SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN REGIONAL
DEL REPORTE SSII-PER
San Martín 2013
Por: Jhaisinho Valera Vela
Coordinador Regional
ETR SSII PER-San Martín
SISTEMA DE SEGUIMIENTO E INFORMACIÓN A LA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
¿QUÉ ES EL SSII-PER?
Sistema de información que da cuenta de avances en el proceso de
implementación de los PER en las regiones a partir de 6 áreas claves de la gestión.
Gestión
Presupuesto
de Inversión
Ejecución
de
Programas
y Proyectos
Organización
Institucional
Profesionaliz
ación
Participación
Planificación
Nivel 1 o previo
Nivel 2 o inicial
Nivel 3 o intermedio
Nivel 4 o avanzado
Nivel 5 muy
avanzado
LA IMPORTANCIA DEL SSII-PER
Marca hoja de
ruta
Información para
autoridades
Información para
sociedad civil
Comparte
experiencias
ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL
SSII-PER
.
Transversalidad del enfoque de equidad.
Especificidad y centralidad en la implementación
de las políticas priorizadas del PER
Homogeneidad en la medición, buscando
establecer indicadores comunes que se ajusten
a la heterogeneidad de las regiones.
Sistema en construcción (ajustes y adaptaciones
necesarios respetando rigurosidad).
Complementariedad con otros sistemas de
información.
El Sistema reporta información del año 2013.
ESCALA DE AVANCES : ¿Cómo
medimos?
•Se ubican las
regiones que
no han
desarrollado
el aspecto a
medir.
Nivel 1 o
Previo
•Se ubican
las regiones
que
presentan
avances
básicos
Nivel 2 o
Inicial
•Se ubican
las
regiones
que
presentan
avances
promedio
Nivel 3 o
Intermedio:
•Se ubican
las
regiones
que
presentan
avances
interesante
s por
encima del
promedio.
Nivel 4 o
Avanzado:
•Se ubican
las
regiones
que
presentan
avances
muy altos
al
promedio.
Nivel 5 o
Muy
avanzado
1. Se evalúa a través de indicadores de proceso de la gestión de las
políticas educativas:
2. Los resultados de cada región se ubican en una escala que presenta 5
niveles
UGEL MOYOBAMBA
MCLCP
DRE
GRDS
COLEGIO DE PROFESORES
ASOCIACIÓN DE DIRECTORES
•Silvia I. Moreno Reátegui. (Colegio de Profesores)
•Jhaisinho Valera Vela ( MCLCP)
•Aquiles Pérez Pezo (Asociación de Directores)
COPARE /Sociedad Civil
•Pedro Casique Armas ( Ugel
Moyobamba)
•Geisler Trigozo Sánchez ( DRE)
•Mariela Vela Tipa (GRSM)
ESTADO
INTEGRANTES DEL ETR – SSII PER SAN MARTIN
ACCIONES REALIZADAS
ETR
Participación en el
taller Nacional de
Inducción.
(Diciembre 13)
Elaboración de la
Resolución de
Reconocimiento de
l ETR
Gestión documentaria
ante la
GORESAM/DRE/COPARE
Reuniones
informativas a nivel
institucional.
Reunión con los
funcionarios de la
DRE.
04 Reuniones de
Trabajo ETR.
Asistencia Técnica
del CNE
( Marzo 11-14)
Presentación
Publica del Reporte
SSII PER San
Martín 2013
( 16 y 17 de Junio )
RESULTADOS SSII PER
2013
REGIÓN SAN MARTÍN
ÁREA 1 : PLANIFICACIÓN
PERMITE CONOCER LA ARTICULACIÓN PROGRESIVA DEL
PER EN LAS HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y
PROGRAMACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL
PRIORIZANDO CRITERIOS DE EQUIDAD
• 1.1 % de políticas del PER que se articulan de
manera consistente en el Plan de Desarrollo Regional
Concertado (PDRC)
• 1.2 % de políticas priorizadas del PER que se
