SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página1 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
AÑO LECTIVO: 2016
GESTIÓN DIRECTIVA
FECHA DE ELABORACION: Enero 31 de 2017
La presente Rendición de Cuentas (Informe de Gestión), correspondiente al año lectivo 2016; constituye un resumen del desarrollo de los Procesos y Gestiones
Institucionales, describiendo las acciones y logros más representativos en cada una de ella; para ser presentado a la comunidad educativa el día 28 de febrero de 2017.
La convocatoria para la socialización de la Rendición de Cuentas, se hará a través de carteleras en las 3 Sedes, la página web y circular a padres y madres de familia,
indicando el lugar y la hora de la reunión.
ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVALA COMUNIDAD
PROCESO COMPONENTES INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
Direccionamiento
estratégico
y horizonte
institucional
 Misión, visión y principios en
el marco de una institución
integrada
 Metas institucionales
 Política de integración de
personas con capacidades
disímiles o diversidad cultural
 Conocimiento y apropiación del
Direccionamiento Estratégico
 Sistema de Gestión Integral de
la Calidad - SGI
En cumplimiento del principio de mejoramiento continuo, se revisa con los
representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa, a través de
una encuesta, la Misión, Visión y Política de calidad, arrojando como resultado
su conservación con un 98% de favorabilidad (200 encuestados, todos los
directivos, docentes y administrativos; padres y estudiantes).
En cumplimiento de la Misión, Cisión y Política de Calidad, se elaboraron las
metas e indicadores de calidad y tácticos, cuya medición verifica el logro de los
objetivos establecido para cada gestión y proceso desde el SGI (Sistema de
Gestión Integrado para la calidad institucional).
Se realizó la inducción al inicio del año lectivo 2016 a la población nueva de la
institución (docentes, padres de familia y estudiantes) con la presentación del
video “Vida Institucional”; donde se hace un recorrido por todas las gestiones y
procesos que caracterizan el desarrollo y mejoramiento continuo de la
institución (Horizonte institucional, Sistema de Gestión Integrado, Plan de
Estudios, Modelo pedagógico, Sistema de Evaluación y Promoción, Manual de
Convivencia, Proyectos Pedagógicos Institucionales, etc.)
Se continua con la construcción de las estrategias institucionales para la
atención de la población con barreras para el aprendizaje, la comunicación y la
participación – BAPC; actividad que por necesidad institucional se amplía el
tiempo de ejecución hasta el año lectivo 2017 – PMI.
Para garantizar la sostenibilidad del SGI se está en el proceso de revisión y
actualización de todas las Gestiones Institucionales, sus documentos y
operatividad, un trabajo encaminado para obtener La Certificación de Calidad
 Elaboración de Hoja de vida de
cada indicador.
 Construcción de informe de
seguimiento a los indicadores
estratégicos.
 Producción del video-presentación
“Vida Institucional”
 Inducción y socialización
institucional a la comunidad
educativa.
 Caracterización Institucional 2016-
en construcción
 Índice de Inclusión 2016 – en
construcción
 Documentos Autoevaluación,
DOFA institucional, el POI Y PMI
año lectivo 2016.
 Documentos del SGI para la
Certificación de Calidad.
 Ruta de Mejoramiento Continuo
 Ruta de atención Académica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página2 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
GESTIÓN ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
Direccionamiento
estratégico
y horizonte
institucional
Planes,
proyectos y acciones estratégicas
Con base en los resultados obtenidos de la Caracterización, Autoevaluación
Institucional (Documentos existentes) se elaboró la DOFA que orientó la
planeación estratégica y operativa para el desarrollo de actividades 2016 (Plan
Operativo Institucional, Indicadores de Gestión Táctica, Plan de Mejoramiento
Institucional, Proyectos Pedagógicos y Proyectos Institucionales Transversales),
cada uno de estos planes fue socializado a la comunidad educativa en las
primeras semanas del año lectivo y cuentan con los 2 seguimientos
programados hasta el momento para el año lectivo 2016, a través de los cuales
se midió el alcance de su ejecución, validando con ellos la efectividad de las
acciones desarrolladas y las posibilidades de mejora, dentro del ciclo P-H-V-A
 Actualización de la DOFA – Guía
para el PMI del año lectivo 2017
Elaboración de:
 Plan Operativo e Indicadores de
Gestión Táctica (con 2
seguimientos)
 Plan de Mejoramiento
Institucional - PMI (con 2
seguimientos).
 Plan de Inversión anual - POAI.
 Panes de área y Proyectos
Pedagógicos e Institucionales
(con 1 seguimientos).
bajo los parámetros de la NTCGP1000- 2009, los días 20, 21, 22, 23 y 24 de
febrero de 2017 a través de Bureau Veritas.
De igual forma se actualizan o elaboración de documentos de la vida
institucional como: Índice de Inclusión, Caracterización Institucional,
construcción Estrategias para la Atención de la Población BACP
(complementando las existentes en el SIEE), Procedimiento “Ruta de
Mejoramiento Continuo” (Autoevaluación, DOFA institucional y PMI año lectivo
2017); Seguimiento a la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar;
Ruta de atención Académica, entre otros.
 Informe de Gestión – Rendición de
Cuentas primer semestre año
lectivo 2016.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página3 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Estrategia pedagógica Para el mejoramiento de las acciones pedagógicas: La Institución cuenta con la
Matriz de habilidades, competencia y necesidades de formación, que facilitó
determinar las áreas de formación, (TIC’s, bilingüismo, estrategias para la
enseñanza en lenguaje y matemática – básica primaria (PTA). Técnica y
caracterización nuevas pruebas SABER, etc.).
En cumplimiento a lo dispuesto en el PMI, se desarrollan actividades para el
mejoramiento, tomando como base el enfoque metodológico y el modelo
pedagógico- se construyeron los propósitos de cada área, las metas de
aprendizaje para alcanzarlos.
Se continúa con la construcción de las estrategias pedagógicas para la atención
educativa de estudiantes BAPC (NEE) y su incorporación al modelo pedagógico
y SIEE.
Se construyen los procedimientos de Diseño Curricular y de Prestación del
Servicio Educativo desde la Gestión Académica Técnica, enriqueciendo la
planeación de las áreas y las estrategias pedagógicas de aula en pro del
desarrollo de competencias y el cumplimiento de los Derechos Básicos de
Aprendizaje – DBA.
 Elaboración Matriz de
Habilidades, Competencias y
Necesidades de formación.
 Construcción Propósito de cada
Área.
 Mejoramiento de las prácticas
pedagógicas - áreas de Lenguaje
y Matemática – Planes de Área
acorde con los lineamientos y
estándares curriculares. Y
formación desde el PTA.
 Cualificación – formación de las
competencias y habilidades
docentes, para el mejoramiento
de las prácticas pedagógicas
desde los diferentes programas
de capacitación.
 Procedimientos de Diseño
Curricular y prestación del
Servicio Educativo.
 Planes de aula y de área
actualizados en competencia y
DBA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página4 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
GESTIÓN ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVALA COMUNIDAD
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
UNIDAD
Consejo Directivo
Consejo Académico
Comité de Convivencia Escolar
El Gobierno Escolar participó en la toma de decisiones, estudiando propuestas,
según su competencia, y aprobando actualizaciones, reformas y elaboración de
documentos que benefician el desarrollo institucional en todas sus Gestiones y
Procesos. Para el año lectivo 2016 se trabaja en:
. La Planeación Estratégica y Operativa del año lectivo 2016.
. La apropiación e implementación del Manual de Convivencia conforme a la Ley
1620 y su Decreto Reglamentario 1965 (continuación).
. Estudio de casos particulares en relación a la convivencia y el clima
institucional en cumplimiento de la Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar.
. Promoción y Prevención para una sana convivencia desde los proyectos
pedagógicos.
. Apoyo a la implementación de las estrategias de aula para el mejoramiento
pedagógico desde los diferentes Programas de formación recibidos desde el
MEN y la SEM y el cumplimiento de los propósitos de aprendizaje.
 Conformación estamentos del
Gobierno Escolar.
Documentos en desarrollo:
 Manual de Convivencia
 SIEE
 Plan de Mejoramiento Institucional -
2016
 Plan Operativo Institucional – 2016
 Plan de Inversión Anual –POAI,
adiciones y gastos.
 Indicadores Estratégicos de Gestión.
 Intervención (actas y acuerdos) para
una sana convivencia escolar.
 Procedimiento para El Mejoramiento
Continuo.
 Procedimiento para El Seguimiento de
la Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar.
Entes de participación escolar y
padres de familia:
Consejo de Estudiantil
Personero Estudiantil
Asamblea de Padres de Familia
Consejo de Padres de Familia
Se realizó su elección y conformación, acorde con las directrices de ley,
brindando a cada estamento, según corresponde, formación adecuada en sus
funciones y responsabilidades – talleres pedagógicos, espacios para la
divulgación de las ideas y compromisos de cada participante, una jornada
democrática electoral que lleva al espacio escolar la vivencia del estatal,
respetando los principios democráticos y de participación ciudadana.
 Conformación grupos colegiados de
participación escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página5 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Cultura
Institucional
Cultura
Institucional
Mecanismos de comunicación
Trabajo en equipo
Mecanismos de comunicación
Trabajo en equipo
Como una buena herramienta de Comunicación e Información, se implementa el
Plan correspondientes desde el SGI.
Adicional a los medios de comunicación e información convencionales
(carteleras, circulares, memorandos, llamadas telefónicas, etc.); se optimizaron
los mecanismos de comunicación interinstitucional y con la comunidad, a través
de la utilización de medios tecnológicos – virtuales que facilitaron la
recopilación, divulgación y apropiación de la información interna y externa, el
trabajo en equipo – desarrollo del ciclo P-H-V-A, de forma integrada y
coordinada en cada Gestión y entre las 3 sedes.
Actualización de la página WEB; los docentes se apropiaron del manejo y
montaje de documentos, para la gestión académico – Técnica, en la wiki de
docentes, se crearon grupos institucionales para el envío y recibo de
información a través de e- mails.
Publicación de dos ediciones del periódico escolar durante el año lectivo 2015.
El Comité de Calidad, como orientador del Sistema de Gestión Integrado – SGI,
contó con la wiki de Calidad, donde se encuentra toda la documentación y
registros de Sistema, garantes de su sostenimiento y mejoramiento institucional.
El Comité de Proyección a la Comunidad creó un grupo con los e-mails de los
egresados y un blog que permitió la comunicación continua y la recopilación de
información que facilitará la sistematización, creación de la base de datos para
la comunicación permanente.
 Plan de Comunicación e Información
 Página web
www.ietirafaelnaviavaron.edu.co
 Wiki docentes
Rafanavaplaneaciónacadémica.wikispace.com
 Wiki de Calidad
Calidadrafanava.wikispace.com
 BLOG egresados.
 Periódico escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página6 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Clima escolar Pertenencia y participación Docentes y estudiantes participaron masivamente en el desarrollo de las
actividades planeadas y ejecutadas en los diferentes proyectos pedagógicos e
institucionales transversales.
Desarrollo de la jornada propuesta por el MEN – DIA E. DIA DE LA
EXCELENCIA EDUCATIVA 2016.
Talleres de formación para el mejoramiento pedagógico, y la convivencia
escolar en sus 4 componentes.
 Seguimiento a los proyectos
pedagógicos
 Documento “DIA E”, generado por las
propuestas y compromisos de cada
una de las partes – MEN, SEM,
Institución, para el mejoramiento de la
calidad educativa.
 Índice Sintético institucional –
Reconocimiento público por el notable
desempeño en los resultados.
 Documentos del PTA.
Ambiente físico Se realizó:
El mantenimiento y pintura de la planta física, reparación de mobiliario,
mantenimiento y dotación de equipos para las aulas de clase, los talleres, y
oficinas, mantenimiento de la iluminación de los diferentes espacios
institucionales.
Optimización de la planta física distribuida en espacios pedagógicos y
ambientes educativos para cada grupo y área. Etc.
Adecuación del mobiliario en las 3 Sedes, pintura y adecuación de espacios
escolares en la sede principal.
Compra de materiales, según las necesidades, en las diferentes áreas y talleres
(ver gestión financiera).
 Planta física y espacios institucionales
aptos para su funcionalidad y
efectividad de los procesos
desarrollados. – informe contable.
 Ambientes pedagógicos dotados de
equipos y herramientas (con el
compromiso de mejora para el
próximo año lectivo, acorde con las
