SlideShare una empresa de Scribd logo
Soldadura
Oxiacetilénica
Y
eléctrica
04/11/2013

MSc Paúl Caza

1
Conceptos básicos
•

Como definición diremos que se llama
soldadura a la unión de dos piezas de igual o
de distintos materiales, por medio de una
fusión de los mismos al calentarse. Esta
unión puede realizarse con o sin la
aportación de otro material, al que
llamamos material de aporte o suelda.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

2
Las ventajas mas destacadas de la
soldadura son
•

Una unión total, consiguiendo que los dos metales se unan
en uno; un ejemplo de esto lo podemos encontrar en la
industria del automóvil, que es la forma de unión, casi
exclusiva, en todos los elementos de estos; podemos
fijarnos en las puertas de un vehiculo que, por su
puesto, están unidas por medio de soldadura y una vez
lijadas y pintadas es imposible distinguir cuales son las
uniones realizadas con soldadura.

•

La resistencia de la soldadura a la rotura es tan grande, que
si esta perfectamente realizada y sin porosidad es fácil que
al someterla a un esfuerzo de torsión se rompa por un sitio
distinto al soldado.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

3
OTRAS VENTAJAS
•
•

•

Otro punto a tener en cuenta es su costo, que con mucho es
más económico que cualquier otro tipo de unión habitual.
También podemos destacar de la soldadura que, una vez
que se tiene la suficiente destreza, es el método más rápido
de unión e incluso el único que se puede usar para acceder
a determinadas zonas que por su inaccesibilidad es
imposible utilizar otro medio.
Además podemos destacar de la soldadura que si esta bien
realizada es un medio de unión estanco para los fluidos, con
lo que conseguimos un ahorro interesante en juntas de
estanqueidad.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

4
Tipos de soldaduras
•
•
•
•
•

Soldadura autógena
(oxiacetilénica)
Soldadura eléctrica
Soldadura por puntos
Soldadura por arco
sumergido con alambre
Soldadura TIG (tungsteno
inerte gas)

04/11/2013

• Soldadura MIG (metal
inerte gas)
• Soldadura MAG (metal
activo gas)
• Soldadura bajo escoria
electro conductora
• Soldadura por roldanas
• Soldadura por
protuberancias

MSc Paúl Caza

5
Soldadura autógena (oxiacetilénica)

04/11/2013

MSc Paúl Caza

6
La soldadura eléctrica o de arco manual
• Esta compuesta por un transformador que
produce un arco eléctrico entre las superficies
de las piezas que se desea unir, con una varilla
metálica con recubrimiento, conocida como
electrodo. Estos electrodos los elegimos
dependiendo del material a soldar y la
utilización que se le va a dar a el mismo.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

7
Procedimiento de manejo del
equipo

04/11/2013

MSc Paúl Caza

8
Normas de seguridad
• Protección de la vista:
• La protección de la vista es un asunto tan importante que merece
consideración aparte. El arco eléctrico que se utiliza como fuente
calórica y cuya temperatura alcanza sobre los 4.000° C, desprende
radiaciones visibles y no visibles. Dentro de estas últimas, tenemos
aquellas de efecto más nocivo como son los rayos ultravioletas e
infrarrojos.
• El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es
permanente, aunque sí es extremadamente dolorosa. Su efecto es
como “tener arena caliente en los ojos”. Para evitarla, debe
utilizarse un lente protector (vidrio inactínico) que ajuste bien
y, delante de éste, para su protección, siempre hay que mantener
una cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida
inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una
completa protección, el lente protector debe poseer la densidad
adecuada al proceso e intensidad de corriente utilizada. La
siguiente tabla le ayudará a seleccionar el lente adecuado:
04/11/2013

MSc Paúl Caza

9
seleccionar el lente adecuado
Nota: las áreas en azul corresponden a los rangos en donde la operación de soldadura
no es normalmente usada

04/11/2013

MSc Paúl Caza

.

10
Influencia de los rayos sobre el ojo
humano

04/11/2013

MSc Paúl Caza

11
IMPORTANTE
• Evite tener en los bolsillos todo
material inflamable como fósforos,
encendedores o papel celofán.
• No use ropa de material sintético,
use ropa de algodón
04/11/2013

MSc Paúl Caza

12
Equipo

04/11/2013

MSc Paúl Caza

13
Seguridad en el manejo de Gases
•

•

•
•
•
•
•

Cuando los gases son manejados por personas entrenadas e informadas de sus
riesgos potenciales, son tan seguros como cualquier producto químico sólido o
líquido, en cualquiera de sus procesos de fabricación, envasado, transporte y
utilización. Muchos años de experiencia mundial en manejo de gases, han
originado prácticas de seguridad y equipos especiales, que, si son bien
empleados, otorgan completa seguridad.
En la industria de gases, el nivel de accidentes es bajo, y cuando ocurren por lo
general se deben a un descuido en el uso de los equipos. Por ello, quien
envasa, transporta o utiliza gases, debe informarse bien sobre estas prácticas y
prevenir siempre las posibles situaciones de riesgo.
En este capítulo se recuerda los posibles riesgos de los gases y las precauciones
que deben observarse, sin embargo estas indicaciones son complementarias.
El manipulador, transportista o usuario de gases debe previamente:
- Conocer las características y posibles riesgos del gas (o gases) que maneja
- Conocer las características y forma correcta de manejo y almacenamiento de
envases y equipos para gases comprimidos o
La información entregada en este manual sobre equipos para utilización de gases
en general, debe ser complementada con información específica sobre el equipo a
utilizar, a través de los correspondientes manuales de uso operario