articulan de manera consistente con las políticas de
educación del documento de gestión de mediano
plazo (PEI) y consideran criterios de equidad.
• 1.3 % de políticas priorizadas del PER que se
articulan consistentemente con el Plan Operativo
Institucional - POI / Plan Operativo Anual - POA y
consideran criterios de equidad.
• 1.4 Nivel de articulación entre las políticas priorizadas
del PER y los instrumentos de planificación y
programación de mediano (PEI) y corto plazo
(POI/POA), considerando criterios de equidad.
0
1
2
3
4
5
Ind. 1.1
PER-PDRC
Ind. 1.2
PER-PEI
Ind. 1.3
PER-POA
Ind. 1.4
Artic. Planif.
Promedio
del Campo
Área de Planificación
ÁREA 2 : PRESUPUESTO
• 2.1 Variación anual del total del presupuesto
de inversiones del Gobierno Regional a
Educación entre los años 2008 al 2013.
• 2.2 % del presupuesto de inversión en
educación frente al presupuesto de inversión
total de la región en el 2013.
• 2.3 % del presupuesto de inversión en PIP de
desarrollo de capacidades y/o integrales del
total del presupuesto de inversión en
educación en el 2013.
• 2.4 % del número total de PIP de educación
en ejecución o ejecutados en el 2013 que
respondan a la implementación de las
políticas priorizadas del PER.
• 2.5 % de PIP en educación ejecutados en el
2013 integrales y/o de desarrollo de
capacidades que responden a las políticas
priorizadas del PER.
• 2.6 Promedio del porcentaje de ejecución del
presupuesto de inversión en educación en la
región entre los años 2008 al 2013.
PERMITE CONOCER EN QUÉ MEDIDA LA GESTIÓN
PRESUPUESTAL ASEGURA EL FINANCIAMIENTO DE LAS
POLÍTICAS REGIONALES DEL PER CON CRITERIOS DE
EQUIDAD, Y SI SE REALIZA UNA EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL EFICIENTE
0
1
2
3
4
5
Ind. 2.1
Varia.
Anual
Educ.
Ind. 2.2 %
Inv. Educ.
2013
Ind. 2.3 %
PIP
Des.Cap
e Integ.
Ind. 2.4 %
PIP Ejec.
Artic. a
Pol.
Prioriz.
Ind. 2.5 %
PIP Ejec.
Des Cap e
Integ.
Artic Pol.
Prioriz
Ind. 2.6 %
Ejec. en
Educa.
Promedio
del
Campo
Área de Presupuesto
ÁREA 3 : EJECUCIÓN
• 3.1 % de proyectos en ejecución para la
implementación de las políticas priorizadas del
PER que cuentan con equipos técnicos
adecuados para su gestión.
• 3.2 % de proyectos en ejecución para la
implementación de las políticas priorizadas del
PER que cuentan con una coordinación
adecuada entre unidades, instancias y/o
instituciones involucradas en su
implementación.
• 3.3 % de proyectos en ejecución que se
encuentran implementando su plan de
monitoreo y evaluación.
• 3.4 % del cumplimiento de metas físicas
anuales de los proyectos en ejecución.
• 3.5 Porcentaje promedio de ejecución
presupuestal de los proyectos para el año 2013.
• 3.6 % de programas en ejecución para la
implementación de las políticas priorizadas del
PER que cuentan con equipos técnicos
adecuados para su gestión.
• 3.7 % de programas en ejecución para la
implementación de las políticas priorizadas del
PER que cuentan con una coordinación
adecuada entre unidades, instancias y/o
BUSCA DAR CUENTA DE LA GESTIÓN EFECTIVA DE
PROGRAMAS Y PROYECTOS ORIENTADOS A LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PER EN LAS REGIONES
0
1
2
3
4
5
Ind.3.1%Proy
conEq.Técnicos
Ind.3.2%Proy
