SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son las ventajas y 
desventajas del trabajo 
colaborativo en red? 
Javiera Hernández 
Camila Sáez 
Catalina González
INTRODUCCIÓN 
Un trabajo colaborativo se puede considerar una 
metodología de enseñanza y de realización de la actividad 
educativa basada en la creencia de que el aprendizaje y 
el desempeño laboral se incrementan cuando se 
desarrollan destrezas cooperativas para aprender y 
solucionar los problemas y acciones educativas y laborales 
en las cuales nos vemos inmersos. 
Orientaciones Técnicas para PIE. (2012). Ministerio de Educación.)
Con el trabajo colaborativo se trabajan dos 
habilidades que encontramos fundamentales 
para poder desarrollar un ser íntegro que son: 
*Habilidades de pensamiento crítico 
*Creatividad
*Para lograr un buen trabajo 
colaborativo no se necesitan a 
los mejores sino a quienes 
pueden trabajar de una mejor 
forma juntos entre ellos para 
que den los mejores resultados. 
*Que tengan la habilidad de 
moldearse y adaptarse a las 
diferentes situaciones
Ventajas 
1. Permite adoptar diferentes roles que 
ayudan a desarrollarte como persona y 
conocerte más a fondo
2. Te permite conocer tus fortalezas y 
debilidades para ver dónde te puedes 
desplegar mejor y ser complementado por 
el resto del equipo
3. Te permite entender puntos de vista 
distintos al propio y respetar diferentes 
ideas y conceptos.
Desventajas 
1. Que algunas buenas ideas quedan opacadas 
porque el resto del grupo decidió por otra 
opción.
2. Que no haya un reparto equitativo del 
trabajo porque alguno de los integrantes no 
delega trabajo.
3. Que exista mala comunicación por diversas 
razones. Puede ser por no saber expresar 
de manera adecuada las ideas o por 
problemas de conexión a internet.
CONCLUSIÓN 
Expuestas las ventajas y desventajas creemos que el 
trabajo colaborativo es una herramienta que nos ayuda a 
mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los 
estudiantes, especialmente de los que presentan NEE. Ya 
que potencia lo mejor de cada participante para lograr el 
mejor resultado.
“El aprendizaje colaborativo considera el diálogo, las 
interacciones positivas y la cooperación como 
fundamentos esenciales de su quehacer; sin embargo es la 
implicación colaborativa de cada persona, la que 
garantiza el alcance de las metas de aprendizaje, y la 
realización individual y colectiva” (Monge, 2006).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 
Trabajo colaborativo yisney bermudez.
Trabajo colaborativo yisney bermudez.Trabajo colaborativo yisney bermudez.
Trabajo colaborativo yisney bermudez.
yisneyorjuela
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
FlowViolento
 
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Alejandro Moreno
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
CJBM1994
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
sturcarelli
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
95062113007
 
Aprendizaje colaborativo nestor leon
Aprendizaje colaborativo nestor leonAprendizaje colaborativo nestor leon
Aprendizaje colaborativo nestor leon
Nestor León
 
tipos
tipos tipos
tipos
Laura Montes
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudia
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
claudia
 

La actualidad más candente (11)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo yisney bermudez.
Trabajo colaborativo yisney bermudez.Trabajo colaborativo yisney bermudez.
Trabajo colaborativo yisney bermudez.
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)Lopez Alexandra   Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
Lopez Alexandra Trabajo individual y trabajo en equipo (1)
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
 
Aprendizaje colaborativo nestor leon
Aprendizaje colaborativo nestor leonAprendizaje colaborativo nestor leon
Aprendizaje colaborativo nestor leon
 
tipos
tipos tipos
tipos
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 

Similar a Presentación TE

Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
angelpedrotox
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Alicia adriana ayala
Alicia adriana ayalaAlicia adriana ayala
Alicia adriana ayala
Adriana Ayala
 
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptxAnexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
dcmuvieclip
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
CarlosRafaelCastillo2
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
AdrianaChacon35
 
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativoTelecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
DELBUENO
 
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativoTelecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
DELBUENO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Emmanuel HJ
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
venuz_fer
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
venuz_fer
 
Tarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copyTarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copy
guaguen
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
yaralopez9710
 
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Jose Alfredo Baltazar
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudia
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudi993
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudia
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudi993
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
claudi993
 

Similar a Presentación TE (20)

Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Alicia adriana ayala
Alicia adriana ayalaAlicia adriana ayala
Alicia adriana ayala
 
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptxAnexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
 
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptxPresentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
Presentacion_aprendizaje_colaborativo.pptx
 
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativoTelecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
 
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativoTelecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copyTarea 1 telecomunicaciones copy
Tarea 1 telecomunicaciones copy
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Presentación TE

  • 1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del trabajo colaborativo en red? Javiera Hernández Camila Sáez Catalina González
  • 2. INTRODUCCIÓN Un trabajo colaborativo se puede considerar una metodología de enseñanza y de realización de la actividad educativa basada en la creencia de que el aprendizaje y el desempeño laboral se incrementan cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos. Orientaciones Técnicas para PIE. (2012). Ministerio de Educación.)
  • 3. Con el trabajo colaborativo se trabajan dos habilidades que encontramos fundamentales para poder desarrollar un ser íntegro que son: *Habilidades de pensamiento crítico *Creatividad
  • 4. *Para lograr un buen trabajo colaborativo no se necesitan a los mejores sino a quienes pueden trabajar de una mejor forma juntos entre ellos para que den los mejores resultados. *Que tengan la habilidad de moldearse y adaptarse a las diferentes situaciones
  • 5. Ventajas 1. Permite adoptar diferentes roles que ayudan a desarrollarte como persona y conocerte más a fondo
  • 6. 2. Te permite conocer tus fortalezas y debilidades para ver dónde te puedes desplegar mejor y ser complementado por el resto del equipo
  • 7. 3. Te permite entender puntos de vista distintos al propio y respetar diferentes ideas y conceptos.
  • 8. Desventajas 1. Que algunas buenas ideas quedan opacadas porque el resto del grupo decidió por otra opción.
  • 9. 2. Que no haya un reparto equitativo del trabajo porque alguno de los integrantes no delega trabajo.
  • 10. 3. Que exista mala comunicación por diversas razones. Puede ser por no saber expresar de manera adecuada las ideas o por problemas de conexión a internet.
  • 11. CONCLUSIÓN Expuestas las ventajas y desventajas creemos que el trabajo colaborativo es una herramienta que nos ayuda a mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, especialmente de los que presentan NEE. Ya que potencia lo mejor de cada participante para lograr el mejor resultado.
  • 12. “El aprendizaje colaborativo considera el diálogo, las interacciones positivas y la cooperación como fundamentos esenciales de su quehacer; sin embargo es la implicación colaborativa de cada persona, la que garantiza el alcance de las metas de aprendizaje, y la realización individual y colectiva” (Monge, 2006).