04/11/2013

MSc Paúl Caza

14
Detección de fugas
•

•

Todo sistema diseñado para uso con
gases presurizados debe ser
verificado en cuanto a su
estanqueidad, antes de ser usado.
Este control puede ser hecho con
Nitrógeno para purgar además del
sistema la humedad del aire. Esta
verificación permite prevenir la
posibilidad de escape de gases que
pueden ser tóxicos o inflamables.
NUNCA debe buscarse escapes con
una llama, acercada a las uniones o
salidas. El método más sencillo es el
de aplicar agua jabonosa o un líquido
tensio-activo especial: la formación
de burbujas indicará fuga de gases.
Se puede utilizar también
procedimientos químicos (papeles
reactivos muy sensibles), o físicos
(detectores de ionización).
04/11/2013

MSc Paúl Caza

15
Debe recordarse
• • Todos los gases especialmente si son más pesados que el aire, pueden
causar asfixia al desplazar el aire atmosférico, o reducir el porcentaje de
oxígeno a un nivel muy bajo. Esto, especialmente en ambientes cerrados o
poco ventilados.
• • Por ser los gases incoloros, y muchas veces inodoros, los escapes no son
apreciables a simple vista, y los síntomas de asfixia pueden ser detectados
demasiado tarde. Por ello, deben tomarse todas las precauciones
posibles, manejando gases en áreas abiertas o interiores bien
ventilados, eliminando todas las posibles causas de escape y controlando
regularmente el estado de las válvulas, conexiones, tuberías, etc.
• • Al abrir la válvula nunca ponerse frente al flujo de gas, ni interponer las
manos, especialmente cuando no se conocen cabalmente las
características del gas en uso.
• • En el caso de gases de uso médico, es indispensable que quien los
administre conozca bien los efectos de cada gas y los porcentajes
correctos de mezclas de aire y otros gases.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

16
Estado de conservación de los cilindros
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Los cilindros para Gases no pueden ser soldados, desabollados, enmasillados, y
en general reparados, porque cualquier cambio en la forma y espesor de sus
paredes los debilitan y los hacen muy peligrosos.
Los cilindros con fallas deben darse de baja de acuerdo a las normas establecidas.
Los cilindros para gas de alta presión deben someterse a inspección y prueba cada
5 años.
La inspección debe ser externa e interna y consta de los siguientes puntos:
- Pesaje
- Medición espesor pared con ultra-sonido
- Control de fisuras o fallas
- Prueba Hidráulica
- Secado
Los cilindros de acetileno deben someterse a inspección y mantención periódica
por lo menos cada 10 años.
La inspección debe ser externa e interna de acuerdo a las normas establecidas y
debe hacerse cada vez que haya razón para creer que el cilindro o su masa porosa
han sufrido cambios que pudieren alterar sus funciones de seguridad

04/11/2013

MSc Paúl Caza

17
Almacenar los cilindros con cuidado,

04/11/2013

MSc Paúl Caza

18
Condiciones
de áreas

de trabajo
04/11/2013

MSc Paúl Caza

19
Condiciones de áreas de trabajo
•
•
•
•
•
•
•
•

Seguridad en operaciones de Soldadura
Condiciones ambientales que deben ser consideradas:
Riesgos de Incendio:
Nunca se debe soldar en la proximidad de líquidos
inflamables, gases, vapores, metales en polvo o polvos
combustibles.
Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es
necesario mantener perfectamente aireado y ventilado el lugar
mientras se suelda.
Nunca soldar en la vecindad de materiales inflamables o de
combustibles no protegidos.
Ventilación:
Soldar en áreas confinadas sin ventilación adecuada puede
considerarse una operación arriesgada, porque al consumirse el
oxígeno disponible, a la par con el calor de la soldadura y el humo
restante, el operador queda expuesto a severas molestias y
enfermedades.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

20
Toxicidad

04/11/2013

MSc Paúl Caza

21
Riesgos de Incendio

04/11/2013

MSc Paúl Caza

22
Ventilación

04/11/2013

MSc Paúl Caza

23
Humedad
• Humedad:
• La humedad entre el cuerpo y
algo electrificado forma
• una línea a tierra que puede
conducir corriente al cuerpo
• del operador y producir un
choque eléctrico.
• El operador nunca debe estar
sobre una poza o sobre
• suelo húmedo cuando
suelda, como tampoco trabajar
• en un lugar húmedo.
• Deberá conservar sus
manos, vestimenta y lugar de
trabajo
• continuamente secos.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

24
•
•

•

•
•

•

Requerimientos antes de iniciar la
operación

Es indispensable tener en cuenta:
Antes de conectar la máquina a la
línea, es necesario controlar que la
tensión y frecuencia de alimentación
correspondan a las especificaciones
del fabricante.
Montar correctamente el enchufe en
el cable de alimentación controlando
que el cable de masa esté bien
conectado.
Controle que el gas corresponda al
material que va a soldar.
Alojar la botella de gas en la parte
posterior destinada para tal efecto y
fijarla con La cadena que suministra
el fabricante.
Si la rosca de conexión de la botella
de gas está sucia, limpiarla
minuciosamente teniendo en cuenta
que el elemento de limpieza no
contenga aceite ni grasa.

04/11/2013

•

•
•
•
•

•

Abrir y cerrar la válvula rápidamente
con el fin de limpiar cualquier
impureza que pueda entrar en la
manguera al iniciar el proceso.
Controlar que la bobina de hilo no
esté enredada ni oxidada.
Controlar que el hilo que se está
usando corresponde a el material a
soldar.
Regular los parámetros de la
máquina (velocidad del hilo y tensión
del arco).
No se deben apretar demasiado los
rodillos de arrastre de la varilla, pues
pueden producir un aplastamiento, y
dificultar el avance de la misma.
11. Los materiales a soldar deben
estar totalmente libres de
óxido, pintura, o cualquier otro
material que ocasione inconvenientes
en el momento de aplicar la
soldadura

