SlideShare una empresa de Scribd logo
{
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨
EXTENSION-MATURIN
Profesora:
Ing. Amalia Palma
Realizado:
López José C.I
24.117.031
Maturín, Enero del 2017
Sección: (v) virtual
¿Qué es la soldadura Oxiacetilénica?
Es la forma más difundida de soldadura autógena. Este
tipo de soldadura puede realizarse con material de
aportación de la misma naturaleza que la del material
base (soldadura homogénea) o de diferente material
(heterogénea) y también sin aporte de material
(soldadura autógena).
• Se usa un soplete que utiliza oxígeno como
comburente y acetileno como combustible. Se
produce una delgada llama color celeste, que puede
llegar a una temperatura aproximada de 3500 °C.3
• Se puede soldar cobre, acero, aluminio, latón, etc.
Descripción del proceso de soldadura
• Apertura Del Oxigeno y Acetileno
• (Nunca hacerlo con el oxígeno o acetileno
simultáneamente)
• Antes de abrir la válvula comprobar que el tornillo de
regulación esta aflojado.
• Abrir el grifo de la botella lentamente. E las botellas de
acetileno abrir el grifo solamente una vuelta, en las de
oxígeno, abrirlo del todo.
• Abrir la válvula de cierre en el manorreductor.
• Abrir la válvula en el soplete.
• Apretar el tornillo de regulación hasta que se obtiene la
llama deseada.
• Dejar salir el gas 5 segundos por cada 15 metros de
manguera y cerrar la válvula del soplete.
Paso 1
Paso 2
• (Siempre apagar 1º el acetileno)
• Verificar siempre antes del empleo el estado del soplete, sobre todo
la estanqueidad y limpieza de las boquillas.
• Verificar conexiones de mangueras al soplete.
• Comprobar presiones de trabajo.
• Para apagar la llama del soplete siempre en primer lugar la válvula
del combustible y luego la del comburente.
• Manejar el soplete con cuidado, evitando movimientos bruscos e
incontrolados.
Paso 3
• Cerrar las válvulas de los cilindros.
• Aflojar el tornillo de regulación de los manorreductores.
• Desalojar los gases de las mangueras.
• Atornillar la válvula de cierre del manómetro.
• Cerrar las válvulas del soplete.
• Abrir la válvula de oxigeno del soplete para dejar salir todo el gas.
Tipos de generadores de acetileno
Generador tipo húmedo: Este proceso es usado para producir
acetileno disuelto. Inicialmente, el carburo de calcio y agua son
colocados dentro del contenedor para generar acetileno. Es decir,
la capacidad del generador está calculada por la máxima cantidad
de carburo de calcio que puede procesar por hora y este aumento
es convertidor en gas acetileno.
Generador tipo seco: Es usado en las compañías a grandes
escalas de producción en las industrias químicas para la masa de
producción químicos; con la finalidad de asegurar el gas acetileno
desde el carburo de calcio, la cantidad de agua sumergida debe ser
ajustada para mantener el desecho de carburo de calcio en polvo
seco
Tipos de sopletes
Los sopletes de soldar se clasifican en dos tipos: el
inyector y el mezclador.
Soplete Inyector: este soplete, también conocido como
de presión media, requiere que los gases suministrados
sean de una presión superior a 1 psi. En caso del
acetileno, la presión que debe emplearse debe estar entre
1 y 5 psi. Estos requerimientos se deben a medidas de
seguridad.
Soplete Mezclador: este tipo de soplete trabaja con una
presión baja de acetileno (Menor a 1 psi) y el oxígeno
que le es suministrado debe tener una presión entre 10 y
40 psi. Ésta puede aumentar dependiendo del tamaño de
la boquilla. El funcionamiento está basado en la unión
del acetileno y el oxígeno antes de que salga por la
boquilla del soplete.
Tipos de llamas
Llama carbonizan te o carburante
La llama carbonizan te es rica en acetileno. Esta se muestra como una lengüeta al final del cono.
El tamaño de la lengüeta indica el exceso de acetileno en la llama. El exceso de acetileno a su
vez produce exceso de carbono en la llama y de ahí el nombre de llama carbonizan te.
Llama neutral
Una llama neutral ocurre en un punto cuando la
lengüeta desaparece. (y no más). También puede
describirse como el cono de mayor longitud y
limpieza permaneciendo constante la cantidad de
acetileno utilizada.
Llama oxidante
Cualquier llama con un contenido de oxígeno
superior al de una llama neutral es una llama
oxidante. Donde se añade más oxígeno que una
llama neutra, el cono se hace más corto, agudo
y de un azul más pálido. La envolvente también
se acorta.
Material de aporte
La unión de metales de la soldadura se puede realizar con o sin material de aporte.
En algunos tipos de soldadura como vemos, es necesario un material de aporte que
consiste en un material con propiedades físicas o químicas similares a las del
material base. Los procesos que utilizan material de aporte en el laboratorio de
producción corresponden a las soldaduras de arco y MIG. Sin embargo el material de
aporte de cada proceso es distinto.
Para el proceso de soldadura MIG el material de aporte corresponde a un alambre
desnudo continuo (acero) el cual es suministrado por la boquilla de la pistola de
soldadura.
Por otro lado, el material de aporte para la soldadura de arco eléctrico corresponde a
electrodos, los cuales están clasificados en cinco grupos principales: de acero suave,
de acero de alto carbono, de acero de aleación especial, de hierro fundido y no
ferrosos. La mayor parte de soldadura por arco es hecha con electrodos en el grupo
de acero suave.
Tipos de fundentes
 Fundentes para soldar acero inoxidable con aleaciones de plata.
UTP 3 Fundente en polvo para soldar aceros inoxidables con aleaciones
de plata
UTP 3C Fundente en polvo para soldar metales ferrosos con aleaciones
de plata
UTP 3W Fundente en polvo para montar pastillas de carburo de tungsteno
con aleaciones de plata
