Costo de la Propagación
~Mora (2017, p. 32).
Material Unidad Cantidad Valor Unitario (USD)
Valor Total
(USD)
semilla de M. hallii kg 1 5,00 $5,00
Tierra negra kg 9 0,20 $1,80
Cascarilla de arroz kg 3 1,00 $3,00
Turba kg 4 1,50 $6,00
Fundas de repique
(4'x8')
Unidad 36 0,04 $1,44
Atomizador Unidad 1 1,20 $1,20
$18,44
Arreglo de cama Jor
llenado de fundas Jor $15,00
Siembra en fundas Jor
15,00
SUBTOTAL PRODUCCION DE PLANTAS $33,44
Imprevisto 5% (margen de mortalidad de plantas) $1,67
TOTAL COSTO DEPRODUCCION DEPLANTAS FORESTALES $35,11
COSTO POR PLANTA $2,19
Mano de Obra
Insumos
1 15,00
39.67
37.33
20
59
1.7 1.0 1.4 1.3
5
10
3 5
0
10
20
30
40
50
60
70
T1 T2 T3 T4
UNIDADES
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS A LOS 60 DÍAS
Altura DAC # de Hojas
CONCLUSIONES
Basándose en los resultados se concluye que, el
Tratamiento 3 compuesto de 50% Tierra Negra, 20%
Cascarilla de arroz y 30% Turba, presenta el máximo
porcentaje de germinación de M. hallii, mientras que el
Tratamiento 4 compuesto por Tierra Negra al 100%
presenta el mínimo con 13,88%.
Se concluye que, el Tratamiento 4 presenta la mayor
altura con promedio de 59 mm, su composición es de
100% Tierra negra. El Tratamiento 1 se registra el
máx. DAC con un valor de 1,7 mm. El número de
Hojas máximo es del Tratamiento 2 con 10 unidades.
El menor resultado se obtuvo del Tratamiento 3 con
50% de Tierra Negra, 20% Cascarilla de arroz y 30%
Turba. Se elige Tratamiento 1 como la mejor
alternativa ya que, coincide en el primer lugar en DAC
y segundo en los parámetros de altura y número de
hojas.
El costo total de la propagación se define en un
precio de 35,11 USD, mismo que distribuido de
manera equitativa para el universo de investigación
se concreta en un valor de 2,19 USD/planta, se
presume que el costo por planta es elevado debido al
alto índice de mortalidad de las semillas
incrementando así su valor dentro de la investigación
RECOMENDACIONES
Se recomienda utilizar semillas de buena calidad
y certificada, con la finalidad de garantizar su
prendimiento, sobrevivencia y buena genética, de
tal manera que se minimice el rango de error al
igual que el costo de producción en futuras
investigaciones.
Se recomienda que, para realizar futuras
investigaciones de Myrcianthes Hallii se aplique
tratamientos pregerminativos con el objetivo de
asegurar la germinación, producción y la
sobrevivencia de los individuos.
Presentación Preliminar

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Preliminar

Campos_pequenos_2.0.pdf
Campos_pequenos_2.0.pdfCampos_pequenos_2.0.pdf
Campos_pequenos_2.0.pdf
ssuser2a8969
 
Jmarquina
JmarquinaJmarquina
Jmarquina
Chester Herrera
 
Informe granulumetrico
Informe granulumetricoInforme granulumetrico
Informe granulumetrico
eber janse
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustralApoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Presentación Raquel Correas
Presentación Raquel CorreasPresentación Raquel Correas
Presentación Raquel CorreasJUan Carlos Uribe
 
1 metrologia estadistica
1  metrologia estadistica1  metrologia estadistica
1 metrologia estadisticaNanis Rojas
 
10. experimentos factoriales
10. experimentos factoriales10. experimentos factoriales
10. experimentos factoriales
José Luis Hermosa urbina
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
Angel De Jesús
 
Defensa tesis gabriel cara 20130621
Defensa tesis gabriel cara 20130621Defensa tesis gabriel cara 20130621
Defensa tesis gabriel cara 20130621
Gabriel Miguel Cara Flores
 
Trabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadisticaTrabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadistica
Natalia Gómez
 
Ap mat
Ap matAp mat
Imhoff cepis-xlsx
Imhoff cepis-xlsxImhoff cepis-xlsx
Imhoff cepis-xlsx
Percy Rojas Guadalupe
 
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADOGUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUSTECH SA DE CV
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Escurrimiento.ppt
Escurrimiento.pptEscurrimiento.ppt
Escurrimiento.ppt
mafiarusse
 