MSc Paúl Caza

25
Inspección y prueba de Cilindros
• Los cilindros que deben contener gas comprimido a alta
presión, necesitan un control periódico de su estado, para
seguridad de los usuarios.
• Inspección Visual
• Se revisan externa e internamente las paredes del cilindro
para apreciar la existencia de algún deterioro como
cortes, hendiduras, abolladuras, exceso de corrosión y señales
de arco eléctrico. En el caso de verificar algún deterioro, este
es analizado para determinar su importancia, pero en algunos
casos, como la señal de arco eléctrico, este es rechazado e
inutilizado definitivamente.
• También se revisa el estado de la válvula, especialmente su
hilo, y la fecha de la última prueba hidrostática.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

26
Pruebas de los cilindros
• Prueba de Olor
• Antes de llenar un cilindro, se comprueba el olor de su
contenido anterior para detectar posible contaminación.
• Prueba de Sonido
• Sirve para verificar si el cilindro tiene alguna falla
(grieta, oxidación interna, líquido, etc,). También indica si está
vacío (sonido de campana) o cargado.
• Prueba Hidrostática
• La vida útil de un cilindro es de muchos años, dependiendo
del trato que haya recibido, por ello es necesario controlar
periódicamente la resistencia del material del cilindro. Cada
envase debe someterse a una prueba hidrostática cada 5
años, la cual consiste en probar el cilindro a una presión
hidráulica equivalente a 5/3 de su presión de servicio. Las
pruebas se realizan estrictamente bajo las normas de la
Compressed Gas Association de Estados Unidos.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

27
Diagrama de prueba Hidrostática

04/11/2013

MSc Paúl Caza

28
Válvulas

04/11/2013

MSc Paúl Caza

29
Válvulas
•

Las válvulas utilizadas en los cilindros están diseñadas para trabajo pesado y alta
presión. Son fabricadas en bronce con asientos generalmente de Teflón. El hilo de
conexión se hace diferente para cada gas, para evitar errores. Cada válvula posee
un sello de seguridad, que salta a una presión o temperatura excesiva, dejando
escapar gas, y evitando así la explosión del cilindro.

•
•

Uso correcto de las válvulas
Las rosetas o manillas de las válvulas están diseñadas para operación manual.
Nunca se debe usar llaves de tuercas, martillar, palanquear o acuñar una válvula
trabada o congelada. Si la válvula no se abre con la mano, devuelva el cilindro.
• Nunca abrir la válvula si no está correctamente conectado el regulador.
• No usar la válvula como punto de apoyo para mover el cilindro. Evitar cualquier
golpe o presión externa sobre ella.
• Nunca lubricar las válvulas, especialmente en caso de oxígeno, que es
extremadamente peligroso.
• Si un cilindro tiene fuga de gas, marcar y alejar inmediatamente de toda fuente
de ignición
• Al abrir la válvula, nadie debe estar frente a la salida de gas.
• Usar siempre las conexiones adecuadas entre válvulas y regulador, según las
normas especificadas. No tratar de adaptar conexiones.

•
•

•
•
•
•

04/11/2013

MSc Paúl Caza

30
Reguladores
• Un regulador de presión, es un dispositivo mecánico
que permite disminuir la elevada presión del gas en
el cilindro, hasta la presión de trabajo escogida y
mantenerla constante.
• Cada regulador está diseñado para un rango de
presiones determinado y para un tipo de gas
específico.
• Es importante hacer la selección del equipo
adecuado para cada aplicación.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

31
Manómetros
• Indican presión a través de un sencillo mecanismo de fuelle y relojería. Los
reguladores de presión normalmente cuentan con dos manómetros. Uno
indica la presión de entrada del gas que viene del cilindro, y el otro, la
presión de salida (presión de trabajo), que se puede regular con el tornillo
o mariposa del regulador.
• Los manómetros tienen diferentes escalas de acuerdo al rango de presión
que requieren medir. Normalmente las escalas vienen graduadas en bar,
que es la unidad adoptada por los países de la Comunidad Económica
Europea, y en psi que utilizan todavía los países de habla inglesa, aún
cuando su propósito es también cambiar al Sistema Internacional de
Unidades SI.
• Cabe recordar que los manómetros miden presión manométrica, es decir
indican cero cuando la presión absoluta es 1 atmósfera. Esto se expresa
como barr (relativos) o como psig (gage) para distinguir de los bara o psia
(absolutos).
• Cuando no se expresa esta última letra aclaratorio se entiende que se
está refiriendo a presiones manométricas.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

32
Regulador y Manómetro

04/11/2013

MSc Paúl Caza

33
Flujómetro
•

•
•

•

El flujómetro es un dispositivo especial
incorporado a un regulador, generalmente
calibrado para trabajar a una presión de
3,5 bar (50 psig) y que indica el caudal de
gas entregado.
La unidad de flujo más usual es el l/min. y
los flujómetros convencionales están en
el rango de 0 a 50 l/min.
La medición de flujo se obtiene por una
bolita que flota en un tubo de sección
variable, de manera que al variar el
flujo, la bolita se mueve en el tubo para
permitir la pasada de más o menos gas.
Otro principio de medición de flujo es a
través de un orificio calibrado, el cual
entrega más o menos gas según la presión
que recibe. En este caso la lectura de flujo
se realiza por presión, en un manómetro
de flujo.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

34
Normas de seguridad
• Cuando se realiza una soldadura al arco durante la cual ciertas
partes conductoras de energía eléctrica están al
descubierto, el operador tiene que observar con especial
cuidado las reglas de seguridad, a fin de contar con la máxima
protección personal y también proteger a las otras personas
que trabajan a su alrededor.
• En la mayor parte de los casos, la seguridad es una cuestión
de sentido común. Los accidentes pueden evitarse si se
cumplen las siguientes reglas:
• Protección Personal
• Siempre utilice todo el equipo de protección necesario para el
tipo de soldadura a realizar.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

35
PROCESOS DE SOLDADURA
POR ARCO
•

Los múltiples procesos de soldadura se desarrollaron para mejorar la
productividad.

•

Cada proceso de soldadura tiene asociadas sus variables.

•

Las variables alteran las distintas estructuras metalúrgicas.

