SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÈMICA PROFESIONAL DE EDUCACION 
SEMIESCOLARIZADA 
Plan anual de trabajo 
- Pat - 
2014
Plan Anual de Trabajo 
 Instrumento de gestión. 
 Contiene un conjunto de acciones. 
organizadas cronogramadas. 
 Ejecutada por la comunidad 
educativa. 
 Lograr los objetivos propuestos. 
 Derivado del PEI.
El Plan Anual de Trabajo (PAT) debe 
responder a las siguientes preguntas: 
 ¿De qué situaciones partimos? Diagnóstico 
 ¿Qué queremos lograr este año?.............. 
 ¿Cómo lo vamos a lograr?................... 
 ¿Quiénes lo van a hacer?.................... 
 ¿Cuándo lo vamos a hacer?................... 
 ¿Qué recursos necesitamos?.................. 
 ¿Cómo verificamos el logro?....................
IMPORTANCIA DEL PAT 
 Concreta los objetivos estratégicos. 
 Orienta la organización. 
 Focaliza la orientación pedagógica. 
 Relaciona la obtención de recursos: 
materiales, financieros,y humanos. 
 Incluye la participación organizada y 
democrática de la comunidad.
COMPONENTES DEL PAT 
Considera un conjunto de elementos 
estructurados en forma lógica. Coherencia interna. 
Elementos: 
•Diagnóstico o identificación de necesidades 
prioritarias. 
•Objetivos anuales u operativos. 
•Metas o resultados que se desean lograr. 
•Estrategias 
•Actividades y proyectos específicos. 
•Recursos. 
•Evaluación.
Para una gestión de calidad debe 
emplearse habilidades … 
planificar 
organizar 
dirigir 
evaluar
Responsabilidades apara cada una de las 
•Toma de decisiones 
sobre: 
Se distribuyen las 
responsabilidades 
El equipo directivo 
conduce la 
elaboración. 
Verifica el 
cumplimiento de 
las acciones. 
•Quiénes participan? 
•Cómo participan? 
Armado de 
equipos de trabajo 
por ciclos o áreas 
El E.D. organiza a 
los miembros de 
la comunidad. 
La organización 
fue funcional? 
•Quiénes son 
responsables ? 
Designación de 
responsables 
El E.D garantiza 
las condiciones y 
materiales 
Se cumplieron las 
funciones 
asignadas? 
•Cuáles son los pasos a 
seguir para la 
planificación? 
•Qué materiales 
necesitaremos? 
•Cuándo lo hacemos? 
Fijar calendario de 
reuniones de 
trabajo: horas, 
fechas, lugar, 
materiales. 
El E.D hace un 
proceso de 
seguimiento, 
asesoría y apoyo a 
cada equipo 
Se contó con los 
insumos? 
Se cumplió con el 
tiempo acordado? 
funciones en la elaboración del 
Plan Anual 
PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR EVALUAR
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS 
DEL PLAN ANUAL 
OBJETIVOS PEI 
¿Qué cambios 
queremos lograr en 
el mediano o largo 
plazo? 
NECESIDADES 
PRIORITARIAS: 
Evaluación diagnóstica 
¿Cuáles son las necesidades 
más importantes y posibles 
de atender desde la 
escuela? 
FORMULAMOS LOS 
OBJETIVOS DEL PLAN 
ANUAL DE TRABAJO 
¿Cuánto podemos 
alcanzar, del objetivo PEI, 
en un año? 
Combinamos 
Recursos: 
humanos 
materiales 
económicos 
Lo que 
quiero 
alcanzar 
OBJETIVOS OPERATIVOS
OBJETIVOS 
¿Cómo formulamos los objetivos? 
Los Objetivos del PAT deben expresar con 
precisión: 
¿Qué cambios queremos lograr? 
¿QUIENES serán las personas involucradas? 
El QUÉ indica el grado de logro que se desea 
alcanzar el objetivo del PEI en el año en 
términos cualitativos.
OBJETIVOS 
¿Qué se quiere lograr este año? 
Objetivo del PEI 
(a mediano plazo) 
Objetivo Anual 
(para este año) 
Participación democrática 
de la comunidad educativa 
en la gestión del centro 
educativo 
