SlideShare una empresa de Scribd logo
Telecomunicaciones y Aprendizajecolaborativo
¿Qué nos puede contar de sus experiencias en trabajos grupales?  Mi experiencia en trabajos grupales a sido muy buena, no puedo decir que fácil porque no lo es ya que poner a varias personas de acuerdo es un poco difícil. Pero los compañeros y compañeras con los que he compartido son personas que tiene claro porque están ahí y cual es la meta a cumplir. Yo igual que la compañera Ariela me gusta que el trabajo por mas pequeño o grande que sea las actividades se dividan por igualdad de responsabilidad, con el propósito de organizar el trabajo por hacer, ganando tiempo para que el trabajo esté listo para el día requerido y  también reunirnos para  integrar cada uno de los aportes que realizo daca uno de los miembros para hacer el producto final. Cada uno de los aportes dados por los compañeros es analizado de forma que al montar el trabajo este bien estructurado, organizado, con contenido lógico y que cumpla con los objetivos propuestos.
¿Se logra con la división de tareas en un grupo, un trabajo colaborativo?  Claro que, de eso se trata el trabajo colaborativo de que todos los integrantes del grupo participen en la elaboración y desarrollo del trabajo. Cada uno aportando sus conocimientos, puntos de vista, todos integrados en la discusión y toma de decisiones. Dividir las actividades asegura que todos los integrantes del grupo colaboren, trabajen, y no quede nadie por fuera y hay casos que también nos ayuda para darnos cuenta de cuales compañeros están de acuerdo y dispuestos a trabajar ya que por ejemplo en este cuatrimestre en nuestro grupo éramos seis pero terminamos con cinco, y así podemos estar seguros con cuantos contamos para hacer el trabajo y como se va a dividir el trabajo y todos los acuerdos que se tengan que tomar.
¿Por qué cree usted que el compañero de Ariela opina que la división de tareas en un trabajo de grupo, no aporta conocimiento?  Pues no comparto lo comentado por el compañero de Ariela, si cada uno de los integrantes realiza su parte esto requiere que cada uno pase por un proceso de investigación, indagación, donde van adquiriendo conocimientos, refuerzan los que ya tienen e integran y asimilan los nuevos para crear una estructura de conocimientos lógico, desarrollando una serie de habilidades cognitivas en el proceso.    Y después de que cada pasa por este proceso lo transmite por medio de su aporte, es ahí donde se ven reflejado los conocimientos de cada uno, por lo tanto no creo que el dividir las tareas es una buena estrategia de trabajo colaborativo.
¿Cuáles son los principales desafíos que nos presenta el aprendizaje colaborativo?  Uno de los grandes desafíos a vencer seria lograr acuerdos mutuos entre los integrantes ya que cada uno piensa diferente y realiza las cosas diferente, habrá momentos donde alguno no este de acuerdo de como se quieren hacer las cosas.Otro seria cuestión de las capacidades cognitivas de las personas, de como procesan la información , ya que no todos hacemos este proceso de igual manera, podemos encontrar personas que ni siquiera lo hacen ya que no les gusta hacer trabajos sino pretenden que los demás trabajen por ellos y simplemente obtener al final una nota a costillas de los demás.Falta de responsabilidad, un gran problema a vencer ya que hay personas que no comprenden el concepto de trabajo colaborativo, y no se dan cuenta o no les importa que el trabajo que ellos tienen que realizar es pieza fundamental para que el trabajo de sus otros compañeros valga la pena, al no presentar su parte del trabajo obliga a los demás a correr con lo que falta para poder presentar el trabajo a tiempo.
Es lo mismo hablar de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo.  Cada uno es diferente, todos hacemos y pensamos diferente las cosas, por ende el proceso de aprendizaje lo realizamos de formas diferentes con objetivos diferentes, de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada individuo. El trabajo colaborativo estimula un proceso de autoformación y a la ves aporta sus conocimientos para beneficio del grupo y enriquecer el trabajo. Mientras que el cooperativo solo busca que cada uno cumpla con la tarea asignada y cumpla con su parte en la elaboración del trabajo. Trabajo colaborativo: aquí los miembros del grupo son responsables de su propio desarrollo de habilidades cognitivas como también generar su conocimiento, y de paso generar información relevante para aportar al grupo lograr los objetivos propuestos en el tarea por cumplir. Trabajo cooperativo: los estudiantes solo se preocupan aportar su parte para la terminación del trabajo. Trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero trabajar en grupo no es trabajo colaborativo. 
Cuáles son las competencias y/o habilidades que deberíamos desarrollar, para lograr un “la construcción colaborativa de conocimiento. Una muy importante es la habilidad para resolver problemas, debemos de estar preparados para enfrentarnos con infinidad de problemas que podamos encontrar en el camino, ya que la interacción de varias personalidades es difícil y a partir de esas diferencias se producen problemas de diferentes índoles.La participación, es un elemento fundamental para que el trabajo se realice y que las tareas sean trabajadas de la mejor manera, cada uno de los integrantes deben participar en cada una de las etapas que requiera el trabajo a realizar. No es posible conseguir algo si los integrantes del grupo o algunos no están en la disposición de participar y colaborar con lo requerido con lo asignado.La responsabilidad es un factor importante ya que si alguno de los miembros del grupo no se responsabiliza de sus tareas asignadas puede ocasionar el fracaso de todo el grupo, por eso es importante hacer conciencia y dejar de ser indiferente con el entorno, hacer conciencia de que lo que nosotros hagamos o no afecta a las personas que están a nuestro alrededor, y que por falta de responsabilidad el grupo puede verse en grandes problemas.
Tres actividades que se podrían desarrollar con los estudiantes, para facilitar el aprendizaje colaborativo. Foros interactivos, donde ellos puedan interactuar con los demás grupos, esto con el fin de que puedan exponer puntos de vista y discutir sobre temas que vayan saliendo de acuerdo vaya progresando la investigación que cada grupo realiza.Creación de una página web, donde se dividan las tareas a realizar, para que todos aporten en la creación de la misma, realizan investigación y cada uno colabora para que la página contenga todos los aspectos pertinentes.realización de un proyecto utilizando el enfoque por proyectos, donde todos participan en la elaboración, desarrollo y conclusiones de dicho proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de tiLa importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
maritza
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
Salvador Almuina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Marvin Zumbado
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de tiLa importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
 