adec.Coord…
Ind.3.3%Proy
implemPlanM&E
Ind.3.4%
Cumplim.Metas…
Ind.3.5%
Prom.ejec.presu…
Ind.3.6%Prog.
conEq.Técnicos
Ind.3.7%Prog.
adec.Coord…
Ind.3.8%Prog.
implemPlanM&E
Promediodel
Campo
Área de Ejecución
ÁREA 4 : ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL
• 4.1 Nivel de implementación de
Iniciativas organizacionales en la
instancia de gestión educativa regional
orientados a la implementación de las
políticas priorizadas del PER.
• 4.2 Grado de delimitación de roles y
funciones por instancias de gestión y
niveles de gobierno en el marco de la
implementación de las políticas
priorizadas del PER.
• 4.3 Nivel de avance de la propuesta de
organización institucional a nivel de
DRE y GR ajustada a las necesidades
de implementación de las políticas
priorizadas del PER (puede suponer:
reestructuración o reorganización)
PERMITE CONOCER LOS ESFUERZOS QUE SE VIENEN
REALIZANDO EN LAS REGIONES PARA AJUSTAR LA
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL (GR) A LAS FUNCIONES
TRANSFERIDAS Y A LAS NECESIDADES DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PER
0
1
2
3
4
5
Ind. 4.1 Implem
Inicia. Cambio
Ind. 4.2 Grado
delim. roles y
funciones
Ind. 4.3
Avances en
propuesta Org.
Inst.
Promedio del
Campo
Área de Organización
ÁREA 5 : PROFESIONALIZACIÓN
• 5.1 DRE y/o GE cuenta con un plan de
desarrollo de capacidades para
autoridades y funcionarios que
considera la implementación de las
políticas priorizadas del PER
• 5.2 % de Implementación del Plan de
desarrollo de capacidades
• Tiempo promedio en función de cargos
directivos, de los funcionarios de las
instancias de gestión educativa
regional (DRE/UGEL) para el año 2013.
• 5.3 Tasa de Especialistas pedagógicos
por IIEE para cada UGEL de la Región
en el año 2013.
(PILOTO)
DA CUENTA DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA EL
DESARROLLO DE CAPACIDADES Y LA GENERACIÓN DE
CONDICIONES LABORALES FAVORABLES PARA UNA
ADECUADA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS POR
PARTE DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LAS
INSTANCIAS REGIONALES
0
1
2
3
4
5
Ind. 5.1 Cuentan con
Plan de Des. de
Capacid.
Ind. 5.3 Tiempo
promedio Cargos
directivos
Promedio del Campo
Área de Profesionalización
ÁREA 6 : PARTICIPACIÓN
• 6.1 Acceso público de información actualizada a
través del portal web de la instancia regional de
educación (DRE/GE)
• 6.2 Cumplimiento de los mecanismos de
rendición de cuentas de la DRE/GR.
• 6.3 Existencia de recursos logísticos, económicos
y técnicos asignados por la DRE/GR para el
desempeño de los espacios de participación
regional en educación.
• 6.4 Nivel de organización del COPARE.
• 6.5 Composición del COPARE permiten una
representación equilibrado de Estado y Sociedad
Civil.
• 6.6 % de asambleas del COPARE que cuentan
con quórum
• 6.7 Número de acciones de
seguimiento/vigilancia propuestas y realizadas
por el COPARE durante el 2013 relacionadas a la
implementación del PER.
• 6.8 Número de acciones de concertación
ejecutadas por la DRE/GR durante el 2013
DA CUENTA DE LOS ESFUERZOS QUE SE VIENEN
REALIZANDO EN LAS REGIONES PARA FORTALECER E
INSTITUCIONALIZAR INSTANCIAS Y MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y CONCERTACIÓN, ASÍ COMO
LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN TORNO
A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PER
0
1
2
3
4
5
Ind.6.1Acceso
públicoinform.…
Ind.6.2Mecanismos
derendiciónde…
Ind.6.3Existen
recursoslogist,…
Ind.6.4Nivelde
organ.COPARE
Ind.6.5Composición
COPARE
Ind.6.6%
asambleas…
Ind.6.7Nro.
Acciones…
Ind.6.8Nro.
Acciones…
PromediodelCampo
Área de Participación
RESULTADOS 2013 REGIÓN SAN
MARTÍN
5
3
3
5
2
3
0
1
2
3
4
5
Planificación
Presupuesto
Ejecución
Organización
Profesionalizació
n
Participación
Resultados Región SAN MARTÍN
Puntaje
5
3 3
5
2
3
Resultados 2013 San Martín
Planificación Presupuesto Ejecución
Organización Profesionalización Participación
RESULTADOS REGIÓN SAN MARTÍN
4
4
4
4
1
3
0
1
2
3
4
5
Planificación
Presupuesto
Ejecución
Organización
Profesionalizació
n
Participación
Región SAN MARTIN 2010
4
2
3
4
3
3
0
1
2
3
4
5
Planificación
Presupuesto
Ejecución
Organización
Profesionalizació
n
Participación
Región SAN MARTIN 2011
4
3
2
4
3
2
0
1
2
3
4
5
Planificación
Presupuesto
Ejecución
Organización
Profesionalizaci
ón
Participación
Región SAN MARTIN 2012 5
3
3
5
2
3
0
1
2
3
4
5
Planificación
Presupuesto
Ejecución
Organización
Profesionalizac
ión
Participación
Resultados Región SAN MARTÍN
RESULTADOS REGIÓN SAN MARTÍN
0
1
2
3
4
5
Planificación
Presupuesto
Ejecución
Organización
Profesionalización
Participación
Resultados Región SAN MARTIN 2010 - 2011 - 2012 y 2013
2010
2011
2012
2013
0
1
2
3
4
5
Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalización Participación
Resultados 2010-2011-2012 y 2013
2010 2011 2012 2013
RECOMENDACIONES
• Considerar las políticas del PER en el PDCR al 2021.
• Garantizar el financiamiento para la implementación de las
políticas del PERSAM.
Planificación
• Continuar con el incremento de presupuesto de inversión
pública en educación.
• Destinar presupuesto para la implementación de desarrollo
de capacidades a través de proyectos integrales y /o de
desarrollo de capacidades.(como mínimo un 15% de total del
presupuesto.)
• Reforzar las UF, para generar PIP integrales.
• Mejorar la ejecución eficiente de presupuesto de inversión
pública (PIP) asignado a educación.
Presupuesto
• Formular PIP integrales y/o desarrollo de capacidades
ligadas a la implementación de las políticas del PER.
• Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo regional
a los programas presupuestales.
Ejecución
RECOMENDACIONES
• Asignar presupuesto para garantizar la institucionalidad de los
espacios de participación regional en educación.
• Fomentar acciones de concertación, vigilancia y seguimiento a la
implementación de las políticas priorizadas.
Participación
• Oficializar el PDP mediante acto resolutivo.
• Articular las políticas priorizadas del PER al PDP.
• Incrementar el numero de especialistas de educación a las UGEL.
• Garantizar la continuidad de los especialistas que demuestren buen
desempeño profesional.
Profesionalización
• Considerar las observaciones al ROF realizadas por el
ETR de la DRE al rediseño institucional del GORESAM.
Organización
Presentación ssii per  san martín 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Sonia Cv
 
Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].
Mario V. Guzmán Mejía
 
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
malenaoct
 
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...
Alexis Armando Calderón Beltrán
 
Ensayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultadosEnsayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultados
manuel cuchillo caytuiro
 
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
Hernani Larrea
 
Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012
cefic
 
TDR consultoria
TDR consultoriaTDR consultoria
TDR consultoria
COEECI
 
Presentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAI
Presentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAIPresentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAI
Presentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAI
Joel Salas
 
Poa
PoaPoa
Estudio de Desarrollo Territorial
Estudio de Desarrollo TerritorialEstudio de Desarrollo Territorial
Estudio de Desarrollo Territorial
Jose Jara
 
PIA 2015
PIA 2015PIA 2015
Plan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajoPlan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajo
César La Rosa
 

La actualidad más candente (14)

Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional de...
 
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
 
Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].Guia%20 prasp[1].
Guia%20 prasp[1].
 
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
Plan estrategico mspas 2014 2019 version 040414 (1) (1)
 
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Edu...
 
Ensayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultadosEnsayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultados
 
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
 
Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012Pp t 16 de junio 2012
Pp t 16 de junio 2012
 
TDR consultoria
TDR consultoriaTDR consultoria
TDR consultoria
 
Presentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAI
Presentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAIPresentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAI
Presentación del Sistema de Evaluación del Desempeño de IFAI
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Estudio de Desarrollo Territorial
Estudio de Desarrollo TerritorialEstudio de Desarrollo Territorial
Estudio de Desarrollo Territorial
 
PIA 2015
PIA 2015PIA 2015
PIA 2015
 
Plan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajoPlan anual de_trabajo
Plan anual de_trabajo
 

Destacado

ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP
 
Presentacion g20 ivan
Presentacion  g20 ivanPresentacion  g20 ivan
Presentacion g20 ivan
Ivan Romeo Lopez Yar
 
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraGuia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión Lectora
Fredy Quispe
 
San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...
San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...
San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...
MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP
 
Mapas progreso ipeba
Mapas progreso ipebaMapas progreso ipeba
Mapas progreso ipeba
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Escritura
Mapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_EscrituraMapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Escritura
Mapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Escritura
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (6)

ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POR EL DESARROLLO INTEGRAL, Y SOSTENIBLE DE LA REGI...
 
Presentacion g20 ivan
Presentacion  g20 ivanPresentacion  g20 ivan
Presentacion g20 ivan
 
Guia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión LectoraGuia de Comprensión Lectora
Guia de Comprensión Lectora
 
San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...
San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...
San martín Acuerdo de Gobernabilidad (Educación ) Encuentro Macro Regional Ce...
 
Mapas progreso ipeba
Mapas progreso ipebaMapas progreso ipeba
Mapas progreso ipeba
 
Mapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Escritura
Mapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_EscrituraMapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Escritura
Mapas del Progreso de los Aprendizajes de Comunicación_Escritura
 

Similar a Presentación ssii per san martín 2014

Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógicaGuia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO - SAN PABLO.pptx
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO -  SAN PABLO.pptxPRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO -  SAN PABLO.pptx
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO - SAN PABLO.pptx
GERSAINGALINDEZZUIGA
 
C04 gomez ortega_perla (1)
C04 gomez ortega_perla (1)C04 gomez ortega_perla (1)
C04 gomez ortega_perla (1)
perlart
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
RC Consulting
 
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
EUROsociAL II
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Ludwing Beltran
 
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREOGUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
administradordgp
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
julio261272
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
administradordgp
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
administradordgp
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Yesenia Aracelly Briceño Lippe
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Onofrio AQUINO TACZA
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
UGEL Humberto Lanares
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Ynés Flores
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Hilder Lino Roque
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Presentación ssii per san martín 2014 (20)

Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógicaGuia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
 
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO - SAN PABLO.pptx
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO -  SAN PABLO.pptxPRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO -  SAN PABLO.pptx
PRESENTACION PMI I.E. ANTONIO NARIÑO - SAN PABLO.pptx
 
C04 gomez ortega_perla (1)
C04 gomez ortega_perla (1)C04 gomez ortega_perla (1)
C04 gomez ortega_perla (1)
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
 
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
 
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
 
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREOGUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar -2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016 (1)
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
 
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
Normasyorientacionesparaeldesarrollodelaoescolar2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Presentación ssii per san martín 2014