Participación organizada de 
los docentes en los procesos 
de planificación, 
organización, conducción y 
evaluación del centro 
educativo. 
La formación integral de los 
niños y jóvenes sustentada 
en el desarrollo de las 
capacidades. 
Aplicación de una 
metodología activa por los 
docentes, orientada al 
desarrollo de competencias 
en los alumnos.
OBJETIVOS 
Ubicar los objetivos según las 
áreas de la dinámica educativa 
Institucional Pedagógica Administrativa 
Ámbitos 
complementarios
OBJETIVOS 
AREA OBJETIVOS ANUALES 
INSTITUCIONAL Participación organizada de los 
docentes en la elaboración del 
Proyecto Curricular del centro 
educativo. 
PEDAGÓGICA Aplicación de metodología activa 
por los docentes, orientada al 
desarrollo de competencias en los 
alumnos. 
ADMINISTRATIVA Distribución del mobiliario 
existente en función de criterios 
pedagógicos establecidos por los 
docentes.
RESULTADOS A LOGRAR 
Consiste en un listado de descripciones sobre la situación que se 
espera ver al final del año. 
OBJETIVO ANUAL SITUACIONES ESPERADAS 
Participación 
organizada de 
los padres de 
familia en la 
planificación, 
ejecución y 
evaluación de 
acciones que 
favorezcan el 
aprendizaje de 
sus hijos. 
1. Padres de familia organizados en Comités de Aula 
2. Padres de familia elaborando colectivamente el Plan de 
Trabajo del Comité de Aula. 
3. Padres de familia incorporando el Programa de Escuela 
de Padres en el Plan de Trabajo del Comité de Aula. 
4. Padres de familia realizando las actividades planificadas 
en equipos de trabajo y de manera coordinada. 
5. Padres de familia evaluándose a sí mismos y 
compartiendo sus evaluaciones respecto a su desempeño 
y participación en la realización de las actividades 
planificadas. 
6. Padres de familia evaluando colectivamente los avances 
y resultados de la ejecución de su plan de trabajo.
METAS 
¿Qué, cuánto y con qué calidad se quiere lograr? 
La meta es la determinación de la 
cantidad y tipo de bienes, servicios, 
recursos y obras que recibirá la 
población objetivo (alumno, docente, 
padres de familia, comunidad educativa).
METAS 
ACTIVIDAD 
Desarrollo de actividades 
de aprendizaje-enseñanza 
(la interacción 
que se desarrolla entre el 
profesor y el alumno) 
OBJETIVO 
Aplicación de metodología 
activa, por los docentes, 
orientada al desarrollo de 
competencias en los alumnos. 
META 
Lo que recibe el 
alumno 
Situaciones de 
aprendizaje 
Material 
educativo.
METAS 
OBJETIVOS ANUALES SITUACIONES 
ESPERADAS 
METAS 
Participación 
organizada de los 
padres de familia en 
la planificación, 
ejecución y 
evaluación de 
acciones que 
favorezcan el 
aprendizaje de sus 
hijos. 
1. Padres de 
familia 
organizados en 
comités de 
Aula. 
·- N° de Comités 
de Aula 
organizados. 
·- Legitimidad de 
la 
representatividad 
de la Junta 
Directiva de los 
Comités de Aula
ESTRATEGIAS 
¿Cómo lograr los objetivos y metas? 
Se elaboran sobre la base de las posibilidades 
que plantea la matriz FODA. 
La estrategia estudia, analiza y selecciona 
aquellas alternativas que sean más realistas y 
se acomoden a las condiciones y medios de la 
institución educativa.
ACTIVIDADES Y PROYECTOS ESPECÍFICOS 
¿Qué actividades y proyectos permitirán lograr 
los objetivos y en qué tiempo? 
• Se derivan de las estrategias del Plan. 
• Una actividad se define como un paquete de tareas 
que apuntan a obtener un resultado concreto. 
• Se presentan los proyectos previstos para ejecutar 