UTP AG Fundente universal en pasta para soldar aleaciones de plata
UTP AGM Fundente universal en pasta para soldar aleaciones de plata
 Fundentes para soldar latones y bronces
UTP 11P Fundente universal en polvo para soldar toda clase de latones y bronces
UTP HLS Fundente universal en pasta para soldar con soldadura de latón y bronce.
UTP UNIGAS Fundente gaseoso para trabajos en serie con las aleaciones UTP 1, 11
y Neosil
UTP 4 Fundente universal para soldar aluminio y sus aleaciones de Cu + P (cobre
fosforado)
UTP 57 Fundente líquido para soldar con aleaciones de plomo, estaño y plata
UTP 570 Fundente en pasta para soldar con la soldadura blanca UTP 570
Oxicorte
El oxicorte es una técnica auxiliar a la
soldadura en general, que se utiliza para la
preparación de los bordes de las piezas a soldar
cuando son de espesor considerable, y para
realizar el corte de chapas, barras de acero al
carbono de baja aleación u otros elementos
ferrosos. El oxicorte consta de dos etapas: en la
primera, el acero se calienta a alta temperatura
(900 °C) con la llama producida por el oxígeno
y un gas combustible (acetileno); en la
segunda, se inyecta una corriente de oxígeno en
la boquilla, de tal manera que este oxigeno
acelera el proceso. Esta combustión oxida el
material y gracias a la temperatura utilizada, los
óxidos se funden y luego son expulsados por la
parte inferior aprovechando el chorro de
oxígeno. Es decir, que lo que se funde son los
óxidos que se originan del material y no el
material en sí.
Normas de seguridad
• Se prohíben las trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales
inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que
hayan contenido sustancias inflamables.
• Para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables,
se debe limpiar con agua caliente y des gasificar con vapor de agua, por ejemplo. Además se
comprobará con la ayuda de un medidor de atmósferas peligrosas (explosímetro), la ausencia
total de gases.
• Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las
botellas, mangueras o líquidos inflamables.
• No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una
estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio.
• Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar siempre
limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse
espontáneamente por acción del oxígeno.
• Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando
se detecte esta circunstancia se debe cerrar el grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante
horas.
• Si se incendia el grifo de una botella de acetileno, se tratará de cerrarlo, y si no se
consigue, se apagará con un extintor de nieve carbónica o de polvo.
• Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella de
acetileno, debe comprobarse que la botella no se calienta sola.
Proceso de SMAW
Se define como el proceso en que se unen dos
metales mediante una fusión localizada,
producida por un arco eléctrico entre un
electrodo metálico y el metal base que se desea
unir.
Descripción del proceso
De SMAW
TIPOS DE JUNTAS
• Junta a tope
La junta a tope es el tipo más simple de junta soldada. Se utiliza para unir dos objetos que reposan sobre el mismo plano. La
junta entre los dos objetos puede consistir en dos bordes cuadrados, en forma de "V" o de "U". El perfil depende de los
materiales que serán soldados, y también puede depender de la aplicación que se le desea dar a esos materiales.
• Soldadura de esquinas
La soldadura de esquinas se usa para unir dos objetos en un ángulo de 90 grados. Los objetos se colocan de manera tal de que
sólo se toquen sobre un borde. Esto deja un surco en forma de "V" que debe ser rellenado con material de soldadura. Utilizar
esta soldadura en "V" permite una unión mucho más fuerte, y también permite al soldador unir los objetos en un solo paso.
• Juntas solapadas
Las juntas solapadas se usan para superponer dos objetos que no reposan directamente uno sobre el otro. Como sólo una
pequeña porción de los objetos se superpone, una junta de bordes no es suficiente. En su lugar, se sueldan las juntas donde el
borde de uno de los objetos toca al otro.
• Soldadura en "T"
Las soldaduras en "T" se utilizan para unir dos objetos en el ángulo adecuado para formar una forma de "T". Un ejemplo
simple sería una viga de metal suspendida de un cielorraso.
• Juntas de borde
Una junta de borde es similar a una junta a tope, pero se usa sobre los bordes de dos objetos de distribución vertical. Por
ejemplo, esta junta se utiliza comúnmente para crear una chapa doble de acero. Las chapas se apilan una sobre la otra, y al
menos un borde se suelda mediante este método. Para añadir fuerza a la unión, deben soldarse dos o más bordes.
Posición de soldadura
Las posiciones de soldadura, se refieren exclusivamente a la posición del eje de la
soldadura en los diferentes planos a soldar. Básicamente son cuatro las posiciones de
soldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del soldador para la ejecución
de una unión soldadura.
En la ejecución del cordón de soldadura
eléctrica, aparecen piezas que no pueden ser
colocadas en posición cómoda. Según el
plano de referencia fueron establecidas las
cuatro posiciones siguientes:
1) POSICIÓN PLANA O DE NIVEL
2) POSICIÓN HORIZONTAL
3) POSICIÓN VERTICAL
4) POSICIÓN SOBRE CABEZA
Simbología aplicada a la soldadura
Conclusión
Después de los estudio con
fines didácticos y con
ilustraciones que facilitan el
aprendizaje por medio de
esquemas y dibujos la
Soldadura Oxiacetilénica y
Oxicorte es una técnica
auxiliar a la soldadura, es
una de las más importantes
la en el área de la Mecánica
por sus usos y aplicaciones
que se pueden realizar con
ella.
Presentación soldadura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Fran Pg
 
