SlideShare una empresa de Scribd logo
 El equipo básico para cortar es similar al 
que se utiliza para soldadura oxiacetilénica, 
Es decir suministro de gas, mangueras, 
reguladores y un soplete. También se 
pueden usar para el corte los mismos 
cilindros para soldadura.
 Se pueden usar las mismas mangueras que 
para soldadura; pero cuando se van a cortar 
piezas gruesas o de gran tamaño. 
Se requiere una manguera de mayor 
diámetro a fin de tener un suministro 
adecuado de gas.
 El soplete para 
corte es muy diferente 
al soplete 
para soldar. 
 El propósito del soplete 
de corte es suministrar 
la flama para precalentar 
el metal y para abastecer 
la corriente de oxigeno 
puro para el corte
 Las válvulas para oxigeno y acetileno 
en la parte trasera del soplete controlan 
la flama para el precalentamiento. 
 La palanca controla el chorro de 
oxigeno a alta presión 
para hacer el corte
 Las Boquillas para corte están 
hechas con un anillo de agujeros o 
aberturas que rodean al agujero del 
oxigeno de para corte. Cada uno de 
estos agujeros produce y suministra 
una flama de precalentamiento. 
 Si se cambia la boquilla para 
que vaya de acuerdo con el 
espesor del metal, se puede 
cortar casi cualquier espesor.
 Las partículas de metal que se 
adhieren en la punta de la boquilla y 
obstruyen los orificios son la principal 
causa de los problemas para el corte. 
 También hay que tener 
en cuenta el tipo de gas 
combustible 
Esto disminuirá la velocidad 
y producirá un corte áspero.
 Al igual que el soplete para 
soldar, es imposible enumerar 
todas las marcas y presiones 
aplicables en cada boquilla 
para corte. 
 Lo mas seguro es seguir 
las recomendaciones 
del fabricante.
 Se pueden obtener tres tipos de llama: Oxidante, Carburante y 
Neutra, las que responderán según las proporciones 
 La llama es un 
factor crítico 
para el correcto 
funcionamiento del 
soplete. 
de los gases utilizados. 
 La cantidad 
producida por la 
llama depende de su 
tipo de intensidad.
Posee mayor cantidad de gas combustible. 
Utilizada generalmente en corte de chapas 
con espesores delgados. 
Caracterizada por su balanceada proporción 
de gas combustible y oxigeno. Utilizada para 
la mayoría de las aplicaciones en oxicorte. 
Posee mayor cantidad de oxigeno. Utilizada 
normalmente para precalentamiento forzado, corte en 
chaflán (biselado) y cortes de alta velocidad con baja 
calidad
“Es la velocidad que lleva el movimiento del soplete 
durante la operación de corte”. 
DIRECCION DEL CORTE 
“Las variaciones en este factor 
serán determinantes en la 
calidad de corte y tiempos 
de procesamiento”.
 Los cilindros de oxigeno contienen 2200 psi de 
oxigeno comprimido. Estos tienen una construcción 
especial para soportar las tremendas presiones del gas 
que contiene y además tienen roscas que sierran a la 
derecha, al contrario del acetileno o el propano. 
 Se debe tener especial 
cuidado al manejar los 
cilindros de oxigeno. No 
deben estar expuestos a 
un calor extremo 
 Tampoco se deben usar 
como yunques, es decir 
no se debe martillar 
contra ellos. 
 No se deben dejar en 
posición vertical salvo que 
este bien sujetos a un 
objeto estacionario 
 Debido a la alta presión que 
hay en un cilindro lleno, nunca 
se pare directamente frente a 
la descarga cuando este 
abriendo la válvula.
 El gas acetileno no se 
puede almacenar a mas 
de 15 psi. Si se excede de 
esta presión, hay peligro 
