SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
Germán Cervantes Ayala
Subsecretaría de Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx
Índice
Pág.
Introducción 3
Propósitos, Materiales y Productos 4
Organicemos nuestra quinta sesión
ordinaria
5
Avances en lo individual 5
Avances como colectivo 7
La Estrategia Global de Mejora de Nuestra
Escuela
9
Estrategia Global de Mejora Escolar 10
2EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
Introducción
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, continúa con el
fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, pensados como espacios para el análisis y toma
de decisiones sobre los temas escolares que inciden en la transformación de las prácticas docentes y
propician que las niñas, niños y jóvenes logren los aprendizajes esperados.
Los colectivos docentes, al continuar con la implementación de la Ruta de Mejora Escolar, han
atendido alguna o algunas de las cuatro prioridades educativas: la normalidad mínima en la
organización y operación escolar, la mejora de los aprendizajes de los alumnos, la detección del rezago
y abandono escolar, así como, la convivencia sana y pacífica.
Para apoyar esta tarea, la Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de todos los maestros
de educación primaria, la Guía de trabajo para la quinta sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar
con el propósito de reconocer y valorar los avances logrados e integrar las evidencias que manifiestan
los aprendizajes que los estudiantes han adquirido durante el primer semestre del ciclo escolar.
Desde la reflexión sobre la práctica docente, en los Avances en lo Individual, esta guía espera apoyar
la valoración que hace cada maestro del cumplimiento de las acciones educativas implementadas en
el aula, las problemáticas que se han presentado, así como, las expectativas, desafíos y alertas, a los
que es necesario poner atención para evitar el rezago y abandono escolar.
En el reconocimiento de los Avances como colectivo, los docentes y directivos de la escuela, tendrán
la oportunidad de concentrar las situaciones que vive la escuela e identificar a los alumnos que no han
logrado avances significativos en su desempeño escolar, así como las acciones que han realizado en
colectivo y que contribuyen al logro de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar.
Para concluir la sesión del Consejo Técnico Escolar, se propone la revisión de La Estrategia Global de
Mejora de Nuestra Escuela, en la que el colectivo tomará acuerdos para adecuar y actualizar sus
acciones, definir responsables y fechas de realización, para poner en marcha su plan de mejora en los
meses de marzo y abril.
La Secretaría de Educación Pública espera que el desarrollo de las actividades en los Consejos Técnicos
Escolares se enriquezca con el quehacer cotidiano, el análisis de la práctica docente, directiva y de
supervisión, así como con la participación de otros actores vinculados con la tarea educativa que
contribuyen a mejorar la calidad de la educación que brinda la escuela.
3EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
Propósitos
Que el colectivo docente:
• Realice un balance entre los resultados obtenidos del diagnóstico de inicio de ciclo escolar y el
avance en los aprendizajes esperados que los alumnos han logrado durante el primer semestre.
• Diseñe, adecue o actualice las acciones a implementar de su Estrategia Global de Mejora
Escolar, que llevarán a cabo durante los meses de marzo y abril, para seguir avanzando en el
cumplimiento de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar.
Materiales
• Planeación de la Ruta de Mejora de la escuela.
• Estrategias Globales de Mejora Escolar implementadas durante el ciclo escolar.
• Ficha descriptiva de cada grupo.
• Registro de asistencia y participación de los alumnos.
• Resultados de las evaluaciones bimestrales.
• Resultados de los instrumentos de evaluación diseñados por la escuela.
• Cuaderno de Bitácora del CTE.
Productos
• Cuadro por grupo con la situación de avance en los aprendizajes de cada alumno.
• Concentrado por escuela de alumnos que se encuentran en riesgo de no lograr los aprendizajes
esperados.
• Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones a desarrollar durante los meses de marzo
y abril.
4EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
Organicemos nuestra quinta sesión ordinaria
Para iniciar esta quinta sesión, el director da la bienvenida al colectivo, recuerda a los maestros las
reglas del Consejo Técnico Escolar, que permiten el buen desarrollo de los trabajos e invita a ponerlos
en práctica en esta sesión.
1. Lean los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se espera lograr durante esta jornada de
trabajo.
2. Pongan a la vista de todo el colectivo los objetivos y metas que establecieron en su Ruta de
Mejora Escolar, así como las acciones implementadas para su logro, que han organizado y
diseñado en una o varias Estrategias Globales de Mejora Escolar.
Avances en lo individual
Para avanzar hacia la mejora de los aprendizajes de los alumnos cada docente y el colectivo cuenta
con los resultados de la valoración de las acciones que han realizado, de las estrategias que han
propuesto para atender a aquellos niños que no están logrando los aprendizajes esperados y de los
ajustes que han considerado necesarios para evitar que se rezaguen o abandonen la escuela.
3. Observen la siguiente “Línea del tiempo” que muestra los distintos referentes con los cuales
se ha propuesto analizar y contrastar las acciones implementadas, a partir de recopilar
información útil y confiable para realizar, oportunamente, las adecuaciones necesarias a
dichas acciones y así lograr avanzar en la consecución de los objetivos y las metas de la Ruta
de Mejora Escolar.
5EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
4. Ubiquen en la “Línea del tiempo” los momentos de evaluación desarrollados, analicen el
momento en el que se encuentran, sin olvidar el tiempo que falta para concluir el ciclo escolar
y con qué logros se visualizan al cierre del ciclo escolar.
5. A partir de lo previo respondan los siguientes cuestionamientos:
o ¿Qué reflexiones genera visualizar el momento en que se encuentra?
o ¿Cómo se está preparando para lograr resultados positivos en el aprendizaje de todos
sus alumnos en los siguientes meses del ciclo escolar?
6. Registren sus respuestas para compartir en el segundo momento de esta sesión de trabajo.
7. Analice la información que ha sistematizado a lo largo del ciclo escolar referente a la situación
que presenta cada uno de sus alumnos para detectar a aquellos que se encuentran en riesgo de
no alcanzar los aprendizajes esperados.
8. Puede utilizar el siguiente cuadro para integrar su información y compartirlo posteriormente
en el colectivo.
*Los indicadores que se muestran a manera de ejemplo se han venido trabajando a lo largo de las sesiones de CTE y han sido
reportados para conocer los avances que se tienen con los alumnos. Este concentrado de resultados de aprendizaje y
necesidades de apoyo, le permitirá ir contrastando durante el resto del ciclo escolar, los avances obtenidos, en función de
las iniciativas pedagógicas que implemente para atender a los alumnos que se identifican en riesgo de rezago educativo y
prevenir, a la larga, la deserción escolar.
9. Considere las siguientes preguntas como apoyo para la reflexión, estas orientarán las acciones
que requiere implementar de manera urgente en el salón de clases para lograr la prioridad
establecida en la Ruta de Mejora Escolar, registre todas sus ideas para presentar al colectivo.
Grado y grupo: Situación de mis alumnos en relación a*:
No. Alumnos
Requie-
re apoyo
lectura
Requie-
re apoyo
en escri-
tura
Requie-
re apoyo
en
matemá
ticas
No se
involu-
cra en la
clase
Alumnos
con
dificultades
para auto-
regularse o
relacionarse
Falta de
manera
constan-
te
Otros
indicadore
s
propuestos
por el
docente
Promedio de
calificación por
bimestre
1o. 2o. 3o.
1
Rosalía
Almaraz
7.0 7.5 6.9
2 Gloria Benítez 7.0 7.5 8.0
3 Beatriz Eloy 6.0 6.0 6.9
4 Clara Fuentes 7.0 7.0 7.0
5 Jesús Cario 8.0 8.5 9.0
6 Gabriel Cruz 9.0 9.5 9.0
7 Bryan Pozos
8 Horacio Solís
9 Miguel Vásquez
35
Total 6 5 5 3 3 6
6EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
o Comparando con los resultados grupales de la evaluación diagnóstica, ¿qué avances
observa en el logro del aprendizaje de sus alumnos? ¿en qué periodo se ubican los
avances detectados? ¿en qué aspectos no hay progresos?
o ¿En cuántos alumnos identificó problemas en más de un aspecto?
o ¿Cómo ha dado seguimiento a las observaciones, recomendaciones y alertas emitidas
en el Reporte de Evaluación de cada uno de sus alumnos?
o ¿Qué aspectos de su práctica docente debe fortalecer para impulsar el avance en los
resultados de aprendizaje de sus alumnos?
o ¿Qué compromisos establece para mejorar su práctica docente?
Recuerden:
La rendición de cuentas de los avances presentados por cada docente, nos conduce a que todo el personal
conozca, de primera mano, la situación que guarda cada grupo con respecto a los aprendizajes esperados y por
consiguiente cuál puede ser la participación posterior de cada actor educativo en las mejoras que se implementen
y su responsabilidad en el nivel de funcionamiento de la escuela.
Avances como colectivo
A partir del balance individual y con la presentación de resultados de cada docente, el colectivo realiza
el concentrado de las diversas situaciones de aprendizaje y desarrollo de habilidades en las que se
encuentran los alumnos, en particular con los que requieren mayor apoyo.
10. Elaboren un esquema como el que se muestra a continuación, de ser necesario agreguen otros
indicadores que el colectivo considere pertinentes para el seguimiento de los alumnos.
Grado
y
grupo
Concentrado de alumnos
identificados con rezago educativo
Promedio de calificaciones
Requiere
apoyo en
lectura
Requiere
apoyo en
escritura
Requiere
apoyo en
matemá-
ticas
No se
involu-
cra en la
clase
Alum-
nos con
dificulta
des para
relacio-
narse
Falta de
manera
constan-
te
Indicado
res
propues-
tos por la
escuela.
Alumnos
con
promedio
menor a
6
Alumnos
con
promedio
entre
6 y 8
Alumnos
con
promedio
entre
8.1 y 10
1º. A 4 4 5 6 1 9 6 15 9
1º. B
2º. A
….
6º. B
TOTAL 16 21 33 19 28 45 42 80 63
7EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
Los resultados obtenidos en este ejercicio, son una manera de visualizar la eficacia de la prestación
del servicio educativo que brinda la escuela, con relación a los logros educativos de los alumnos.
11. Con base en la información que tienen a la vista, compartan sus reflexiones para conocer qué
logros han alcanzado en torno a las situaciones identificadas en el diagnóstico elaborado al
inicio de ciclo escolar, a partir del cual determinaron los objetivos y metas de su Ruta de
Mejora Escolar. Establezcan lo que aún falta por lograr. Tomen en cuenta las siguientes
preguntas como ejes de reflexión:
o De las acciones implementadas como escuela. ¿Qué avances de aprendizaje o
convivencia manifiestan los alumnos que detectaron con mayores necesidades de
apoyo durante el diagnóstico?
o ¿En qué grado y grupo hay más alumnos con necesidades de apoyo?
o ¿Los resultados representan un avance, respecto a las metas y el objetivo determinado
en la Ruta de Mejora? ¿Por qué? ¿A qué se atribuye?
o ¿Qué porcentaje de avance consideran tienen como escuela respecto al logro del rasgo
“que TODOS los alumnos logren los aprendizajes esperados”?
o ¿Con qué prioridad educativa del Sistema Básico de Mejora se relaciona cada aspecto
en el que los alumnos requieren mayor apoyo?
12. Conversen de qué manera lo alcanzado hasta este momento da respuesta y contribuye al
cumplimiento de las prioridades que el colectivo se propuso atender en su escuela. Tomen
nota de todos los comentarios del colectivo.
13. Dialoguen sobre el balance realizado en esta sesión de CTE y los resultados del logro educativo
del 3er bimestre que presentaron a padres de familia, consideren en el análisis lo siguiente:
¿Qué acuerdos y compromisos se generaron con los padres de familia, para garantizar un
mejor aprovechamiento del tiempo que falta para concluir el ciclo escolar?
14. Establezcan conclusiones y regístrenlas en su Cuaderno de Bitácora.
8EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA DE NUESTRA ESCUELA
Para llegar a los resultados que hoy se tienen como escuela, el colectivo ha elaborado e implementado
Estrategias Globales de Mejora Escolar, en las que organizaron las acciones para avanzar en el
aprendizaje de los alumnos, congruentes con el diagnóstico inicial y los resultados de la evaluación
interna en las sesiones de CTE durante el primer semestre del ciclo escolar.
15. Con base en los resultados establecidos en esta sesión, valoren qué acciones de la Estrategia
Global de Mejora Escolar tendrán continuidad, cuáles son necesarias modificar o agregar, con
la finalidad de avanzar hacia el logro de los aprendizajes esperados.
Es importante no perder de vista que al inicio del ciclo escolar se detectaron problemáticas y
establecieron prioridades que han funcionado como el eje que articula todas las acciones de la
comunidad educativa para el logro de los aprendizajes que se espera adquieran cada uno de los
alumnos.
Si las acciones no están centradas en el logro de los objetivos y metas planteadas se convierten en
actividades aisladas que no aportan al proceso de mejora de la escuela.
16. Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para continuar con la implementación
de las acciones señaladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar en los meses de marzo y
abril de 2016.
17. A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que retoma
acciones realizadas por el colectivo de la escuela primaria vespertina, “Profesor. Raúl Isidro
Burgos” del municipio de Atempan, Puebla, revisen si alguno de los elementos son de utilidad
para fortalecer su propia estrategia.
Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así como de
iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como colectivo docente, nos hagan
llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente dirección electrónica:
enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las guías de
CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx
9EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR
“Herramienta para enseñar y aprender”
DIAGNÓSTICO: El colectivo docente de la escuela primaria vespertina, “Profesor Raúl Isidro
Burgos” del municipio de Atempan, Puebla, a través de los resultados de la evaluación diagnóstica,
identificamos que el 69% de los alumnos presenta resultados deficientes en las asignaturas de
español y matemáticas; específicamente en la comprensión lectora y en el rubro de forma, espacio
y medida, así como en la resolución de problemas; entre las causas que han originado estos
resultados está un alto índice de inasistencias de los alumnos, con un limitado bagaje de los docentes
para implementar estrategias que atrapen y sostengan la atención de los alumnos y la falta de
monitoreo a las actividades escolares por parte de los padres de familia.
Con base en los resultados obtenidos, desde el inicio del ciclo escolar decidimos que la prioridad
educativa por atender era: “La mejora de los aprendizajes”. Para ello diseñamos una Estrategia
Global de Mejora Escolar, a través de la que hemos puesto en práctica una serie de actividades de
enseñanza aprendizaje, que nos permitirán focalizar las actividades y esfuerzos para elevar los
resultados de aprendizaje en las asignaturas mencionadas.
A partir de la medición de avances, el colectivo decidió en la sesión de CTE dar continuidad a la
Estrategia Global “Herramientas para enseñar y aprender”, con algunas modificaciones y agregados
a las actividades hasta ahora implementadas.
ENTRE MAESTROS (Desarrollo de capacidades técnicas)
Durante la reunión del CTE acordamos:
Retomar y resignificar los Principios Pedagógicos que sustentan el plan de estudios para orientar hacia
ellos de manera permanente y visible la planeación, intervención y evaluación docente:
1. Centrar la atención en los alumnos y en sus procesos de aprendizaje
2. Planificar para potenciar el aprendizaje
3. Generar ambientes de aprendizaje
4. Trabajar colaborativamente para construir el aprendizaje
5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias
6. Usar materiales educativos que favorezcan el aprendizaje
7. Evaluar para aprender
