SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTA DE MEJORA
ESCOLAR
CICLO ESCOLA 2015-2016
EDUCACION INCIAL Y
PREESCOLAR
CONSEJOS TECNICOS ESCOLARES
PRIMERA SESION ORDINARIA
FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO, ZONA 004
PRIMER ACERCAMIENTO
• COMPROMISOS, TAREAS Y RESPONSABILIDADES.
• PRIORIDADES Y CONDICIONES DEL SITEMA BASICO DE MEJORA
HIPOTESIS Y
EXPECTATIVAS
• RECOMENDACIONES PARA SEGUIR AVANZANDO
ACERCAMIENTO INICIAL
AL
DESARROLLO DE LOS
NIÑOS
• ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION DIAGNOSTICA
• ENFASIS EN LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y
PENSAMIENTO MATEMATICO
PRIMERA SESION
ORDINARIA
• ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNÓSTICA
• AJUSTES PERTINENTES A LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
AVANCES EN LO INDIVIDUAL: Cada
educadora comprueba y rectifica las
hipótesis que estableció respecto al
desempeño de los niños con base a
los resultados de la evaluación
diagnostica y replantea nuevas
expectativas y recomendaciones.
AVANCES COMO COLECTIVO:
concentrado general de la escuela
con el nivel de dominio obtenido por
los educandos en las competencias
evaluadas, necesidades especificas
y contenidos que requieren
fortalcerse.
IMPLEMENTACION DE LAS ACCIONES
PROGRAMADAS: actividades que no
pueden dejarse de lado, las del proceso
de evaluación a manera de estrategia
global de mejora escolar.
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR: Actividades sencillas focalizadas y
articuladas para la atención de una prioridad escolar.
PROPOSITOS
QUE EL COLECTIVO DOCENTE:
 Reconozca la situación que guardan los aprendizajes de los niños
y los aspectos curriculares que requieren mayor atención, con
base en los resultados de la evaluación diagnóstica.
 Fortalezca la planeación de la Ruta de Mejora Escolar diseñada
durante la fase intensiva con la información que aporta la
evaluación diagnóstica.
 Organice una Estrategia Global de Mejora Escolar para la
prioridad educativa que determinen atender, en la que
consideren la reflexión colectiva de los resultados de la
evaluación diagnóstica.
 Identifique las primeras acciones de la Estrategia Global de
Mejora Escolar elaborada y establezca acuerdos y compromisos
para su implementación en el mes de octubre.
MATERIALES:
• Planeación de la Ruta de Mejora
Escolar elaborada en la fase
intensiva.
• Resultados de la evaluación
diagnóstica por grupo.
• Textos sobre expectativas y
recomendaciones elaborados
en la segunda sesión de CTE fase
intensiva.
• Cuaderno de bitácora.
• Hojas blancas, pliegos de papel,
plumones de colores, cinta
adhesiva.
PRODUCTOS:
 Ficha descriptiva de cada
grupo.
 Concentrado escolar en el
nivel de desempeño de los
niños y de sus necesidades
específicas.
 Planeación de la Ruta de
Mejora Escolar fortalecida.
 Estrategia Global de Mejora
Escolar.
DEMOS INICIO A LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
1.-Establecer reglas y acuerdos de
grupo
2.-Leer los propósitos de la sesión
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
3.-Recuperar los resultados obtenidos
por cada niño en la evaluación
diagnóstica del grupo que atiende.
4.-Registre en una cuadro a sus alumnos
de acuerdo al nivel de desempeño
mostrado en los campos formativos de
Lenguaje y Comunicación y
Pensamiento Matemático y otros que
haya incluido en la evalución
diagnostica
Resultados2°A
Alumno
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
matemático
Desarrollo
personal y social
Desarrollo físico
y salud
En desarrollo Requiere apoyo En desarrollo En desarrollo
Esperado En desarrollo Esperado Esperado
Esperado Esperado Esperado Esperado
Esperado En desarrollo En desarrollo En desarrollo
Esperado Esperado Esperado Esperado
En desarrollo Requiere apoyo En desarrollo Requiere apoyo
Requiere apoyo Requiere apoyo Requiere apoyo Esperado
Descripción de niveles:
Esperado. Logra por sí mismo todas o la mayoría de las actividades realizadas.
En desarrollo. Logra con ayuda la mayoría de las actividades realizadas.
Requiere apoyo. No logra la mayoría de las actividades realizadas, aún con ayuda.
5.-con base al concentrado de los avances de logro del grupo y las
recomendaciones de la octava sesión ordinaria y la información registrada en
el ejercicio anterior; determine:
 ¿En qué coincide lo planteado en la ficha con los resultados de la
evaluación diagnóstica?
 ¿Qué alumnos mantienen la misma situación? ¿Cuáles la cambian?
 ¿Cuál es la condición de los alumnos de nuevo ingreso?
6.-Identificar las dificultades que presentan los alumnos en los aprendizajes esperados