en el presente año. 
• Determinadas las actividades y responsabilidades, se 
decide la distribución de actividades en el tiempo. 
Las actividades cumplirán las metas y 
los objetivos estratégicos.
METAS / ACTIVIDADES – RESPONSABLES 
AREA OBJETIVOS 
ANUALES 
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES 
Institucio-nal 
Participación 
organizada de 
los padres de 
familia en la 
planificación, 
ejecución y 
evaluación de 
acciones que 
favorezcan el 
aprendizaje 
de sus hijos. 
· N° de 
Comités de 
Aula 
organizados. 
· Legitimidad 
de la 
representativ 
idad de la 
Junta 
Directiva de 
los Comités 
de Aula. 
· Organización 
de comités de 
aula. 
· Elección de la 
Junta 
Directiva de 
los Comités 
de Aula. 
Profesor de grado 
y tutores. 
Profesor de grado 
y tutores.
CCRROONNOOGGRRAAMMAA 
CRONOGRAMA 
AREA OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES 
E F M A M J J A S O N D 
Institucional Participación or-ganizada 
de los 
Padres de Fa-milia 
en la plani-ficación. 
Número de comi-tés 
organizados 
Organización de 
comités de aula 
Organización de comi-tés 
de aula 
X 
Ejecución y eva-luación 
de las 
acciones que fa-vorezcan 
el 
aprendizaje de 
sus hijos 
Escuela de padres 
funcionando como 
parte del plan de 
trabajo comité de 
aula 
Organización y 
funcionamiento 
de la escuela de 
padres 
Organización y funcio-namiento 
de la es-cuela 
de padres X X X X X X X X X X
RECURSOS 
¿Qué medios se utilizarán? 
•Movilización de recursos humanos, 
materiales, financieros, tecnológicos y de 
tiempo. 
•Es el movimiento de recursos cuantitativos. 
•Los ingresos y egresos constituyen el 
presupuesto de la actividad. 
•Este rubro es un insumo importante para la 
posterior elaboración del presupuesto del 
centro educativo.
EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN 
Implica verificar la ejecución y resultados del 
plan anual de trabajo, el fin que se persigue 
es mejorar la calidad del servicio educativo. 
Se presenta el formato de planificación de la 
evaluación. 
Supone: 
Un proceso de seguimiento (monitoreo) y evaluación 
previstos desde el comienzo.
EEllaabboorraacciióónn ddeell ddooccuummeennttoo FFiinnaall 
PPrreesseennttaacciióónn 
1. Datos generales del centro educativo 
2. Evaluación Operativo: necesidades prioritarias 
3. Objetivos anuales 
a. Area Institucional 
b. Area pedagógica 
c. Area administrativa 
4. Metas por Áreas 
5.Programación de Actividades y Proyectos de 
Innovación 
a. Actividades de área institucional 
b. Actividades del área pedagógica 
c. Actividades del áreas administrativa 
6. Recursos 
8. Evaluación
EEllaabboorraacciióónn ddeell ddooccuummeennttoo ffiinnaall 
Es responsabilidad del equipo directivo, 
que recopila lo trabajado por los 
diferentes equipos y los ordena de 
acuerdo al esquema propuesto. 
Finalmente el director de la institución 
Educativa extiende una Resolución 
directoral de aprobación del plan anual 
de Trabajo.
ESCUELA ACADÈMICA PROFESIONAL DE EDUCACION SEMIESCOLARIZADA 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 
DE LOS INSTRUMENTOS DE 
GESTION EDUCATIVA 
2014 
06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 25
PROYECTO 
EDUCATIVO 
INSTITUCIONAL 
MMAATTRRIIZZ DDEE CCOONNSSIISSTTEENNCCIIAA 
PROYECTO 
CURRICULAR 
INSTITUCIONAL 
PLAN 
ANUAL DE 
TRABAJO 
REGLAMENTO 
INTERNO 
PROYECTO DE 
INNOVACION 
PROYECTO DE 
MEJORAMIENTO 
INFORME DE 
GESTION 
MISIÓN 
VISIÓN 
VALORES 
OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS 
ESTRATEGICOS CURRICULARES ANUALES DE DE DE MEJORA DE 
ORGANIZACIÓN INNOVACION EVALUACION 
PRINCIPIOS 
EDUCACIONALES. 
PEDAGÓGICA PERFILES. 
DIVERSIFICACIÓN 
CURRICULAR. 
SISTEMA DE 
EVALUACIÓN. 
PROPUESTA 
POLÍTICA 
ESTRUCTURA 
ACTIVIDAD 
ESTILO DE 
GESTIÓN 
(ACTIVIDAD) 
DE ORGÁNICA CONTROL 
GESTIÒN ADMINISTRACIÓN FUNCIONES PRESUPUESTO PRESUPUESTO EVALUACIÓN 
ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO SUPERVISIÓN 
ESTRATEGIAS MONITOREO 
ACTIVIDADES 
PRESUPUESTOS 
INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 
06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 26
PEI PAT 
OBJETIVO 
ESTRATÉGICO 
1: 
Integrar a la 
familia para el 
mejoramiento 
de los niveles 
de rendimiento 
de los alumnos 
en un lapso de 
dos años. 
Incrementar los espacios de 
comunicación familiar e 
interés hacia el desempeño 
del alumno. 
Propiciar un mayor 
acercamiento familiar y 
el seguimiento de 
acciones para el 
acompañamiento del 
alumno en sus estudios. 
06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 27
PEI PAT 
OBJETIVO 
ESTRATÉGICO 2: 
Consolidar en un 
lapso de cuatro 
años el 
posicionamiento 
estratégico de 
nuestra 
organización 
ante la 
comunidad. 
Promover Proyectos de 
Innovación en todas las áreas 
de trabajo en la institución. 
Promoción de eventos que 
muestren los logros 
alcanzados por la institución 
Establecer alianzas estratégicas 
y convenios con instituciones 
que favorezcan la imagen 
institucional. 
Difundir hacia la colectividad los 
logros alcanzados en el servicio 
pedagógico que se brinda 
06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 28
PEI PAT 
OBJETIVO 
ESTRATÉGICO 3: 
Incrementar 
para el 2009 la 
capacidad de la 
organización 
para el proceso 
de obtención de 
recursos, 
mejorando la 
atención de los 
usuarios 
Establecer nexos con 
entidades que proporcionan 
ayuda en recursos 
informáticos a instituciones 
Implemeendtuaccaitóinv adse su uso 
para las áreas administrativas 
y pedagógicas de la 
institución. 
Gestionar óptimamente los 
recursos disponibles en 
beneficio de la atención de 
los usuarios. 
06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 29
Desarrollar aprendizajes significativos relacionándolos con la 
riqueza eco-turística de la zona para que los alumnos sean 
consecuentes consu cultura. 
(Tito Cusi Yupanqui - Cajamarca) 
Formación de líderes íntegros con autonomía y responsabilidad, 
con alto rendimiento académico,. 
(José Carlos Mariátegui – La 
Oroya) 
Incentivar a educandos y padres de familia de la comunidad 
indígena Bora a crear fuentes productivas que les ayuden a 
obtener ingresos económicos, dado sus niveles de pobreza y 
aislamiento. 
(N° 64473 Brillo Nuevo-Pevas-Loreto) 
Conocer, valorar y preservar la variada riqueza natural y 
cultural de la región. 
(Emilio Jara - Pucallpa) 
06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
YARLY ARISTA ROMERO
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
Amanda Magallanes Atuncar
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
Iris Violet Trujillo
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
Raquel Mejìa Ulloa
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Relación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - EstudianteRelación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - Estudiante
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 