8. Favorecer la inclusión para atender las diversidad
9. Incorporar temas de relevancia social
10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela
11. Reorientar el liderazgo
12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
Implementar mensualmente una nueva estrategia de enseñanza-aprendizaje (que hasta este momento
no hayamos puesto en práctica en esta escuela).
Seleccionaremos material bibliográfico, didáctico y tecnológico relacionado con nuevas estrategias de
enseñanza-aprendizaje para analizar y valorar su aplicación.
Documentarnos, aprender a usar y emplear en el aula con los alumnos, el software Geogebra,
FreeMind y X Mind6
El abordaje de las estrategias dará inicio en el mes de marzo.
10EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
Las primeras estrategias consideradas son las siguientes:
Mapas Mentales.
Geogebra.
Habilidades básicas del pensamiento (HBP).
En el mes de abril diseñaremos instrumentos de seguimiento y evaluación (rúbricas, listas de cotejo,
etc.).
En la reunión de CTE de febrero, realizaremos el análisis de los resultados obtenidos y haremos el
primer corte de evaluación de las estrategias y acciones implementadas hasta ese momento,
plasmando los resultados en un mapa mental.
Socializar en las reuniones de CTE, las estrategias que vamos investigando y poniendo en práctica.
En la clase de educación física se ponen en práctica actividades para fortalecer los contenidos de
forma, espacio y medida.
EN EL SALÓN DE CLASES (Organización y funcionamiento escolar)
Cada docente elabora su plan de trabajo señalando los contenidos y actividades que se trabajaran a
través de Mapas Mentales y Geogebra.
Todos los docentes presentan a sus alumnos un plan general, en el que se dan a conocer y se explican
el trabajo con Mapas Mentales y Geogebra.
En cada jornada de trabajo, se designa un tiempo para la lectura en voz alta.
Se recuperan los conocimientos previos de los alumnos, e ideas principales de la lectura realizada.
A partir de la lectura realizada y considerando los conocimientos previos se elabora un mapa mental,
que puede ser individual o colectivo.
A través de instrumentos proporcionados por el docente, cada alumno autoevalúa su participación y
desempeño en las actividades realizadas.
Con el concentrado de autoevaluaciones se elabora un registro de evaluación del grupo.
Al final del mes se seleccionan un mapa mental para exponer en el periódico mural.
Realizaremos una actividad diaria con el uso del software Geogebra y de Mapas Mentales.
Trabajar los contenidos de geometría con material concreto.
Reconocimiento y motivación verbal ante la participación de los alumnos.
Organización de ambientes y clima de aprendizaje, aulas limpias, ventiladas, mobiliario organizado,
materiales suficientes y dispuestos al alcance de los niños, formas de relación y comunicación
respetuosas.
En los grados superiores se utilizaran las tabletas y proyectores para apoyar las actividades.
EN LA ESCUELA (Organización y funcionamiento escolar)
Se consideró trabajar con “Geogebra” por ser un programa para estudiar y enseñar geometría, entre otros
contenidos matemáticos y al ser un software educativo libre no implica que la escuela o los padres de familia
tengan que invertir recursos para su adquisición, además de ser una herramienta que acerca a los alumnos y
profesores a los contenidos geométricos de una forma dinámica y novedosa con el uso de la tecnología.
Trabajar con “Mapas Mentales”, fue una decisión que tomamos a partir de considerar los procesos de
aprendizaje de los alumnos, pues es un método que facilita la integración de información y conocimientos
que se generan en el aula, favorece que el alumno unifique, separe e integre información sobre cualquier
temática para su análisis, puede integrar imágenes y colores que lo hace más atractivo y dinámico para el
alumno
Se inician las actividades con puntualidad y se hace un uso efectivo de la jornada escolar.
Se realiza un inventario de materiales didácticos en buen estado y se redistribuyen para el grado que
corresponden.
11EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
De las producciones o evidencias que se obtengan se realizará un periódico mural con los trabajos
del mes anterior.
Se convoca a los padres de familia para dar a conocer la Estrategia Global de Mejora Escolar, los
ámbitos y las acciones que implica.
En las reuniones bimestrales se hará la rendición de cuentas a los padres de familia.
Pláticas de sensibilización con los padres de familia, sobre los factores que promueven o afectan el
aprendizaje de los niños.
CON LOS PADRES DE FAMILIA (Participación de los padres de familia)
Se llevan a cabo reuniones con los padres de familia para informar de las actividades que se tienen planeadas
como escuela e insistir en la importancia de su participación, especialmente en:
Comprometerse con la asistencia constante de sus hijos a la escuela.
Comprometerse con su asistencia a las actividades que organiza la escuela para padres de familia.
Establecer un horario y espacio específico en casa para que sus hijos realicen las tareas escolares.
Acompañar la lectura diaria que como tarea se deja a los niños.
Dictado hijo – padre (el alumno dicta al padre de familia lo que comprendió de la lectura realizada).
Firmar diariamente el cuaderno de tareas.
Aula abierta, los padres de familia visitan el aula de su hijo al menos una vez al semestre.
PARA MEDIR AVANCES (Evaluación interna)
Para conocer el avance en el cumplimiento del objetivo y meta establecida sobre comprensión lectora
en la Ruta de Mejora, el colectivo docente diseñó una lista de cotejo o rúbrica para evaluar
bimestralmente el desempeño en la comprensión lectora.
LISTA DE COTEJO PARA REGISTRAR EL DESEMPEÑO DE
LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ALUMNOS
Siempre
Frecuente-
mente
Ocasional-
mente
Nunca
Activa conocimientos previos a través de imágenes, sonido,
video y lectura
Anticipa o predice el significado a partir de la información dada
por las diversas claves del texto y el contexto (título,
características físicas, destinatario, párrafo, índice, etc.).
Reconoce elementos de un texto que ayudan a descubrir su
significado: título, párrafo, índice, etc.
Se plantea preguntas cuyas respuestas están literalmente en el
texto.
Recuerda los principales sucesos del texto
Presenta una opinión personal y argumentada sobre lo leído
en distintos tipos de textos.
Expresa su comprensión del significado a través de preguntas
y respuestas, resúmenes, dibujos, comentarios.
Muestra compromiso por el trabajo en grupo.
12EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
Concentrado de resultados por escuela.
Analizar en colectivo los resultados.
ASESORÍA TÉCNICA (Solicitud de asistencia técnica)
Se solicitará una asesoría externa sobre el manejo de cuadros sinópticos, mapas mentales y mapas
conceptuales.
MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS (Gestión de materiales e insumos educativos.
Ejercicio de los recursos)
Derivado de la búsqueda de material bibliográfico que apoye la implementación de la estrategia, los
docentes compartieron algunas referencias que se acordó en colectivo serán revisadas por todos como apoyo
a las acciones que se implementarán en el aula.
Curso-Taller para el fortalecimiento de conocimientos y habilidades del eje temático Forma,
Espacio y Medida para docentes de Primaria La Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas de la
Universidad Autónoma de Sinaloa. http://ecfm.uas.edu.mx/docs/CURSO-TALLER_DPFEM.pdf.
http://www.portalprogramas.com/xmind/descargar
Metodología del uso de Mapas Mentales con FreeMind.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/CursAutoform/Primaria/Leng
Castellana/pri_leng_m5_sin/apartados/3_unidad_formativa/5_tutoriales/freemind-
avanzado.pdf
http://freemind.softonic.com
¿Qué son los mapas mentales? www.queesunmapamental.com
Habilidades básicas de pensamiento (HBP).
http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/HABILIDADES-BASICAS-DE-
PENSAMIENTO1.pdf
13EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
hugomedina36
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
America Magana
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
Lucy Galán
 
Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016
America Magana
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Jolu Govi
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Jolu Govi
 
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinariaConsejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Lucy Galán
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017 Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Roberto Pérez
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Pablo Adrián Cortez
 
QUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
QUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLARQUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
QUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Enrique Solar
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
Norma Villanueva
 
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
Gabriel Sanchez Iteso
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Cte 2015 16 6 sesion abril
Cte 2015 16 6 sesion abrilCte 2015 16 6 sesion abril
Cte 2015 16 6 sesion abril
Gabriel Sanchez Iteso
 
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE  tercera sesión 2016-2017CTE  tercera sesión 2016-2017
CTE tercera sesión 2016-2017
Lucy Galán
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
Juan Rala
 

La actualidad más candente (20)

Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
 
Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016Cte 4ta sesion 2015 2016
Cte 4ta sesion 2015 2016
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinariaConsejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
 
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017 Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
 
QUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
QUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLARQUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
QUINTA SESIÓN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
 
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016CTE Cuarta Sesion Enero 2016
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
 
Cte 2015 16 6 sesion abril
Cte 2015 16 6 sesion abrilCte 2015 16 6 sesion abril
Cte 2015 16 6 sesion abril
 
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE  tercera sesión 2016-2017CTE  tercera sesión 2016-2017
CTE tercera sesión 2016-2017
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
 

Destacado

GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
hugomedina36
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...
hugomedina36
 
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativaModelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
hugomedina36
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
hugomedina36
 
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAMANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
hugomedina36
 
MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...
MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...
MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...
hugomedina36
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...
hugomedina36
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio ruralGuía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
hugomedina36
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICA
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICAGLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICA
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
hugomedina36
 
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONAL
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONALPROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONAL
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONAL
hugomedina36
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
hugomedina36
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?
¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?
¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?
hugomedina36
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
hugomedina36
 
MANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
MANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICAMANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
MANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 

Destacado (20)

GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN,PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN ANTICIPADA DE ALU...
 