necesidades).
Inducción a los nuevos
Estudiantes
La población nueva ( y en general), vinculada al inicio del año lectivo 2015
(docentes, estudiantes, padres de familias y administrativos), conto con un
espacio de inducción que le permitió conocer las características y el desarrollo
institucional, a través de la presentación del video “Vida Institucional” , que hace
un recorrido por los principales componentes, gestiones y procesos educativos
(horizonte institucional, sistema de calidad – SGI, Manual de Convivencia,
Modelo Pedagógico, plan de estudios, ruta de atención integral para la
convivencia escolar, etc.).
 Video “Vida Institucional”
 Entrega manual de convivencia y
montaje en la página WEB.
 Montaje de documentos en la WEB
:PEI, PSQRS, Riesgo, etc.
Motivación hacia el Como estrategias de motivación, se desarrollaron acciones como:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página7 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Aprendizaje Dirección de grupo, donde cada director tiene encuentros de sensibilización y
acompañamiento a sus estudiantes, brindándoles apoyo y orientación en el
proceso educativo.
Dentro del proyecto camino a la ”U” los estudiantes cuentan con actividades que
les ayudan en el proceso de formación para la presentación de las pruebas
SABER. Realización de PREICFES, pruebas diagnóstico, simulacros, etc.
Puesta en marcha del plan de mejoramiento de las áreas, según los resultados
de las pruebas SABER 2015.
Se realizan los homenajes a los símbolos patrios donde se exaltaron aquellos
estudiantes que se durante los diferentes periodos escolares presentaron un
buen desempeño académico y de convivencia.
Contando con el acompañamiento de la fundación CORPOLATIN, las
Comisiones de Acompañamiento escolar desarrollaron jornadas de convivencia
para aquellos grupos que ante un diagnóstico mostraron necesidades
particulares en su desempeño.
Cada docente desde su área, orientados por los coordinador, brinda claridad a
los estudiantes en relación con: los contenidos, sistema de evaluación,
estrategias pedagógicas, seguimiento y atención a la población BAPC, debidos
procesos y conductos regulares dentro de la ruta de atención integral para la
convivencia escolar, etc.
Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desde la planeación- diseño
curricular basado en competencias acordes con los DBA y desde la ejecución –
plan de aula con el desarrollo de proyectos de aula, unidades didácticas hacia el
aprendizaje significativo – según lo dispuesto en el Modelo Pedagógico.
 Mejoramiento de la convivencia
escolar por la implementación
adecuada de la Ruta de Atención
Integral (promoción, prevención
atención y seguimiento).
 Mejoramiento en el clima institucional
 Mejoramiento en las prácticas
pedagógicas.
 Diferenciación de las rutas de
convivencia y académicas.
Manual de Convivencia Se está en el proceso de apropiación e implementa el Manual de Convivencia,
actualizado según la Ley 1620 y el Decreto Reglamentario 1965; para facilitar el
cumplimiento de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, se
construye el procedimiento de seguimiento de la misma.
Dando cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia 478 de CC se esta en la
revisión del Manual con la intervención del Comité de educación Sexual y Ética
y Valores.
 Procedimiento “Seguimiento a la Ruta
de Atención Integral para la
Convivencia Escolar”
Manejo de Conflictos y Casos
Difíciles
Respetando lo establecido en el Decreto 1965, se adaptó a la Ruta de Atención
Integral para la Convivencia Escolar, diferenciado cada uno de los
componentes, sus elementos, etapas y pasos, según las características y
 Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página8 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
necesidades en respeto a los derechos y deberes de los diferentes estamentos
institucionales.
El conducto regular para el desarrollo del debido proceso cuenta con
estamentos como: La Comisión de Acompañamiento Académico y de
Convivencia que como equipo de apoya colabora con la toma decisiones y el
desarrollo de acciones de la coordinación, el Comité de mediación y conciliación
- entre pares y como instancia superior para el manejo adecuado de conflictos y
casos especiales se cuenta con el Comité de Convivencia Escolar.
 Ruta de Atención para el desempeño
escolar – en construcción.
 Comité de Medicación y Conciliación
Escolar.
Actividades Extracurriculares Participación de los estudiantes en diferentes actividades deportivas dentro del
programa de iniciación por parte de la Secretaria de Recreación y Deporte
Municipal (futbol, porrismo) en básica primaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página9 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
AÑO LECTIVO: 2015
GESTIÓN ACADÉMICA
ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA COMUNIDAD
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
Diseño
pedagógico
Curricular
Gestión de Aula
Plan de Estudios
Enfoque Metodológico
Recursos para el Aprendizaje
Evaluación
Practicas pedagógicas
Se realizó la planeación curricular en coherencia con los lineamientos y los
estándares (planes de mejoramiento de las área y proyectos, malla curricular
componentes entrega y proyección pedagógica, planes de área y proyectos)
respondieron a las necesidades del plan de estudio y al mejoramiento continuo
de la Gestión Académica – Técnica.
En básica primaria se actualizaron los planes de área y de aula, con base en las
orientaciones del programa todos a aprender - PTA, teniendo como guía los
lineamientos y estándares curriculares y los diferentes textos de apoyo en
talleres para las áreas de matemática y lenguaje, conforme a los requerimientos
de las pruebas SABER.
El análisis de los resultados de las pruebas SABER permitió la construcción de
un documento con las causas y las acciones de mejora en los diferentes
componentes de evaluación.
Se está en el proceso de revisión del enfoque y modelo pedagógico y su
coherencia con las prácticas de aula. Los ambientes pedagógicos significativos
se han venido dotando año tras año con equipos y herramientas tecnológicas
que facilitan el desarrollo de los procesos y permite el acercamiento de los
estudiantes al aprendizaje, convirtiéndose en ambientes pedagógicos para
cada área y grado.
Un buen número de docentes de las 3 sedes se encuentran cursando
programas de formación en diferentes áreas, resaltando el programa TIT@ que
se ha convertido en una herramienta valiosa para el mejoramiento de las
prácticas pedagógicas enriquecidas con nuevas tecnologías.
El desarrollo de proyectos institucionales como el Plan Lector “Mi Plan es Leer”
“Leamos Juntos”, ha enriquecido los espacios pedagógicos y el acercamiento a
la literatura, influyendo en el rendimiento académico, la creatividad y la
concentración de los estudiantes y los docentes.
Otro proyecto de aula desarrollado: “Identidad y Cultura” acercó a los
estudiantes al reconocimiento del ser en todos sus dimensiones, personal,
social, comunitario, etc. propiciando el desarrollo de competencias ciudadanas,
 Planes de área y proyectos
pedagógicos e institucionales
actualizados.
 Adquisición de equipos y
herramientas tecnológicas
(computadores, proyectores,
televisores, conexión a la red, etc.)
 Sistema Institucional de Evaluación
de los estudiantes – SIEE
 Planes de aula - seguimientos.
 Formación docente en los diferentes
programas ofrecidos por la SEM.
 Implementación TIT@ en las aulas
de clase, como herramienta de
mejoramiento pedagógico.
 Talleres de fortalecimiento para las
prácticas pedagógicas en
matemática y lenguaje – básica
primaria. - PTA
 Proyecto Lector
 Construcción de los procedimientos
de Diseño Curricular y Prestación del
Servicio Educativo, como
herramientas de planeación año
lectivo 2017.
 Restructuración de planes de área y
de aula por competencias y acordes
con los DBA (básica primaria).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página10 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Seguimiento
académico
Seguimiento a los resultados
Académicos
Uso pedagógico de las
evaluaciones externas
Seguimiento a los egresados
Se realizó el seguimiento a los desempeños obtenidos por los estudiantes
(según el SIEE) y el análisis de las pruebas SABER, tomando estos resultados
como insumo para la elaboración de los planes de mejoramiento de las áreas y
la actualización de sus respectivos planes, y la programación de talleres en los
diferentes niveles de básica primaria en pro del mejoramiento de las áreas
fundamentales. Para el año lectivo 2016, se encuentra la necesidad de revisar
profundamente las prácticas pedagógicas y hacer los cambios necesarios,
desde la planeación, (proyectos y unidades didácticas), ajustándolas al
desarrollo del pensamiento lógico y las competencias propias de cada área. De
igual forma se elaboraron los propósitos de cada área y en básica primaria de
los ciclos, orientadores de las metas de aprendizaje.
El Comité de Proyección a la Comunidad, como equipo encargado del
seguimiento a los egresados, elaboró el Blog que permitió establecer
comunicación con los egresados y a través de éste obtener sus correos
electrónicos, pudiendo crear un grupo para la comunicación directa.
 Análisis pruebas SABER
 Plan de mejoramiento desde el PTA
- sostenibilidad del nivel. Planes de
mejoramiento de las áreas
 Blog para egresados
 Base de datos egresados
sexuales y reproductivas, ambientales, etc.
Fortalecimiento de las practicas pedagógicas (acción PMI 2017) Construcción
de los procedimientos de Diseño Curricular y Prestación del Servicio Educativo,
como herramientas de planeación, restructuración de planes de área y de aula
por competencias y acordes con los DBA (básica primaria) - año lectivo 2017.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página11 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
AÑO LECTIVO: 2015
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Administración de
la planta física y
de los recursos
Mantenimiento embellecimiento de
la planta física
Adquisición de los recursos
para el aprendizaje
Mantenimiento de equipos y
recursos para el aprendizaje
El Consejo Directivo, el Rector, y el personal Administrativo, atendiendo las
directrices del Ministerio de Educación Nacional, las de la Secretaria de
Educación Municipal, y especialmente a lo reglamentado en la Ley 715 ,
Decreto 4791 de 2008 decreto 4808 de 2011, en cuanto a facultades atendió
las necesidades educativas y conjuntamente con toda la comunidad educativa
se proyectó el presupuesto y reglamento la forma de su ejecución, teniendo
en cuenta la coordinación del Fondo de Servicios Educativos de la Secretaria de
Educación para la vigencia de 2016.
Se consolidaron las Herramientas de planeación financiera: Plan operativo
 Elaboración, aprobación, ejecución y
seguimiento al presupuesto.
 POAI _PAC PAA reportados en los
términos y fechas establecidas.
 Mantenimiento de los recursos
disponibles para su conservación y
funcionalidad
ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERAA COMUNIDAD
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
Boletines de valoraciones
Archivo académico
Proceso de matrícula: Se consolido la matrícula, para el primer semestre del
año lectivo 2016, según la exigencia del SIMAT. Los archivos académicos y
boletines de Calificaciones: son conservados en carpetas atendiendo a la ley
general de archivo y a la TRD aprobada para las Instituciones Educativas de
Santiago de Cali.
Se cuenta con el proveedor de servicios informáticos para la consolidación y
reporte de información de estudiantes
La institución cuenta con el programa ZETI que permitió a los docentes la
sistematización de las valoraciones y definición descriptiva de los desempeños
alcanzados por los estudiantes en cada periodo escolar, según lo dispuesto en
el SIEE.
Cada estudiante cuenta con la base de datos y archivo de sus valoraciones en
medio magnético, pudiendo expedirse los boletines y certificaciones de manera
rápida y segura para su entrega oportuna.
 Valoraciones sistematizadas
 Bases de datos y archivo de
valoraciones segura.
 Base de datos de los niveles de
desempeño actualizada.
 Medición de indicador
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página12 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
anual de inversiones (POAI), Plan anual de adquisiciones (PAA) el cual fue
reportado y ajustado con forme a la normatividad vigente a la página del
SECOP, y Plan anual mensual izado de caja (PAC).
Se envió oportunamente la documentación requerida y necesaria para que el
Ministerio de Educación Nacional realizara la transferencia a la cuenta
destinada para el manejo de los recursos de Gratuidad educativa, los cuales
fueron asignados mediante Resoluciones Nros: 01994 de febrero 02 de 2016,
09282 del 5 mayo de 2016 y la 20435 del 28 de octubre de 2016, las cuales
fueron transferidos a la cuenta de la Institución educativa RAFAEL NAVIA
VARON, por la suma de $173.545.405.oo durante la vigencia fiscal año 2016.
La Institución Educativa RAFAEL NAVIA VARON ha ejecutado en el
presupuesto de Ingresos sumando el disponible del 2015, en 97% la suma de
$220.926.666.77 y realizó pagos efectivos por $197.979.011.oo.oo para una