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña grosAprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
 
Aprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativaAprendizagem colaborativa
Aprendizagem colaborativa
 
Presentación TE
Presentación TEPresentación TE
Presentación TE
 
Integracion de equipos efectivos
Integracion de equipos efectivosIntegracion de equipos efectivos
Integracion de equipos efectivos
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
 
Primera entrevista con el asesor
Primera entrevista con el asesorPrimera entrevista con el asesor
Primera entrevista con el asesor
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
 
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
 

Destacado (14)

Kelompok 3 (diet pada penyakit lambung)
Kelompok 3 (diet pada penyakit lambung)Kelompok 3 (diet pada penyakit lambung)
Kelompok 3 (diet pada penyakit lambung)
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
reception theory
reception theory reception theory
reception theory
 
Document 1[1]
Document 1[1]Document 1[1]
Document 1[1]
 
Determining your car budget
Determining your car budgetDetermining your car budget
Determining your car budget
 
Ooooooo
OooooooOoooooo
Ooooooo
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
 
ใบงานที่ 9 เรื่อง ปัญหาและความจำเป็นในการทำโครงงาน
ใบงานที่ 9 เรื่อง ปัญหาและความจำเป็นในการทำโครงงานใบงานที่ 9 เรื่อง ปัญหาและความจำเป็นในการทำโครงงาน
ใบงานที่ 9 เรื่อง ปัญหาและความจำเป็นในการทำโครงงาน
 
Maquette Logo 01
Maquette Logo 01Maquette Logo 01
Maquette Logo 01
 
還餘款項工作紙
還餘款項工作紙還餘款項工作紙
還餘款項工作紙
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
27
2727
27
 