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativaModelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAMANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...
MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...
MANUAL DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACI...
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓN...
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio ruralGuía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICA
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICAGLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICA
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN EDUCACIÓN BÁSICA
 
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
 
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONAL
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONALPROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONAL
PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1988 ORGÁNICO FUNCIONAL
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?
¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?
¿ CÓMO ELABORAR EL PLAN DE ASESORÍA EN E.F. ?
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
MANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
MANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICAMANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
MANUAL DEL INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN FÍSICA
 

Similar a QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA

5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
Roberto Pérez
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
Nestor Santacruz
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Mario Navarro Suarez
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Elba Ek
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
Juan Rala
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
Lucy Galán
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
Luz Liliana Llanes Serrano
 
4apreescolar
4apreescolar4apreescolar
4apreescolar
Pablo Adrián Cortez
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
presentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptxpresentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptx
JuanIgnacioJaramillo3
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
Guia cuarta sesion
Guia cuarta sesionGuia cuarta sesion
Guia cuarta sesion
arturo romero
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
JL Jimpe
 
4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria
Oscar Pérez Ramírez
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
alealmeida
 
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarTERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolarConsejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
Valentin Flores
 
3apreescolar
3apreescolar3apreescolar
3apreescolar
Pablo Cortez
 

Similar a QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA (20)

5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
 
4apreescolar
4apreescolar4apreescolar
4apreescolar
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
presentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptxpresentacionejecutiva.pptx
presentacionejecutiva.pptx
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
Guia cuarta sesion
Guia cuarta sesionGuia cuarta sesion
Guia cuarta sesion
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarTERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
 
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolarConsejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
 
3apreescolar
3apreescolar3apreescolar
3apreescolar
 

Más de hugomedina36

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
hugomedina36
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
hugomedina36
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
hugomedina36
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
hugomedina36
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
hugomedina36
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
hugomedina36
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
hugomedina36
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
hugomedina36
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
hugomedina36
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
hugomedina36
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
hugomedina36
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
hugomedina36
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
hugomedina36
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
hugomedina36
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 

Más de hugomedina36 (20)

