SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías para el Análisis y
Diseño de Sistemas
REALIZADO POR:
IGNACIO CAMEJO C.I: 24,107,754
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML
Por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language)
es el lenguaje de modelado de sistemas de software
más conocido y utilizado en la actualidad
Está respaldado por el OMG (Object Management
Group).Es un lenguaje gráfico
para visualizar,
especificar, construir y
documentar un sistema.
UML ofrece un estándar
para describir un "plano"
del sistema (modelo)
Incluyendo aspectos conceptuales tales como
procesos de negocio, funciones del sistema, y
aspectos concretos como expresiones de lenguajes
de programación, esquemas de bases de datos y
compuestos reciclados.
Collage de Diagramas
METODOLOGÍA DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMADEJAMES MARTÍN
Esta metodología de desarrollo de Software es mejor conocida como Metodología RAD (Rapid
Application Development) o Desarrollo rápido de Aplicaciones, y fue creada por el gurú de
computación James Martin en 1991.
Está orientada a
disminuir radicalmente
el tiempo necesario
para diseñar e
implementar Sistemas
de Información, el RAD
cuenta con una
participación intensa
del usuario, sesiones
JAD, prototipaje,
herramientas CSE
integradas y
generadores de
código.
El Rad requiere
cuatro
ingredientes
esenciales:
gerencia,
gente,
metodologías
y herramientas.
Fases o Etapas de Metodología RAD de James Martin.
Esta metodología consta de 4 etapas a saber:
PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO SOFTWARE
El Proceso Unificado de Desarrollo
Software o simplemente Proceso
Unificado es un marco de desarrollo de
software que se caracteriza por estar
dirigido porcasos de uso, centrado en la
arquitectura y por ser iterativo e
incremental
El refinamiento más
conocido y documentado
del Proceso Unificado es el
Proceso Unificado de
Rational o simplemente
RUP.
El Proceso Unificado no es
simplemente un proceso,
sino un marco de trabajo
extensible que puede ser
adaptado a organizaciones
o proyectos específicos
METODOLOGÍA DE KENDALL & KENDALL
Según esta metodología el ciclo de vida
de un sistema consta de siete partes:
Siendo la
primera la
identificación
del problema
La segunda
identificación
de requisitos
de
información
La tercera
es el
análisis de
las
necesidad
es del
sistema
La quinta
desarrollo y
documenta
ción del
sistema
La sexta
prueba y
mantenimiento
y la última
implementació
n y evaluación
Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es
posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían
repetirse.
RMM (METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES) - RMDM
(MODELO DE DATOS DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES)
La RMM o Relationship Management Methodology se define
como un proceso de análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones
hipermedia
el modelo E-R
(Entidad-
Relación)
el modelo RMDM
(Relationship
Management
Data Model)
Esta metodología es apropiada para dominios con estructuras regulares (es decir, con clases de
objetos bien definidas, y con claras relaciones entre esas clases).
Los elementos principales de este método son
METODOLOGÍA DE SISTEMAS EXPERTOS POR DAVID ROLSTON
Un Sistema Experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado en
conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un
experto humano; es decir, es un programa que imita el comportamiento humano en el
sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una
opinión sobre un tema en especial.
Se puede decir que los Sistemas Expertos son el primer resultado operacional
de la Inteligencia artificial, pues logran resolver problemas a través del
conocimiento y raciocinio de igual forma que lo hace el experto humano
METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISISY DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA
DEL SOFTWARE EDUCATIVO POR ÁLVARO GALVIS (ISE).
Es una metodología de desarrollo de software que contempla una serie de fases o
etapas de un proceso sistemático atendiendo a: análisis, diseño, desarrollo, prueba y
ajuste, y por último implementación
METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS (SSM) DE PETER CHECKLAND
Es una técnica
cualitativa que se
puede utilizar para
aplicar los sistemas
estructurados a las
situaciones asistémicas.
Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas
DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología
El SSM se originó de la comprensión que los sistemas “duros” estructurados, por ejemplo,
la Investigación de operaciones técnicas, son inadecuados para investigar temas de
grandes y complejas organizaciones.
Es una manera de ocuparse de problemas
situacionales en los cuales hay una actividad con un
alto componente social, político y humano
La Metodología de sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el propósito
expreso de ocuparse de problemas de este tipo.
METODOLOGÍA MERINDE
MeRinde contempla el conjunto de modelos propuestos por RUP. El tipo de artefacto
más fundamental utilizado en la metodología MeRinde es el modelo
Cada rol necesita una perspectiva diferente del sistema.
El diseño de MeRinde permite identificar todos los roles y cada una de las
perspectivas que posiblemente podrían necesitar
Las perspectivas recogidas de todos los roles se estructuran en unidades más grandes, es
decir, modelos, de modo que un rol pueda tomar una perspectiva concreta del conjunto
de modelos
METODOLOGÍA MERINDE
MeRinde contempla el conjunto de modelos propuestos por RUP. El tipo de artefacto
más fundamental utilizado en la metodología MeRinde es el modelo
Cada rol necesita una perspectiva diferente del sistema.
El diseño de MeRinde permite identificar todos los roles y cada una de las
perspectivas que posiblemente podrían necesitar
Las perspectivas recogidas de todos los roles se estructuran en unidades más grandes, es
decir, modelos, de modo que un rol pueda tomar una perspectiva concreta del conjunto
de modelos
METODOLOGÍA SCRUM
Scrum es una metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de
software, cuyo principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para
su empresa (ROI).
Adoptar una estrategia de
desarrollo incremental, en
lugar de la planificación y
ejecución completa del
producto.
¿QUÉ ES?
Se basa en construir primero la funcionalidad
de mayor valor para el cliente y en los
principios de inspección continua,
adaptación, auto-gestión e innovación.
Scrum es el nombre con el que se denomina a los marcos de desarrollo
ágiles caracterizados por:
Basar la calidad del resultado más
en el conocimiento tácito de las
personas en equipos
autoorganizados, que en la calidad
de los procesos empleados.
Solapamiento de las
diferentes fases del
desarrollo, en lugar de
realizar una tras otra en un
ciclo secuencial o de
cascada.
METODOLOGÍA SCRUM
¿CUÁNDO SE UTILIZA?
Con la metodología Scrum el cliente se entusiasma y
se compromete con el proyecto dado que lo ve
crecer iteración a iteración
Asimismo le permite en cualquier momento realinear el software con los
objetivos de negocio de su empresa, ya que puede introducir cambios
funcionales o de prioridad en el inicio de cada nueva iteración sin ningún
problema.
Esta metódica de trabajo promueve la innovación, motivación y compromiso del
equipo que forma parte del proyecto, por lo que los profesionales encuentran un
ámbito propicio para desarrollar sus capacidades.
METODOLOGÍA SCRUM
CARACTERISTICAS
SCRUM es un modelo de referencia que define un
conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse
como punto de partida para definir el proceso de
desarrollo que se ejecutará durante un proyecto
Los roles principales en Scrum son el ScrumMaster, que procura facilitar la
aplicación de scrum y gestionar cambios
elProductOwner, que representa a los
stakeholders (interesados externos o internos)
El Team que ejecuta el desarrollo y demás
elementos relacionados con el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwareEtapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwarexinithazangels
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
haljho2015
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacioncaroyu
 