de explosión 
Las roscas del 
cilindro de acetileno 
sierran a la izquierda
 Roscas dañadas por 
uso brusco o cuerpos 
extraños en las roscas 
que imposibilitan el 
asentamiento correcto de 
las conexiones y permiten 
fugas de gas. 
 Manijas de válvulas 
difíciles de cerrar.
 Los manómetros tienen 
muchos usos diferentes. Por 
ejemplo lo usan los buzos 
en sus equipos. 
 El propósito o función principal de un 
regulador es reducir la alta presión de un 
cilindro a una presión de trabajo más baja y 
segura, que permita una circulación 
continua y uniforme del gas.
1- Amarre los cilindros con una cadena a 
un objeto estacionario, y manténgalos a 
una posición vertical. 
2 - Quite las tapas protectoras 
a las válvulas. 
3 - Para soplar el polvo que haya en la 
conexión del regulador, habrá un poquito 
y cierre la válvula con rapidez. 
4 - A veces las válvulas se pegan y es 
difícil girarlas. Si ocurre esto, ponga las 
manos sobre la válvula, empújela hacia 
abajo y gírela en el sentido de apertura.
5 - Mantenga el cilindro alejado de cualquier flama o llama. 
Póngase al lado opuesto de la descarga de oxigeno. 
6- Compruebe que las roscas del cilindro y regulador no estén 
dañadas. Recuerde usar la llave correcta para tuercas. Tenga 
presente que las conexiones para acetileno o gas propano 
tienen rosca izquierda y las conexiones 
para el oxigeno tienen rosca derecha. 
Nunca intente hacer una conexión por la fuerza 
7- Primero examine las conexiones para ver que no estén 
dañadas. Conecte la manguera para oxigeno en la entrada de 
oxigeno en el soplete y la manguera de gas propano o 
acetileno en la entrada que le corresponde en el soplete. 
Recuerde que la manguera para oxigeno es verde y tiene rosca 
derecha; la manguera para acetileno 
es roja y tiene rosca izquierda.
8 - Abra lentamente las válvulas de los 
cilindros de oxigeno y gas propano o 
acetileno. Recuerde que las válvulas de 
oxigeno se debe abrir por completo y la del 
acetileno solo 1.5 vueltas. 
9 - Compruebe que las válvulas de aguja del 
soplete estén cerradas. Gire hacia dentro 
(apriete) los tornillos ajustadores de presión, 
uno cada vez hasta que los manómetros 
indiquen la presión deseada. 
“El equipo ya está armado en forma correcta y lista”.
1- Compruebe que el equipo 
está bien armado. 
2 - Póngase siempre la ropa 
protectora. 
3 - Compruebe que las válvulas 
del soplete estén cerradas; 
gradué los manómetros a la 
presión correcta. 
4 - Abra ¼ de vuelta la válvula 
de acetileno en el soplete y 
encienda el gas con un 
encendedor de fricción.
5 - Abra por completo la válvula de propano o 
acetileno en el soplete. 
6 - Abra lentamente la válvula de oxigeno del 
soplete hasta tener una llama neutra. 
7 - Con el soplete ya ajustado a una llama 
neutra, oprima la palanca y compruebe que 
tiene una llama neutra. 
8 - Para extinguir la flama suelte la palanca de 
corte, cierre primero la válvula de acetileno en 
el soplete y, luego, la válvula de oxigeno 
en el soplete.
Presentacion oxicorte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
UDELAS
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura
Soldadura Soldadura
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
sreyesxr
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Simón Eduardo Perozo
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
Kevin Barrera
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................jomicadi
 
Sistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustesSistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustes
Fausto Estrada
 
Tema 9 oxi
Tema 9  oxiTema 9  oxi
Tema 9 oxikortizeg
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
CarlosBustamante880455
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Federico Cabezas Arocena
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................
 
Sistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustesSistema internacional de ajustes
Sistema internacional de ajustes
 
Tema 9 oxi
Tema 9  oxiTema 9  oxi
Tema 9 oxi
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
 
Aplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldaduraAplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldadura
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
 

Similar a Presentacion oxicorte

346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
IvnIvn12
 
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos OxigasSeguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
fiorella marycielo cipriano ramos
 
Soldadura con autogena
Soldadura con autogenaSoldadura con autogena
Soldadura con autogena
Armando Lepe
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
GustavoPineda39
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
Raydel Ramiithoxz
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
Arturo Bandhy Paredes
 
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Fran Pg
 
Soldadura autógena
Soldadura autógenaSoldadura autógena
Soldadura autógena
Daniel VICENTIN
 
Proceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénicaProceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénica
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Practica 4_U3
Practica 4_U3Practica 4_U3
Practica 4_U3
villanueva96
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
Arturo Bandhy Paredes
 
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Nicolás Colado
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
Dey NC
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
RonaldMark4
 
Oxiacetilénica
OxiacetilénicaOxiacetilénica
Oxiacetilénica
Alex Velasco Lucas
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
samir molina
 
Válvulas final
Válvulas finalVálvulas final
Válvulas finalfusionit0
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
Alvaro Marmolejo
 

Similar a Presentacion oxicorte (20)

346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
346161953-Presentacion-oxicorte.ppt
 
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos OxigasSeguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
Seguridad en Operaciones de Equipos Oxigas
 
Soldadura con autogena
Soldadura con autogenaSoldadura con autogena
Soldadura con autogena
 
Soldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptxSoldadura oxiacetilenica.pptx
Soldadura oxiacetilenica.pptx
 
soldadura
soldadura soldadura
soldadura
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
 
Apuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigasApuntes cm-soldeo-oxigas
Apuntes cm-soldeo-oxigas
 
Soldadura autógena
Soldadura autógenaSoldadura autógena
Soldadura autógena
 
Guia9y10 pfi
Guia9y10 pfiGuia9y10 pfi
Guia9y10 pfi
 
Proceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénicaProceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénica
 
Practica 4_U3
Practica 4_U3Practica 4_U3
Practica 4_U3
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
 
OXIGAS.pptx
OXIGAS.pptxOXIGAS.pptx
OXIGAS.pptx
 
Oxiacetilénica
OxiacetilénicaOxiacetilénica
Oxiacetilénica
 
VICTOR.pdf
VICTOR.pdfVICTOR.pdf
VICTOR.pdf
 
Válvulas final
Válvulas finalVálvulas final
Válvulas final
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion oxicorte