  • 1. PRESENTACIÓN REGIONAL DEL REPORTE SSII-PER San Martín 2013 Por: Jhaisinho Valera Vela Coordinador Regional ETR SSII PER-San Martín SISTEMA DE SEGUIMIENTO E INFORMACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
  • 2. ¿QUÉ ES EL SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de avances en el proceso de implementación de los PER en las regiones a partir de 6 áreas claves de la gestión. Gestión Presupuesto de Inversión Ejecución de Programas y Proyectos Organización Institucional Profesionaliz ación Participación Planificación Nivel 1 o previo Nivel 2 o inicial Nivel 3 o intermedio Nivel 4 o avanzado Nivel 5 muy avanzado
  • 3. LA IMPORTANCIA DEL SSII-PER Marca hoja de ruta Información para autoridades Información para sociedad civil Comparte experiencias
  • 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL SSII-PER . Transversalidad del enfoque de equidad. Especificidad y centralidad en la implementación de las políticas priorizadas del PER Homogeneidad en la medición, buscando establecer indicadores comunes que se ajusten a la heterogeneidad de las regiones. Sistema en construcción (ajustes y adaptaciones necesarios respetando rigurosidad). Complementariedad con otros sistemas de información. El Sistema reporta información del año 2013.
  • 5. ESCALA DE AVANCES : ¿Cómo medimos? •Se ubican las regiones que no han desarrollado el aspecto a medir. Nivel 1 o Previo •Se ubican las regiones que presentan avances básicos Nivel 2 o Inicial •Se ubican las regiones que presentan avances promedio Nivel 3 o Intermedio: •Se ubican las regiones que presentan avances interesante s por encima del promedio. Nivel 4 o Avanzado: •Se ubican las regiones que presentan avances muy altos al promedio. Nivel 5 o Muy avanzado 1. Se evalúa a través de indicadores de proceso de la gestión de las políticas educativas: 2. Los resultados de cada región se ubican en una escala que presenta 5 niveles
  • 6. UGEL MOYOBAMBA MCLCP DRE GRDS COLEGIO DE PROFESORES ASOCIACIÓN DE DIRECTORES •Silvia I. Moreno Reátegui. (Colegio de Profesores) •Jhaisinho Valera Vela ( MCLCP) •Aquiles Pérez Pezo (Asociación de Directores) COPARE /Sociedad Civil •Pedro Casique Armas ( Ugel Moyobamba) •Geisler Trigozo Sánchez ( DRE) •Mariela Vela Tipa (GRSM) ESTADO INTEGRANTES DEL ETR – SSII PER SAN MARTIN
  • 7. ACCIONES REALIZADAS ETR Participación en el taller Nacional de Inducción. (Diciembre 13) Elaboración de la Resolución de Reconocimiento de l ETR Gestión documentaria ante la GORESAM/DRE/COPARE Reuniones informativas a nivel institucional. Reunión con los funcionarios de la DRE. 04 Reuniones de Trabajo ETR. Asistencia Técnica del CNE ( Marzo 11-14) Presentación Publica del Reporte SSII PER San Martín 2013 ( 16 y 17 de Junio )
  • 9. ÁREA 1 : PLANIFICACIÓN PERMITE CONOCER LA ARTICULACIÓN PROGRESIVA DEL PER EN LAS HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL PRIORIZANDO CRITERIOS DE EQUIDAD • 1.1 % de políticas del PER que se articulan de manera consistente en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) • 1.2 % de políticas priorizadas del PER que se articulan de manera consistente con las políticas de educación del documento de gestión de mediano plazo (PEI) y consideran criterios de equidad. • 1.3 % de políticas priorizadas del PER que se articulan consistentemente con el Plan Operativo Institucional - POI / Plan Operativo Anual - POA y consideran criterios de equidad. • 1.4 Nivel de articulación entre las políticas priorizadas del PER y los instrumentos de planificación y programación de mediano (PEI) y corto plazo (POI/POA), considerando criterios de equidad. 0 1 2 3 4 5 Ind. 1.1 PER-PDRC Ind. 1.2 PER-PEI Ind. 1.3 PER-POA Ind. 1.4 Artic. Planif. Promedio del Campo Área de Planificación