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smawSoldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Alvi Vargas
 
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
Cristian Escobedo Fernandez
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Miguel Serrano
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
Kevin Barrera
 
Soldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
ahnjaex
 
Procesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y OxigenoProcesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y Oxigeno
jose ontiveros
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
MariannysJhonny
 
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)Gisela P. Yupari
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
Elprofe76
 
Pres. sold
Pres. soldPres. sold
Pres. sold
rdkdark
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Miguel Serrano
 
Soladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras durasSoladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras durasalba jimenez
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
RSPC1992
 
Sueldas auto electrica vida nueva
Sueldas  auto electrica vida nueva Sueldas  auto electrica vida nueva
Sueldas auto electrica vida nueva
paul caza
 
Oxiacetileno
OxiacetilenoOxiacetileno
Oxiacetileno
yoel leonardo
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
UDELAS
 
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica. Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Samuel Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
 
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smawSoldadura oxiacetilenica y smaw
Soldadura oxiacetilenica y smaw
 
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Soldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenicaSoldadura oxi-acetilenica
Soldadura oxi-acetilenica
 
Procesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y OxigenoProcesos de Corte y Oxigeno
Procesos de Corte y Oxigeno
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
 
Soldadura oxigeneta
Soldadura oxigenetaSoldadura oxigeneta
Soldadura oxigeneta
 
Pres. sold
Pres. soldPres. sold
Pres. sold
 
oxicorte
oxicorteoxicorte
oxicorte
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras durasSoladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras duras
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
 
Sueldas auto electrica vida nueva
Sueldas  auto electrica vida nueva Sueldas  auto electrica vida nueva
Sueldas auto electrica vida nueva
 
Oxiacetileno
OxiacetilenoOxiacetileno
Oxiacetileno
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica. Soldadura smaw y oxiacetilénica.
Soldadura smaw y oxiacetilénica.
 