Metodologías de desarrollo de software ucp
Metodologías de desarrollo de software   ucpMetodologías de desarrollo de software   ucp
Metodologías de desarrollo de software ucpAlonso Toro Lazo
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Dat@center S.A
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
mireya2022
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
grupo7inf162
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
BiingeSof
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De SoftwareJulio Pari
 
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R EM E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R Euloz
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Metodologías de Ingeniería de Requisitos
Metodologías de Ingeniería de Requisitos  Metodologías de Ingeniería de Requisitos
Metodologías de Ingeniería de Requisitos
Beto Vega
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Jesenia Escobar
 
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de softwareClasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
gmjuan
 
Desarrollo de software diapositiva
Desarrollo  de software diapositivaDesarrollo  de software diapositiva
Desarrollo de software diapositivaNorma Rodriguez
 
Clasificaion de las metodologias de desarrollo de software
Clasificaion de las metodologias de desarrollo de softwareClasificaion de las metodologias de desarrollo de software
Clasificaion de las metodologias de desarrollo de software
Trabajos Grupal Ing de Software
 
Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia guestc86431
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoKleo Jorgee
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwareEtapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de software
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 
Metodologías de desarrollo de software ucp
Metodologías de desarrollo de software   ucpMetodologías de desarrollo de software   ucp
Metodologías de desarrollo de software ucp
 
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a ObjetosDesarrollo de Software Orienta a Objetos
Desarrollo de Software Orienta a Objetos
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARECLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
 
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R EM E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R E
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Metodologías de Ingeniería de Requisitos
Metodologías de Ingeniería de Requisitos  Metodologías de Ingeniería de Requisitos
Metodologías de Ingeniería de Requisitos
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de softwareClasificacion de metodologias para el desarrollo de software
Clasificacion de metodologias para el desarrollo de software
 
Desarrollo de software diapositiva
Desarrollo  de software diapositivaDesarrollo  de software diapositiva
Desarrollo de software diapositiva
 
Clasificaion de las metodologias de desarrollo de software
Clasificaion de las metodologias de desarrollo de softwareClasificaion de las metodologias de desarrollo de software
Clasificaion de las metodologias de desarrollo de software
 
Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia Unidad uno metodologia
Unidad uno metodologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 

Destacado

Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 
2. GuióN Ing. Software
2.  GuióN  Ing. Software2.  GuióN  Ing. Software
2. GuióN Ing. Softwarejeison david
 
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMOSOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
abeloscar5
 
Televisión educativa nuevo
Televisión educativa nuevoTelevisión educativa nuevo
Televisión educativa nuevo
familiajaimesl
 
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas Shelisse De la Cruz
 
Albañileria 2010ucv
Albañileria 2010ucvAlbañileria 2010ucv
Albañileria 2010ucvgrone17
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasUNEFA
 
Software educativo exposición
Software educativo   exposiciónSoftware educativo   exposición
Software educativo exposiciónCarmen
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeFranklin Villalobos
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Saul Villarreal
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOMaribel
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
paolahernandez
 
Biblioteca digital
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digital
agraphic
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 
Proyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativoProyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativo
Nelly Huayta Alvarez
 
Clasa a v a -limba franceza
Clasa a v a -limba  francezaClasa a v a -limba  franceza
Clasa a v a -limba francezalianabejan
 
Asticothérapie
AsticothérapieAsticothérapie
Asticothérapieyahya67202
 
Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien ! Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien ! VisionduMonde
 

Destacado (20)

Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
2. GuióN Ing. Software
2.  GuióN  Ing. Software2.  GuióN  Ing. Software
2. GuióN Ing. Software
 
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMOSOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
 
Televisión educativa nuevo
Televisión educativa nuevoTelevisión educativa nuevo
Televisión educativa nuevo
 
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
Lenguajes de Descripción de Arquitecturas
 
Albañileria 2010ucv
Albañileria 2010ucvAlbañileria 2010ucv
Albañileria 2010ucv
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Software educativo exposición
Software educativo   exposiciónSoftware educativo   exposición
Software educativo exposición
 
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizajeSoftware educativo para la enseñanza y aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Biblioteca digital
Biblioteca digitalBiblioteca digital
Biblioteca digital
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 
Proyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativoProyecto de tesis sobre software educativo
Proyecto de tesis sobre software educativo
 
Clasa a v a -limba franceza
Clasa a v a -limba  francezaClasa a v a -limba  franceza
Clasa a v a -limba franceza
 
Presentation green tour
Presentation green tourPresentation green tour
Presentation green tour
 
Asticothérapie
AsticothérapieAsticothérapie
Asticothérapie
 
Vieux coq
Vieux coqVieux coq
Vieux coq
 
Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien ! Merci pour votre soutien !
Merci pour votre soutien !
 

Similar a Metodologías para el análisis y diseño de sistemas

Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Noelvins Laya
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
ignaciogonzalez107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasangel20155
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMASANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
JohanaMoya20
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasangel20155
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Osmar Salgado
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
walter1996pg
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
David Alexander
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
oscarkhoury
 
Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1
Andoni Vasquez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
aularjesus
 
Presentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemasPresentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemasMaria Jimenez
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Jose Blanco
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Tiffany Stacruz Ayasta
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Mishell Sáenz
 

Similar a Metodologías para el análisis y diseño de sistemas (20)

Presentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemasPresentacion Análisis y diseño de sistemas
Presentacion Análisis y diseño de sistemas
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMASANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
 
Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1Análisis y diseño de sistemas1
Análisis y diseño de sistemas1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Presentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemasPresentacion analisis y diseño de sistemas
Presentacion analisis y diseño de sistemas
 
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemasMetodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Metodologías para el análisis y diseño de sistemas