ejecución del gasto del 87% en la vigencia fiscal 2016.
Actividades realizadas en segundo semestre 2016 tales como:
Mantenimiento, adecuación y embellecimiento de la planta física: la
institución educativa realiza un contrato para mantenimiento de planta física de
las tres sedes correspondiente (pintura de muros, puertas y ventana, reparación
de techos, baterías sanitarias).mantenimiento bebederos de agua fuente,
Equipos de Cómputo dela salas de sistemas y área administrativa y equipos de
fotocopiadoras, Se contrató servicio de cerrajería.
Seguimiento al uso de los espacios: Se realizan revisiones periódicas a la
planta física, con el apoyo de los coordinadores de cada sede se hace el
seguimiento de uso y condiciones del mismo para mantenimientos y
actividades.
Los espacios físicos concesionados tales como (tiendas, frutería y
fotocopiadoras cuentan con sus respectivos contratos que son supervisados por
los coordinadores).
Suministros, dotación y mantenimiento de equipos. Se adquirió una
fotocopiadora para la sede PANAMERICANA, compra de escritorios para los
docentes de la Institución Educativa, equipos portátiles e impresora.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página13 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Seguridad y protección Seguridad y protección. La Institución tiene vigilancia privada en su portería
Además de las acciones administrativas de Gestión de los recursos
económicos, se brindaron ambientes seguros y protegidos es uno de los
principios básicos y adicional al mantenimiento, embellecimiento y dotación de
los espacios, el proyecto de seguridad escolar y la estrategia escuela
saludable, apoyados por el análisis y prevención del riesgo (matriz del riesgos),
planearon y ejecutaron acciones contribuyeron con él pudiendo ofrecer a la
población escolar seguridad y protección durante la jornada escolar y laboral.
Se realizó la correspondiente revisión y recarga de extintores.
 Proyectos de seguridad escolar y
estrategia escuela saludable
 Matriz de riesgos
 Espacios y ambientes pedagógicos
seguros y protegidos.
Administración
de servicios
complementarios
Apoyo a estudiantes con
necesidades educativas
especiales
Concesión de espacios físicos que
contribuyan en la atención a la
comunidad educativa
Según lo planeado en el PMI 2015 - 2016, se realizó la caracterización de la
población BAPC, los resultados orientaron la elaboración del documento
“Perfiles de Apoyo” que establecen la definiciones y los lineamientos a nivel
metodológico para la atención de esta población en el aula. Este documento
apunta a la construcción de las estrategias pedagógicas y de evaluación a
implementar dentro del marco de la inclusión y la diferenciación según la
necesidad de cada estudiante.
Servicios de transporte (Para los estratos uno y dos de lugares más retirados
la Secretaria de Educación mediante convenios suple a estos alumnos con
pasajes del transporte masivo (MIO) para su desplazamiento al colegio.
Restaurante: La Secretaria de Educación tiene convenio para el suministro de
refrigerios preparados, los cuales son entregados en las tres sedes de la
Institución, en cubrimiento total a Preescolar, y básica, y en algunas ocasiones
parte de la Media Técnica,
Cafetería: Se cuenta con las concesiones de espacios para tiendas escolares
en las tres sedes con el fin de complementar los servicios requeridos por
estudiantes y comunidad educativa en general, cumpliendo con los estándares
de calidad alimentaria exigidos.
 Acción de mejora “estrategias de aula
para la atención de la población con
BAPC (NEE).
Se brindaron esos servicios complementarios
con calidad y satisfacción a la comunidad
educativa.
Suministro de refrigerios de alimentos
preparados a la Institución, según convenio de
la Secretaria de Educación y terceros en la
sede RNV y FMI y de preparación en la sede
panamericana también por convenio SEM –
Terceros.
Talento humano Perfiles
Formación y capacitación
La Institución Educativa RAFAEL NAVIA VARON finaliza el año lectivo con 63
docentes (faltan 2 que aunque han sido solicitados a la SEM no ha sido posible
contar con ellos), 5 Docentes Directivos (4 coordinadores y el rector) y 10
Administrativos.
Es la Secretaria de Educación quien adelanta el programa de bienestar social,
capacitación y estímulos tanto a Personal docente como administrativo. Un
 Participación masiva en la vida
institucional
 El compromiso y sentido de
pertenencia del personal vinculado
 Bienestar y sana convivencia a pesar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página14 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Asignación académica
Pertenencia del personal
vinculado
Evaluación del desempeño
Estímulos
Apoyo a la investigación
Convivencia y manejo de
conflictos
Bienestar del talento humano
buen número de docentes se encuentran vinculados a los diferentes programas
de formación, ya mencionados.
La asignación Académica, la evaluación de desempeño, manejo de conflictos, y
bienestar laboral se realiza en la Institución hasta la competencia, y según
casos es remitida a la Secretaria de Educación.
En general todos los colaboradores de la institución desarrollan sus labores con
un alto sentido de compromiso y pertenencia, mostrando su profesionalismo y
el respeto por sus deberes y obligaciones, en cumplimiento de la Misión
Institucional.
La Gestiones misionales (Académica – Técnica y Comunitaria) cuentan con el
apoyo administrativo para el desarrollo de trabajos e investigaciones que
conlleven al mejoramiento continuo y la construcción de documentos e
instrumentos con este fin.
En su interés por el mejoramiento continuo, el equipo de colaboradores realiza
jornadas pedagógicas de autoformación en diferentes temas, beneficiando las
prácticas y la convivencia escolar.
Los diferentes conflictos y situaciones de convivencia o académicas se manejan
según la Ruta de Atención Integral, dispuesta en el Manual de Convivencia en
cumplimiento de la reglamentación y el bienestar de la comunidad educativa.
En procura de un buen clima laboral, se tiene espacios de dialogo, participación
y concertación entre los colaboradores institucionales. A pesar de las
diferencias el respeto y la tolerancia son factores que favorecen el desarrollo
institucional.
de la diferencia – tolerancia
 Solución adecuada de conflictos y
dificultades, siguiendo la Ruta de
Atención Integral
Los reportes de las novedades de nómina
(Horas extras, permisos e incapacidades) se
realizaron oportunamente garantizando que el
salario y sus emolumentos fueran pagados
con forme a los reportes.
La evaluación de desempeño 2016, de
administrativos y docentes cobijados por el
decreto 1278, fue rendida y subida a la
página destinada por la oficina de carrera
administrativa para tal fin en los tiempos
establecidos.
Apoyo financiero
y contable
Presupuesto anual del Fondo
de Servicios Educativos (FSE)
Contabilidad
Ingresos y gastos
Control fiscal
Los gastos fueron ejecutados teniendo en cuenta el Reglamento interno del
Consejo Directivo, la reglamentación vigente de contratación, presupuesto,
Contable y la tributaria.
La Institución es Coordinada y orientada por el grupo de Apoyo a los Fondos de
servicios Educativos de la Secretaria de Educación.
Se contó con los servicios profesionales de un contador público, para efectos de
asesorías contables, tributarias, e informes y firmas de estados financieros.
Se rindieron los informes de contraloría,
DIAN, secretaria de Educación, Secretaria de
hacienda Municipal, Departamental, Ministerio
de Educación (Administración de la
información (SIFSE), y demás entidades y
particulares que lo requirieron.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página15 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
Accesibilidad Atención educativa a grupos
poblacionales en situación
de vulnerabilidad y pertenecientes
a grupos étnicos
Necesidades y expectativas de
los estudiantes - Proyectos de vida
La inclusión, en atención a las políticas estatales, es un principio básico
institucional, por ello la pluralidad poblacional fue y lo seguirá siendo, habitual
en las aulas de clase, el respeto a la diferencia y a las múltiples situaciones
personales, culturales, de creencia religiosas e ideología, se manifiestan en la
igualdad de condiciones para el aprendizaje y el apoyo a los estudiantes que
por su condición particular lo requieren. – estrategias de atención para la
población BAPC (NEE), estrategias sexuales y reproductivas – diferenciación y
manejo de género, (Sentencia 478, CC).
Las áreas y proyectos planearon actividades y temáticas donde se incentivaron
y socializaron las diferentes expresiones culturales, se analizaron
características poblacionales, valores y principios, etc. (áreas de sociales,
democracia formación ciudadana, cátedra de la paz, ética y valores, sexualidad
y construcción ciudadana, etc.).
De igual forma desde todas las áreas y proyectos se contribuyó con la
elaboración clara de los proyectos de vida brindando a cada estudiante una
formación integral, acorde con los pilares – saberes que sustentan el PEI,
hacer- conocer- convivir para alcanzar el SER como individuo.
En el presente año lectivo está en proceso la realización de la caracterización
de la población con BAPC, como elemento primario hacia la construcción de las
estrategias a desarrollar desde las áreas y proyectos para su correcta atención.
Elaboración de encuestas de satisfacción a los estuantes y padres de familia
cuya medición – indicador muestra el grado de aceptabilidad y pertenencia de
estos estamentos con la institución y los procesos que desarrolla.
 Proceso de formación integral
 Cumplimiento con la política de
calidad - SGI
 Proyectos de vida individuales.
 Estrategias para la atención de la
población BAPC (NEE)
 Manual de Convivencia – anexo 2016.
 Encuestas de satisfacción de padres y
estudiantes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página16 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
Proyección a la
comunidad
Escuela de padres de familia La institución se vinculó a este ítem a través de los talleres de escuela de
padres programados por el comité proyección a la comunidad. En el primer
semestre del año 2015 se han desarrollado 2 talleres ofrecidos en las reuniones
generales de padres al inicio de ésta actividad, con una asistencia promedio del
90%.
El comité propuso temáticas y talleres para trabajas temas como: manual de
convivencia y corresponsabilidad, manejo de conflictos en eh hogar y la
escuela.
 Talleres escuela de padres
De igual forma el comité proyección a la comunidad organizó en un subproyecto
todo las actividades desarrollas para ofrecer a los estudiantes de los grados 10°
y 11° orientación y apoyo en la prestación del servicio social, obligatorio para
optar el título de bachiller. Esta actividad se desarrolla dentro y fuera de la
institución; contando con los seguimientos pertinentes y hasta el momento el
99% de los estudiantes del grado 11° la han finalizado.
 Realización del servicio social
obligatorio - grados 9°, 10° y 11°
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD COMUNIDA
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
4.3 Participación y
convivencia
Asamblea de padres
Participación de las familias
Se realizaron las asambleas generales de padres de familia para la inducción y
socialización del Manual de Convivencia – inicio del año lectivo y las 2 entregas
periódicas de boletines, con una muy buena asistencia validada por la medición
del indicador.
Las convocatorias directas para la atención de casos particulares fueron
atendidas en su gran mayoría como consta en las actas levantadas.
Los padres de familia participan como representantes de su estamento en los
diferentes grupos colegiados dentro del gobierno escolar (Consejo Directivo,
Comité de Convivencia Escolar, Comisiones de Acompañamiento, etc.) y en las
actividades programadas apoyando a sus hijos o formando parte de la ellas –
actividades extracurriculares.
 Asambleas de padres y participación
en la vida institucional.
 Consejo de Padres
 Participación en los Órganos de
participación y del Gobierno Escolar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
RAFAEL NAVIA VARON
INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
RENDICIÓN DE CUENTAS
4143.068.2.14
Versión:
01
Fecha: 2015/01/13 Página17 de 17 Código: RNV-FR- DE-10
ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDADNIDAD
PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO
Prevención y Manejo
de Riesgos.
Educación Ambiental
PEGIRS
Prevención y manejo de riesgos
físicos y psicosociales
Proyecto de Seguridad Escolar
Proyecto de Educación Ambiental
Proyecto de Educación Sexual
PEGIRS
Se elaboraron los proyectos pedagógicos, acordes con las orientaciones
normativas y la matriz. El énfasis de las actividades programadas se hace en el
factor formativo – concientización y actitudinal – para la toma de decisiones
adecuadas hacia una vida de y con calidad.
 Matriz del riesgos – análisis e
intervención del Riesgo
 Proyectos pedagógicos transversales
e institucionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarInforme de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarAlcaldiacocorna
 