•

Determinando con ello las distintas propiedades mecánicas y químicas finales.

•

Cuando diseñamos una Especificación de Procedimiento de
Soldadura, intentamos obtener determinadas propiedades y usamos de las
variables para lograrlo.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

36
PROCESOS DE SOLDADURA
POR ARCO
•

En la práctica cotidiana, lo más frecuente es la soldadura por arco
eléctrico.

•

En este curso veremos los cuatro procesos de soldadura clásicos y más
populares.

•

Cada uno de ellos tiene ventajas y limitaciones, y determinan sus
variables

•

Nos permiten un uso condicionado y definen los resultados finales

•

04/11/2013

PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS FINALES.

MSc Paúl Caza

37
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• Características
• del proceso

04/11/2013

MSc Paúl Caza

38
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• Ventajas y Principales Aplicaciones
• Posiciones Aplicables
• Materiales Soldables / Espesores

04/11/2013

MSc Paúl Caza

39
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• Variables del proceso:
• a) El diámetro del electrodo
• b) Intensidad de soldadura
• c) Longitud del Arco
• d) Velocidad de desplazamiento
• e) Orientación del electrodo.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

40
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• El Electrodo:
• El revestimiento de los electrodos, Funciones:
Promover el encendido del arco.
Facilitar la conducción eléctrica del arco y su
estabilidad.
Proveer de una atmósfera gaseosa para proteger el
arco y la pileta del oxigeno y del nitrógeno del aire.
Aportar los elementos que equilibran los procesos
físicoquímicos del arco.

Constituir una aislación eléctrica del alambre de tal
manera de poder dirigir el arco.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

41
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• El Electrodo:
• El revestimiento de los electrodos, Funciones:
Proveer escoria para complementar la protección del
metal de soldadura, refinarlo y contribuir a su control
durante soldadura.
Mejorar los condiciones de viscosidad y tensión
superficial del metal en estado liquido.
Aportar los elementos constituyentes de la escoria.
Aumentar la velocidad de fusión.
Actuar
como
medio
de
transferencia
de
aleantes, desoxidantes, y polvo de hierro.
Aportar elementos de aleación al baño de fusión.

04/11/2013

MSc Paúl Caza

42
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• El Electrodo:
• Funciones del revestimiento:
• A. Función metalúrgica del revestimiento
• 1. Protección gaseosa

• 2. Protección mecánica
• 3. Protección por la escoria
• 4. Aporte de elementos de aleación
• B- Función eléctrica del revestimiento

04/11/2013

MSc Paúl Caza

43
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• El Electrodo:
• Funciones del revestimiento:
• C- Función física y mecánica
• 1. Forma del deposito:
• 2. Penetración
• 3. Soldadura en toda posición
• 4. Arco errático
• 5. Transmisión del calor
04/11/2013

MSc Paúl Caza

44
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• El Electrodo:
• Cómo afecta a la soldadura el revestimiento.
• I ) La calidad de la soldadura

• 2) La operación de soldadura
• 3) La economía
• 4) Condiciones de operación

04/11/2013

MSc Paúl Caza

45
Soldadura con Electrodo
Revestido (SMAW)
• El Electrodo:
• Cómo afecta a la soldadura el revestimiento.
• I ) La calidad de la soldadura

• 2) La operación de soldadura
• 3) La economía
• 4) Condiciones de operación

04/11/2013

MSc Paúl Caza

46
Electrodos
•
En los electrodos encontramos una nomenclatura que nos indica:
Los dos primeros dígitos es la resistencia del material, multiplicado por
mil; por ejemplo tomamos un electrodo común sea este 6011; diríamos
que tiene una resistencia de 60.000 Kg./ mm2. El tercer digito nos indica
la posición mas adecuada para soldar con este electrodo; en nuestro
ejemplo diríamos que el numero 1 es para soldar en cualquier posición.
El cuarto digito nos indica el tipo de revestimiento que posee dicho
electrodo; para continuar con el ejemplo decimos que el numero 1 es
un revestimiento celulósico potásico.
04/11/2013

MSc Paúl Caza

47
POSICIONES EN SOLDADURA

04/11/2013

MSc Paúl Caza

48
Uniones Biseladas

04/11/2013

MSc Paúl Caza

49
Uniones de Tuberías

04/11/2013

MSc Paúl Caza

50
Esquemas Básicos de Soldadura

04/11/2013

MSc Paúl Caza

51
Esquemas Básicos de Soldadura

04/11/2013

MSc Paúl Caza

52
Variaciones de Bisel

04/11/2013

MSc Paúl Caza

53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Manuel Aquino
 
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
Young Jay Villegas
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
RSPC1992
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Miguel Serrano
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Joaquín Martínez
 
Soladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras durasSoladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras durasalba jimenez
 
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMWfichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMWangelhv444
 
Soldadura en frio y por ultrasonido
Soldadura en frio y por ultrasonidoSoldadura en frio y por ultrasonido
Soldadura en frio y por ultrasonido
@Alcides10
 
trabaj de culturaaa y arteee
trabaj  de culturaaa y arteeetrabaj  de culturaaa y arteee
trabaj de culturaaa y arteee
ginocuarite2015
 
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)Gisela P. Yupari
 
Pres. sold
Pres. soldPres. sold
Pres. sold
rdkdark
 
soldadura y normas de seguridad de un soldador
soldadura y normas de seguridad de un soldadorsoldadura y normas de seguridad de un soldador
soldadura y normas de seguridad de un soldador
GERARDO MATENCIO ROJAS
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
kikeale94
 
OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
dekamelol12
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
Lucho2255
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Claudio Antonio
 
Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.
Tony Brito
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
 
Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)Soldadura oxiacetilénica (1)
Soldadura oxiacetilénica (1)
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Soladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras durasSoladura oxigas en soldaduras duras
Soladura oxigas en soldaduras duras
 
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMWfichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
fichas comparativas soldadura oxiacetilenica vs SAMW
 
oxicorte
oxicorteoxicorte
oxicorte
 
Soldadura en frio y por ultrasonido
Soldadura en frio y por ultrasonidoSoldadura en frio y por ultrasonido
Soldadura en frio y por ultrasonido
 
trabaj de culturaaa y arteee
trabaj  de culturaaa y arteeetrabaj  de culturaaa y arteee
trabaj de culturaaa y arteee
 
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
Maquinas de oxicorte(semiautomatico)
 
Pres. sold
Pres. soldPres. sold
Pres. sold
 
soldadura y normas de seguridad de un soldador
soldadura y normas de seguridad de un soldadorsoldadura y normas de seguridad de un soldador
soldadura y normas de seguridad de un soldador
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos
 
Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.Trabajo en caliente y seguridad.
Trabajo en caliente y seguridad.
 