Perdida en el bosque
Perdida en el bosquePerdida en el bosque
Perdida en el bosque
 

Similar a Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
El trabajo cooperativo (pdf)
El trabajo cooperativo (pdf)El trabajo cooperativo (pdf)
El trabajo cooperativo (pdf)
divaflower1998
 
Aprendizaje colaborativo clarisse carreras
Aprendizaje colaborativo clarisse carrerasAprendizaje colaborativo clarisse carreras
Aprendizaje colaborativo clarisse carreras
ClariCarreras
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 

Similar a Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña grosAprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
 
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo yisney bermudez.
Trabajo colaborativo yisney bermudez.Trabajo colaborativo yisney bermudez.
Trabajo colaborativo yisney bermudez.
 
El trabajo cooperativo (pdf)
El trabajo cooperativo (pdf)El trabajo cooperativo (pdf)
El trabajo cooperativo (pdf)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
E N S A Y O F I N A L
E N S A Y O  F I N A LE N S A Y O  F I N A L
E N S A Y O F I N A L
 
Etapas en que se llevará a cabo el proyecto
Etapas en que se llevará a cabo el proyectoEtapas en que se llevará a cabo el proyecto
Etapas en que se llevará a cabo el proyecto
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Ii parte
Ii parteIi parte
Ii parte
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo_2
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo_2
 
Aprendizaje colaborativo clarisse carreras
Aprendizaje colaborativo clarisse carrerasAprendizaje colaborativo clarisse carreras
Aprendizaje colaborativo clarisse carreras
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptxAnexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
Anexo 2 - Nivel 2 Ficha de Lectura final.pptx
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Telecomunicaciones y aprendizaje colaborativo

