SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
INTRODUCCIÓN Desde las teorías del desarrollo, como de la educación y la sociología existe un creciente reconocimiento de que tanto la familia como la escuela son dos instituciones que socializan y educan a los niños. En este sentido, muchos autores abogan por la implicación de los padres en la escolarización de sus hijos. BERGER: Señaló que los padres siempre han estado implicados en la educación de sus hijos, aunque esta implicación ha variado a lo largo del tiempo. SCHAEFER: Defendió que las escuelas no son las únicas instituciones de la sociedad donde la enseñanza y el aprendizaje  tiene lugar, en referencia a que la familia es una institución critica  y los padres son profesores de sus hijos. Diversos investigadores se muestran de acuerdo al afirmar que el ambiente de aprendizaje del hogar puede significar un logro en el avance escolar. La implicación de los padres en la educación de los hijos  es signo de que la sociedad y los educadores están respondiendo a la importancia de las relaciones escuela- familia.
Según CHRISTENSON, ROUNDS Y FRANKLIN (1992): La propuesta de colaboración familia/ escuela como medio para promover y mejorar el aprendizaje de los estudiantes se basa en los tres supuestos siguientes: ,[object Object]
Los niños aprenden, crecen y se desarrollan tanto en casa como en los centros educativos. Existe una influencia mutua entre el hogar y la escuela.
Un ambiente de aprendizaje es educativo cuando capacita al individuo para aprender y desarrollar habilidades especializadas.,[object Object]
2.1 DELIMITACIÓN DE LA EXPRESIÓN COLABORACIÓN FAMILIA/ESCUELA DUNST Y PIAGET (1991): Recurrieron como punto de partida a la literatura del campo empresarial para definir la asociación padre/ profesional. Ésta era definida como una asociación entre una familia y uno o más profesionales que funcionan colaborativamente sobre la base de estar de acuerdo en los roles a desempeñar para alcanzar un interés conjunto o una meta común. Por ello propusieron  que las relaciones asociativas estarían caracterizadas por al menos las características siguientes: ,[object Object]
Contribuciones mutuas y acuerdo sobre los roles.
Responsabilidad compartida en las acciones que se emprenden para lograr tales metas.
Lealtad, honestidad y confianza en todas las relaciones que incluya la asociación.
Compartir toda la información pertinente entre los socios.
Adopción de un locus parental en la toma de decisiones, como ejercicio de su derecho a decir lo que más le interesa a su familia y al desarrollo de los hijos.,[object Object]
2.2 TERMINOS RELACIONADOS El termino colaboración hogar/escuela esta relacionado con el termino implicación de los padres, pero es más amplio e inclusivo. IMPLICACION Se refiere a que los padres en el ejercicio de su propio rol se involucran o toman parte en la educación de sus hijos COLABORACIÓN hogar/escuela  Se refiere  a las relaciones entre el hogar y la escuela y a como los padres y educadores trabajan juntos promoviendo el desarrollo académico y social de los hijos/alumnos.
CHAVKIN Y WILLIAMS (1985): Definió la implicación de los padres como una variedad de actividades que permiten a los padres participar en el proceso educativo de sus hijos en casa o en la escuela… Sin embargo, la filosofía que subyace a la colaboración familia/escuela no se centra en que hacen los padres o los profesores , sino en el reconocimiento de que los dos sistemas trabajando juntos pueden alcanzar más metas que cualquiera de los dos sistemas por separado. Otros autores: Prefieren la expresión “participación de los padres” a la de “ implicación de los padres”. Mientras la primera se centra más en el papel que los padres pueden desempeñar en las diferentes organizaciones, la esencia de la segunda destaca por buscar el interés activo de los padres por animar y promover la educación de sus propios hijos.
2.3 EFECTOS DE LA COLABORACIÓN FAMILIA – ESCUELA La colaboración entre la familia y la escuela han demostrado tener efectos positivos para todas las partes implicadas. En relación a este campo, HANSEN(1986):  Realizóuna investigación centrada  en las continuidades-discontinuidades entre familias y aulas, y en sus reglas de interacción internas, demostrando que a mayor discontinuidad entre las reglas de comportamiento que prevalecen en la escuela y el hogar, el descenso en las calificaciones escolares era mayor. Para este autor no existe un tipo de aula u hogar ideal, sino que el factor crítico es la interacción entre hogar y escuela. HESS Y HOLLOWAY (1984):  Afirmaron que el consenso entre la escuela y el hogar en las metas a lograr resulta esencial para contrarrestar la información procedente de fuentes competidoras, como la TV.
DOS PROGRAMAS DE COLABORACIÓN HOGAR-ESCUELA Newhavenprimarypreventionproject: El proyecto se estructura en base a nueve elementos básicos; tres operaciones o procedimientos, tres guías de actuación y tres mecanismos o estructuras para posibilitar el desarrollo del proyecto. Operationhigherachievement: Establecían los detalles específicos de las responsabilidades y funciones que cada parte debía de cumplir o realizar. Se concluye que los niños progresan más si los profesores trabajan cooperativamente con los padres en pro de metas comunes. La principal conclusión que se extrae es que los niños progresan más  si los profesores trabajan cooperativamente con los padres en pro de  metas comunes.
2.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA Existen múltiples variables que moderan las relaciones familia-escuela. CHRISTENSON, ROUNDS Y FRANKLIN (1992) las han agrupado en los siguientes apartados: Teorías explicativas de las relaciones que los investigadores y los profesionales toman como referencia. Características de los niños y de los padres: se hace referencia al impacto diferencial en las relaciones familia-escuela (nivel educativo familiar, nivel socioeconómico familiar, tamaño de la familia, etc.) Características de los profesores y  las escuelas :programas escolares específicos y practicas concretas de los profesores para promover la implicación de los padres. Actitudes de los padres y profesores hacia la implicación. Aspectos vinculados a la interacción padre-profesional propiamente dicha: Plantea cuestiones sobre frecuencia, formas, procesos de comunicación entre padres y profesores, etc.)
3. IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS El termino implicación de los padres puede abarcar múltiples significados. GROLNICK Y SLOWIACZEK (1994): Sugieren una conceptualización de la implicación de los padres en la educación de los niños que integra los constructos evolutivos y educativos, definiendo esta implicación  como los recursos que los padres dedican a su hijo en un área dada. HENDERSON Y OTROS (1986): Establecen la implicación paterna en torno a dos tipos: Aquellos en los que las actividades de los padres están dirigidas principalmente a fortalecer los programas escolares en su conjunto y solo indirectamente a ayudar a sus propios hijos) Aquellos que implican a los padres en actividades de ayudar a sus propios hijos.
Para finalizar, hay que señalar que las metas de los programas de implicación de padres pueden ser muchas.  EPSTEIN (1990) establece tres metas básicas: Cambiar la conducta del padre: mejorando sus conocimientos, sus habilidades y sus relaciones  tanto con el hijo como con el profesor. Incrementar el logro del estudiante y el éxito en la escuela. Ayudar a los distintos estamentos educativos a planificar y desarrollar mas eficazmente los programas escolares.
3.1DIMENSIONES Y COMPONENTES DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN La implicación de los padres puede manifestarse adoptando diferentes formas y diferentes intensidades.En un área dada se manifiesta en múltiples direcciones a la vez, adoptando en cada una de ellas, niveles de intensidad o frecuencia diferente. Los términos dimensiones y componentes en relación a la implicación paterna  ayudan a definir a ésta en un sentido más extenso y operativo, y si bien  comparten gran parte de su significado, cada uno de ellos incorpora un matiz diferente. DIMENSIÓN cabe entender el nivel comportamental (afectivo, cognitivo, conductal) en que se manifiestan la implicación de los padres. COMPONENTE se alude a cada una de las formas o elementos que configuran la implicación global de los padres. La implicación de los padres no es un constructor unitario, sino multidimensional y complejo.
3.1.1 DIMENSIONES DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN SEGÚN GROLNICK Y SLOWIACZEK Establecen tres dimensiones de implicación, a partir de informes de profesores y niños: Implicación Conductual: Formado por dos cuestionarios, el  Parent-SchoolInteractionQuestionnaire-TeacherReport y el Parent-SchoolInteractionQuestionnaire-ChildReport. Se preguntaba al profesor y al niño por la frecuencia con la que los padres asistían a conferencias, reuniones con los profesores, actividades o eventos en la escuela. Implicación Personal: Formado por dos cuestionarios, el ParentingContextQuestionnaire y el Parental InvolvementMeasure. El primero se dedica  a los recursos psicológicos en un contexto de afecto positivo. El segundo evalúa la percepción que tiene el niño de la implicación de sus padres en sus actividades diarias. Implicación Cognitiva: Se emplearon dos escalas, la ParentInvolvement in Intellectual/Cultural Activities, donde se preguntaba a los niños la frecuencia con que sus padres compartían con ellos nueve actividades concretas, y la subescala de actividades intelectuales – culturales de la FamilyEnvironmentScale.
3.1.2 COMPONENTES DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN SEGÚN KEITH Establece cuatro componentes, donde se combinan medidas de implicación real (aportadas por el padre) y medidas de percepción de la implicación (aportadas por el hijo): Aspiraciones educativas: Incluye el informe  de los padres sobre las aspiraciones educativas que tienen para su hijo y la percepción que el hijo tiene de las aspiraciones educativas que para el tienen sus padres. Comunicación padre-hijo: Mide el numero de ocasiones que los padres y el hijo hablan sobre la escuela y sus actividades escolares. Estructura Familiar: Refleja el grado en que el ambiente familiar esta orientado hacia el aprendizaje. Participación  en Actividades Escolares: Incluye el informe, tanto de los padres como del hijo, sobre la frecuencia con la que los primeros participan en actividades escolares.
3.2 HALLAZGOS DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN  DE LOS HIJOS. CHRISTENSON, ROUNDS Y GORNEY a través de una investigación que abarca dos décadas, han constatado cinco hallazgos: Los padres desean que sus hijos tengan éxito en la escuela, pero no saben como ayudarlos. La implicación de los padres en la educación supone tanto su participación en la escuela como en el hogar. Cuando los padres perciben su participación como directamente vinculada con el logro de sus propios hijos, un mayor número de padres se implican más y de manera más consistente en la educación de su hijo. Los esfuerzos de los profesores y de las escuelas para implicar a los padres predicen mejor la implicación real de estos, que los niveles educativos y laborales de los mismos. Se acepta la noción de “responsabilidad compartida” entre los padres y los educadores en el aprendizaje del estudiante.
3.3 EFECTOS DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS. La implicación de los padres tiene efectos positivos no solo en los estudiantes sino también en  ellos mismos, en los profesores y en las escuelas. Según revisiones realizadas por diversos autores, las conclusiones que se derivan sobre los efectos de la implicación de los padres en la educación son las siguientes: ,[object Object]
La implicación de los padres también afecta positivamente  la conducta no- cognitiva del alumno.
La implicación de los padres es beneficiosa para los mismos padres.
Todas las formas de implicación de los padres parecen ser exitosas. Sin embargo, las más efectivas son las que son más compresivas, están bien planificadas y tienen una duración más larga.