Similar a Presentación Preliminar (20)

Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Campos_pequenos_2.0.pdf
Campos_pequenos_2.0.pdfCampos_pequenos_2.0.pdf
Campos_pequenos_2.0.pdf
 
Jmarquina
JmarquinaJmarquina
Jmarquina
 
Informe granulumetrico
Informe granulumetricoInforme granulumetrico
Informe granulumetrico
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustralApoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
Apoyo Técnico Inventario Nacional Forestal - Costa Rica - SudAustral
 
Variables cuantitativas continuas
Variables cuantitativas continuasVariables cuantitativas continuas
Variables cuantitativas continuas
 
Presentación Raquel Correas
Presentación Raquel CorreasPresentación Raquel Correas
Presentación Raquel Correas
 
1 metrologia estadistica
1  metrologia estadistica1  metrologia estadistica
1 metrologia estadistica
 
10. experimentos factoriales
10. experimentos factoriales10. experimentos factoriales
10. experimentos factoriales
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
 
Defensa tesis gabriel cara 20130621
Defensa tesis gabriel cara 20130621Defensa tesis gabriel cara 20130621
Defensa tesis gabriel cara 20130621
 
Trabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadisticaTrabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadistica
 
Prsentación_PFC_ITA
Prsentación_PFC_ITAPrsentación_PFC_ITA
Prsentación_PFC_ITA
 
Ap mat
Ap matAp mat
Ap mat
 
Imhoff cepis-xlsx
Imhoff cepis-xlsxImhoff cepis-xlsx
Imhoff cepis-xlsx
 
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADOGUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Escurrimiento.ppt
Escurrimiento.pptEscurrimiento.ppt
Escurrimiento.ppt
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Presentación Preliminar