Destacado

Anexo 02 formato de pat-mch
Anexo 02   formato de pat-mchAnexo 02   formato de pat-mch
Anexo 02 formato de pat-mch
Marcelino Prudencio
 
Listado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RDListado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RD
Julio Cesar Silverio
 
Listado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector públicoListado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector público
Julio Cesar Silverio
 
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica DominicanaQue cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Julio Cesar Silverio
 
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedinaAtención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Julio Cesar Silverio
 
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica DominicanaSituacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Julio Cesar Silverio
 
Ficha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textoFicha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textomariasa1969
 
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica DominicanaLa Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
Montriko
 
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docenteDecreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Julio Cesar Silverio
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
Julio Cesar Silverio
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
Usebeq
 
Situación significativa 2016
Situación significativa 2016Situación significativa 2016
Situación significativa 2016
HECTOR ROLANDO HILARIO MACCHA
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 

Destacado (20)

Pci san marcos 2016
Pci san marcos 2016Pci san marcos 2016
Pci san marcos 2016
 
Anexo 02 formato de pat-mch
Anexo 02   formato de pat-mchAnexo 02   formato de pat-mch
Anexo 02 formato de pat-mch
 
Listado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RDListado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RD
 
Listado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector públicoListado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector público
 
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica DominicanaQue cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
 
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedinaAtención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
 
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica DominicanaSituacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
 
Ficha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textoFicha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de texto
 
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica DominicanaLa Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
 
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docenteDecreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
 
Situación significativa 2016
Situación significativa 2016Situación significativa 2016
Situación significativa 2016
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 

Similar a Plan anual de_trabajo

1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
sandra serna montoya
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2yanetser
 
reflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logroreflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logro
milagros
 
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
MagdaHuinchoCalderon1
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
Ppt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzadoPpt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzado
Angel Pinto Quispe
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Planificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentadaPlanificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentada
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
Marco Antonio Jaén
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
alfredo_pauro
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
ugelhuancane
 

Similar a Plan anual de_trabajo (20)

1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
 
reflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logroreflexion autoev dìa del logro
reflexion autoev dìa del logro
 
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
Ppt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzadoPpt planificacion curricular eba avanzado
Ppt planificacion curricular eba avanzado
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
 
Planificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentadaPlanificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentada
 
Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Plan anual de_trabajo

  • 1. ESCUELA ACADÈMICA PROFESIONAL DE EDUCACION SEMIESCOLARIZADA Plan anual de trabajo - Pat - 2014
  • 2. Plan Anual de Trabajo  Instrumento de gestión.  Contiene un conjunto de acciones. organizadas cronogramadas.  Ejecutada por la comunidad educativa.  Lograr los objetivos propuestos.  Derivado del PEI.
  • 3. El Plan Anual de Trabajo (PAT) debe responder a las siguientes preguntas:  ¿De qué situaciones partimos? Diagnóstico  ¿Qué queremos lograr este año?..............  ¿Cómo lo vamos a lograr?...................  ¿Quiénes lo van a hacer?....................  ¿Cuándo lo vamos a hacer?...................  ¿Qué recursos necesitamos?..................  ¿Cómo verificamos el logro?....................
  • 4. IMPORTANCIA DEL PAT  Concreta los objetivos estratégicos.  Orienta la organización.  Focaliza la orientación pedagógica.  Relaciona la obtención de recursos: materiales, financieros,y humanos.  Incluye la participación organizada y democrática de la comunidad.
  • 5. COMPONENTES DEL PAT Considera un conjunto de elementos estructurados en forma lógica. Coherencia interna. Elementos: •Diagnóstico o identificación de necesidades prioritarias. •Objetivos anuales u operativos. •Metas o resultados que se desean lograr. •Estrategias •Actividades y proyectos específicos. •Recursos. •Evaluación.
  • 6. Para una gestión de calidad debe emplearse habilidades … planificar organizar dirigir evaluar
  • 7. Responsabilidades apara cada una de las •Toma de decisiones sobre: Se distribuyen las responsabilidades El equipo directivo conduce la elaboración. Verifica el cumplimiento de las acciones. •Quiénes participan? •Cómo participan? Armado de equipos de trabajo por ciclos o áreas El E.D. organiza a los miembros de la comunidad. La organización fue funcional? •Quiénes son responsables ? Designación de responsables El E.D garantiza las condiciones y materiales Se cumplieron las funciones asignadas? •Cuáles son los pasos a seguir para la planificación? •Qué materiales necesitaremos? •Cuándo lo hacemos? Fijar calendario de reuniones de trabajo: horas, fechas, lugar, materiales. El E.D hace un proceso de seguimiento, asesoría y apoyo a cada equipo Se contó con los insumos? Se cumplió con el tiempo acordado? funciones en la elaboración del Plan Anual PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR EVALUAR
  • 8. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN ANUAL OBJETIVOS PEI ¿Qué cambios queremos lograr en el mediano o largo plazo? NECESIDADES PRIORITARIAS: Evaluación diagnóstica ¿Cuáles son las necesidades más importantes y posibles de atender desde la escuela? FORMULAMOS LOS OBJETIVOS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO ¿Cuánto podemos alcanzar, del objetivo PEI, en un año? Combinamos Recursos: humanos materiales económicos Lo que quiero alcanzar OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 9. OBJETIVOS ¿Cómo formulamos los objetivos? Los Objetivos del PAT deben expresar con precisión: ¿Qué cambios queremos lograr? ¿QUIENES serán las personas involucradas? El QUÉ indica el grado de logro que se desea alcanzar el objetivo del PEI en el año en términos cualitativos.
  • 10. OBJETIVOS ¿Qué se quiere lograr este año? Objetivo del PEI (a mediano plazo) Objetivo Anual (para este año) Participación democrática de la comunidad educativa en la gestión del centro educativo Participación organizada de los docentes en los procesos de planificación, organización, conducción y evaluación del centro educativo. La formación integral de los niños y jóvenes sustentada en el desarrollo de las capacidades. Aplicación de una metodología activa por los docentes, orientada al desarrollo de competencias en los alumnos.
  • 11. OBJETIVOS Ubicar los objetivos según las áreas de la dinámica educativa Institucional Pedagógica Administrativa Ámbitos complementarios
  • 12. OBJETIVOS AREA OBJETIVOS ANUALES INSTITUCIONAL Participación organizada de los docentes en la elaboración del Proyecto Curricular del centro educativo. PEDAGÓGICA Aplicación de metodología activa por los docentes, orientada al desarrollo de competencias en los alumnos. ADMINISTRATIVA Distribución del mobiliario existente en función de criterios pedagógicos establecidos por los docentes.