  • 1. Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas REALIZADO POR: IGNACIO CAMEJO C.I: 24,107,754 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR
  • 2. LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML Por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad Está respaldado por el OMG (Object Management Group).Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo) Incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados. Collage de Diagramas
  • 3. METODOLOGÍA DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMADEJAMES MARTÍN Esta metodología de desarrollo de Software es mejor conocida como Metodología RAD (Rapid Application Development) o Desarrollo rápido de Aplicaciones, y fue creada por el gurú de computación James Martin en 1991. Está orientada a disminuir radicalmente el tiempo necesario para diseñar e implementar Sistemas de Información, el RAD cuenta con una participación intensa del usuario, sesiones JAD, prototipaje, herramientas CSE integradas y generadores de código. El Rad requiere cuatro ingredientes esenciales: gerencia, gente, metodologías y herramientas. Fases o Etapas de Metodología RAD de James Martin. Esta metodología consta de 4 etapas a saber:
  • 4. PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO SOFTWARE El Proceso Unificado de Desarrollo Software o simplemente Proceso Unificado es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido porcasos de uso, centrado en la arquitectura y por ser iterativo e incremental El refinamiento más conocido y documentado del Proceso Unificado es el Proceso Unificado de Rational o simplemente RUP. El Proceso Unificado no es simplemente un proceso, sino un marco de trabajo extensible que puede ser adaptado a organizaciones o proyectos específicos
  • 5. METODOLOGÍA DE KENDALL & KENDALL Según esta metodología el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: Siendo la primera la identificación del problema La segunda identificación de requisitos de información La tercera es el análisis de las necesidad es del sistema La quinta desarrollo y documenta ción del sistema La sexta prueba y mantenimiento y la última implementació n y evaluación Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse.
  • 6. RMM (METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES) - RMDM (MODELO DE DATOS DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES) La RMM o Relationship Management Methodology se define como un proceso de análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones hipermedia el modelo E-R (Entidad- Relación) el modelo RMDM (Relationship Management Data Model) Esta metodología es apropiada para dominios con estructuras regulares (es decir, con clases de objetos bien definidas, y con claras relaciones entre esas clases). Los elementos principales de este método son
  • 7. METODOLOGÍA DE SISTEMAS EXPERTOS POR DAVID ROLSTON Un Sistema Experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto humano; es decir, es un programa que imita el comportamiento humano en el sentido de que utiliza la información que le es proporcionada para poder dar una opinión sobre un tema en especial. Se puede decir que los Sistemas Expertos son el primer resultado operacional de la Inteligencia artificial, pues logran resolver problemas a través del conocimiento y raciocinio de igual forma que lo hace el experto humano METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISISY DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DEL SOFTWARE EDUCATIVO POR ÁLVARO GALVIS (ISE). Es una metodología de desarrollo de software que contempla una serie de fases o etapas de un proceso sistemático atendiendo a: análisis, diseño, desarrollo, prueba y ajuste, y por último implementación
  • 8. METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS (SSM) DE PETER CHECKLAND Es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología El SSM se originó de la comprensión que los sistemas “duros” estructurados, por ejemplo, la Investigación de operaciones técnicas, son inadecuados para investigar temas de grandes y complejas organizaciones. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano La Metodología de sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el propósito expreso de ocuparse de problemas de este tipo.
  • 9. METODOLOGÍA MERINDE MeRinde contempla el conjunto de modelos propuestos por RUP. El tipo de artefacto más fundamental utilizado en la metodología MeRinde es el modelo Cada rol necesita una perspectiva diferente del sistema. El diseño de MeRinde permite identificar todos los roles y cada una de las perspectivas que posiblemente podrían necesitar Las perspectivas recogidas de todos los roles se estructuran en unidades más grandes, es decir, modelos, de modo que un rol pueda tomar una perspectiva concreta del conjunto de modelos
  • 10. METODOLOGÍA MERINDE MeRinde contempla el conjunto de modelos propuestos por RUP. El tipo de artefacto más fundamental utilizado en la metodología MeRinde es el modelo Cada rol necesita una perspectiva diferente del sistema. El diseño de MeRinde permite identificar todos los roles y cada una de las perspectivas que posiblemente podrían necesitar Las perspectivas recogidas de todos los roles se estructuran en unidades más grandes, es decir, modelos, de modo que un rol pueda tomar una perspectiva concreta del conjunto de modelos
  • 11. METODOLOGÍA SCRUM Scrum es una metodología ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, cuyo principal objetivo es maximizar el retorno de la inversión para su empresa (ROI). Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto. ¿QUÉ ES? Se basa en construir primero la funcionalidad de mayor valor para el cliente y en los principios de inspección continua, adaptación, auto-gestión e innovación. Scrum es el nombre con el que se denomina a los marcos de desarrollo ágiles caracterizados por: Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos autoorganizados, que en la calidad de los procesos empleados. Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o de cascada.
  • 12. METODOLOGÍA SCRUM ¿CUÁNDO SE UTILIZA? Con la metodología Scrum el cliente se entusiasma y se compromete con el proyecto dado que lo ve crecer iteración a iteración Asimismo le permite en cualquier momento realinear el software con los objetivos de negocio de su empresa, ya que puede introducir cambios funcionales o de prioridad en el inicio de cada nueva iteración sin ningún problema. Esta metódica de trabajo promueve la innovación, motivación y compromiso del equipo que forma parte del proyecto, por lo que los profesionales encuentran un ámbito propicio para desarrollar sus capacidades.
  • 13. METODOLOGÍA SCRUM CARACTERISTICAS SCRUM es un modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles, y que puede tomarse como punto de partida para definir el proceso de desarrollo que se ejecutará durante un proyecto Los roles principales en Scrum son el ScrumMaster, que procura facilitar la aplicación de scrum y gestionar cambios elProductOwner, que representa a los stakeholders (interesados externos o internos) El Team que ejecuta el desarrollo y demás elementos relacionados con el