Destacado

Soldadura
Soldadura Soldadura
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
Blanca Rozas
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
lmgarespi
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronny Malpica
 
Prevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldaduraPrevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldadura
C. F. Somorrostro
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
CLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURACLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURA
urielguarin
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
www.areatecnologia.com
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 

Destacado (11)

Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Uniones por-soldadura
Uniones por-soldaduraUniones por-soldadura
Uniones por-soldadura
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Prevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldaduraPrevención basica en el taller de soldadura
Prevención basica en el taller de soldadura
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
CLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURACLASES DE SOLDADURA
CLASES DE SOLDADURA
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 

Similar a Sueldas auto electrica vida nueva

corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
ppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdfppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdf
SolInte
 
trabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con migtrabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con mig
edison carbajal
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
UDELAS
 
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)priscic1
 
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdfTRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
marcopuchuri
 
Tarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldaduraTarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldadura
JulioCesarGalarzaLobo86
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
susssi
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigAndre Ní
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraCaribuba
 
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptxSEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
TSIJOSELUISREYESAGUI
 
Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1asanoguera
 
piero oaw.pptx
piero oaw.pptxpiero oaw.pptx
piero oaw.pptx
GeraldAlbarracin
 
3637 soldadura
3637 soldadura3637 soldadura
3637 soldadura
Gabriela Pita
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadurajuancho1719
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadurapandreartorrez
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
JeanPierre81871
 

Similar a Sueldas auto electrica vida nueva (20)

corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
ppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdfppt soldar 1.pdf
ppt soldar 1.pdf
 
trabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con migtrabajo de soldadura con mig
trabajo de soldadura con mig
 
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénicaNormas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
Normas de seguridad para soldadura oxiacetilénica
 
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
Pts soldadura y oxicorte final ggl (1)
 
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdfTRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
TRABAJOS EN CALIENTE - FEBRERO.pdf
 
Tarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldaduraTarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldadura
 
mantenimiento soldadura
mantenimiento soldaduramantenimiento soldadura
mantenimiento soldadura
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tig
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptxSEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1Riesgos en proceso de soldadura 1
Riesgos en proceso de soldadura 1
 
piero oaw.pptx
piero oaw.pptxpiero oaw.pptx
piero oaw.pptx
 
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
 
3637 soldadura
3637 soldadura3637 soldadura
3637 soldadura
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sueldas auto electrica vida nueva