Más contenido relacionado

Destacado

Responsabilidades Y Tareas Del Hogar
Responsabilidades Y Tareas Del HogarResponsabilidades Y Tareas Del Hogar
Responsabilidades Y Tareas Del Hogar
Psicologa Clínica en Panamá
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IIAtenas Quintal
 
Matrimonio y Familia
Matrimonio y FamiliaMatrimonio y Familia
Matrimonio y Familia
Jesus Gonzalez Losada
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
Cristina Portillo Muñoz
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNDianaSedano
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiasofitaguilera
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIIAtenas Quintal
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madreskritziapjuarbe
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEECristy G
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad IAtenas Quintal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Responsabilidades Y Tareas Del Hogar
Responsabilidades Y Tareas Del HogarResponsabilidades Y Tareas Del Hogar
Responsabilidades Y Tareas Del Hogar
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad II
 
Matrimonio y Familia
Matrimonio y FamiliaMatrimonio y Familia
Matrimonio y Familia
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familia
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
 
La educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijosLa educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijos
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Presentación tema 8

Las relaciones escuela-familia: un reto educativo
Las relaciones escuela-familia: un reto educativoLas relaciones escuela-familia: un reto educativo
Las relaciones escuela-familia: un reto educativo
Juliana Garcia Luna
 