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptxFUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
LUDYROSMERYMEJICOCAB1
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Manual de singer modulo requerimientos desktop
Manual de singer  modulo requerimientos desktopManual de singer  modulo requerimientos desktop
Manual de singer modulo requerimientos desktop
Freddy Paredes
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docxPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
GuillermoSergioValdi
 
Informe confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y coneiInforme confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y conei
Sergio Lavalle Cubas
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacionResolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
wilder mendez
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIAMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
Alberto Julio Córdova Ricaldi
 
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfOrientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docxPAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
Raúl Bustamante Bustamante
 
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
ErickJaimeCASROROSAS
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011
Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011
Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011
Jorge Castro
 
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdfMEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
William Rugel
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1os
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1osInforme de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1os
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1osSelenee Moreno
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
rutsita
 
Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docxFormato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
FranciscoJavierAcost35
 
Plan operativo anual poa
Plan operativo anual poaPlan operativo anual poa
Plan operativo anual poadiegoquicl
 

La actualidad más candente (20)

Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarInforme de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
 
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptxFUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Manual de singer modulo requerimientos desktop
Manual de singer  modulo requerimientos desktopManual de singer  modulo requerimientos desktop
Manual de singer modulo requerimientos desktop
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docxPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
 
Informe confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y coneiInforme confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y conei
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacionResolución de aprobación de acta de subsanacion
Resolución de aprobación de acta de subsanacion
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIAMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
 
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdfOrientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
Orientaciones para la Semana de Gestion Escolar 2023 Ccesa007.pdf
 
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docxPAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
 
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
02 programacion anual
 
Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011
Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011
Anexo 8. control de asistencia de docentes bo um 2011
 
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdfMEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1os
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1osInforme de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1os
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-5-ac3b1os
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
 
Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docxFormato y ejemplo del Plan de  Mejora desde la Autoevaluación.docx
Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación.docx
 
Plan operativo anual poa
Plan operativo anual poaPlan operativo anual poa
Plan operativo anual poa
 

Destacado

биотски фактори
биотски факторибиотски фактори
биотски фактори
Filip Stojkov
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Control y evaluación bueno
Control y evaluación buenoControl y evaluación bueno
Control y evaluación buenoElsy Lope
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Busquedas efectivas en_internet_2
Busquedas efectivas en_internet_2Busquedas efectivas en_internet_2
Busquedas efectivas en_internet_2
yessicasochagomez
 
Word 2 tha mutha.pt.293.jpeg.doc
Word 2 tha mutha.pt.293.jpeg.docWord 2 tha mutha.pt.293.jpeg.doc
Word 2 tha mutha.pt.293.jpeg.doc
M-Rod
 
Word 2 tha mutha.pt.293
Word 2 tha mutha.pt.293Word 2 tha mutha.pt.293
Word 2 tha mutha.pt.293
M-Rod
 
Opatření pro lepší ovzduší pro město Vsetín
Opatření pro lepší ovzduší pro město VsetínOpatření pro lepší ovzduší pro město Vsetín
Opatření pro lepší ovzduší pro město Vsetín
Michal Berg
 
Enfoques de Gestión Educativa en la escuela ccesa007
Enfoques de Gestión Educativa en la escuela  ccesa007Enfoques de Gestión Educativa en la escuela  ccesa007
Enfoques de Gestión Educativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tutorial
TutorialTutorial
Smart mobile conference system
Smart mobile conference system Smart mobile conference system
Smart mobile conference system
YoungTae (Henry) Huh
 
Primer informe de rendicion de cuentas 2016
Primer informe de rendicion de cuentas 2016Primer informe de rendicion de cuentas 2016
Primer informe de rendicion de cuentas 2016
Roatan Municipality
 

Destacado (20)

биотски фактори
биотски факторибиотски фактори
биотски фактори
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Control y evaluación bueno
Control y evaluación buenoControl y evaluación bueno
Control y evaluación bueno
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Busquedas efectivas en_internet_2
Busquedas efectivas en_internet_2Busquedas efectivas en_internet_2
Busquedas efectivas en_internet_2
 