  • 10. ÁREA 2 : PRESUPUESTO • 2.1 Variación anual del total del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional a Educación entre los años 2008 al 2013. • 2.2 % del presupuesto de inversión en educación frente al presupuesto de inversión total de la región en el 2013. • 2.3 % del presupuesto de inversión en PIP de desarrollo de capacidades y/o integrales del total del presupuesto de inversión en educación en el 2013. • 2.4 % del número total de PIP de educación en ejecución o ejecutados en el 2013 que respondan a la implementación de las políticas priorizadas del PER. • 2.5 % de PIP en educación ejecutados en el 2013 integrales y/o de desarrollo de capacidades que responden a las políticas priorizadas del PER. • 2.6 Promedio del porcentaje de ejecución del presupuesto de inversión en educación en la región entre los años 2008 al 2013. PERMITE CONOCER EN QUÉ MEDIDA LA GESTIÓN PRESUPUESTAL ASEGURA EL FINANCIAMIENTO DE LAS POLÍTICAS REGIONALES DEL PER CON CRITERIOS DE EQUIDAD, Y SI SE REALIZA UNA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EFICIENTE 0 1 2 3 4 5 Ind. 2.1 Varia. Anual Educ. Ind. 2.2 % Inv. Educ. 2013 Ind. 2.3 % PIP Des.Cap e Integ. Ind. 2.4 % PIP Ejec. Artic. a Pol. Prioriz. Ind. 2.5 % PIP Ejec. Des Cap e Integ. Artic Pol. Prioriz Ind. 2.6 % Ejec. en Educa. Promedio del Campo Área de Presupuesto
  • 11. ÁREA 3 : EJECUCIÓN • 3.1 % de proyectos en ejecución para la implementación de las políticas priorizadas del PER que cuentan con equipos técnicos adecuados para su gestión. • 3.2 % de proyectos en ejecución para la implementación de las políticas priorizadas del PER que cuentan con una coordinación adecuada entre unidades, instancias y/o instituciones involucradas en su implementación. • 3.3 % de proyectos en ejecución que se encuentran implementando su plan de monitoreo y evaluación. • 3.4 % del cumplimiento de metas físicas anuales de los proyectos en ejecución. • 3.5 Porcentaje promedio de ejecución presupuestal de los proyectos para el año 2013. • 3.6 % de programas en ejecución para la implementación de las políticas priorizadas del PER que cuentan con equipos técnicos adecuados para su gestión. • 3.7 % de programas en ejecución para la implementación de las políticas priorizadas del PER que cuentan con una coordinación adecuada entre unidades, instancias y/o BUSCA DAR CUENTA DE LA GESTIÓN EFECTIVA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ORIENTADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PER EN LAS REGIONES 0 1 2 3 4 5 Ind.3.1%Proy conEq.Técnicos Ind.3.2%Proy adec.Coord… Ind.3.3%Proy implemPlanM&E Ind.3.4% Cumplim.Metas… Ind.3.5% Prom.ejec.presu… Ind.3.6%Prog. conEq.Técnicos Ind.3.7%Prog. adec.Coord… Ind.3.8%Prog. implemPlanM&E Promediodel Campo Área de Ejecución
  • 12. ÁREA 4 : ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL • 4.1 Nivel de implementación de Iniciativas organizacionales en la instancia de gestión educativa regional orientados a la implementación de las políticas priorizadas del PER. • 4.2 Grado de delimitación de roles y funciones por instancias de gestión y niveles de gobierno en el marco de la implementación de las políticas priorizadas del PER. • 4.3 Nivel de avance de la propuesta de organización institucional a nivel de DRE y GR ajustada a las necesidades de implementación de las políticas priorizadas del PER (puede suponer: reestructuración o reorganización) PERMITE CONOCER LOS ESFUERZOS QUE SE VIENEN REALIZANDO EN LAS REGIONES PARA AJUSTAR LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL (GR) A LAS FUNCIONES TRANSFERIDAS Y A LAS NECESIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PER 0 1 2 3 4 5 Ind. 4.1 Implem Inicia. Cambio Ind. 4.2 Grado delim. roles y funciones Ind. 4.3 Avances en propuesta Org. Inst. Promedio del Campo Área de Organización
  • 13. ÁREA 5 : PROFESIONALIZACIÓN • 5.1 DRE y/o GE cuenta con un plan de desarrollo de capacidades para autoridades y funcionarios que considera la implementación de las políticas priorizadas del PER • 5.2 % de Implementación del Plan de desarrollo de capacidades • Tiempo promedio en función de cargos directivos, de los funcionarios de las instancias de gestión educativa regional (DRE/UGEL) para el año 2013. • 5.3 Tasa de Especialistas pedagógicos por IIEE para cada UGEL de la Región en el año 2013. (PILOTO) DA CUENTA DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y LA GENERACIÓN DE CONDICIONES LABORALES FAVORABLES PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS POR PARTE DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LAS INSTANCIAS REGIONALES 0 1 2 3 4 5 Ind. 5.1 Cuentan con Plan de Des. de Capacid. Ind. 5.3 Tiempo promedio Cargos directivos Promedio del Campo Área de Profesionalización