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA FORESTAL EFECTO DE CUATRO TIPOS DE SUSTRATO EN LA PROPAGACIÓN SEXUAL DE Myrcianthes hallii BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN EL CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DEL CHIMBORAZO AUTOR: GABRIEL IVÁN MASSÓN SOLÍS. DIRECTOR: ING. VILMA FERNANDA NOBOA SILVA M.Sc. MIEMBRO: ING. DANIEL ARTURO ROMÁN ROBALINO M. SC.
  • 2. INTRODUCCIÓN La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre la cataloga dentro del listado de especies en peligro vulnerable (CITES, 1994, p.35). El lento crecimiento vegetativo sería uno de los factores a contrarrestar mediante alternativas de sustrato, para optimizar el tiempo de desarrollo a través de un apropiado medio de cultivo. El nombre de Myrcianthes hallii, de la especie forestal reconoce a su recolector, el Coronel inglés Francis Hall (García, 2017, p.9). PROBLEMA JUSTIFICACIÓN
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General  Comparar el efecto de cuatro sustratos en la propagación sexual de Myrcianthes hallii bajo condiciones de invernadero en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Objetivos Específicos  Determinar el efecto de cada uno de los tratamientos en el porcentaje de germinación de M. hallii.  Definir en qué tratamiento se obtiene las mejores características en el crecimiento y desarrollo morfológico de M. hallii.  Realizar el análisis económico de la propagación.
  • 4. HIPÓTESIS Hipótesis Nula  Ninguno de los sustratos influye en la emergencia, crecimiento y desarrollo de arrayán (Myrcianthes hallii). Hipótesis Alternativa  Al menos uno de los sustratos puede tener influencia en la emergencia, crecimiento y desarrollo de arrayán (Myrcianthes hallii).
  • 6. METODOLOGÍA Para el cumplimiento del primer objetivo se utilizó la siguiente metodología:  Geminación  Preparación de semillas
  • 7. Para el cumplimiento del segundo objetivo se utilizó la siguiente metodología:  Altura de plántula  DAC Para el cumplimiento del tercer objetivo se utilizó la siguiente metodología:  Mora (2017, p. 32).  Número de hojas
  • 8. Preparación de Sustratos Tratamiento Composición Tierra Negra Cascarilla de Arroz Turba T 1 40% 30 % 30% T 2 20% 40 % 40% T 3 50% 20 % 30% T 4 100% 0 % 0% Sustratos Tamizados Turba Tamizada Sustrato Enfundado
  • 9. Diseño Experimental PARCELA 1 PARCELA 2 PARCELA 3 T3R1 T2R1 T1R1 T2R1 T4R2 T3R2 T3R2 T3R1 T4R3 T1R1 T2R3 T2R1 T2R3 T3R2 T1R2 T4R2 T1R3 T3R1 T3R3 T4R3 T1R3 T4R3 T1R1 T2R3 T1R2 T4R1 T4R1 T1R3 T2R2 T2R2 T2R2 T3R3 T4R2 T4R1 T1R2 T3R3 Diseño de Bloques Completamente al Azar Montaje del Diseño
  • 10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamiento % Germinación T1 4/36*100= 11,11% T2 4/36*100= 11,11% T3 5/36*100= 13,88% T4 3/36*100= 9,33% ~Chipantiza (2021, p. 37)  Porcentaje de Germinación FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 1191,514 3,000 397,171 0,670 0,594 4,066 REPETICIONES 4740,148 8,000 592,519 ERROR 4688,333 24 195,347 Total 5931,662 11,00  Análisis de los resultados a los 20 días ** Análisis de Varianza de la Altura Prueba de Tukey de la altura H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T4 3 39,33 A T1 3 27 AB T2 3 25 AB T3 3 12,83 B 27.00 25.00 12.83 39.33 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 T1 T2 T3 T4 ALTURA (mm) TRATAMIENTO Altura a los 20 días
  • 11. Análisis de Varianza del DAC Prueba de Tukey del DAC H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 1191,514 3 397,171 0,670 0,594 4,066 REPETICIONES 4740,148 8 592,519 ERROR 4688,333 24 195,347 TOTAL 5931,662 11,000 ** Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T1 3 1,73 A T3 3 1,42 AB T4 3 1,33 AB T2 3 1,04 B 1.24 0.69 0.98 0.9 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 T1 T2 T3 T4 DAC (mm) TRATAMIENTO DAC A LOS 20 DÍAS FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 0,896 3 0,299 0,387 0,765 4,066 REPETICIONES 6,167 8 0,771 ERROR 11,333 24 0,472 Total 7,063 11,000 Análisis de Varianza del Número de Hojas Prueba de Tukey del Número de Hojas H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T4 3 1,333 A T2 3 1,333 A T1 3 1,167 A T3 3 1,137 A 1 1 1 1 0 1 1 2 T1 T2 T3 T4 NÚMERO DE HOJAS TRATAMIENTO NÚMERO DE HOJAS A LOS 20 DÍAS
  • 12. Análisis de Varianza de la Altura Prueba de Tukey de la Altura H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 ** Análisis de Varianza del DAC ** Prueba de Tukey del DAC H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05  Análisis de los resultados a los 40 días FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 1555,58 3 518,53 0,67 0,59 4,07 REPETICIONES 6171,28 8 771,41 ERROR 6069,17 24 252,88 Total 7726,86 11 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T4 3 48,7 A T1 3 31,3 AB T2 3 29,6 AB T3 3 16,67 B 31.33 29.55 16.67 48.67 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 T1 T2 T3 T4 ALTURA (MM) TRATAMIENTO ALTURA A LOS 40 DÍAS FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 15,333 3,0005,111 0,646 0,607 4,066 REPETICIONES 63,333 8,0007,917 ERROR 67,333 24,0002,806 Total 78,667 11,000 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T1 3 1,467 A T3 3 1,133 A T4 3 1,0667 B T2 3 1,033 B 1.47 1.03 1.13 1.07 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 T1 T2 T3 T4 DAC (MM) TRATAMIENTO DAC A LOS 40 DÍAS