evaluados especialmente los de Lenguaje y Comunicación y Pensamiento Matemático.
Destaque:
 De cada campo formativo los niños que requieren apoyo.
 Aquellos aprendizajes que requieren fortalecer prioritariamente con sus niños.
7.-Elabore una ficha descriptiva de su grupo y registre la información
correspondiente a los niños que requieren mayor apoyo y los aprendizajes a
fortalecer. Ejemplo:
8.-Establezca los desafíos que
representa para las educadoras,
lograr que todos sus alumnos
mejoren sus prendizajes durante el
ciclo escolar.
AVANCES COMO COLECTIVO
9.-Compartir el resultado de la actividad individual (resultados de la evaluación diagnóstica y
ficha descriptiva). Dialogar con base a los siguientes ejes:
 El ambiente generado para los alumnos mostraran sus saberes.
 Las características que distinguen a los alumnos de su grupo.
 Las fortalezas que observan en sus alumnos.
 Los alumnos que requieren apoyo.
10.-concentrar los
resultados en un
cuadro com el
siguiente.
11.-Análisis de la información para
determinar lo siguiente:
 En los que se confirma que requieren
mayor atención.
 Los que no fueron identificados y
requieren apoyo.
 Los que alcanzaron los aprendizajes
previstos para el inicio del ciclo
escolar.
12.-recuperar listado de los niños que
requieren apoyo y proponer
acciones para que avancen al nivel
de sus compañeros, donde
participen directora, docentes y
padres de familia.
13.-compartir resultados;
 identifiquen los aprendizajes de los campos con bajos niveles de dominio.
 Porqué representan una dificultad para los niños.
 Cómo se propone el abordaje didáctico de estos aprendizajes en el PEP.
14.-Recuperen de su
experiencia docente
aquellas actividades que
han sido exitosas para
estos aprendizajes.
15.-Intercambiar estrategias
de trabajo para fortalecer los
aprendizajes de los alumnos.
16.-Examinen los siguientes
elementos de la planeación de
la Ruta de Mejora, identifiquen
en cual de ello deben incorporar
la informaciónobtenida en la
evaluación diagnóstica
Diagnóstico
Prioridades
Objetivos y metas
17.-Incorporen, ajusten o amplíen su planeación en los elementos que lo
conforman; en un esquema com el siguiente:
18.-Registren en un pliego de
rotafolio el producto de esta
actividad que mostrará lo que
se proponen cumplir durante el
ciclo escolar y orientará las
sesiones ordinarias. Valoren la
pertinencia de compartirlo en el
Periódico Mural de su escuela.
19.-Destaquen las acciones que establecieron en la fase intensiva para los procesos de
implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de su Ruta de Mejora
20.-Observen las acciones
planteadas y realicen los
ajustes pertinentes a cada
proceso, con base ala
información obtenida hasta
ahora.
ACORDEMOS LA IMPLEMENTACION DE LAS ACCIONES PROGRAMADAS
21.-A partir de los ajustes,
destaquen las prioridades
educativas a atender y las
acciones a implementar
para su consecución.
22.-Argumenten el porqué
de esta decisión y revisen si
las acciones corresponden
con la información
consignada, revisen de
nueva cuenta.
23.-Consideren durante este
ejercicio la presencia del primer
reporte de evaluación, así como
las actividades que no pueden
omitirse para que los alumnos
aprendan.
24.-Análisis en plenaria del siguiente
esquema; distingan los componentes y
enfaticen la relación que existe entre
ellos, observen de que manera deben
participar todos.
25.-Destaquen las prioridades que
como escuela se han propuesto
atender, establezcan la
problemática a que esperan
resolver, tomen en cuenta los
siguientes puntos: las acciones
iniciales establecidas en las
actividades 12 y 15, asi como el
ejemplo del formato final de esta
guía y diseñen una “Estrategia
Global de Mejora Escolar”
26.-Posterior al diseño de su Estrategia Global de Mejora Escolar, revisen la
manera en que su colectivo tomó decisiones para cada uno de los apartados
de su estrategia:
27.-Observen como cada
“decisión tomada”
correspondiente con los ámbitos
en los que los colectivos docentes
ejercen su autonomía de gestión.
Apoyen este ejercicio con el
análisis del esquema siguiente.
28.-Establezcan en plenaria la relación que
encuentran entre la “Estrategia Global de
Mejora Escolar” y la atención de una
proridad educativa con el ejercicio de la
autonomía de gestión
29.-Registren esta conclusión en una
hoja de rotafolio, así como en el
cuaderno de bitácora.
EJEMPLO: ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
ELABORÓ: ATP. ZONA 004 PREESCOLAR
ELBA DEL SOCORRO EK CAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
marialdousdebes
 