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA

  • 1.
  • 2. Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Germán Cervantes Ayala Subsecretaría de Educación Básica http://basica.sep.gob.mx
  • 3. Índice Pág. Introducción 3 Propósitos, Materiales y Productos 4 Organicemos nuestra quinta sesión ordinaria 5 Avances en lo individual 5 Avances como colectivo 7 La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela 9 Estrategia Global de Mejora Escolar 10 2EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 4. Introducción La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, continúa con el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, pensados como espacios para el análisis y toma de decisiones sobre los temas escolares que inciden en la transformación de las prácticas docentes y propician que las niñas, niños y jóvenes logren los aprendizajes esperados. Los colectivos docentes, al continuar con la implementación de la Ruta de Mejora Escolar, han atendido alguna o algunas de las cuatro prioridades educativas: la normalidad mínima en la organización y operación escolar, la mejora de los aprendizajes de los alumnos, la detección del rezago y abandono escolar, así como, la convivencia sana y pacífica. Para apoyar esta tarea, la Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de todos los maestros de educación primaria, la Guía de trabajo para la quinta sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar con el propósito de reconocer y valorar los avances logrados e integrar las evidencias que manifiestan los aprendizajes que los estudiantes han adquirido durante el primer semestre del ciclo escolar. Desde la reflexión sobre la práctica docente, en los Avances en lo Individual, esta guía espera apoyar la valoración que hace cada maestro del cumplimiento de las acciones educativas implementadas en el aula, las problemáticas que se han presentado, así como, las expectativas, desafíos y alertas, a los que es necesario poner atención para evitar el rezago y abandono escolar. En el reconocimiento de los Avances como colectivo, los docentes y directivos de la escuela, tendrán la oportunidad de concentrar las situaciones que vive la escuela e identificar a los alumnos que no han logrado avances significativos en su desempeño escolar, así como las acciones que han realizado en colectivo y que contribuyen al logro de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar. Para concluir la sesión del Consejo Técnico Escolar, se propone la revisión de La Estrategia Global de Mejora de Nuestra Escuela, en la que el colectivo tomará acuerdos para adecuar y actualizar sus acciones, definir responsables y fechas de realización, para poner en marcha su plan de mejora en los meses de marzo y abril. La Secretaría de Educación Pública espera que el desarrollo de las actividades en los Consejos Técnicos Escolares se enriquezca con el quehacer cotidiano, el análisis de la práctica docente, directiva y de supervisión, así como con la participación de otros actores vinculados con la tarea educativa que contribuyen a mejorar la calidad de la educación que brinda la escuela. 3EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 5. Propósitos Que el colectivo docente: • Realice un balance entre los resultados obtenidos del diagnóstico de inicio de ciclo escolar y el avance en los aprendizajes esperados que los alumnos han logrado durante el primer semestre. • Diseñe, adecue o actualice las acciones a implementar de su Estrategia Global de Mejora Escolar, que llevarán a cabo durante los meses de marzo y abril, para seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar. Materiales • Planeación de la Ruta de Mejora de la escuela. • Estrategias Globales de Mejora Escolar implementadas durante el ciclo escolar. • Ficha descriptiva de cada grupo. • Registro de asistencia y participación de los alumnos. • Resultados de las evaluaciones bimestrales. • Resultados de los instrumentos de evaluación diseñados por la escuela. • Cuaderno de Bitácora del CTE. Productos • Cuadro por grupo con la situación de avance en los aprendizajes de cada alumno. • Concentrado por escuela de alumnos que se encuentran en riesgo de no lograr los aprendizajes esperados. • Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones a desarrollar durante los meses de marzo y abril. 4EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 6. Organicemos nuestra quinta sesión ordinaria Para iniciar esta quinta sesión, el director da la bienvenida al colectivo, recuerda a los maestros las reglas del Consejo Técnico Escolar, que permiten el buen desarrollo de los trabajos e invita a ponerlos en práctica en esta sesión. 1. Lean los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se espera lograr durante esta jornada de trabajo. 2. Pongan a la vista de todo el colectivo los objetivos y metas que establecieron en su Ruta de Mejora Escolar, así como las acciones implementadas para su logro, que han organizado y diseñado en una o varias Estrategias Globales de Mejora Escolar. Avances en lo individual Para avanzar hacia la mejora de los aprendizajes de los alumnos cada docente y el colectivo cuenta con los resultados de la valoración de las acciones que han realizado, de las estrategias que han propuesto para atender a aquellos niños que no están logrando los aprendizajes esperados y de los ajustes que han considerado necesarios para evitar que se rezaguen o abandonen la escuela. 3. Observen la siguiente “Línea del tiempo” que muestra los distintos referentes con los cuales se ha propuesto analizar y contrastar las acciones implementadas, a partir de recopilar información útil y confiable para realizar, oportunamente, las adecuaciones necesarias a dichas acciones y así lograr avanzar en la consecución de los objetivos y las metas de la Ruta de Mejora Escolar. 5EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 7. 4. Ubiquen en la “Línea del tiempo” los momentos de evaluación desarrollados, analicen el momento en el que se encuentran, sin olvidar el tiempo que falta para concluir el ciclo escolar y con qué logros se visualizan al cierre del ciclo escolar. 5. A partir de lo previo respondan los siguientes cuestionamientos: o ¿Qué reflexiones genera visualizar el momento en que se encuentra? o ¿Cómo se está preparando para lograr resultados positivos en el aprendizaje de todos sus alumnos en los siguientes meses del ciclo escolar? 6. Registren sus respuestas para compartir en el segundo momento de esta sesión de trabajo. 7. Analice la información que ha sistematizado a lo largo del ciclo escolar referente a la situación que presenta cada uno de sus alumnos para detectar a aquellos que se encuentran en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. 8. Puede utilizar el siguiente cuadro para integrar su información y compartirlo posteriormente en el colectivo. *Los indicadores que se muestran a manera de ejemplo se han venido trabajando a lo largo de las sesiones de CTE y han sido reportados para conocer los avances que se tienen con los alumnos. Este concentrado de resultados de aprendizaje y necesidades de apoyo, le permitirá ir contrastando durante el resto del ciclo escolar, los avances obtenidos, en función de las iniciativas pedagógicas que implemente para atender a los alumnos que se identifican en riesgo de rezago educativo y prevenir, a la larga, la deserción escolar. 