  • 13. Análisis de Varianza del Número de Hojas Prueba de Tukey del Número de hojas H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 ** Análisis de Varianza de la Altura ** Prueba de Tukey de la Altura H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 15,333 3,0005,111 0,646 0,607 4,066 REPETICIONES 63,333 8,0007,917 ERROR 67,333 24,0002,806 Total 78,667 11,000 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T2 3 5 A T4 3 4 A T1 3 3 AB T3 3 2 B 3 5 2 4 0 1 2 3 4 5 6 T1 T2 T3 T4 NÚMERO DE HOJAS TRATAMIENTO NÚMERO DE HOJAS A LOS 40 DÍAS  Análisis de los resultados a los 60 días FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 2292,67 3,00 764,22 0,833 0,517 4,347 REPETICIONES 9723,83 8,00 1215,48 ERROR 10830,17 24,00 451,26 Total 12016,50 11,00 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T4 3 59 A T1 3 39,7 AB T2 3 37,3 AB T3 3 20 B
  • 14. Análisis de Varianza del DAC ** Prueba de Tukey del DAC H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 39.67 37.33 20.00 59.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 T1 T2 T3 T4 ALTURA (MM) TRATAMIENTO ALTURA A LOS 60 DÍAS ~Monta (2019, p. 33). FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 0,725 3,000 0,242 0,7710,542 4,066 REPETICIONES 2,508 8,000 0,314 ERROR 1,724 24,000 0,072 Total 3,233 11,000 ** Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T1 3 1,733 A T3 3 1,417 AB T4 3 1,333 AB T2 3 1,043 B 1.73 1.04 1.42 1.33 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 T1 T2 T3 T4 DAC (MM) TRATAMIENTOS DAC A LOS 60 DÍAS ~Chipantiza (2021, p. 37).
  • 15. Análisis de varianza del número de hojas Prueba de Tukey del número de hojas H0: µi = µj = µk = µl H1: µi ≠ µ j≠ µk ≠ µl significancia de 0,05 ** FV SC Gl CM FC FT Valor crítico para F TRATAMIENTOS 16,67 3,00 5,56 1,19 0,38 4,35 REPETICIONES 164,00 8,00 20,50 ERROR 358,67 24,00 14,94 Total 180,67 11,00 Tratamiento N Media Significancia de Probabilidad T2 3 10 A T4 3 5 AB T1 3 5 AB T3 3 3 B 5 10 3 5 0 2 4 6 8 10 T1 T2 T3 T4 NÚMERO DE HOJAS TRATAMIENTO NÚMERO DE HOJAS AL DÍA 60 ~Benavides (2018, p. 76).  Análisis del Costo de la Propagación ~Mora (2017, p. 32). Material Unidad Cantidad Valor Unitario (USD) Valor Total (USD) semilla de M. hallii kg 1 5,00 $5,00 Tierra negra kg 9 0,20 $1,80 Cascarilla de arroz kg 3 1,00 $3,00 Turba kg 4 1,50 $6,00 Fundas de repique (4'x8') Unidad 36 0,04 $1,44 Atomizador Unidad 1 1,20 $1,20 $18,44 Arreglo de cama Jor llenado de fundas Jor $15,00 Siembra en fundas Jor 15,00 SUBTOTAL PRODUCCION DE PLANTAS $33,44 Imprevisto 5% (margen de mortalidad de plantas) $1,67 TOTAL COSTO DEPRODUCCION DEPLANTAS FORESTALES $35,11 COSTO POR PLANTA $2,19 Mano de Obra Insumos 1 15,00
  • 16. 39.67 37.33 20 59 1.7 1.0 1.4 1.3 5 10 3 5 0 10 20 30 40 50 60 70 T1 T2 T3 T4 UNIDADES TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS A LOS 60 DÍAS Altura DAC # de Hojas CONCLUSIONES Basándose en los resultados se concluye que, el Tratamiento 3 compuesto de 50% Tierra Negra, 20% Cascarilla de arroz y 30% Turba, presenta el máximo porcentaje de germinación de M. hallii, mientras que el Tratamiento 4 compuesto por Tierra Negra al 100% presenta el mínimo con 13,88%.
  • 17. Se concluye que, el Tratamiento 4 presenta la mayor altura con promedio de 59 mm, su composición es de 100% Tierra negra. El Tratamiento 1 se registra el máx. DAC con un valor de 1,7 mm. El número de Hojas máximo es del Tratamiento 2 con 10 unidades. El menor resultado se obtuvo del Tratamiento 3 con 50% de Tierra Negra, 20% Cascarilla de arroz y 30% Turba. Se elige Tratamiento 1 como la mejor alternativa ya que, coincide en el primer lugar en DAC y segundo en los parámetros de altura y número de hojas. El costo total de la propagación se define en un precio de 35,11 USD, mismo que distribuido de manera equitativa para el universo de investigación se concreta en un valor de 2,19 USD/planta, se presume que el costo por planta es elevado debido al alto índice de mortalidad de las semillas incrementando así su valor dentro de la investigación RECOMENDACIONES Se recomienda utilizar semillas de buena calidad y certificada, con la finalidad de garantizar su prendimiento, sobrevivencia y buena genética, de tal manera que se minimice el rango de error al igual que el costo de producción en futuras investigaciones. Se recomienda que, para realizar futuras investigaciones de Myrcianthes Hallii se aplique tratamientos pregerminativos con el objetivo de asegurar la germinación, producción y la sobrevivencia de los individuos.