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Irene Alba
 
Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
Usebeq
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Cte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junioCte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junio
Gabriel Sanchez Iteso
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Jolu Govi
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Elba Ek
 
Las estrategias globales de mejora continua»
Las estrategias globales de mejora continua»Las estrategias globales de mejora continua»
Las estrategias globales de mejora continua»
Ary Hernandez Al Cuadrado
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Cte sexta sesion 2015 2016
Cte sexta sesion 2015 2016Cte sexta sesion 2015 2016
Cte sexta sesion 2015 2016
America Magana
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
Lucy Galán
 
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORAFORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
Anelin Montero
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
hugomedina36
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarElba Ek
 
Cte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 meppCte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoProducto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoLuian Garzón
 

La actualidad más candente (20)

Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
 
Plan de mejora cte
Plan de mejora ctePlan de mejora cte
Plan de mejora cte
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
 
Cte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junioCte 2014 15 8 sesión junio
Cte 2014 15 8 sesión junio
 
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
 
Las estrategias globales de mejora continua»
Las estrategias globales de mejora continua»Las estrategias globales de mejora continua»
Las estrategias globales de mejora continua»
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
Cte sexta sesion 2015 2016
Cte sexta sesion 2015 2016Cte sexta sesion 2015 2016
Cte sexta sesion 2015 2016
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
 
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORAFORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
CTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, PreescolarCTE septima sesion, Preescolar
CTE septima sesion, Preescolar
 
Ruta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora Escolar Ruta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora Escolar
 
Cte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 meppCte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 mepp
 
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestadoProducto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
Producto 1 cte 13 14 -tercera sesión contestado
 

Similar a Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar

Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Elba Ek
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
Norma Villanueva
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
alealmeida
 
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion FebreroCTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
Gabriel Sanchez Iteso
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
Irene Alba
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
CARLOS498615
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
Juan Rala
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Segunda sesión dia 2
Segunda sesión dia 2Segunda sesión dia 2
Segunda sesión dia 2
Norma Villanueva
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
America Magana
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
hugomedina36
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
hugomedina36
 
1a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-191a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-19
Roberto Pérez
 
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Roberto Pérez
 
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Roberto Pérez
 

Similar a Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar (20)

Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLARQuinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion FebreroCTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
 
Guia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diapositGuia 5a ses ord diaposit
Guia 5a ses ord diaposit
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
 
Segunda sesión dia 2
Segunda sesión dia 2Segunda sesión dia 2
Segunda sesión dia 2
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
 
1a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-191a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-19
 
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
 
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
 

Más de Elba Ek

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
Elba Ek
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
Elba Ek
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Elba Ek
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Elba Ek
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
Elba Ek
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
Elba Ek
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar
Elba Ek
 
Cte quinta sesion Preescolar
Cte quinta sesion PreescolarCte quinta sesion Preescolar
Cte quinta sesion Preescolar
Elba Ek
 
C5 herramientas para la evaluación
C5 herramientas para la evaluaciónC5 herramientas para la evaluación
C5 herramientas para la evaluación
Elba Ek
 

Más de Elba Ek (20)

Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017Cte tercera sesion 2016 2017
Cte tercera sesion 2016 2017
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
 
Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3Ambientes de aprendizaje parte 3
Ambientes de aprendizaje parte 3
 
Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2Ambientes de aprendizaje parte 2
Ambientes de aprendizaje parte 2
 
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.Ambientes de aprendizaje, parte 1.
Ambientes de aprendizaje, parte 1.
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Cte septima sesion
Cte septima sesionCte septima sesion
Cte septima sesion
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar CTE Sexta preescolar
CTE Sexta preescolar
 
Cte quinta sesion Preescolar
Cte quinta sesion PreescolarCte quinta sesion Preescolar
Cte quinta sesion Preescolar
 
C5 herramientas para la evaluación
C5 herramientas para la evaluaciónC5 herramientas para la evaluación
C5 herramientas para la evaluación
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar

  • 1. RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLA 2015-2016 EDUCACION INCIAL Y PREESCOLAR CONSEJOS TECNICOS ESCOLARES PRIMERA SESION ORDINARIA FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO, ZONA 004
  • 2. PRIMER ACERCAMIENTO • COMPROMISOS, TAREAS Y RESPONSABILIDADES. • PRIORIDADES Y CONDICIONES DEL SITEMA BASICO DE MEJORA HIPOTESIS Y EXPECTATIVAS • RECOMENDACIONES PARA SEGUIR AVANZANDO ACERCAMIENTO INICIAL AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS • ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION DIAGNOSTICA • ENFASIS EN LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO PRIMERA SESION ORDINARIA • ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNÓSTICA • AJUSTES PERTINENTES A LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
  • 3. AVANCES EN LO INDIVIDUAL: Cada educadora comprueba y rectifica las hipótesis que estableció respecto al desempeño de los niños con base a los resultados de la evaluación diagnostica y replantea nuevas expectativas y recomendaciones. AVANCES COMO COLECTIVO: concentrado general de la escuela con el nivel de dominio obtenido por los educandos en las competencias evaluadas, necesidades especificas y contenidos que requieren fortalcerse. IMPLEMENTACION DE LAS ACCIONES PROGRAMADAS: actividades que no pueden dejarse de lado, las del proceso de evaluación a manera de estrategia global de mejora escolar. ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR: Actividades sencillas focalizadas y articuladas para la atención de una prioridad escolar.
  • 4. PROPOSITOS QUE EL COLECTIVO DOCENTE:  Reconozca la situación que guardan los aprendizajes de los niños y los aspectos curriculares que requieren mayor atención, con base en los resultados de la evaluación diagnóstica.  Fortalezca la planeación de la Ruta de Mejora Escolar diseñada durante la fase intensiva con la información que aporta la evaluación diagnóstica.  Organice una Estrategia Global de Mejora Escolar para la prioridad educativa que determinen atender, en la que consideren la reflexión colectiva de los resultados de la evaluación diagnóstica.  Identifique las primeras acciones de la Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada y establezca acuerdos y compromisos para su implementación en el mes de octubre.
  • 5. MATERIALES: • Planeación de la Ruta de Mejora Escolar elaborada en la fase intensiva. • Resultados de la evaluación diagnóstica por grupo. • Textos sobre expectativas y recomendaciones elaborados en la segunda sesión de CTE fase intensiva. • Cuaderno de bitácora. • Hojas blancas, pliegos de papel, plumones de colores, cinta adhesiva. PRODUCTOS:  Ficha descriptiva de cada grupo.  Concentrado escolar en el nivel de desempeño de los niños y de sus necesidades específicas.  Planeación de la Ruta de Mejora Escolar fortalecida.  Estrategia Global de Mejora Escolar.
  • 6. DEMOS INICIO A LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 1.-Establecer reglas y acuerdos de grupo 2.-Leer los propósitos de la sesión AVANCES EN LO INDIVIDUAL 3.-Recuperar los resultados obtenidos por cada niño en la evaluación diagnóstica del grupo que atiende. 4.-Registre en una cuadro a sus alumnos de acuerdo al nivel de desempeño mostrado en los campos formativos de Lenguaje y Comunicación y Pensamiento Matemático y otros que haya incluido en la evalución diagnostica
  • 7. Resultados2°A Alumno Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Desarrollo personal y social Desarrollo físico y salud En desarrollo Requiere apoyo En desarrollo En desarrollo Esperado En desarrollo Esperado Esperado Esperado Esperado Esperado Esperado Esperado En desarrollo En desarrollo En desarrollo Esperado Esperado Esperado Esperado En desarrollo Requiere apoyo En desarrollo Requiere apoyo Requiere apoyo Requiere apoyo Requiere apoyo Esperado Descripción de niveles: Esperado. Logra por sí mismo todas o la mayoría de las actividades realizadas. En desarrollo. Logra con ayuda la mayoría de las actividades realizadas. Requiere apoyo. No logra la mayoría de las actividades realizadas, aún con ayuda.
  • 8. 5.-con base al concentrado de los avances de logro del grupo y las recomendaciones de la octava sesión ordinaria y la información registrada en el ejercicio anterior; determine:  ¿En qué coincide lo planteado en la ficha con los resultados de la evaluación diagnóstica?  ¿Qué alumnos mantienen la misma situación? ¿Cuáles la cambian?  ¿Cuál es la condición de los alumnos de nuevo ingreso? 6.-Identificar las dificultades que presentan los alumnos en los aprendizajes esperados evaluados especialmente los de Lenguaje y Comunicación y Pensamiento Matemático. Destaque:  De cada campo formativo los niños que requieren apoyo.  Aquellos aprendizajes que requieren fortalecer prioritariamente con sus niños.