9. Considere las siguientes preguntas como apoyo para la reflexión, estas orientarán las acciones que requiere implementar de manera urgente en el salón de clases para lograr la prioridad establecida en la Ruta de Mejora Escolar, registre todas sus ideas para presentar al colectivo. Grado y grupo: Situación de mis alumnos en relación a*: No. Alumnos Requie- re apoyo lectura Requie- re apoyo en escri- tura Requie- re apoyo en matemá ticas No se involu- cra en la clase Alumnos con dificultades para auto- regularse o relacionarse Falta de manera constan- te Otros indicadore s propuestos por el docente Promedio de calificación por bimestre 1o. 2o. 3o. 1 Rosalía Almaraz 7.0 7.5 6.9 2 Gloria Benítez 7.0 7.5 8.0 3 Beatriz Eloy 6.0 6.0 6.9 4 Clara Fuentes 7.0 7.0 7.0 5 Jesús Cario 8.0 8.5 9.0 6 Gabriel Cruz 9.0 9.5 9.0 7 Bryan Pozos 8 Horacio Solís 9 Miguel Vásquez 35 Total 6 5 5 3 3 6 6EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 8. o Comparando con los resultados grupales de la evaluación diagnóstica, ¿qué avances observa en el logro del aprendizaje de sus alumnos? ¿en qué periodo se ubican los avances detectados? ¿en qué aspectos no hay progresos? o ¿En cuántos alumnos identificó problemas en más de un aspecto? o ¿Cómo ha dado seguimiento a las observaciones, recomendaciones y alertas emitidas en el Reporte de Evaluación de cada uno de sus alumnos? o ¿Qué aspectos de su práctica docente debe fortalecer para impulsar el avance en los resultados de aprendizaje de sus alumnos? o ¿Qué compromisos establece para mejorar su práctica docente? Recuerden: La rendición de cuentas de los avances presentados por cada docente, nos conduce a que todo el personal conozca, de primera mano, la situación que guarda cada grupo con respecto a los aprendizajes esperados y por consiguiente cuál puede ser la participación posterior de cada actor educativo en las mejoras que se implementen y su responsabilidad en el nivel de funcionamiento de la escuela. Avances como colectivo A partir del balance individual y con la presentación de resultados de cada docente, el colectivo realiza el concentrado de las diversas situaciones de aprendizaje y desarrollo de habilidades en las que se encuentran los alumnos, en particular con los que requieren mayor apoyo. 10. Elaboren un esquema como el que se muestra a continuación, de ser necesario agreguen otros indicadores que el colectivo considere pertinentes para el seguimiento de los alumnos. Grado y grupo Concentrado de alumnos identificados con rezago educativo Promedio de calificaciones Requiere apoyo en lectura Requiere apoyo en escritura Requiere apoyo en matemá- ticas No se involu- cra en la clase Alum- nos con dificulta des para relacio- narse Falta de manera constan- te Indicado res propues- tos por la escuela. Alumnos con promedio menor a 6 Alumnos con promedio entre 6 y 8 Alumnos con promedio entre 8.1 y 10 1º. A 4 4 5 6 1 9 6 15 9 1º. B 2º. A …. 6º. B TOTAL 16 21 33 19 28 45 42 80 63 7EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 9. Los resultados obtenidos en este ejercicio, son una manera de visualizar la eficacia de la prestación del servicio educativo que brinda la escuela, con relación a los logros educativos de los alumnos. 11. Con base en la información que tienen a la vista, compartan sus reflexiones para conocer qué logros han alcanzado en torno a las situaciones identificadas en el diagnóstico elaborado al inicio de ciclo escolar, a partir del cual determinaron los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar. Establezcan lo que aún falta por lograr. Tomen en cuenta las siguientes preguntas como ejes de reflexión: o De las acciones implementadas como escuela. ¿Qué avances de aprendizaje o convivencia manifiestan los alumnos que detectaron con mayores necesidades de apoyo durante el diagnóstico? o ¿En qué grado y grupo hay más alumnos con necesidades de apoyo? o ¿Los resultados representan un avance, respecto a las metas y el objetivo determinado en la Ruta de Mejora? ¿Por qué? ¿A qué se atribuye? o ¿Qué porcentaje de avance consideran tienen como escuela respecto al logro del rasgo “que TODOS los alumnos logren los aprendizajes esperados”? o ¿Con qué prioridad educativa del Sistema Básico de Mejora se relaciona cada aspecto en el que los alumnos requieren mayor apoyo? 12. Conversen de qué manera lo alcanzado hasta este momento da respuesta y contribuye al cumplimiento de las prioridades que el colectivo se propuso atender en su escuela. Tomen nota de todos los comentarios del colectivo. 13. Dialoguen sobre el balance realizado en esta sesión de CTE y los resultados del logro educativo del 3er bimestre que presentaron a padres de familia, consideren en el análisis lo siguiente: ¿Qué acuerdos y compromisos se generaron con los padres de familia, para garantizar un mejor aprovechamiento del tiempo que falta para concluir el ciclo escolar? 14. Establezcan conclusiones y regístrenlas en su Cuaderno de Bitácora. 8EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 10. LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA DE NUESTRA ESCUELA Para llegar a los resultados que hoy se tienen como escuela, el colectivo ha elaborado e implementado Estrategias Globales de Mejora Escolar, en las que organizaron las acciones para avanzar en el aprendizaje de los alumnos, congruentes con el diagnóstico inicial y los resultados de la evaluación interna en las sesiones de CTE durante el primer semestre del ciclo escolar. 15. Con base en los resultados establecidos en esta sesión, valoren qué acciones de la Estrategia Global de Mejora Escolar tendrán continuidad, cuáles son necesarias modificar o agregar, con la finalidad de avanzar hacia el logro de los aprendizajes esperados. Es importante no perder de vista que al inicio del ciclo escolar se detectaron problemáticas y establecieron prioridades que han funcionado como el eje que articula todas las acciones de la comunidad educativa para el logro de los aprendizajes que se espera adquieran cada uno de los alumnos. Si las acciones no están centradas en el logro de los objetivos y metas planteadas se convierten en actividades aisladas que no aportan al proceso de mejora de la escuela. 16. Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para continuar con la implementación de las acciones señaladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar en los meses de marzo y abril de 2016. 17. A continuación se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que retoma acciones realizadas por el colectivo de la escuela primaria vespertina, “Profesor. Raúl Isidro Burgos” del municipio de Atempan, Puebla, revisen si alguno de los elementos son de utilidad para fortalecer su propia estrategia. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, así como de iniciativas pedagógicas, se hace una atenta invitación para que como colectivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a través de la siguiente dirección electrónica: enmiescuela@nube.sep.gob.mx mismas que una vez evaluadas, podrán ser publicadas en las guías de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx 9EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 11. ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR “Herramienta para enseñar y aprender” DIAGNÓSTICO: El colectivo docente de la escuela primaria vespertina, “Profesor Raúl Isidro Burgos” del municipio de Atempan, Puebla, a través de los resultados de la evaluación diagnóstica, identificamos que el 69% de los alumnos presenta resultados deficientes en las asignaturas de español y matemáticas; específicamente en la comprensión lectora y en el rubro de forma, espacio y medida, así como en la resolución de problemas; entre las causas que han originado estos resultados está un alto índice de inasistencias de los alumnos, con un limitado bagaje de los docentes para implementar estrategias que atrapen y sostengan la atención de los alumnos y la falta de monitoreo a las actividades escolares por parte de los padres de familia. Con base en los resultados obtenidos, desde el inicio del ciclo escolar decidimos que la prioridad educativa por atender era: “La mejora de los aprendizajes”. Para ello diseñamos una Estrategia Global de Mejora Escolar, a través de la que hemos puesto en práctica una serie de actividades de enseñanza aprendizaje, que nos permitirán focalizar las actividades y esfuerzos para elevar los resultados de aprendizaje en las asignaturas mencionadas. A partir de la medición de avances, el colectivo decidió en la sesión de CTE dar continuidad a la Estrategia Global “Herramientas para enseñar y aprender”, con algunas modificaciones y agregados a las actividades hasta ahora implementadas. ENTRE MAESTROS (Desarrollo de capacidades técnicas) Durante la reunión del CTE acordamos: Retomar y resignificar los Principios Pedagógicos que sustentan el plan de estudios para orientar hacia ellos de manera permanente y visible la planeación, intervención y evaluación docente: 1. Centrar la atención en los alumnos y en sus procesos de aprendizaje 2. Planificar para potenciar el aprendizaje 3. Generar ambientes de aprendizaje 4. Trabajar colaborativamente para construir el aprendizaje 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias 6. Usar materiales educativos que favorezcan el aprendizaje 7. Evaluar para aprender 8. Favorecer la inclusión para atender las diversidad 9. Incorporar temas de relevancia social 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela 11. Reorientar el liderazgo 12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela Implementar mensualmente una nueva estrategia de enseñanza-aprendizaje (que hasta este momento no hayamos puesto en práctica en esta escuela). Seleccionaremos material bibliográfico, didáctico y tecnológico relacionado con nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje para analizar y valorar su aplicación. Documentarnos, aprender a usar y emplear en el aula con los alumnos, el software Geogebra, FreeMind y X Mind6 El abordaje de las estrategias dará inicio en el mes de marzo. 10EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 12. Las primeras estrategias consideradas son las siguientes: Mapas Mentales. Geogebra. Habilidades básicas del pensamiento (HBP). En el mes de abril diseñaremos instrumentos de seguimiento y evaluación (rúbricas, listas de cotejo, etc.). En la reunión de CTE de febrero, realizaremos el análisis de los resultados obtenidos y haremos el primer corte de evaluación de las estrategias y acciones implementadas hasta ese momento, plasmando los resultados en un mapa mental. Socializar en las reuniones de CTE, las estrategias que vamos investigando y poniendo en práctica. En la clase de educación física se ponen en práctica actividades para fortalecer los contenidos de forma, espacio y medida. EN EL SALÓN DE CLASES (Organización y funcionamiento escolar) Cada docente elabora su plan de trabajo señalando los contenidos y actividades que se trabajaran a través de Mapas Mentales y Geogebra. Todos los docentes presentan a sus alumnos un plan general, en el que se dan a conocer y se explican el trabajo con Mapas Mentales y Geogebra. En cada jornada de trabajo, se designa un tiempo para la lectura en voz alta. Se recuperan los conocimientos previos de los alumnos, e ideas principales de la lectura realizada. A partir de la lectura realizada y considerando los conocimientos previos se elabora un mapa mental, que puede ser individual o colectivo. A través de instrumentos proporcionados por el docente, cada alumno autoevalúa su participación y desempeño en las actividades realizadas. Con el concentrado de autoevaluaciones se elabora un registro de evaluación del grupo. Al final del mes se seleccionan un mapa mental para exponer en el periódico mural. Realizaremos una actividad diaria con el uso del software Geogebra y de Mapas Mentales. Trabajar los contenidos de geometría con material concreto. Reconocimiento y motivación verbal ante la participación de los alumnos. Organización de ambientes y clima de aprendizaje, aulas limpias, ventiladas, mobiliario organizado, materiales suficientes y dispuestos al alcance de los niños, formas de relación y comunicación respetuosas. En los grados superiores se utilizaran las tabletas y proyectores para apoyar las actividades. EN LA ESCUELA (Organización y funcionamiento escolar) Se consideró trabajar con “Geogebra” por ser un programa para estudiar y enseñar geometría, entre otros contenidos matemáticos y al ser un software educativo libre no implica que la escuela o los padres de familia tengan que invertir recursos para su adquisición, además de ser una herramienta que acerca a los alumnos y profesores a los contenidos geométricos de una forma dinámica y novedosa con el uso de la tecnología. Trabajar con “Mapas Mentales”, fue una decisión que tomamos a partir de considerar los procesos de aprendizaje de los alumnos, pues es un método que facilita la integración de información y conocimientos que se generan en el aula, favorece que el alumno unifique, separe e integre información sobre cualquier temática para su análisis, puede integrar imágenes y colores que lo hace más atractivo y dinámico para el alumno Se inician las actividades con puntualidad y se hace un uso efectivo de la jornada escolar. Se realiza un inventario de materiales didácticos en buen estado y se redistribuyen para el grado que corresponden. 11EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 13. De las producciones o evidencias que se obtengan se realizará un periódico mural con los trabajos del mes anterior. Se convoca a los padres de familia para dar a conocer la Estrategia Global de Mejora Escolar, los ámbitos y las acciones que implica. En las reuniones bimestrales se hará la rendición de cuentas a los padres de familia. Pláticas de sensibilización con los padres de familia, sobre los factores que promueven o afectan el aprendizaje de los niños. CON LOS PADRES DE FAMILIA (Participación de los padres de familia) Se llevan a cabo reuniones con los padres de familia para informar de las actividades que se tienen planeadas como escuela e insistir en la importancia de su participación, especialmente en: Comprometerse con la asistencia constante de sus hijos a la escuela. Comprometerse con su asistencia a las actividades que organiza la escuela para padres de familia. Establecer un horario y espacio específico en casa para que sus hijos realicen las tareas escolares. Acompañar la lectura diaria que como tarea se deja a los niños. Dictado hijo – padre (el alumno dicta al padre de familia lo que comprendió de la lectura realizada). Firmar diariamente el cuaderno de tareas. Aula abierta, los padres de familia visitan el aula de su hijo al menos una vez al semestre. PARA MEDIR AVANCES (Evaluación interna) Para conocer el avance en el cumplimiento del objetivo y meta establecida sobre comprensión lectora en la Ruta de Mejora, el colectivo docente diseñó una lista de cotejo o rúbrica para evaluar bimestralmente el desempeño en la comprensión lectora. LISTA DE COTEJO PARA REGISTRAR EL DESEMPEÑO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ALUMNOS Siempre Frecuente- mente Ocasional- mente Nunca Activa conocimientos previos a través de imágenes, sonido, video y lectura Anticipa o predice el significado a partir de la información dada por las diversas claves del texto y el contexto (título, características físicas, destinatario, párrafo, índice, etc.). Reconoce elementos de un texto que ayudan a descubrir su significado: título, párrafo, índice, etc. Se plantea preguntas cuyas respuestas están literalmente en el texto. Recuerda los principales sucesos del texto Presenta una opinión personal y argumentada sobre lo leído en distintos tipos de textos. Expresa su comprensión del significado a través de preguntas y respuestas, resúmenes, dibujos, comentarios. Muestra compromiso por el trabajo en grupo. 12EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria
  • 14. Concentrado de resultados por escuela. Analizar en colectivo los resultados. ASESORÍA TÉCNICA (Solicitud de asistencia técnica) Se solicitará una asesoría externa sobre el manejo de cuadros sinópticos, mapas mentales y mapas conceptuales. MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos) Derivado de la búsqueda de material bibliográfico que apoye la implementación de la estrategia, los docentes compartieron algunas referencias que se acordó en colectivo serán revisadas por todos como apoyo a las acciones que se implementarán en el aula. Curso-Taller para el fortalecimiento de conocimientos y habilidades del eje temático Forma, Espacio y Medida para docentes de Primaria La Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. http://ecfm.uas.edu.mx/docs/CURSO-TALLER_DPFEM.pdf. http://www.portalprogramas.com/xmind/descargar Metodología del uso de Mapas Mentales con FreeMind. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/CursAutoform/Primaria/Leng Castellana/pri_leng_m5_sin/apartados/3_unidad_formativa/5_tutoriales/freemind- avanzado.pdf http://freemind.softonic.com ¿Qué son los mapas mentales? www.queesunmapamental.com Habilidades básicas de pensamiento (HBP). http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/HABILIDADES-BASICAS-DE- PENSAMIENTO1.pdf 13EDUCACIÓN PRIMARIA * quinta sesión ordinaria