  • 1.
  • 2.  El equipo básico para cortar es similar al que se utiliza para soldadura oxiacetilénica, Es decir suministro de gas, mangueras, reguladores y un soplete. También se pueden usar para el corte los mismos cilindros para soldadura.
  • 3.  Se pueden usar las mismas mangueras que para soldadura; pero cuando se van a cortar piezas gruesas o de gran tamaño. Se requiere una manguera de mayor diámetro a fin de tener un suministro adecuado de gas.
  • 4.  El soplete para corte es muy diferente al soplete para soldar.  El propósito del soplete de corte es suministrar la flama para precalentar el metal y para abastecer la corriente de oxigeno puro para el corte
  • 5.  Las válvulas para oxigeno y acetileno en la parte trasera del soplete controlan la flama para el precalentamiento.  La palanca controla el chorro de oxigeno a alta presión para hacer el corte
  • 6.  Las Boquillas para corte están hechas con un anillo de agujeros o aberturas que rodean al agujero del oxigeno de para corte. Cada uno de estos agujeros produce y suministra una flama de precalentamiento.  Si se cambia la boquilla para que vaya de acuerdo con el espesor del metal, se puede cortar casi cualquier espesor.
  • 7.  Las partículas de metal que se adhieren en la punta de la boquilla y obstruyen los orificios son la principal causa de los problemas para el corte.  También hay que tener en cuenta el tipo de gas combustible Esto disminuirá la velocidad y producirá un corte áspero.
  • 8.  Al igual que el soplete para soldar, es imposible enumerar todas las marcas y presiones aplicables en cada boquilla para corte.  Lo mas seguro es seguir las recomendaciones del fabricante.
  • 9.  Se pueden obtener tres tipos de llama: Oxidante, Carburante y Neutra, las que responderán según las proporciones  La llama es un factor crítico para el correcto funcionamiento del soplete. de los gases utilizados.  La cantidad producida por la llama depende de su tipo de intensidad.
  • 10. Posee mayor cantidad de gas combustible. Utilizada generalmente en corte de chapas con espesores delgados. Caracterizada por su balanceada proporción de gas combustible y oxigeno. Utilizada para la mayoría de las aplicaciones en oxicorte. Posee mayor cantidad de oxigeno. Utilizada normalmente para precalentamiento forzado, corte en chaflán (biselado) y cortes de alta velocidad con baja calidad
  • 11. “Es la velocidad que lleva el movimiento del soplete durante la operación de corte”. DIRECCION DEL CORTE “Las variaciones en este factor serán determinantes en la calidad de corte y tiempos de procesamiento”.
  • 12.  Los cilindros de oxigeno contienen 2200 psi de oxigeno comprimido. Estos tienen una construcción especial para soportar las tremendas presiones del gas que contiene y además tienen roscas que sierran a la derecha, al contrario del acetileno o el propano.  Se debe tener especial cuidado al manejar los cilindros de oxigeno. No deben estar expuestos a un calor extremo  Tampoco se deben usar como yunques, es decir no se debe martillar contra ellos.  No se deben dejar en posición vertical salvo que este bien sujetos a un objeto estacionario  Debido a la alta presión que hay en un cilindro lleno, nunca se pare directamente frente a la descarga cuando este abriendo la válvula.
  • 13.  El gas acetileno no se puede almacenar a mas de 15 psi. Si se excede de esta presión, hay peligro de explosión Las roscas del cilindro de acetileno sierran a la izquierda
  • 14.  Roscas dañadas por uso brusco o cuerpos extraños en las roscas que imposibilitan el asentamiento correcto de las conexiones y permiten fugas de gas.  Manijas de válvulas difíciles de cerrar.
  • 15.  Los manómetros tienen muchos usos diferentes. Por ejemplo lo usan los buzos en sus equipos.  El propósito o función principal de un regulador es reducir la alta presión de un cilindro a una presión de trabajo más baja y segura, que permita una circulación continua y uniforme del gas.
  • 16. 1- Amarre los cilindros con una cadena a un objeto estacionario, y manténgalos a una posición vertical. 2 - Quite las tapas protectoras a las válvulas. 3 - Para soplar el polvo que haya en la conexión del regulador, habrá un poquito y cierre la válvula con rapidez. 4 - A veces las válvulas se pegan y es difícil girarlas. Si ocurre esto, ponga las manos sobre la válvula, empújela hacia abajo y gírela en el sentido de apertura.
  • 17. 5 - Mantenga el cilindro alejado de cualquier flama o llama. Póngase al lado opuesto de la descarga de oxigeno. 6- Compruebe que las roscas del cilindro y regulador no estén dañadas. Recuerde usar la llave correcta para tuercas. Tenga presente que las conexiones para acetileno o gas propano tienen rosca izquierda y las conexiones para el oxigeno tienen rosca derecha. Nunca intente hacer una conexión por la fuerza 7- Primero examine las conexiones para ver que no estén dañadas. Conecte la manguera para oxigeno en la entrada de oxigeno en el soplete y la manguera de gas propano o acetileno en la entrada que le corresponde en el soplete. Recuerde que la manguera para oxigeno es verde y tiene rosca derecha; la manguera para acetileno es roja y tiene rosca izquierda.
  • 18. 8 - Abra lentamente las válvulas de los cilindros de oxigeno y gas propano o acetileno. Recuerde que las válvulas de oxigeno se debe abrir por completo y la del acetileno solo 1.5 vueltas. 9 - Compruebe que las válvulas de aguja del soplete estén cerradas. Gire hacia dentro (apriete) los tornillos ajustadores de presión, uno cada vez hasta que los manómetros indiquen la presión deseada. “El equipo ya está armado en forma correcta y lista”.
  • 19. 1- Compruebe que el equipo está bien armado. 2 - Póngase siempre la ropa protectora. 3 - Compruebe que las válvulas del soplete estén cerradas; gradué los manómetros a la presión correcta. 4 - Abra ¼ de vuelta la válvula de acetileno en el soplete y encienda el gas con un encendedor de fricción.
  • 20. 5 - Abra por completo la válvula de propano o acetileno en el soplete. 6 - Abra lentamente la válvula de oxigeno del soplete hasta tener una llama neutra. 7 - Con el soplete ya ajustado a una llama neutra, oprima la palanca y compruebe que tiene una llama neutra. 8 - Para extinguir la flama suelte la palanca de corte, cierre primero la válvula de acetileno en el soplete y, luego, la válvula de oxigeno en el soplete.