  • 2. Conceptos básicos • Como definición diremos que se llama soldadura a la unión de dos piezas de igual o de distintos materiales, por medio de una fusión de los mismos al calentarse. Esta unión puede realizarse con o sin la aportación de otro material, al que llamamos material de aporte o suelda. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 2
  • 3. Las ventajas mas destacadas de la soldadura son • Una unión total, consiguiendo que los dos metales se unan en uno; un ejemplo de esto lo podemos encontrar en la industria del automóvil, que es la forma de unión, casi exclusiva, en todos los elementos de estos; podemos fijarnos en las puertas de un vehiculo que, por su puesto, están unidas por medio de soldadura y una vez lijadas y pintadas es imposible distinguir cuales son las uniones realizadas con soldadura. • La resistencia de la soldadura a la rotura es tan grande, que si esta perfectamente realizada y sin porosidad es fácil que al someterla a un esfuerzo de torsión se rompa por un sitio distinto al soldado. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 3
  • 4. OTRAS VENTAJAS • • • Otro punto a tener en cuenta es su costo, que con mucho es más económico que cualquier otro tipo de unión habitual. También podemos destacar de la soldadura que, una vez que se tiene la suficiente destreza, es el método más rápido de unión e incluso el único que se puede usar para acceder a determinadas zonas que por su inaccesibilidad es imposible utilizar otro medio. Además podemos destacar de la soldadura que si esta bien realizada es un medio de unión estanco para los fluidos, con lo que conseguimos un ahorro interesante en juntas de estanqueidad. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 4
  • 5. Tipos de soldaduras • • • • • Soldadura autógena (oxiacetilénica) Soldadura eléctrica Soldadura por puntos Soldadura por arco sumergido con alambre Soldadura TIG (tungsteno inerte gas) 04/11/2013 • Soldadura MIG (metal inerte gas) • Soldadura MAG (metal activo gas) • Soldadura bajo escoria electro conductora • Soldadura por roldanas • Soldadura por protuberancias MSc Paúl Caza 5
  • 7. La soldadura eléctrica o de arco manual • Esta compuesta por un transformador que produce un arco eléctrico entre las superficies de las piezas que se desea unir, con una varilla metálica con recubrimiento, conocida como electrodo. Estos electrodos los elegimos dependiendo del material a soldar y la utilización que se le va a dar a el mismo. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 7
  • 8. Procedimiento de manejo del equipo 04/11/2013 MSc Paúl Caza 8
  • 9. Normas de seguridad • Protección de la vista: • La protección de la vista es un asunto tan importante que merece consideración aparte. El arco eléctrico que se utiliza como fuente calórica y cuya temperatura alcanza sobre los 4.000° C, desprende radiaciones visibles y no visibles. Dentro de estas últimas, tenemos aquellas de efecto más nocivo como son los rayos ultravioletas e infrarrojos. • El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es permanente, aunque sí es extremadamente dolorosa. Su efecto es como “tener arena caliente en los ojos”. Para evitarla, debe utilizarse un lente protector (vidrio inactínico) que ajuste bien y, delante de éste, para su protección, siempre hay que mantener una cubierta de vidrio transparente, la que debe ser sustituida inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa protección, el lente protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e intensidad de corriente utilizada. La siguiente tabla le ayudará a seleccionar el lente adecuado: 04/11/2013 MSc Paúl Caza 9
  • 10. seleccionar el lente adecuado Nota: las áreas en azul corresponden a los rangos en donde la operación de soldadura no es normalmente usada 04/11/2013 MSc Paúl Caza . 10
  • 11. Influencia de los rayos sobre el ojo humano 04/11/2013 MSc Paúl Caza 11
  • 12. IMPORTANTE • Evite tener en los bolsillos todo material inflamable como fósforos, encendedores o papel celofán. • No use ropa de material sintético, use ropa de algodón 04/11/2013 MSc Paúl Caza 12
  • 14. Seguridad en el manejo de Gases • • • • • • • Cuando los gases son manejados por personas entrenadas e informadas de sus riesgos potenciales, son tan seguros como cualquier producto químico sólido o líquido, en cualquiera de sus procesos de fabricación, envasado, transporte y utilización. Muchos años de experiencia mundial en manejo de gases, han originado prácticas de seguridad y equipos especiales, que, si son bien empleados, otorgan completa seguridad. En la industria de gases, el nivel de accidentes es bajo, y cuando ocurren por lo general se deben a un descuido en el uso de los equipos. Por ello, quien envasa, transporta o utiliza gases, debe informarse bien sobre estas prácticas y prevenir siempre las posibles situaciones de riesgo. En este capítulo se recuerda los posibles riesgos de los gases y las precauciones que deben observarse, sin embargo estas indicaciones son complementarias. El manipulador, transportista o usuario de gases debe previamente: - Conocer las características y posibles riesgos del gas (o gases) que maneja - Conocer las características y forma correcta de manejo y almacenamiento de envases y equipos para gases comprimidos o La información entregada en este manual sobre equipos para utilización de gases en general, debe ser complementada con información específica sobre el equipo a utilizar, a través de los correspondientes manuales de uso operario 04/11/2013 MSc Paúl Caza 14
  • 15. Detección de fugas • • Todo sistema diseñado para uso con gases presurizados debe ser verificado en cuanto a su estanqueidad, antes de ser usado. Este control puede ser hecho con Nitrógeno para purgar además del sistema la humedad del aire. Esta verificación permite prevenir la posibilidad de escape de gases que pueden ser tóxicos o inflamables. NUNCA debe buscarse escapes con una llama, acercada a las uniones o salidas. El método más sencillo es el de aplicar agua jabonosa o un líquido tensio-activo especial: la formación de burbujas indicará fuga de gases. Se puede utilizar también procedimientos químicos (papeles reactivos muy sensibles), o físicos (detectores de ionización). 04/11/2013 MSc Paúl Caza 15
  • 16. Debe recordarse • • Todos los gases especialmente si son más pesados que el aire, pueden causar asfixia al desplazar el aire atmosférico, o reducir el porcentaje de oxígeno a un nivel muy bajo. Esto, especialmente en ambientes cerrados o poco ventilados. • • Por ser los gases incoloros, y muchas veces inodoros, los escapes no son apreciables a simple vista, y los síntomas de asfixia pueden ser detectados demasiado tarde. Por ello, deben tomarse todas las precauciones posibles, manejando gases en áreas abiertas o interiores bien ventilados, eliminando todas las posibles causas de escape y controlando regularmente el estado de las válvulas, conexiones, tuberías, etc. • • Al abrir la válvula nunca ponerse frente al flujo de gas, ni interponer las manos, especialmente cuando no se conocen cabalmente las características del gas en uso. • • En el caso de gases de uso médico, es indispensable que quien los administre conozca bien los efectos de cada gas y los porcentajes correctos de mezclas de aire y otros gases. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 16
