SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación (Superior)
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Realizado Por:
Osmar Salgado
C.I 26344016Prof. Diógenes Rodríguez.
Metodologías
Para el Análisis
Y
Diseño De Sistemas
Método
Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada o estructurada.
Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea
Metodología.
Es un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctr
Metodologías para el análisis y Diseño de Sistemas.
Lenguaje Unificado de Modelado (UML).
Es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de análisis y diseño.
TIPOS DE DIAGRAMAS EN UML:
-Diagramas de casos de uso: representan a los actores y
casos de uso (procesos principales) que intervienen en un
desarrollo de software.
-Diagramas de clases: Para UML una clase es una entidad, no una clase software.
Un diagrama de clases UML puede ser un diagrama del dominio o representación
de conceptos que intervienen en un problema, o también un diagrama de clases
software. El sentido de un diagrama UML se lo da la persona que lo construye.
-Diagramas de secuencia: suelen usarse para representar objetos software y el
intercambio de mensajes entre ellos, representando la aparición de nuevos
objetos de izquierda a derecha.
-Diagramas de colaboración: suelen usarse
para representar objetos o clases y la forma
en que se transmiten mensajes y colaboran
entre ellos para cumplir un objetivo.
-Diagramas de estados: suelen usarse para representar cómo evoluciona un
sistema (cómo va cambiando de estado) a medida que se producen determinados
eventos.
Fases
en
el desarrollo basado
en UML.
 Análisis de requisitos del software: es un proceso de descubrimiento,
refinamiento, modelado y especificación. Se refinan en detalle los requisitos
del sistema y el papel asignado al software.
 Diseño detallado: es la actividad técnica que sigue a la selección de la
arquitectura. Es el último paso en la descomposición orientada a objetos, en
el que se llega a las unidades de programación: las clases de implementación
(representaciones simbólicas del código).
 Implementación de pruebas: suelen dividirse en lo que respecta a su
componente analítico en pruebas estáticas y dinámicas. Radica en que las
pruebas estáticas se centran en evaluar la calidad con la que se está
generando la documentación del proyecto, por medio de revisiones
periódicas, mientras que las pruebas dinámicas, requieren de la ejecución
del software con el fin de medir el nivel de calidad con la que este fue
codificado y el nivel de cumplimiento en relación con la especificación del
sistema.
Está orientada a disminuir radicalmente el tiempo necesario para diseñar e
implementar Sistemas de Información, el RAD cuenta con una participación
intensa del usuario, sesiones JAD, prototipaje, herramientas CSE integradas y
generadores de código.
El Rad requiere cuatro ingredientes esenciales: gerencia, gente, metodologías y
herramientas.
Metodología del Ciclo de Vida de un Sistema de James Martín.
Es una metodología de desarrollo de software que está basado en componentes e
interfaces bien definidas, y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML),
constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis,
implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
Metodología del Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
La metodología de Kendall y Kendall es un ciclo de desarrollo de los sistemas, y
se desarrolla en siete etapas.
Metodología de Kendall y Kendall.
Es un proceso de análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones hipermedia
Metodología de Administración de Relaciones (RMM)
Es una de las metodologías de análisis y diseño orientada a objeto, más madura
y eficiente que existe en la actualidad
Metodología Orientada a Objetos.
Es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y
raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto
humano; es decir, es un programa que imita el comportamiento humano en el
sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una
opinión sobre un tema en especial. Se puede decir que los Sistemas Expertos son
el primer resultado operacional de la Inteligencia artificial, pues logran resolver
problemas a través del conocimiento y raciocinio de igual forma que lo hace el
experto humano.
Metodología de Sistemas Expertos por David Rolston.
La SSM de Peter Checkland es una metodología sistémica fundamentada en el
concepto de perspectiva o en el lenguaje de la metodología “Weltanschauung”.
Un “weltanschauung” representa la visión propia de un observador, o grupo de
ellos, sobre un objeto de estudio, visión ésta que afecta las decisiones que el, los
observadores puedan tomar en un momento dado sobre su accionar con el
objeto.
Metodología de Sistemas Blandos (SSM) de Peter Checkland.
Es un proyecto que propone un estándar abierto para el proceso de desarrollo de
software orientado a planes que se estructura en dos dimensiones o ejes. Surge de la
combinación y adaptación de modelos y metodologías ampliamente utilizadas para el
desarrollo de software y la reingeniería de procesos del negocio.
Es una metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, cuyo
principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para su empresa (ROI).
Se basa en construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente y en
los principios de inspección continua, adaptación, auto-gestión e innovación.
Metodología SCRUM.
Metodologia XP.
Gracias
Por
Su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertosEjemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructuradowaralivt
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasangel20155
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Isabel teixeira
Isabel teixeiraIsabel teixeira
Isabel teixeira
isabel teixeira
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Georghe
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Georghe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
BiingeSof
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
mireya2022
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
mireya2022
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
EstebanOrtegon
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
marianela0393
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Richard J. Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertosEjemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Isabel teixeira
Isabel teixeiraIsabel teixeira
Isabel teixeira
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
 
analisis y diseño de sistema
analisis y diseño de sistemaanalisis y diseño de sistema
analisis y diseño de sistema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
Fundamentos Y Métodos De Análisis De Requerimientos10
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del SoftwareFundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
Fundamentos del diseño y Garantías de Calidad del Software
 