  • 13. RESULTADOS A LOGRAR Consiste en un listado de descripciones sobre la situación que se espera ver al final del año. OBJETIVO ANUAL SITUACIONES ESPERADAS Participación organizada de los padres de familia en la planificación, ejecución y evaluación de acciones que favorezcan el aprendizaje de sus hijos. 1. Padres de familia organizados en Comités de Aula 2. Padres de familia elaborando colectivamente el Plan de Trabajo del Comité de Aula. 3. Padres de familia incorporando el Programa de Escuela de Padres en el Plan de Trabajo del Comité de Aula. 4. Padres de familia realizando las actividades planificadas en equipos de trabajo y de manera coordinada. 5. Padres de familia evaluándose a sí mismos y compartiendo sus evaluaciones respecto a su desempeño y participación en la realización de las actividades planificadas. 6. Padres de familia evaluando colectivamente los avances y resultados de la ejecución de su plan de trabajo.
  • 14. METAS ¿Qué, cuánto y con qué calidad se quiere lograr? La meta es la determinación de la cantidad y tipo de bienes, servicios, recursos y obras que recibirá la población objetivo (alumno, docente, padres de familia, comunidad educativa).
  • 15. METAS ACTIVIDAD Desarrollo de actividades de aprendizaje-enseñanza (la interacción que se desarrolla entre el profesor y el alumno) OBJETIVO Aplicación de metodología activa, por los docentes, orientada al desarrollo de competencias en los alumnos. META Lo que recibe el alumno Situaciones de aprendizaje Material educativo.
  • 16. METAS OBJETIVOS ANUALES SITUACIONES ESPERADAS METAS Participación organizada de los padres de familia en la planificación, ejecución y evaluación de acciones que favorezcan el aprendizaje de sus hijos. 1. Padres de familia organizados en comités de Aula. ·- N° de Comités de Aula organizados. ·- Legitimidad de la representatividad de la Junta Directiva de los Comités de Aula
  • 17. ESTRATEGIAS ¿Cómo lograr los objetivos y metas? Se elaboran sobre la base de las posibilidades que plantea la matriz FODA. La estrategia estudia, analiza y selecciona aquellas alternativas que sean más realistas y se acomoden a las condiciones y medios de la institución educativa.
  • 18. ACTIVIDADES Y PROYECTOS ESPECÍFICOS ¿Qué actividades y proyectos permitirán lograr los objetivos y en qué tiempo? • Se derivan de las estrategias del Plan. • Una actividad se define como un paquete de tareas que apuntan a obtener un resultado concreto. • Se presentan los proyectos previstos para ejecutar en el presente año. • Determinadas las actividades y responsabilidades, se decide la distribución de actividades en el tiempo. Las actividades cumplirán las metas y los objetivos estratégicos.
  • 19. METAS / ACTIVIDADES – RESPONSABLES AREA OBJETIVOS ANUALES METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES Institucio-nal Participación organizada de los padres de familia en la planificación, ejecución y evaluación de acciones que favorezcan el aprendizaje de sus hijos. · N° de Comités de Aula organizados. · Legitimidad de la representativ idad de la Junta Directiva de los Comités de Aula. · Organización de comités de aula. · Elección de la Junta Directiva de los Comités de Aula. Profesor de grado y tutores. Profesor de grado y tutores.
  • 20. CCRROONNOOGGRRAAMMAA CRONOGRAMA AREA OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES E F M A M J J A S O N D Institucional Participación or-ganizada de los Padres de Fa-milia en la plani-ficación. Número de comi-tés organizados Organización de comités de aula Organización de comi-tés de aula X Ejecución y eva-luación de las acciones que fa-vorezcan el aprendizaje de sus hijos Escuela de padres funcionando como parte del plan de trabajo comité de aula Organización y funcionamiento de la escuela de padres Organización y funcio-namiento de la es-cuela de padres X X X X X X X X X X
  • 21. RECURSOS ¿Qué medios se utilizarán? •Movilización de recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo. •Es el movimiento de recursos cuantitativos. •Los ingresos y egresos constituyen el presupuesto de la actividad. •Este rubro es un insumo importante para la posterior elaboración del presupuesto del centro educativo.