  • 17. Estado de conservación de los cilindros • • • • • • • • • • Los cilindros para Gases no pueden ser soldados, desabollados, enmasillados, y en general reparados, porque cualquier cambio en la forma y espesor de sus paredes los debilitan y los hacen muy peligrosos. Los cilindros con fallas deben darse de baja de acuerdo a las normas establecidas. Los cilindros para gas de alta presión deben someterse a inspección y prueba cada 5 años. La inspección debe ser externa e interna y consta de los siguientes puntos: - Pesaje - Medición espesor pared con ultra-sonido - Control de fisuras o fallas - Prueba Hidráulica - Secado Los cilindros de acetileno deben someterse a inspección y mantención periódica por lo menos cada 10 años. La inspección debe ser externa e interna de acuerdo a las normas establecidas y debe hacerse cada vez que haya razón para creer que el cilindro o su masa porosa han sufrido cambios que pudieren alterar sus funciones de seguridad 04/11/2013 MSc Paúl Caza 17
  • 18. Almacenar los cilindros con cuidado, 04/11/2013 MSc Paúl Caza 18
  • 20. Condiciones de áreas de trabajo • • • • • • • • Seguridad en operaciones de Soldadura Condiciones ambientales que deben ser consideradas: Riesgos de Incendio: Nunca se debe soldar en la proximidad de líquidos inflamables, gases, vapores, metales en polvo o polvos combustibles. Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es necesario mantener perfectamente aireado y ventilado el lugar mientras se suelda. Nunca soldar en la vecindad de materiales inflamables o de combustibles no protegidos. Ventilación: Soldar en áreas confinadas sin ventilación adecuada puede considerarse una operación arriesgada, porque al consumirse el oxígeno disponible, a la par con el calor de la soldadura y el humo restante, el operador queda expuesto a severas molestias y enfermedades. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 20
  • 24. Humedad • Humedad: • La humedad entre el cuerpo y algo electrificado forma • una línea a tierra que puede conducir corriente al cuerpo • del operador y producir un choque eléctrico. • El operador nunca debe estar sobre una poza o sobre • suelo húmedo cuando suelda, como tampoco trabajar • en un lugar húmedo. • Deberá conservar sus manos, vestimenta y lugar de trabajo • continuamente secos. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 24
  • 25. • • • • • • Requerimientos antes de iniciar la operación Es indispensable tener en cuenta: Antes de conectar la máquina a la línea, es necesario controlar que la tensión y frecuencia de alimentación correspondan a las especificaciones del fabricante. Montar correctamente el enchufe en el cable de alimentación controlando que el cable de masa esté bien conectado. Controle que el gas corresponda al material que va a soldar. Alojar la botella de gas en la parte posterior destinada para tal efecto y fijarla con La cadena que suministra el fabricante. Si la rosca de conexión de la botella de gas está sucia, limpiarla minuciosamente teniendo en cuenta que el elemento de limpieza no contenga aceite ni grasa. 04/11/2013 • • • • • • Abrir y cerrar la válvula rápidamente con el fin de limpiar cualquier impureza que pueda entrar en la manguera al iniciar el proceso. Controlar que la bobina de hilo no esté enredada ni oxidada. Controlar que el hilo que se está usando corresponde a el material a soldar. Regular los parámetros de la máquina (velocidad del hilo y tensión del arco). No se deben apretar demasiado los rodillos de arrastre de la varilla, pues pueden producir un aplastamiento, y dificultar el avance de la misma. 11. Los materiales a soldar deben estar totalmente libres de óxido, pintura, o cualquier otro material que ocasione inconvenientes en el momento de aplicar la soldadura MSc Paúl Caza 25
  • 26. Inspección y prueba de Cilindros • Los cilindros que deben contener gas comprimido a alta presión, necesitan un control periódico de su estado, para seguridad de los usuarios. • Inspección Visual • Se revisan externa e internamente las paredes del cilindro para apreciar la existencia de algún deterioro como cortes, hendiduras, abolladuras, exceso de corrosión y señales de arco eléctrico. En el caso de verificar algún deterioro, este es analizado para determinar su importancia, pero en algunos casos, como la señal de arco eléctrico, este es rechazado e inutilizado definitivamente. • También se revisa el estado de la válvula, especialmente su hilo, y la fecha de la última prueba hidrostática. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 26
  • 27. Pruebas de los cilindros • Prueba de Olor • Antes de llenar un cilindro, se comprueba el olor de su contenido anterior para detectar posible contaminación. • Prueba de Sonido • Sirve para verificar si el cilindro tiene alguna falla (grieta, oxidación interna, líquido, etc,). También indica si está vacío (sonido de campana) o cargado. • Prueba Hidrostática • La vida útil de un cilindro es de muchos años, dependiendo del trato que haya recibido, por ello es necesario controlar periódicamente la resistencia del material del cilindro. Cada envase debe someterse a una prueba hidrostática cada 5 años, la cual consiste en probar el cilindro a una presión hidráulica equivalente a 5/3 de su presión de servicio. Las pruebas se realizan estrictamente bajo las normas de la Compressed Gas Association de Estados Unidos. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 27
  • 28. Diagrama de prueba Hidrostática 04/11/2013 MSc Paúl Caza 28
  • 30. Válvulas • Las válvulas utilizadas en los cilindros están diseñadas para trabajo pesado y alta presión. Son fabricadas en bronce con asientos generalmente de Teflón. El hilo de conexión se hace diferente para cada gas, para evitar errores. Cada válvula posee un sello de seguridad, que salta a una presión o temperatura excesiva, dejando escapar gas, y evitando así la explosión del cilindro. • • Uso correcto de las válvulas Las rosetas o manillas de las válvulas están diseñadas para operación manual. Nunca se debe usar llaves de tuercas, martillar, palanquear o acuñar una válvula trabada o congelada. Si la válvula no se abre con la mano, devuelva el cilindro. • Nunca abrir la válvula si no está correctamente conectado el regulador. • No usar la válvula como punto de apoyo para mover el cilindro. Evitar cualquier golpe o presión externa sobre ella. • Nunca lubricar las válvulas, especialmente en caso de oxígeno, que es extremadamente peligroso. • Si un cilindro tiene fuga de gas, marcar y alejar inmediatamente de toda fuente de ignición • Al abrir la válvula, nadie debe estar frente a la salida de gas. • Usar siempre las conexiones adecuadas entre válvulas y regulador, según las normas especificadas. No tratar de adaptar conexiones. • • • • • • 04/11/2013 MSc Paúl Caza 30
  • 31. Reguladores • Un regulador de presión, es un dispositivo mecánico que permite disminuir la elevada presión del gas en el cilindro, hasta la presión de trabajo escogida y mantenerla constante. • Cada regulador está diseñado para un rango de presiones determinado y para un tipo de gas específico. • Es importante hacer la selección del equipo adecuado para cada aplicación. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 31