Destacado

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronny Malpica
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
Blanca Rozas
 
Prevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldaduraPrevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldadura
C. F. Somorrostro
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
lmgarespi
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
CLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURACLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURA
urielguarin
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
www.areatecnologia.com
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 

Destacado (12)

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
 
Prevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldaduraPrevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldadura
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
CLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURACLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURA
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 

Similar a Presentación soldadura

Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Manuel Aquino
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Joaquín Martínez
 
Presentación25.pptx
Presentación25.pptxPresentación25.pptx
Presentación25.pptx
YassarEsmit
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
kikeale94
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
RonaldMark4
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
GustavoPineda39
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
samir molina
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gasesbrandon94
 
Conalep fresnillo
Conalep fresnilloConalep fresnillo
Conalep fresnillolalo41
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
Soldadura autógena
Soldadura autógenaSoldadura autógena
Soldadura autógena
Daniel VICENTIN
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura ii ja.
Soldadura ii ja.Soldadura ii ja.
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldaduraENEND
 
Equipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en pptEquipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Edwin Saca
 

Similar a Presentación soldadura (20)

Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Presentación25.pptx
Presentación25.pptxPresentación25.pptx
Presentación25.pptx
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
 
Tipos de gases
Tipos de gasesTipos de gases
Tipos de gases
 
Conalep fresnillo
Conalep fresnilloConalep fresnillo
Conalep fresnillo
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
 
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
 
Soldadura autógena
Soldadura autógenaSoldadura autógena
Soldadura autógena
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura ii ja.
Soldadura ii ja.Soldadura ii ja.
Soldadura ii ja.
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Equipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en pptEquipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en ppt
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Joselema
JoselemaJoselema
Joselema
 
Joselema
JoselemaJoselema
Joselema
 
Cona
ConaCona
Cona
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Presentación soldadura