Similar a Presentación slideshare

Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
alberto_marin11
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
walter1996pg
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Noelvins Laya
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasAlexander Pino
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasangel20155
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemasPresentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Jesus Enrriquez Ortega Vasquez
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
oscarkhoury
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
joelfinol
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
David Sampedro
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
ignaciogonzalez107
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistemaMetodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Freddy Ramos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
Christian1705
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
ssalzar
 
r3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdf
r3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdfr3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdf
r3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdf
Rebeca Ortega
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Jose Blanco
 

Similar a Presentación slideshare (20)

Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de SistemasMetodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemasPresentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
 
20% del segundo corte
20% del segundo corte20% del segundo corte
20% del segundo corte
 
Características de un programa
Características de un programaCaracterísticas de un programa
Características de un programa
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Analisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetosAnalisis orientados a objetos
Analisis orientados a objetos
 
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistemaMetodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistema
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian OblitasTrabajo de Christian Oblitas
Trabajo de Christian Oblitas
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
 
r3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdf
r3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdfr3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdf
r3022837166376237762356d7263d524.05272591.pdf
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Presentación slideshare

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación (Superior) Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Realizado Por: Osmar Salgado C.I 26344016Prof. Diógenes Rodríguez. Metodologías Para el Análisis Y Diseño De Sistemas
  • 2. Método Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea Metodología. Es un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctr
  • 3. Metodologías para el análisis y Diseño de Sistemas.
  • 4. Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de análisis y diseño. TIPOS DE DIAGRAMAS EN UML: -Diagramas de casos de uso: representan a los actores y casos de uso (procesos principales) que intervienen en un desarrollo de software.
  • 5. -Diagramas de clases: Para UML una clase es una entidad, no una clase software. Un diagrama de clases UML puede ser un diagrama del dominio o representación de conceptos que intervienen en un problema, o también un diagrama de clases software. El sentido de un diagrama UML se lo da la persona que lo construye.
  • 6. -Diagramas de secuencia: suelen usarse para representar objetos software y el intercambio de mensajes entre ellos, representando la aparición de nuevos objetos de izquierda a derecha. -Diagramas de colaboración: suelen usarse para representar objetos o clases y la forma en que se transmiten mensajes y colaboran entre ellos para cumplir un objetivo.
  • 7. -Diagramas de estados: suelen usarse para representar cómo evoluciona un sistema (cómo va cambiando de estado) a medida que se producen determinados eventos.
  • 9.  Análisis de requisitos del software: es un proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. Se refinan en detalle los requisitos del sistema y el papel asignado al software.  Diseño detallado: es la actividad técnica que sigue a la selección de la arquitectura. Es el último paso en la descomposición orientada a objetos, en el que se llega a las unidades de programación: las clases de implementación (representaciones simbólicas del código).  Implementación de pruebas: suelen dividirse en lo que respecta a su componente analítico en pruebas estáticas y dinámicas. Radica en que las pruebas estáticas se centran en evaluar la calidad con la que se está generando la documentación del proyecto, por medio de revisiones periódicas, mientras que las pruebas dinámicas, requieren de la ejecución del software con el fin de medir el nivel de calidad con la que este fue codificado y el nivel de cumplimiento en relación con la especificación del sistema.
  • 10. Está orientada a disminuir radicalmente el tiempo necesario para diseñar e implementar Sistemas de Información, el RAD cuenta con una participación intensa del usuario, sesiones JAD, prototipaje, herramientas CSE integradas y generadores de código. El Rad requiere cuatro ingredientes esenciales: gerencia, gente, metodologías y herramientas. Metodología del Ciclo de Vida de un Sistema de James Martín.
  • 11. Es una metodología de desarrollo de software que está basado en componentes e interfaces bien definidas, y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. Metodología del Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
  • 12. La metodología de Kendall y Kendall es un ciclo de desarrollo de los sistemas, y se desarrolla en siete etapas. Metodología de Kendall y Kendall.
  • 13. Es un proceso de análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones hipermedia Metodología de Administración de Relaciones (RMM)
  • 14. Es una de las metodologías de análisis y diseño orientada a objeto, más madura y eficiente que existe en la actualidad Metodología Orientada a Objetos.
  • 15. Es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto humano; es decir, es un programa que imita el comportamiento humano en el sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una opinión sobre un tema en especial. Se puede decir que los Sistemas Expertos son el primer resultado operacional de la Inteligencia artificial, pues logran resolver problemas a través del conocimiento y raciocinio de igual forma que lo hace el experto humano. Metodología de Sistemas Expertos por David Rolston.
  • 16.
  • 17. La SSM de Peter Checkland es una metodología sistémica fundamentada en el concepto de perspectiva o en el lenguaje de la metodología “Weltanschauung”. Un “weltanschauung” representa la visión propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un objeto de estudio, visión ésta que afecta las decisiones que el, los observadores puedan tomar en un momento dado sobre su accionar con el objeto. Metodología de Sistemas Blandos (SSM) de Peter Checkland.
  • 18. Es un proyecto que propone un estándar abierto para el proceso de desarrollo de software orientado a planes que se estructura en dos dimensiones o ejes. Surge de la combinación y adaptación de modelos y metodologías ampliamente utilizadas para el desarrollo de software y la reingeniería de procesos del negocio.
  • 19. Es una metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, cuyo principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para su empresa (ROI). Se basa en construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente y en los principios de inspección continua, adaptación, auto-gestión e innovación. Metodología SCRUM.