Word 2 tha mutha.pt.293.jpeg.doc
Word 2 tha mutha.pt.293.jpeg.docWord 2 tha mutha.pt.293.jpeg.doc
Word 2 tha mutha.pt.293.jpeg.doc
 
Word 2 tha mutha.pt.293
Word 2 tha mutha.pt.293Word 2 tha mutha.pt.293
Word 2 tha mutha.pt.293
 
Opatření pro lepší ovzduší pro město Vsetín
Opatření pro lepší ovzduší pro město VsetínOpatření pro lepší ovzduší pro město Vsetín
Opatření pro lepší ovzduší pro město Vsetín
 
Enfoques de Gestión Educativa en la escuela ccesa007
Enfoques de Gestión Educativa en la escuela  ccesa007Enfoques de Gestión Educativa en la escuela  ccesa007
Enfoques de Gestión Educativa en la escuela ccesa007
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Smart mobile conference system
Smart mobile conference system Smart mobile conference system
Smart mobile conference system
 
Primer informe de rendicion de cuentas 2016
Primer informe de rendicion de cuentas 2016Primer informe de rendicion de cuentas 2016
Primer informe de rendicion de cuentas 2016
 

Similar a Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016

Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
Marco Antonio Jaén
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyoDirectiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
chinchaysuyo
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Marly Rodriguez
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Presentación integrada
Presentación  integradaPresentación  integrada
Presentación integradaluznidia0528
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptx
PLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptxPLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptx
PLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptx
matematicaslapalesti
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004
luismarinho4
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Ludwing Beltran
 
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Marly Rodriguez
 
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREOGUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
administradordgp
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
julio261272
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
administradordgp
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
administradordgp
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Yesenia Aracelly Briceño Lippe
 
diapositivas de prueba
diapositivas de pruebadiapositivas de prueba
diapositivas de prueba
Carlos De La Cruz Delfin
 

Similar a Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016 (20)

Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyoDirectiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Presentación integrada
Presentación  integradaPresentación  integrada
Presentación integrada
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
 
PLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptx
PLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptxPLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptx
PLAN OPERATIVO ANUA DE LA INSTITUCION.pptx
 
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007Normas y Orientaciones para el Año Escolar  2016  Ccesa007
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
 
Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
 
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
 
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREOGUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
GUIA DE FORMULACION DEL PLAN DE MONITOREO
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo[1]
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreoGuia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo
 
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
Guia para-la-formulacion-del-plan-de-monitoreo (1)
 
diapositivas de prueba
diapositivas de pruebadiapositivas de prueba
diapositivas de prueba
 

Más de Sonia Cv

Jamb ODS 2019
Jamb ODS 2019Jamb ODS 2019
Jamb ODS 2019
Sonia Cv
 
20 habilidades del maestro del siglo XXI
20 habilidades del maestro del siglo XXI20 habilidades del maestro del siglo XXI
20 habilidades del maestro del siglo XXI
Sonia Cv
 
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Sonia Cv
 
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Sonia Cv
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Sonia Cv
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Sonia Cv
 
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29 Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Sonia Cv
 
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCEPlan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Sonia Cv
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Sonia Cv
 
Agenda rendición de cuentas
Agenda rendición de cuentasAgenda rendición de cuentas
Agenda rendición de cuentas
Sonia Cv
 
Invitación rendicion de cuentas 2015
Invitación rendicion de cuentas 2015Invitación rendicion de cuentas 2015
Invitación rendicion de cuentas 2015
Sonia Cv
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
Sonia Cv
 
Raul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpackRaul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpack
Sonia Cv
 
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa ConceptualSonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Cv
 
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedadTutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Sonia Cv
 
Pasos para subir el Blog a la PGE
Pasos para subir el Blog a la PGEPasos para subir el Blog a la PGE
Pasos para subir el Blog a la PGE
Sonia Cv
 
Tutorial para ingresar proyecto en la PGE
Tutorial para ingresar proyecto en la PGETutorial para ingresar proyecto en la PGE
Tutorial para ingresar proyecto en la PGE
Sonia Cv
 
Talleres tic en las Instituciones
Talleres tic en las InstitucionesTalleres tic en las Instituciones
Talleres tic en las Instituciones
Sonia Cv
 
Decreto4807 - Gratuidad 2015
Decreto4807 - Gratuidad 2015Decreto4807 - Gratuidad 2015
Decreto4807 - Gratuidad 2015
Sonia Cv
 
Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015
Sonia Cv
 

Más de Sonia Cv (20)

Jamb ODS 2019
Jamb ODS 2019Jamb ODS 2019
Jamb ODS 2019
 
20 habilidades del maestro del siglo XXI
20 habilidades del maestro del siglo XXI20 habilidades del maestro del siglo XXI
20 habilidades del maestro del siglo XXI
 
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
 
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
 
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29 Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
 
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCEPlan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
 
Agenda rendición de cuentas
Agenda rendición de cuentasAgenda rendición de cuentas
Agenda rendición de cuentas
 
Invitación rendicion de cuentas 2015
Invitación rendicion de cuentas 2015Invitación rendicion de cuentas 2015
Invitación rendicion de cuentas 2015
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
 
Raul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpackRaul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpack
 
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa ConceptualSonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
 
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedadTutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
 
Pasos para subir el Blog a la PGE
Pasos para subir el Blog a la PGEPasos para subir el Blog a la PGE
Pasos para subir el Blog a la PGE
 
Tutorial para ingresar proyecto en la PGE
Tutorial para ingresar proyecto en la PGETutorial para ingresar proyecto en la PGE
Tutorial para ingresar proyecto en la PGE
 
Talleres tic en las Instituciones
Talleres tic en las InstitucionesTalleres tic en las Instituciones
Talleres tic en las Instituciones
 
Decreto4807 - Gratuidad 2015
Decreto4807 - Gratuidad 2015Decreto4807 - Gratuidad 2015
Decreto4807 - Gratuidad 2015
 
Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015Gratuidad Educativa 2015
Gratuidad Educativa 2015
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página1 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 AÑO LECTIVO: 2016 GESTIÓN DIRECTIVA FECHA DE ELABORACION: Enero 31 de 2017 La presente Rendición de Cuentas (Informe de Gestión), correspondiente al año lectivo 2016; constituye un resumen del desarrollo de los Procesos y Gestiones Institucionales, describiendo las acciones y logros más representativos en cada una de ella; para ser presentado a la comunidad educativa el día 28 de febrero de 2017. La convocatoria para la socialización de la Rendición de Cuentas, se hará a través de carteleras en las 3 Sedes, la página web y circular a padres y madres de familia, indicando el lugar y la hora de la reunión. ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVALA COMUNIDAD PROCESO COMPONENTES INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO Direccionamiento estratégico y horizonte institucional  Misión, visión y principios en el marco de una institución integrada  Metas institucionales  Política de integración de personas con capacidades disímiles o diversidad cultural  Conocimiento y apropiación del Direccionamiento Estratégico  Sistema de Gestión Integral de la Calidad - SGI En cumplimiento del principio de mejoramiento continuo, se revisa con los representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa, a través de una encuesta, la Misión, Visión y Política de calidad, arrojando como resultado su conservación con un 98% de favorabilidad (200 encuestados, todos los directivos, docentes y administrativos; padres y estudiantes). En cumplimiento de la Misión, Cisión y Política de Calidad, se elaboraron las metas e indicadores de calidad y tácticos, cuya medición verifica el logro de los objetivos establecido para cada gestión y proceso desde el SGI (Sistema de Gestión Integrado para la calidad institucional). Se realizó la inducción al inicio del año lectivo 2016 a la población nueva de la institución (docentes, padres de familia y estudiantes) con la presentación del video “Vida Institucional”; donde se hace un recorrido por todas las gestiones y procesos que caracterizan el desarrollo y mejoramiento continuo de la institución (Horizonte institucional, Sistema de Gestión Integrado, Plan de Estudios, Modelo pedagógico, Sistema de Evaluación y Promoción, Manual de Convivencia, Proyectos Pedagógicos Institucionales, etc.) Se continua con la construcción de las estrategias institucionales para la atención de la población con barreras para el aprendizaje, la comunicación y la participación – BAPC; actividad que por necesidad institucional se amplía el tiempo de ejecución hasta el año lectivo 2017 – PMI. Para garantizar la sostenibilidad del SGI se está en el proceso de revisión y actualización de todas las Gestiones Institucionales, sus documentos y operatividad, un trabajo encaminado para obtener La Certificación de Calidad  Elaboración de Hoja de vida de cada indicador.  Construcción de informe de seguimiento a los indicadores estratégicos.  Producción del video-presentación “Vida Institucional”  Inducción y socialización institucional a la comunidad educativa.  Caracterización Institucional 2016- en construcción  Índice de Inclusión 2016 – en construcción  Documentos Autoevaluación, DOFA institucional, el POI Y PMI año lectivo 2016.  Documentos del SGI para la Certificación de Calidad.  Ruta de Mejoramiento Continuo  Ruta de atención Académica
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página2 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 GESTIÓN ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Planes, proyectos y acciones estratégicas Con base en los resultados obtenidos de la Caracterización, Autoevaluación Institucional (Documentos existentes) se elaboró la DOFA que orientó la planeación estratégica y operativa para el desarrollo de actividades 2016 (Plan Operativo Institucional, Indicadores de Gestión Táctica, Plan de Mejoramiento Institucional, Proyectos Pedagógicos y Proyectos Institucionales Transversales), cada uno de estos planes fue socializado a la comunidad educativa en las primeras semanas del año lectivo y cuentan con los 2 seguimientos programados hasta el momento para el año lectivo 2016, a través de los cuales se midió el alcance de su ejecución, validando con ellos la efectividad de las acciones desarrolladas y las posibilidades de mejora, dentro del ciclo P-H-V-A  Actualización de la DOFA – Guía para el PMI del año lectivo 2017 Elaboración de:  Plan Operativo e Indicadores de Gestión Táctica (con 2 seguimientos)  Plan de Mejoramiento Institucional - PMI (con 2 seguimientos).  Plan de Inversión anual - POAI.  Panes de área y Proyectos Pedagógicos e Institucionales (con 1 seguimientos). bajo los parámetros de la NTCGP1000- 2009, los días 20, 21, 22, 23 y 24 de febrero de 2017 a través de Bureau Veritas. De igual forma se actualizan o elaboración de documentos de la vida institucional como: Índice de Inclusión, Caracterización Institucional, construcción Estrategias para la Atención de la Población BACP (complementando las existentes en el SIEE), Procedimiento “Ruta de Mejoramiento Continuo” (Autoevaluación, DOFA institucional y PMI año lectivo 2017); Seguimiento a la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar; Ruta de atención Académica, entre otros.  Informe de Gestión – Rendición de Cuentas primer semestre año lectivo 2016.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página3 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Estrategia pedagógica Para el mejoramiento de las acciones pedagógicas: La Institución cuenta con la Matriz de habilidades, competencia y necesidades de formación, que facilitó determinar las áreas de formación, (TIC’s, bilingüismo, estrategias para la enseñanza en lenguaje y matemática – básica primaria (PTA). Técnica y caracterización nuevas pruebas SABER, etc.). En cumplimiento a lo dispuesto en el PMI, se desarrollan actividades para el mejoramiento, tomando como base el enfoque metodológico y el modelo pedagógico- se construyeron los propósitos de cada área, las metas de aprendizaje para alcanzarlos. Se continúa con la construcción de las estrategias pedagógicas para la atención educativa de estudiantes BAPC (NEE) y su incorporación al modelo pedagógico y SIEE. Se construyen los procedimientos de Diseño Curricular y de Prestación del Servicio Educativo desde la Gestión Académica Técnica, enriqueciendo la planeación de las áreas y las estrategias pedagógicas de aula en pro del desarrollo de competencias y el cumplimiento de los Derechos Básicos de Aprendizaje – DBA.  Elaboración Matriz de Habilidades, Competencias y Necesidades de formación.  Construcción Propósito de cada Área.  Mejoramiento de las prácticas pedagógicas - áreas de Lenguaje y Matemática – Planes de Área acorde con los lineamientos y estándares curriculares. Y formación desde el PTA.  Cualificación – formación de las competencias y habilidades docentes, para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas desde los diferentes programas de capacitación.  Procedimientos de Diseño Curricular y prestación del Servicio Educativo.  Planes de aula y de área actualizados en competencia y DBA.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página4 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 GESTIÓN ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVALA COMUNIDAD PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO UNIDAD Consejo Directivo Consejo Académico Comité de Convivencia Escolar El Gobierno Escolar participó en la toma de decisiones, estudiando propuestas, según su competencia, y aprobando actualizaciones, reformas y elaboración de documentos que benefician el desarrollo institucional en todas sus Gestiones y Procesos. Para el año lectivo 2016 se trabaja en: . La Planeación Estratégica y Operativa del año lectivo 2016. . La apropiación e implementación del Manual de Convivencia conforme a la Ley 1620 y su Decreto Reglamentario 1965 (continuación). . Estudio de casos particulares en relación a la convivencia y el clima institucional en cumplimiento de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. . Promoción y Prevención para una sana convivencia desde los proyectos pedagógicos. . Apoyo a la implementación de las estrategias de aula para el mejoramiento pedagógico desde los diferentes Programas de formación recibidos desde el MEN y la SEM y el cumplimiento de los propósitos de aprendizaje.  Conformación estamentos del Gobierno Escolar. Documentos en desarrollo:  Manual de Convivencia  SIEE  Plan de Mejoramiento Institucional - 2016  Plan Operativo Institucional – 2016  Plan de Inversión Anual –POAI, adiciones y gastos.  Indicadores Estratégicos de Gestión.  Intervención (actas y acuerdos) para una sana convivencia escolar.  Procedimiento para El Mejoramiento Continuo.  Procedimiento para El Seguimiento de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. Entes de participación escolar y padres de familia: Consejo de Estudiantil Personero Estudiantil Asamblea de Padres de Familia Consejo de Padres de Familia Se realizó su elección y conformación, acorde con las directrices de ley, brindando a cada estamento, según corresponde, formación adecuada en sus funciones y responsabilidades – talleres pedagógicos, espacios para la divulgación de las ideas y compromisos de cada participante, una jornada democrática electoral que lleva al espacio escolar la vivencia del estatal, respetando los principios democráticos y de participación ciudadana.  Conformación grupos colegiados de participación escolar
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página5 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Cultura Institucional Cultura Institucional Mecanismos de comunicación Trabajo en equipo Mecanismos de comunicación Trabajo en equipo Como una buena herramienta de Comunicación e Información, se implementa el Plan correspondientes desde el SGI. Adicional a los medios de comunicación e información convencionales (carteleras, circulares, memorandos, llamadas telefónicas, etc.); se optimizaron los mecanismos de comunicación interinstitucional y con la comunidad, a través de la utilización de medios tecnológicos – virtuales que facilitaron la recopilación, divulgación y apropiación de la información interna y externa, el trabajo en equipo – desarrollo del ciclo P-H-V-A, de forma integrada y coordinada en cada Gestión y entre las 3 sedes. Actualización de la página WEB; los docentes se apropiaron del manejo y montaje de documentos, para la gestión académico – Técnica, en la wiki de docentes, se crearon grupos institucionales para el envío y recibo de información a través de e- mails. Publicación de dos ediciones del periódico escolar durante el año lectivo 2015. El Comité de Calidad, como orientador del Sistema de Gestión Integrado – SGI, contó con la wiki de Calidad, donde se encuentra toda la documentación y registros de Sistema, garantes de su sostenimiento y mejoramiento institucional. El Comité de Proyección a la Comunidad creó un grupo con los e-mails de los egresados y un blog que permitió la comunicación continua y la recopilación de información que facilitará la sistematización, creación de la base de datos para la comunicación permanente.  Plan de Comunicación e Información  Página web www.ietirafaelnaviavaron.edu.co  Wiki docentes Rafanavaplaneaciónacadémica.wikispace.com  Wiki de Calidad Calidadrafanava.wikispace.com  BLOG egresados.  Periódico escolar
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página6 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Clima escolar Pertenencia y participación Docentes y estudiantes participaron masivamente en el desarrollo de las actividades planeadas y ejecutadas en los diferentes proyectos pedagógicos e institucionales transversales. Desarrollo de la jornada propuesta por el MEN – DIA E. DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016. Talleres de formación para el mejoramiento pedagógico, y la convivencia escolar en sus 4 componentes.  Seguimiento a los proyectos pedagógicos  Documento “DIA E”, generado por las propuestas y compromisos de cada una de las partes – MEN, SEM, Institución, para el mejoramiento de la calidad educativa.  Índice Sintético institucional – Reconocimiento público por el notable desempeño en los resultados.  Documentos del PTA. Ambiente físico Se realizó: El mantenimiento y pintura de la planta física, reparación de mobiliario, mantenimiento y dotación de equipos para las aulas de clase, los talleres, y oficinas, mantenimiento de la iluminación de los diferentes espacios institucionales. Optimización de la planta física distribuida en espacios pedagógicos y ambientes educativos para cada grupo y área. Etc. Adecuación del mobiliario en las 3 Sedes, pintura y adecuación de espacios escolares en la sede principal. Compra de materiales, según las necesidades, en las diferentes áreas y talleres (ver gestión financiera).  Planta física y espacios institucionales aptos para su funcionalidad y efectividad de los procesos desarrollados. – informe contable.  Ambientes pedagógicos dotados de equipos y herramientas (con el compromiso de mejora para el próximo año lectivo, acorde con las necesidades). Inducción a los nuevos Estudiantes La población nueva ( y en general), vinculada al inicio del año lectivo 2015 (docentes, estudiantes, padres de familias y administrativos), conto con un espacio de inducción que le permitió conocer las características y el desarrollo institucional, a través de la presentación del video “Vida Institucional” , que hace un recorrido por los principales componentes, gestiones y procesos educativos (horizonte institucional, sistema de calidad – SGI, Manual de Convivencia, Modelo Pedagógico, plan de estudios, ruta de atención integral para la convivencia escolar, etc.).  Video “Vida Institucional”  Entrega manual de convivencia y montaje en la página WEB.  Montaje de documentos en la WEB :PEI, PSQRS, Riesgo, etc. Motivación hacia el Como estrategias de motivación, se desarrollaron acciones como:
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página7 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Aprendizaje Dirección de grupo, donde cada director tiene encuentros de sensibilización y acompañamiento a sus estudiantes, brindándoles apoyo y orientación en el proceso educativo. Dentro del proyecto camino a la ”U” los estudiantes cuentan con actividades que les ayudan en el proceso de formación para la presentación de las pruebas SABER. Realización de PREICFES, pruebas diagnóstico, simulacros, etc. Puesta en marcha del plan de mejoramiento de las áreas, según los resultados de las pruebas SABER 2015. Se realizan los homenajes a los símbolos patrios donde se exaltaron aquellos estudiantes que se durante los diferentes periodos escolares presentaron un buen desempeño académico y de convivencia. Contando con el acompañamiento de la fundación CORPOLATIN, las Comisiones de Acompañamiento escolar desarrollaron jornadas de convivencia para aquellos grupos que ante un diagnóstico mostraron necesidades particulares en su desempeño. Cada docente desde su área, orientados por los coordinador, brinda claridad a los estudiantes en relación con: los contenidos, sistema de evaluación, estrategias pedagógicas, seguimiento y atención a la población BAPC, debidos procesos y conductos regulares dentro de la ruta de atención integral para la convivencia escolar, etc. Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desde la planeación- diseño curricular basado en competencias acordes con los DBA y desde la ejecución – plan de aula con el desarrollo de proyectos de aula, unidades didácticas hacia el aprendizaje significativo – según lo dispuesto en el Modelo Pedagógico.  Mejoramiento de la convivencia escolar por la implementación adecuada de la Ruta de Atención Integral (promoción, prevención atención y seguimiento).  Mejoramiento en el clima institucional  Mejoramiento en las prácticas pedagógicas.  Diferenciación de las rutas de convivencia y académicas. Manual de Convivencia Se está en el proceso de apropiación e implementa el Manual de Convivencia, actualizado según la Ley 1620 y el Decreto Reglamentario 1965; para facilitar el cumplimiento de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, se construye el procedimiento de seguimiento de la misma. Dando cumplimiento a lo dispuesto en la sentencia 478 de CC se esta en la revisión del Manual con la intervención del Comité de educación Sexual y Ética y Valores.  Procedimiento “Seguimiento a la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar” Manejo de Conflictos y Casos Difíciles Respetando lo establecido en el Decreto 1965, se adaptó a la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, diferenciado cada uno de los componentes, sus elementos, etapas y pasos, según las características y  Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página8 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 necesidades en respeto a los derechos y deberes de los diferentes estamentos institucionales. El conducto regular para el desarrollo del debido proceso cuenta con estamentos como: La Comisión de Acompañamiento Académico y de Convivencia que como equipo de apoya colabora con la toma decisiones y el desarrollo de acciones de la coordinación, el Comité de mediación y conciliación - entre pares y como instancia superior para el manejo adecuado de conflictos y casos especiales se cuenta con el Comité de Convivencia Escolar.  Ruta de Atención para el desempeño escolar – en construcción.  Comité de Medicación y Conciliación Escolar. Actividades Extracurriculares Participación de los estudiantes en diferentes actividades deportivas dentro del programa de iniciación por parte de la Secretaria de Recreación y Deporte Municipal (futbol, porrismo) en básica primaria.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página9 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 AÑO LECTIVO: 2015 GESTIÓN ACADÉMICA ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA COMUNIDAD PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO Diseño pedagógico Curricular Gestión de Aula Plan de Estudios Enfoque Metodológico Recursos para el Aprendizaje Evaluación Practicas pedagógicas Se realizó la planeación curricular en coherencia con los lineamientos y los estándares (planes de mejoramiento de las área y proyectos, malla curricular componentes entrega y proyección pedagógica, planes de área y proyectos) respondieron a las necesidades del plan de estudio y al mejoramiento continuo de la Gestión Académica – Técnica. En básica primaria se actualizaron los planes de área y de aula, con base en las orientaciones del programa todos a aprender - PTA, teniendo como guía los lineamientos y estándares curriculares y los diferentes textos de apoyo en talleres para las áreas de matemática y lenguaje, conforme a los requerimientos de las pruebas SABER. El análisis de los resultados de las pruebas SABER permitió la construcción de un documento con las causas y las acciones de mejora en los diferentes componentes de evaluación. Se está en el proceso de revisión del enfoque y modelo pedagógico y su coherencia con las prácticas de aula. Los ambientes pedagógicos significativos se han venido dotando año tras año con equipos y herramientas tecnológicas que facilitan el desarrollo de los procesos y permite el acercamiento de los estudiantes al aprendizaje, convirtiéndose en ambientes pedagógicos para cada área y grado. Un buen número de docentes de las 3 sedes se encuentran cursando programas de formación en diferentes áreas, resaltando el programa TIT@ que se ha convertido en una herramienta valiosa para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas enriquecidas con nuevas tecnologías. El desarrollo de proyectos institucionales como el Plan Lector “Mi Plan es Leer” “Leamos Juntos”, ha enriquecido los espacios pedagógicos y el acercamiento a la literatura, influyendo en el rendimiento académico, la creatividad y la concentración de los estudiantes y los docentes. Otro proyecto de aula desarrollado: “Identidad y Cultura” acercó a los estudiantes al reconocimiento del ser en todos sus dimensiones, personal, social, comunitario, etc. propiciando el desarrollo de competencias ciudadanas,  Planes de área y proyectos pedagógicos e institucionales actualizados.  Adquisición de equipos y herramientas tecnológicas (computadores, proyectores, televisores, conexión a la red, etc.)  Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes – SIEE  Planes de aula - seguimientos.  Formación docente en los diferentes programas ofrecidos por la SEM.  Implementación TIT@ en las aulas de clase, como herramienta de mejoramiento pedagógico.  Talleres de fortalecimiento para las prácticas pedagógicas en matemática y lenguaje – básica primaria. - PTA  Proyecto Lector  Construcción de los procedimientos de Diseño Curricular y Prestación del Servicio Educativo, como herramientas de planeación año lectivo 2017.  Restructuración de planes de área y de aula por competencias y acordes con los DBA (básica primaria).
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página10 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Seguimiento académico Seguimiento a los resultados Académicos Uso pedagógico de las evaluaciones externas Seguimiento a los egresados Se realizó el seguimiento a los desempeños obtenidos por los estudiantes (según el SIEE) y el análisis de las pruebas SABER, tomando estos resultados como insumo para la elaboración de los planes de mejoramiento de las áreas y la actualización de sus respectivos planes, y la programación de talleres en los diferentes niveles de básica primaria en pro del mejoramiento de las áreas fundamentales. Para el año lectivo 2016, se encuentra la necesidad de revisar profundamente las prácticas pedagógicas y hacer los cambios necesarios, desde la planeación, (proyectos y unidades didácticas), ajustándolas al desarrollo del pensamiento lógico y las competencias propias de cada área. De igual forma se elaboraron los propósitos de cada área y en básica primaria de los ciclos, orientadores de las metas de aprendizaje. El Comité de Proyección a la Comunidad, como equipo encargado del seguimiento a los egresados, elaboró el Blog que permitió establecer comunicación con los egresados y a través de éste obtener sus correos electrónicos, pudiendo crear un grupo para la comunicación directa.  Análisis pruebas SABER  Plan de mejoramiento desde el PTA - sostenibilidad del nivel. Planes de mejoramiento de las áreas  Blog para egresados  Base de datos egresados sexuales y reproductivas, ambientales, etc. Fortalecimiento de las practicas pedagógicas (acción PMI 2017) Construcción de los procedimientos de Diseño Curricular y Prestación del Servicio Educativo, como herramientas de planeación, restructuración de planes de área y de aula por competencias y acordes con los DBA (básica primaria) - año lectivo 2017.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página11 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 AÑO LECTIVO: 2015 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Administración de la planta física y de los recursos Mantenimiento embellecimiento de la planta física Adquisición de los recursos para el aprendizaje Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje El Consejo Directivo, el Rector, y el personal Administrativo, atendiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional, las de la Secretaria de Educación Municipal, y especialmente a lo reglamentado en la Ley 715 , Decreto 4791 de 2008 decreto 4808 de 2011, en cuanto a facultades atendió las necesidades educativas y conjuntamente con toda la comunidad educativa se proyectó el presupuesto y reglamento la forma de su ejecución, teniendo en cuenta la coordinación del Fondo de Servicios Educativos de la Secretaria de Educación para la vigencia de 2016. Se consolidaron las Herramientas de planeación financiera: Plan operativo  Elaboración, aprobación, ejecución y seguimiento al presupuesto.  POAI _PAC PAA reportados en los términos y fechas establecidas.  Mantenimiento de los recursos disponibles para su conservación y funcionalidad ÁREA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERAA COMUNIDAD PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO Boletines de valoraciones Archivo académico Proceso de matrícula: Se consolido la matrícula, para el primer semestre del año lectivo 2016, según la exigencia del SIMAT. Los archivos académicos y boletines de Calificaciones: son conservados en carpetas atendiendo a la ley general de archivo y a la TRD aprobada para las Instituciones Educativas de Santiago de Cali. Se cuenta con el proveedor de servicios informáticos para la consolidación y reporte de información de estudiantes La institución cuenta con el programa ZETI que permitió a los docentes la sistematización de las valoraciones y definición descriptiva de los desempeños alcanzados por los estudiantes en cada periodo escolar, según lo dispuesto en el SIEE. Cada estudiante cuenta con la base de datos y archivo de sus valoraciones en medio magnético, pudiendo expedirse los boletines y certificaciones de manera rápida y segura para su entrega oportuna.  Valoraciones sistematizadas  Bases de datos y archivo de valoraciones segura.  Base de datos de los niveles de desempeño actualizada.  Medición de indicador