  • 1. { REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO ¨SANTIAGO MARIÑO¨ EXTENSION-MATURIN Profesora: Ing. Amalia Palma Realizado: López José C.I 24.117.031 Maturín, Enero del 2017 Sección: (v) virtual
  • 2. ¿Qué es la soldadura Oxiacetilénica? Es la forma más difundida de soldadura autógena. Este tipo de soldadura puede realizarse con material de aportación de la misma naturaleza que la del material base (soldadura homogénea) o de diferente material (heterogénea) y también sin aporte de material (soldadura autógena). • Se usa un soplete que utiliza oxígeno como comburente y acetileno como combustible. Se produce una delgada llama color celeste, que puede llegar a una temperatura aproximada de 3500 °C.3 • Se puede soldar cobre, acero, aluminio, latón, etc.
  • 3. Descripción del proceso de soldadura • Apertura Del Oxigeno y Acetileno • (Nunca hacerlo con el oxígeno o acetileno simultáneamente) • Antes de abrir la válvula comprobar que el tornillo de regulación esta aflojado. • Abrir el grifo de la botella lentamente. E las botellas de acetileno abrir el grifo solamente una vuelta, en las de oxígeno, abrirlo del todo. • Abrir la válvula de cierre en el manorreductor. • Abrir la válvula en el soplete. • Apretar el tornillo de regulación hasta que se obtiene la llama deseada. • Dejar salir el gas 5 segundos por cada 15 metros de manguera y cerrar la válvula del soplete. Paso 1 Paso 2 • (Siempre apagar 1º el acetileno) • Verificar siempre antes del empleo el estado del soplete, sobre todo la estanqueidad y limpieza de las boquillas. • Verificar conexiones de mangueras al soplete. • Comprobar presiones de trabajo. • Para apagar la llama del soplete siempre en primer lugar la válvula del combustible y luego la del comburente. • Manejar el soplete con cuidado, evitando movimientos bruscos e incontrolados. Paso 3 • Cerrar las válvulas de los cilindros. • Aflojar el tornillo de regulación de los manorreductores. • Desalojar los gases de las mangueras. • Atornillar la válvula de cierre del manómetro. • Cerrar las válvulas del soplete. • Abrir la válvula de oxigeno del soplete para dejar salir todo el gas.
  • 4. Tipos de generadores de acetileno Generador tipo húmedo: Este proceso es usado para producir acetileno disuelto. Inicialmente, el carburo de calcio y agua son colocados dentro del contenedor para generar acetileno. Es decir, la capacidad del generador está calculada por la máxima cantidad de carburo de calcio que puede procesar por hora y este aumento es convertidor en gas acetileno. Generador tipo seco: Es usado en las compañías a grandes escalas de producción en las industrias químicas para la masa de producción químicos; con la finalidad de asegurar el gas acetileno desde el carburo de calcio, la cantidad de agua sumergida debe ser ajustada para mantener el desecho de carburo de calcio en polvo seco
  • 5. Tipos de sopletes Los sopletes de soldar se clasifican en dos tipos: el inyector y el mezclador. Soplete Inyector: este soplete, también conocido como de presión media, requiere que los gases suministrados sean de una presión superior a 1 psi. En caso del acetileno, la presión que debe emplearse debe estar entre 1 y 5 psi. Estos requerimientos se deben a medidas de seguridad. Soplete Mezclador: este tipo de soplete trabaja con una presión baja de acetileno (Menor a 1 psi) y el oxígeno que le es suministrado debe tener una presión entre 10 y 40 psi. Ésta puede aumentar dependiendo del tamaño de la boquilla. El funcionamiento está basado en la unión del acetileno y el oxígeno antes de que salga por la boquilla del soplete.
  • 6. Tipos de llamas Llama carbonizan te o carburante La llama carbonizan te es rica en acetileno. Esta se muestra como una lengüeta al final del cono. El tamaño de la lengüeta indica el exceso de acetileno en la llama. El exceso de acetileno a su vez produce exceso de carbono en la llama y de ahí el nombre de llama carbonizan te. Llama neutral Una llama neutral ocurre en un punto cuando la lengüeta desaparece. (y no más). También puede describirse como el cono de mayor longitud y limpieza permaneciendo constante la cantidad de acetileno utilizada. Llama oxidante Cualquier llama con un contenido de oxígeno superior al de una llama neutral es una llama oxidante. Donde se añade más oxígeno que una llama neutra, el cono se hace más corto, agudo y de un azul más pálido. La envolvente también se acorta.
  • 7. Material de aporte La unión de metales de la soldadura se puede realizar con o sin material de aporte. En algunos tipos de soldadura como vemos, es necesario un material de aporte que consiste en un material con propiedades físicas o químicas similares a las del material base. Los procesos que utilizan material de aporte en el laboratorio de producción corresponden a las soldaduras de arco y MIG. Sin embargo el material de aporte de cada proceso es distinto. Para el proceso de soldadura MIG el material de aporte corresponde a un alambre desnudo continuo (acero) el cual es suministrado por la boquilla de la pistola de soldadura. Por otro lado, el material de aporte para la soldadura de arco eléctrico corresponde a electrodos, los cuales están clasificados en cinco grupos principales: de acero suave, de acero de alto carbono, de acero de aleación especial, de hierro fundido y no ferrosos. La mayor parte de soldadura por arco es hecha con electrodos en el grupo de acero suave.