  • 2. ¿Qué nos puede contar de sus experiencias en trabajos grupales? Mi experiencia en trabajos grupales a sido muy buena, no puedo decir que fácil porque no lo es ya que poner a varias personas de acuerdo es un poco difícil. Pero los compañeros y compañeras con los que he compartido son personas que tiene claro porque están ahí y cual es la meta a cumplir. Yo igual que la compañera Ariela me gusta que el trabajo por mas pequeño o grande que sea las actividades se dividan por igualdad de responsabilidad, con el propósito de organizar el trabajo por hacer, ganando tiempo para que el trabajo esté listo para el día requerido y  también reunirnos para  integrar cada uno de los aportes que realizo daca uno de los miembros para hacer el producto final. Cada uno de los aportes dados por los compañeros es analizado de forma que al montar el trabajo este bien estructurado, organizado, con contenido lógico y que cumpla con los objetivos propuestos.
  • 3. ¿Se logra con la división de tareas en un grupo, un trabajo colaborativo? Claro que, de eso se trata el trabajo colaborativo de que todos los integrantes del grupo participen en la elaboración y desarrollo del trabajo. Cada uno aportando sus conocimientos, puntos de vista, todos integrados en la discusión y toma de decisiones. Dividir las actividades asegura que todos los integrantes del grupo colaboren, trabajen, y no quede nadie por fuera y hay casos que también nos ayuda para darnos cuenta de cuales compañeros están de acuerdo y dispuestos a trabajar ya que por ejemplo en este cuatrimestre en nuestro grupo éramos seis pero terminamos con cinco, y así podemos estar seguros con cuantos contamos para hacer el trabajo y como se va a dividir el trabajo y todos los acuerdos que se tengan que tomar.
  • 4. ¿Por qué cree usted que el compañero de Ariela opina que la división de tareas en un trabajo de grupo, no aporta conocimiento? Pues no comparto lo comentado por el compañero de Ariela, si cada uno de los integrantes realiza su parte esto requiere que cada uno pase por un proceso de investigación, indagación, donde van adquiriendo conocimientos, refuerzan los que ya tienen e integran y asimilan los nuevos para crear una estructura de conocimientos lógico, desarrollando una serie de habilidades cognitivas en el proceso.   Y después de que cada pasa por este proceso lo transmite por medio de su aporte, es ahí donde se ven reflejado los conocimientos de cada uno, por lo tanto no creo que el dividir las tareas es una buena estrategia de trabajo colaborativo.
  • 5. ¿Cuáles son los principales desafíos que nos presenta el aprendizaje colaborativo? Uno de los grandes desafíos a vencer seria lograr acuerdos mutuos entre los integrantes ya que cada uno piensa diferente y realiza las cosas diferente, habrá momentos donde alguno no este de acuerdo de como se quieren hacer las cosas.Otro seria cuestión de las capacidades cognitivas de las personas, de como procesan la información , ya que no todos hacemos este proceso de igual manera, podemos encontrar personas que ni siquiera lo hacen ya que no les gusta hacer trabajos sino pretenden que los demás trabajen por ellos y simplemente obtener al final una nota a costillas de los demás.Falta de responsabilidad, un gran problema a vencer ya que hay personas que no comprenden el concepto de trabajo colaborativo, y no se dan cuenta o no les importa que el trabajo que ellos tienen que realizar es pieza fundamental para que el trabajo de sus otros compañeros valga la pena, al no presentar su parte del trabajo obliga a los demás a correr con lo que falta para poder presentar el trabajo a tiempo.
  • 6. Es lo mismo hablar de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo. Cada uno es diferente, todos hacemos y pensamos diferente las cosas, por ende el proceso de aprendizaje lo realizamos de formas diferentes con objetivos diferentes, de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada individuo. El trabajo colaborativo estimula un proceso de autoformación y a la ves aporta sus conocimientos para beneficio del grupo y enriquecer el trabajo. Mientras que el cooperativo solo busca que cada uno cumpla con la tarea asignada y cumpla con su parte en la elaboración del trabajo. Trabajo colaborativo: aquí los miembros del grupo son responsables de su propio desarrollo de habilidades cognitivas como también generar su conocimiento, y de paso generar información relevante para aportar al grupo lograr los objetivos propuestos en el tarea por cumplir. Trabajo cooperativo: los estudiantes solo se preocupan aportar su parte para la terminación del trabajo. Trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero trabajar en grupo no es trabajo colaborativo. 
  • 7. Cuáles son las competencias y/o habilidades que deberíamos desarrollar, para lograr un “la construcción colaborativa de conocimiento. Una muy importante es la habilidad para resolver problemas, debemos de estar preparados para enfrentarnos con infinidad de problemas que podamos encontrar en el camino, ya que la interacción de varias personalidades es difícil y a partir de esas diferencias se producen problemas de diferentes índoles.La participación, es un elemento fundamental para que el trabajo se realice y que las tareas sean trabajadas de la mejor manera, cada uno de los integrantes deben participar en cada una de las etapas que requiera el trabajo a realizar. No es posible conseguir algo si los integrantes del grupo o algunos no están en la disposición de participar y colaborar con lo requerido con lo asignado.La responsabilidad es un factor importante ya que si alguno de los miembros del grupo no se responsabiliza de sus tareas asignadas puede ocasionar el fracaso de todo el grupo, por eso es importante hacer conciencia y dejar de ser indiferente con el entorno, hacer conciencia de que lo que nosotros hagamos o no afecta a las personas que están a nuestro alrededor, y que por falta de responsabilidad el grupo puede verse en grandes problemas.
  • 8. Tres actividades que se podrían desarrollar con los estudiantes, para facilitar el aprendizaje colaborativo. Foros interactivos, donde ellos puedan interactuar con los demás grupos, esto con el fin de que puedan exponer puntos de vista y discutir sobre temas que vayan saliendo de acuerdo vaya progresando la investigación que cada grupo realiza.Creación de una página web, donde se dividan las tareas a realizar, para que todos aporten en la creación de la misma, realizan investigación y cada uno colabora para que la página contenga todos los aspectos pertinentes.realización de un proyecto utilizando el enfoque por proyectos, donde todos participan en la elaboración, desarrollo y conclusiones de dicho proyecto.