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página12 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 anual de inversiones (POAI), Plan anual de adquisiciones (PAA) el cual fue reportado y ajustado con forme a la normatividad vigente a la página del SECOP, y Plan anual mensual izado de caja (PAC). Se envió oportunamente la documentación requerida y necesaria para que el Ministerio de Educación Nacional realizara la transferencia a la cuenta destinada para el manejo de los recursos de Gratuidad educativa, los cuales fueron asignados mediante Resoluciones Nros: 01994 de febrero 02 de 2016, 09282 del 5 mayo de 2016 y la 20435 del 28 de octubre de 2016, las cuales fueron transferidos a la cuenta de la Institución educativa RAFAEL NAVIA VARON, por la suma de $173.545.405.oo durante la vigencia fiscal año 2016. La Institución Educativa RAFAEL NAVIA VARON ha ejecutado en el presupuesto de Ingresos sumando el disponible del 2015, en 97% la suma de $220.926.666.77 y realizó pagos efectivos por $197.979.011.oo.oo para una ejecución del gasto del 87% en la vigencia fiscal 2016. Actividades realizadas en segundo semestre 2016 tales como: Mantenimiento, adecuación y embellecimiento de la planta física: la institución educativa realiza un contrato para mantenimiento de planta física de las tres sedes correspondiente (pintura de muros, puertas y ventana, reparación de techos, baterías sanitarias).mantenimiento bebederos de agua fuente, Equipos de Cómputo dela salas de sistemas y área administrativa y equipos de fotocopiadoras, Se contrató servicio de cerrajería. Seguimiento al uso de los espacios: Se realizan revisiones periódicas a la planta física, con el apoyo de los coordinadores de cada sede se hace el seguimiento de uso y condiciones del mismo para mantenimientos y actividades. Los espacios físicos concesionados tales como (tiendas, frutería y fotocopiadoras cuentan con sus respectivos contratos que son supervisados por los coordinadores). Suministros, dotación y mantenimiento de equipos. Se adquirió una fotocopiadora para la sede PANAMERICANA, compra de escritorios para los docentes de la Institución Educativa, equipos portátiles e impresora.
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página13 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Seguridad y protección Seguridad y protección. La Institución tiene vigilancia privada en su portería Además de las acciones administrativas de Gestión de los recursos económicos, se brindaron ambientes seguros y protegidos es uno de los principios básicos y adicional al mantenimiento, embellecimiento y dotación de los espacios, el proyecto de seguridad escolar y la estrategia escuela saludable, apoyados por el análisis y prevención del riesgo (matriz del riesgos), planearon y ejecutaron acciones contribuyeron con él pudiendo ofrecer a la población escolar seguridad y protección durante la jornada escolar y laboral. Se realizó la correspondiente revisión y recarga de extintores.  Proyectos de seguridad escolar y estrategia escuela saludable  Matriz de riesgos  Espacios y ambientes pedagógicos seguros y protegidos. Administración de servicios complementarios Apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales Concesión de espacios físicos que contribuyan en la atención a la comunidad educativa Según lo planeado en el PMI 2015 - 2016, se realizó la caracterización de la población BAPC, los resultados orientaron la elaboración del documento “Perfiles de Apoyo” que establecen la definiciones y los lineamientos a nivel metodológico para la atención de esta población en el aula. Este documento apunta a la construcción de las estrategias pedagógicas y de evaluación a implementar dentro del marco de la inclusión y la diferenciación según la necesidad de cada estudiante. Servicios de transporte (Para los estratos uno y dos de lugares más retirados la Secretaria de Educación mediante convenios suple a estos alumnos con pasajes del transporte masivo (MIO) para su desplazamiento al colegio. Restaurante: La Secretaria de Educación tiene convenio para el suministro de refrigerios preparados, los cuales son entregados en las tres sedes de la Institución, en cubrimiento total a Preescolar, y básica, y en algunas ocasiones parte de la Media Técnica, Cafetería: Se cuenta con las concesiones de espacios para tiendas escolares en las tres sedes con el fin de complementar los servicios requeridos por estudiantes y comunidad educativa en general, cumpliendo con los estándares de calidad alimentaria exigidos.  Acción de mejora “estrategias de aula para la atención de la población con BAPC (NEE). Se brindaron esos servicios complementarios con calidad y satisfacción a la comunidad educativa. Suministro de refrigerios de alimentos preparados a la Institución, según convenio de la Secretaria de Educación y terceros en la sede RNV y FMI y de preparación en la sede panamericana también por convenio SEM – Terceros. Talento humano Perfiles Formación y capacitación La Institución Educativa RAFAEL NAVIA VARON finaliza el año lectivo con 63 docentes (faltan 2 que aunque han sido solicitados a la SEM no ha sido posible contar con ellos), 5 Docentes Directivos (4 coordinadores y el rector) y 10 Administrativos. Es la Secretaria de Educación quien adelanta el programa de bienestar social, capacitación y estímulos tanto a Personal docente como administrativo. Un  Participación masiva en la vida institucional  El compromiso y sentido de pertenencia del personal vinculado  Bienestar y sana convivencia a pesar
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página14 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Asignación académica Pertenencia del personal vinculado Evaluación del desempeño Estímulos Apoyo a la investigación Convivencia y manejo de conflictos Bienestar del talento humano buen número de docentes se encuentran vinculados a los diferentes programas de formación, ya mencionados. La asignación Académica, la evaluación de desempeño, manejo de conflictos, y bienestar laboral se realiza en la Institución hasta la competencia, y según casos es remitida a la Secretaria de Educación. En general todos los colaboradores de la institución desarrollan sus labores con un alto sentido de compromiso y pertenencia, mostrando su profesionalismo y el respeto por sus deberes y obligaciones, en cumplimiento de la Misión Institucional. La Gestiones misionales (Académica – Técnica y Comunitaria) cuentan con el apoyo administrativo para el desarrollo de trabajos e investigaciones que conlleven al mejoramiento continuo y la construcción de documentos e instrumentos con este fin. En su interés por el mejoramiento continuo, el equipo de colaboradores realiza jornadas pedagógicas de autoformación en diferentes temas, beneficiando las prácticas y la convivencia escolar. Los diferentes conflictos y situaciones de convivencia o académicas se manejan según la Ruta de Atención Integral, dispuesta en el Manual de Convivencia en cumplimiento de la reglamentación y el bienestar de la comunidad educativa. En procura de un buen clima laboral, se tiene espacios de dialogo, participación y concertación entre los colaboradores institucionales. A pesar de las diferencias el respeto y la tolerancia son factores que favorecen el desarrollo institucional. de la diferencia – tolerancia  Solución adecuada de conflictos y dificultades, siguiendo la Ruta de Atención Integral Los reportes de las novedades de nómina (Horas extras, permisos e incapacidades) se realizaron oportunamente garantizando que el salario y sus emolumentos fueran pagados con forme a los reportes. La evaluación de desempeño 2016, de administrativos y docentes cobijados por el decreto 1278, fue rendida y subida a la página destinada por la oficina de carrera administrativa para tal fin en los tiempos establecidos. Apoyo financiero y contable Presupuesto anual del Fondo de Servicios Educativos (FSE) Contabilidad Ingresos y gastos Control fiscal Los gastos fueron ejecutados teniendo en cuenta el Reglamento interno del Consejo Directivo, la reglamentación vigente de contratación, presupuesto, Contable y la tributaria. La Institución es Coordinada y orientada por el grupo de Apoyo a los Fondos de servicios Educativos de la Secretaria de Educación. Se contó con los servicios profesionales de un contador público, para efectos de asesorías contables, tributarias, e informes y firmas de estados financieros. Se rindieron los informes de contraloría, DIAN, secretaria de Educación, Secretaria de hacienda Municipal, Departamental, Ministerio de Educación (Administración de la información (SIFSE), y demás entidades y particulares que lo requirieron.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página15 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 GESTIÓN DE LA COMUNIDAD ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO Accesibilidad Atención educativa a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y pertenecientes a grupos étnicos Necesidades y expectativas de los estudiantes - Proyectos de vida La inclusión, en atención a las políticas estatales, es un principio básico institucional, por ello la pluralidad poblacional fue y lo seguirá siendo, habitual en las aulas de clase, el respeto a la diferencia y a las múltiples situaciones personales, culturales, de creencia religiosas e ideología, se manifiestan en la igualdad de condiciones para el aprendizaje y el apoyo a los estudiantes que por su condición particular lo requieren. – estrategias de atención para la población BAPC (NEE), estrategias sexuales y reproductivas – diferenciación y manejo de género, (Sentencia 478, CC). Las áreas y proyectos planearon actividades y temáticas donde se incentivaron y socializaron las diferentes expresiones culturales, se analizaron características poblacionales, valores y principios, etc. (áreas de sociales, democracia formación ciudadana, cátedra de la paz, ética y valores, sexualidad y construcción ciudadana, etc.). De igual forma desde todas las áreas y proyectos se contribuyó con la elaboración clara de los proyectos de vida brindando a cada estudiante una formación integral, acorde con los pilares – saberes que sustentan el PEI, hacer- conocer- convivir para alcanzar el SER como individuo. En el presente año lectivo está en proceso la realización de la caracterización de la población con BAPC, como elemento primario hacia la construcción de las estrategias a desarrollar desde las áreas y proyectos para su correcta atención. Elaboración de encuestas de satisfacción a los estuantes y padres de familia cuya medición – indicador muestra el grado de aceptabilidad y pertenencia de estos estamentos con la institución y los procesos que desarrolla.  Proceso de formación integral  Cumplimiento con la política de calidad - SGI  Proyectos de vida individuales.  Estrategias para la atención de la población BAPC (NEE)  Manual de Convivencia – anexo 2016.  Encuestas de satisfacción de padres y estudiantes
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página16 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 Proyección a la comunidad Escuela de padres de familia La institución se vinculó a este ítem a través de los talleres de escuela de padres programados por el comité proyección a la comunidad. En el primer semestre del año 2015 se han desarrollado 2 talleres ofrecidos en las reuniones generales de padres al inicio de ésta actividad, con una asistencia promedio del 90%. El comité propuso temáticas y talleres para trabajas temas como: manual de convivencia y corresponsabilidad, manejo de conflictos en eh hogar y la escuela.  Talleres escuela de padres De igual forma el comité proyección a la comunidad organizó en un subproyecto todo las actividades desarrollas para ofrecer a los estudiantes de los grados 10° y 11° orientación y apoyo en la prestación del servicio social, obligatorio para optar el título de bachiller. Esta actividad se desarrolla dentro y fuera de la institución; contando con los seguimientos pertinentes y hasta el momento el 99% de los estudiantes del grado 11° la han finalizado.  Realización del servicio social obligatorio - grados 9°, 10° y 11° ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD COMUNIDA PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO 4.3 Participación y convivencia Asamblea de padres Participación de las familias Se realizaron las asambleas generales de padres de familia para la inducción y socialización del Manual de Convivencia – inicio del año lectivo y las 2 entregas periódicas de boletines, con una muy buena asistencia validada por la medición del indicador. Las convocatorias directas para la atención de casos particulares fueron atendidas en su gran mayoría como consta en las actas levantadas. Los padres de familia participan como representantes de su estamento en los diferentes grupos colegiados dentro del gobierno escolar (Consejo Directivo, Comité de Convivencia Escolar, Comisiones de Acompañamiento, etc.) y en las actividades programadas apoyando a sus hijos o formando parte de la ellas – actividades extracurriculares.  Asambleas de padres y participación en la vida institucional.  Consejo de Padres  Participación en los Órganos de participación y del Gobierno Escolar.
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON INFORME DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 4143.068.2.14 Versión: 01 Fecha: 2015/01/13 Página17 de 17 Código: RNV-FR- DE-10 ÁREA: GESTIÓN DE LA COMUNIDADNIDAD PROCESO COMPONENTE INFORME DE ACTIVIDADES LOGRO Prevención y Manejo de Riesgos. Educación Ambiental PEGIRS Prevención y manejo de riesgos físicos y psicosociales Proyecto de Seguridad Escolar Proyecto de Educación Ambiental Proyecto de Educación Sexual PEGIRS Se elaboraron los proyectos pedagógicos, acordes con las orientaciones normativas y la matriz. El énfasis de las actividades programadas se hace en el factor formativo – concientización y actitudinal – para la toma de decisiones adecuadas hacia una vida de y con calidad.  Matriz del riesgos – análisis e intervención del Riesgo  Proyectos pedagógicos transversales e institucionales.