  • 14. ÁREA 6 : PARTICIPACIÓN • 6.1 Acceso público de información actualizada a través del portal web de la instancia regional de educación (DRE/GE) • 6.2 Cumplimiento de los mecanismos de rendición de cuentas de la DRE/GR. • 6.3 Existencia de recursos logísticos, económicos y técnicos asignados por la DRE/GR para el desempeño de los espacios de participación regional en educación. • 6.4 Nivel de organización del COPARE. • 6.5 Composición del COPARE permiten una representación equilibrado de Estado y Sociedad Civil. • 6.6 % de asambleas del COPARE que cuentan con quórum • 6.7 Número de acciones de seguimiento/vigilancia propuestas y realizadas por el COPARE durante el 2013 relacionadas a la implementación del PER. • 6.8 Número de acciones de concertación ejecutadas por la DRE/GR durante el 2013 DA CUENTA DE LOS ESFUERZOS QUE SE VIENEN REALIZANDO EN LAS REGIONES PARA FORTALECER E INSTITUCIONALIZAR INSTANCIAS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y CONCERTACIÓN, ASÍ COMO LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN TORNO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PER 0 1 2 3 4 5 Ind.6.1Acceso públicoinform.… Ind.6.2Mecanismos derendiciónde… Ind.6.3Existen recursoslogist,… Ind.6.4Nivelde organ.COPARE Ind.6.5Composición COPARE Ind.6.6% asambleas… Ind.6.7Nro. Acciones… Ind.6.8Nro. Acciones… PromediodelCampo Área de Participación
  • 15. RESULTADOS 2013 REGIÓN SAN MARTÍN 5 3 3 5 2 3 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalizació n Participación Resultados Región SAN MARTÍN Puntaje 5 3 3 5 2 3 Resultados 2013 San Martín Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalización Participación
  • 16. RESULTADOS REGIÓN SAN MARTÍN 4 4 4 4 1 3 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalizació n Participación Región SAN MARTIN 2010 4 2 3 4 3 3 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalizació n Participación Región SAN MARTIN 2011 4 3 2 4 3 2 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalizaci ón Participación Región SAN MARTIN 2012 5 3 3 5 2 3 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalizac ión Participación Resultados Región SAN MARTÍN
  • 17. RESULTADOS REGIÓN SAN MARTÍN 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalización Participación Resultados Región SAN MARTIN 2010 - 2011 - 2012 y 2013 2010 2011 2012 2013 0 1 2 3 4 5 Planificación Presupuesto Ejecución Organización Profesionalización Participación Resultados 2010-2011-2012 y 2013 2010 2011 2012 2013
  • 18. RECOMENDACIONES • Considerar las políticas del PER en el PDCR al 2021. • Garantizar el financiamiento para la implementación de las políticas del PERSAM. Planificación • Continuar con el incremento de presupuesto de inversión pública en educación. • Destinar presupuesto para la implementación de desarrollo de capacidades a través de proyectos integrales y /o de desarrollo de capacidades.(como mínimo un 15% de total del presupuesto.) • Reforzar las UF, para generar PIP integrales. • Mejorar la ejecución eficiente de presupuesto de inversión pública (PIP) asignado a educación. Presupuesto • Formular PIP integrales y/o desarrollo de capacidades ligadas a la implementación de las políticas del PER. • Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo regional a los programas presupuestales. Ejecución
  • 19. RECOMENDACIONES • Asignar presupuesto para garantizar la institucionalidad de los espacios de participación regional en educación. • Fomentar acciones de concertación, vigilancia y seguimiento a la implementación de las políticas priorizadas. Participación • Oficializar el PDP mediante acto resolutivo. • Articular las políticas priorizadas del PER al PDP. • Incrementar el numero de especialistas de educación a las UGEL. • Garantizar la continuidad de los especialistas que demuestren buen desempeño profesional. Profesionalización • Considerar las observaciones al ROF realizadas por el ETR de la DRE al rediseño institucional del GORESAM. Organización