  • 32. Manómetros • Indican presión a través de un sencillo mecanismo de fuelle y relojería. Los reguladores de presión normalmente cuentan con dos manómetros. Uno indica la presión de entrada del gas que viene del cilindro, y el otro, la presión de salida (presión de trabajo), que se puede regular con el tornillo o mariposa del regulador. • Los manómetros tienen diferentes escalas de acuerdo al rango de presión que requieren medir. Normalmente las escalas vienen graduadas en bar, que es la unidad adoptada por los países de la Comunidad Económica Europea, y en psi que utilizan todavía los países de habla inglesa, aún cuando su propósito es también cambiar al Sistema Internacional de Unidades SI. • Cabe recordar que los manómetros miden presión manométrica, es decir indican cero cuando la presión absoluta es 1 atmósfera. Esto se expresa como barr (relativos) o como psig (gage) para distinguir de los bara o psia (absolutos). • Cuando no se expresa esta última letra aclaratorio se entiende que se está refiriendo a presiones manométricas. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 32
  • 34. Flujómetro • • • • El flujómetro es un dispositivo especial incorporado a un regulador, generalmente calibrado para trabajar a una presión de 3,5 bar (50 psig) y que indica el caudal de gas entregado. La unidad de flujo más usual es el l/min. y los flujómetros convencionales están en el rango de 0 a 50 l/min. La medición de flujo se obtiene por una bolita que flota en un tubo de sección variable, de manera que al variar el flujo, la bolita se mueve en el tubo para permitir la pasada de más o menos gas. Otro principio de medición de flujo es a través de un orificio calibrado, el cual entrega más o menos gas según la presión que recibe. En este caso la lectura de flujo se realiza por presión, en un manómetro de flujo. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 34
  • 35. Normas de seguridad • Cuando se realiza una soldadura al arco durante la cual ciertas partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el operador tiene que observar con especial cuidado las reglas de seguridad, a fin de contar con la máxima protección personal y también proteger a las otras personas que trabajan a su alrededor. • En la mayor parte de los casos, la seguridad es una cuestión de sentido común. Los accidentes pueden evitarse si se cumplen las siguientes reglas: • Protección Personal • Siempre utilice todo el equipo de protección necesario para el tipo de soldadura a realizar. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 35
  • 36. PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO • Los múltiples procesos de soldadura se desarrollaron para mejorar la productividad. • Cada proceso de soldadura tiene asociadas sus variables. • Las variables alteran las distintas estructuras metalúrgicas. • Determinando con ello las distintas propiedades mecánicas y químicas finales. • Cuando diseñamos una Especificación de Procedimiento de Soldadura, intentamos obtener determinadas propiedades y usamos de las variables para lograrlo. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 36
  • 37. PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO • En la práctica cotidiana, lo más frecuente es la soldadura por arco eléctrico. • En este curso veremos los cuatro procesos de soldadura clásicos y más populares. • Cada uno de ellos tiene ventajas y limitaciones, y determinan sus variables • Nos permiten un uso condicionado y definen los resultados finales • 04/11/2013 PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS FINALES. MSc Paúl Caza 37
  • 38. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • Características • del proceso 04/11/2013 MSc Paúl Caza 38
  • 39. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • Ventajas y Principales Aplicaciones • Posiciones Aplicables • Materiales Soldables / Espesores 04/11/2013 MSc Paúl Caza 39
  • 40. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • Variables del proceso: • a) El diámetro del electrodo • b) Intensidad de soldadura • c) Longitud del Arco • d) Velocidad de desplazamiento • e) Orientación del electrodo. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 40
  • 41. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • El Electrodo: • El revestimiento de los electrodos, Funciones: Promover el encendido del arco. Facilitar la conducción eléctrica del arco y su estabilidad. Proveer de una atmósfera gaseosa para proteger el arco y la pileta del oxigeno y del nitrógeno del aire. Aportar los elementos que equilibran los procesos físicoquímicos del arco. Constituir una aislación eléctrica del alambre de tal manera de poder dirigir el arco. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 41
  • 42. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • El Electrodo: • El revestimiento de los electrodos, Funciones: Proveer escoria para complementar la protección del metal de soldadura, refinarlo y contribuir a su control durante soldadura. Mejorar los condiciones de viscosidad y tensión superficial del metal en estado liquido. Aportar los elementos constituyentes de la escoria. Aumentar la velocidad de fusión. Actuar como medio de transferencia de aleantes, desoxidantes, y polvo de hierro. Aportar elementos de aleación al baño de fusión. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 42
  • 43. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • El Electrodo: • Funciones del revestimiento: • A. Función metalúrgica del revestimiento • 1. Protección gaseosa • 2. Protección mecánica • 3. Protección por la escoria • 4. Aporte de elementos de aleación • B- Función eléctrica del revestimiento 04/11/2013 MSc Paúl Caza 43
  • 44. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • El Electrodo: • Funciones del revestimiento: • C- Función física y mecánica • 1. Forma del deposito: • 2. Penetración • 3. Soldadura en toda posición • 4. Arco errático • 5. Transmisión del calor 04/11/2013 MSc Paúl Caza 44
  • 45. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • El Electrodo: • Cómo afecta a la soldadura el revestimiento. • I ) La calidad de la soldadura • 2) La operación de soldadura • 3) La economía • 4) Condiciones de operación 04/11/2013 MSc Paúl Caza 45
  • 46. Soldadura con Electrodo Revestido (SMAW) • El Electrodo: • Cómo afecta a la soldadura el revestimiento. • I ) La calidad de la soldadura • 2) La operación de soldadura • 3) La economía • 4) Condiciones de operación 04/11/2013 MSc Paúl Caza 46
  • 47. Electrodos • En los electrodos encontramos una nomenclatura que nos indica: Los dos primeros dígitos es la resistencia del material, multiplicado por mil; por ejemplo tomamos un electrodo común sea este 6011; diríamos que tiene una resistencia de 60.000 Kg./ mm2. El tercer digito nos indica la posición mas adecuada para soldar con este electrodo; en nuestro ejemplo diríamos que el numero 1 es para soldar en cualquier posición. El cuarto digito nos indica el tipo de revestimiento que posee dicho electrodo; para continuar con el ejemplo decimos que el numero 1 es un revestimiento celulósico potásico. 04/11/2013 MSc Paúl Caza 47
  • 51. Esquemas Básicos de Soldadura 04/11/2013 MSc Paúl Caza 51
  • 52. Esquemas Básicos de Soldadura 04/11/2013 MSc Paúl Caza 52