  • 22. EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN Implica verificar la ejecución y resultados del plan anual de trabajo, el fin que se persigue es mejorar la calidad del servicio educativo. Se presenta el formato de planificación de la evaluación. Supone: Un proceso de seguimiento (monitoreo) y evaluación previstos desde el comienzo.
  • 23. EEllaabboorraacciióónn ddeell ddooccuummeennttoo FFiinnaall PPrreesseennttaacciióónn 1. Datos generales del centro educativo 2. Evaluación Operativo: necesidades prioritarias 3. Objetivos anuales a. Area Institucional b. Area pedagógica c. Area administrativa 4. Metas por Áreas 5.Programación de Actividades y Proyectos de Innovación a. Actividades de área institucional b. Actividades del área pedagógica c. Actividades del áreas administrativa 6. Recursos 8. Evaluación
  • 24. EEllaabboorraacciióónn ddeell ddooccuummeennttoo ffiinnaall Es responsabilidad del equipo directivo, que recopila lo trabajado por los diferentes equipos y los ordena de acuerdo al esquema propuesto. Finalmente el director de la institución Educativa extiende una Resolución directoral de aprobación del plan anual de Trabajo.
  • 25. ESCUELA ACADÈMICA PROFESIONAL DE EDUCACION SEMIESCOLARIZADA MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION EDUCATIVA 2014 06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 25
  • 26. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MMAATTRRIIZZ DDEE CCOONNSSIISSTTEENNCCIIAA PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL PLAN ANUAL DE TRABAJO REGLAMENTO INTERNO PROYECTO DE INNOVACION PROYECTO DE MEJORAMIENTO INFORME DE GESTION MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CURRICULARES ANUALES DE DE DE MEJORA DE ORGANIZACIÓN INNOVACION EVALUACION PRINCIPIOS EDUCACIONALES. PEDAGÓGICA PERFILES. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. SISTEMA DE EVALUACIÓN. PROPUESTA POLÍTICA ESTRUCTURA ACTIVIDAD ESTILO DE GESTIÓN (ACTIVIDAD) DE ORGÁNICA CONTROL GESTIÒN ADMINISTRACIÓN FUNCIONES PRESUPUESTO PRESUPUESTO EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO SUPERVISIÓN ESTRATEGIAS MONITOREO ACTIVIDADES PRESUPUESTOS INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 26
  • 27. PEI PAT OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Integrar a la familia para el mejoramiento de los niveles de rendimiento de los alumnos en un lapso de dos años. Incrementar los espacios de comunicación familiar e interés hacia el desempeño del alumno. Propiciar un mayor acercamiento familiar y el seguimiento de acciones para el acompañamiento del alumno en sus estudios. 06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 27
  • 28. PEI PAT OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Consolidar en un lapso de cuatro años el posicionamiento estratégico de nuestra organización ante la comunidad. Promover Proyectos de Innovación en todas las áreas de trabajo en la institución. Promoción de eventos que muestren los logros alcanzados por la institución Establecer alianzas estratégicas y convenios con instituciones que favorezcan la imagen institucional. Difundir hacia la colectividad los logros alcanzados en el servicio pedagógico que se brinda 06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 28
  • 29. PEI PAT OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Incrementar para el 2009 la capacidad de la organización para el proceso de obtención de recursos, mejorando la atención de los usuarios Establecer nexos con entidades que proporcionan ayuda en recursos informáticos a instituciones Implemeendtuaccaitóinv adse su uso para las áreas administrativas y pedagógicas de la institución. Gestionar óptimamente los recursos disponibles en beneficio de la atención de los usuarios. 06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 29
  • 30. Desarrollar aprendizajes significativos relacionándolos con la riqueza eco-turística de la zona para que los alumnos sean consecuentes consu cultura. (Tito Cusi Yupanqui - Cajamarca) Formación de líderes íntegros con autonomía y responsabilidad, con alto rendimiento académico,. (José Carlos Mariátegui – La Oroya) Incentivar a educandos y padres de familia de la comunidad indígena Bora a crear fuentes productivas que les ayuden a obtener ingresos económicos, dado sus niveles de pobreza y aislamiento. (N° 64473 Brillo Nuevo-Pevas-Loreto) Conocer, valorar y preservar la variada riqueza natural y cultural de la región. (Emilio Jara - Pucallpa) 06/09/14 MATRIZ DE COSNSITENCIA 30