  • 9. 7.-Elabore una ficha descriptiva de su grupo y registre la información correspondiente a los niños que requieren mayor apoyo y los aprendizajes a fortalecer. Ejemplo: 8.-Establezca los desafíos que representa para las educadoras, lograr que todos sus alumnos mejoren sus prendizajes durante el ciclo escolar.
  • 10. AVANCES COMO COLECTIVO 9.-Compartir el resultado de la actividad individual (resultados de la evaluación diagnóstica y ficha descriptiva). Dialogar con base a los siguientes ejes:  El ambiente generado para los alumnos mostraran sus saberes.  Las características que distinguen a los alumnos de su grupo.  Las fortalezas que observan en sus alumnos.  Los alumnos que requieren apoyo. 10.-concentrar los resultados en un cuadro com el siguiente.
  • 11. 11.-Análisis de la información para determinar lo siguiente:  En los que se confirma que requieren mayor atención.  Los que no fueron identificados y requieren apoyo.  Los que alcanzaron los aprendizajes previstos para el inicio del ciclo escolar. 12.-recuperar listado de los niños que requieren apoyo y proponer acciones para que avancen al nivel de sus compañeros, donde participen directora, docentes y padres de familia. 13.-compartir resultados;  identifiquen los aprendizajes de los campos con bajos niveles de dominio.  Porqué representan una dificultad para los niños.  Cómo se propone el abordaje didáctico de estos aprendizajes en el PEP.
  • 12. 14.-Recuperen de su experiencia docente aquellas actividades que han sido exitosas para estos aprendizajes. 15.-Intercambiar estrategias de trabajo para fortalecer los aprendizajes de los alumnos. 16.-Examinen los siguientes elementos de la planeación de la Ruta de Mejora, identifiquen en cual de ello deben incorporar la informaciónobtenida en la evaluación diagnóstica Diagnóstico Prioridades Objetivos y metas
  • 13. 17.-Incorporen, ajusten o amplíen su planeación en los elementos que lo conforman; en un esquema com el siguiente: 18.-Registren en un pliego de rotafolio el producto de esta actividad que mostrará lo que se proponen cumplir durante el ciclo escolar y orientará las sesiones ordinarias. Valoren la pertinencia de compartirlo en el Periódico Mural de su escuela.
  • 14. 19.-Destaquen las acciones que establecieron en la fase intensiva para los procesos de implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de su Ruta de Mejora 20.-Observen las acciones planteadas y realicen los ajustes pertinentes a cada proceso, con base ala información obtenida hasta ahora.
  • 15. ACORDEMOS LA IMPLEMENTACION DE LAS ACCIONES PROGRAMADAS 21.-A partir de los ajustes, destaquen las prioridades educativas a atender y las acciones a implementar para su consecución. 22.-Argumenten el porqué de esta decisión y revisen si las acciones corresponden con la información consignada, revisen de nueva cuenta. 23.-Consideren durante este ejercicio la presencia del primer reporte de evaluación, así como las actividades que no pueden omitirse para que los alumnos aprendan. 24.-Análisis en plenaria del siguiente esquema; distingan los componentes y enfaticen la relación que existe entre ellos, observen de que manera deben participar todos.
  • 16. 25.-Destaquen las prioridades que como escuela se han propuesto atender, establezcan la problemática a que esperan resolver, tomen en cuenta los siguientes puntos: las acciones iniciales establecidas en las actividades 12 y 15, asi como el ejemplo del formato final de esta guía y diseñen una “Estrategia Global de Mejora Escolar”
  • 17. 26.-Posterior al diseño de su Estrategia Global de Mejora Escolar, revisen la manera en que su colectivo tomó decisiones para cada uno de los apartados de su estrategia: 27.-Observen como cada “decisión tomada” correspondiente con los ámbitos en los que los colectivos docentes ejercen su autonomía de gestión. Apoyen este ejercicio con el análisis del esquema siguiente.
  • 18. 28.-Establezcan en plenaria la relación que encuentran entre la “Estrategia Global de Mejora Escolar” y la atención de una proridad educativa con el ejercicio de la autonomía de gestión 29.-Registren esta conclusión en una hoja de rotafolio, así como en el cuaderno de bitácora. EJEMPLO: ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
  • 19.
  • 20.
  • 21. ELABORÓ: ATP. ZONA 004 PREESCOLAR ELBA DEL SOCORRO EK CAN