  • 8. Tipos de fundentes  Fundentes para soldar acero inoxidable con aleaciones de plata. UTP 3 Fundente en polvo para soldar aceros inoxidables con aleaciones de plata UTP 3C Fundente en polvo para soldar metales ferrosos con aleaciones de plata UTP 3W Fundente en polvo para montar pastillas de carburo de tungsteno con aleaciones de plata UTP AG Fundente universal en pasta para soldar aleaciones de plata UTP AGM Fundente universal en pasta para soldar aleaciones de plata  Fundentes para soldar latones y bronces UTP 11P Fundente universal en polvo para soldar toda clase de latones y bronces UTP HLS Fundente universal en pasta para soldar con soldadura de latón y bronce. UTP UNIGAS Fundente gaseoso para trabajos en serie con las aleaciones UTP 1, 11 y Neosil UTP 4 Fundente universal para soldar aluminio y sus aleaciones de Cu + P (cobre fosforado) UTP 57 Fundente líquido para soldar con aleaciones de plomo, estaño y plata UTP 570 Fundente en pasta para soldar con la soldadura blanca UTP 570
  • 9. Oxicorte El oxicorte es una técnica auxiliar a la soldadura en general, que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos. El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible (acetileno); en la segunda, se inyecta una corriente de oxígeno en la boquilla, de tal manera que este oxigeno acelera el proceso. Esta combustión oxida el material y gracias a la temperatura utilizada, los óxidos se funden y luego son expulsados por la parte inferior aprovechando el chorro de oxígeno. Es decir, que lo que se funde son los óxidos que se originan del material y no el material en sí.
  • 10. Normas de seguridad • Se prohíben las trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables. • Para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables, se debe limpiar con agua caliente y des gasificar con vapor de agua, por ejemplo. Además se comprobará con la ayuda de un medidor de atmósferas peligrosas (explosímetro), la ausencia total de gases. • Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables. • No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio. • Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del oxígeno. • Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando se detecte esta circunstancia se debe cerrar el grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante horas. • Si se incendia el grifo de una botella de acetileno, se tratará de cerrarlo, y si no se consigue, se apagará con un extintor de nieve carbónica o de polvo. • Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella de acetileno, debe comprobarse que la botella no se calienta sola.
  • 11. Proceso de SMAW Se define como el proceso en que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida por un arco eléctrico entre un electrodo metálico y el metal base que se desea unir. Descripción del proceso De SMAW
  • 12. TIPOS DE JUNTAS • Junta a tope La junta a tope es el tipo más simple de junta soldada. Se utiliza para unir dos objetos que reposan sobre el mismo plano. La junta entre los dos objetos puede consistir en dos bordes cuadrados, en forma de "V" o de "U". El perfil depende de los materiales que serán soldados, y también puede depender de la aplicación que se le desea dar a esos materiales. • Soldadura de esquinas La soldadura de esquinas se usa para unir dos objetos en un ángulo de 90 grados. Los objetos se colocan de manera tal de que sólo se toquen sobre un borde. Esto deja un surco en forma de "V" que debe ser rellenado con material de soldadura. Utilizar esta soldadura en "V" permite una unión mucho más fuerte, y también permite al soldador unir los objetos en un solo paso. • Juntas solapadas Las juntas solapadas se usan para superponer dos objetos que no reposan directamente uno sobre el otro. Como sólo una pequeña porción de los objetos se superpone, una junta de bordes no es suficiente. En su lugar, se sueldan las juntas donde el borde de uno de los objetos toca al otro. • Soldadura en "T" Las soldaduras en "T" se utilizan para unir dos objetos en el ángulo adecuado para formar una forma de "T". Un ejemplo simple sería una viga de metal suspendida de un cielorraso. • Juntas de borde Una junta de borde es similar a una junta a tope, pero se usa sobre los bordes de dos objetos de distribución vertical. Por ejemplo, esta junta se utiliza comúnmente para crear una chapa doble de acero. Las chapas se apilan una sobre la otra, y al menos un borde se suelda mediante este método. Para añadir fuerza a la unión, deben soldarse dos o más bordes.
  • 13. Posición de soldadura Las posiciones de soldadura, se refieren exclusivamente a la posición del eje de la soldadura en los diferentes planos a soldar. Básicamente son cuatro las posiciones de soldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del soldador para la ejecución de una unión soldadura. En la ejecución del cordón de soldadura eléctrica, aparecen piezas que no pueden ser colocadas en posición cómoda. Según el plano de referencia fueron establecidas las cuatro posiciones siguientes: 1) POSICIÓN PLANA O DE NIVEL 2) POSICIÓN HORIZONTAL 3) POSICIÓN VERTICAL 4) POSICIÓN SOBRE CABEZA
  • 14. Simbología aplicada a la soldadura
  • 15. Conclusión Después de los estudio con fines didácticos y con ilustraciones que facilitan el aprendizaje por medio de esquemas y dibujos la Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte es una técnica auxiliar a la soldadura, es una de las más importantes la en el área de la Mecánica por sus usos y aplicaciones que se pueden realizar con ella.