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...
eraser Juan José Calderón
 
Familias participación. Artículo.pdf
Familias participación. Artículo.pdfFamilias participación. Artículo.pdf
Familias participación. Artículo.pdf
ErnestoJimnezChapon
 
Desarrollo del Aprendizaje.docx
Desarrollo del Aprendizaje.docxDesarrollo del Aprendizaje.docx
Desarrollo del Aprendizaje.docx
ANAMARIABUGARINRIVER
 
5 familiayescuela
5 familiayescuela5 familiayescuela
5 familiayescuela
Yen Bravo
 
5 familiayescuela
5 familiayescuela5 familiayescuela
5 familiayescuela
Brayan Ramirez
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
Danone20
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Escuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidarEscuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidar
EDNA LUZ BACCA PACHON
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
Chavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoChavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoIPPSON
 
Héctor Cárcamo
Héctor CárcamoHéctor Cárcamo
Paper alianza familia escuela
Paper alianza familia escuelaPaper alianza familia escuela
Paper alianza familia escuela
Karina León Gárate
 
La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela. La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela.
luciacn
 

Similar a Presentación tema 8 (20)

Las relaciones escuela-familia: un reto educativo
Las relaciones escuela-familia: un reto educativoLas relaciones escuela-familia: un reto educativo
Las relaciones escuela-familia: un reto educativo
 
Manual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores JefesManual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores Jefes
 
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...
Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuel...
 
Familias participación. Artículo.pdf
Familias participación. Artículo.pdfFamilias participación. Artículo.pdf
Familias participación. Artículo.pdf
 
Desarrollo del Aprendizaje.docx
Desarrollo del Aprendizaje.docxDesarrollo del Aprendizaje.docx
Desarrollo del Aprendizaje.docx
 
5 familiayescuela
5 familiayescuela5 familiayescuela
5 familiayescuela
 
5 familiayescuela
5 familiayescuela5 familiayescuela
5 familiayescuela
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
 
Trabajo familia.
Trabajo familia.Trabajo familia.
Trabajo familia.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
5 familiayescuela
5 familiayescuela5 familiayescuela
5 familiayescuela
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Escuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidarEscuela para aprender o garaje para cuidar
Escuela para aprender o garaje para cuidar
 
P. escuela de padres
P. escuela de padresP. escuela de padres
P. escuela de padres
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
Chavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldoChavez baca arnoldo
Chavez baca arnoldo
 
Héctor Cárcamo
Héctor CárcamoHéctor Cárcamo
Héctor Cárcamo
 
Paper alianza familia escuela
Paper alianza familia escuelaPaper alianza familia escuela
Paper alianza familia escuela
 
La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela. La participación de las familias en la escuela.
La participación de las familias en la escuela.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentación tema 8

  • 1. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde las teorías del desarrollo, como de la educación y la sociología existe un creciente reconocimiento de que tanto la familia como la escuela son dos instituciones que socializan y educan a los niños. En este sentido, muchos autores abogan por la implicación de los padres en la escolarización de sus hijos. BERGER: Señaló que los padres siempre han estado implicados en la educación de sus hijos, aunque esta implicación ha variado a lo largo del tiempo. SCHAEFER: Defendió que las escuelas no son las únicas instituciones de la sociedad donde la enseñanza y el aprendizaje tiene lugar, en referencia a que la familia es una institución critica y los padres son profesores de sus hijos. Diversos investigadores se muestran de acuerdo al afirmar que el ambiente de aprendizaje del hogar puede significar un logro en el avance escolar. La implicación de los padres en la educación de los hijos es signo de que la sociedad y los educadores están respondiendo a la importancia de las relaciones escuela- familia.
  • 3.
  • 4. Los niños aprenden, crecen y se desarrollan tanto en casa como en los centros educativos. Existe una influencia mutua entre el hogar y la escuela.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Contribuciones mutuas y acuerdo sobre los roles.
  • 8. Responsabilidad compartida en las acciones que se emprenden para lograr tales metas.
  • 9. Lealtad, honestidad y confianza en todas las relaciones que incluya la asociación.
  • 10. Compartir toda la información pertinente entre los socios.
  • 11.
  • 12. 2.2 TERMINOS RELACIONADOS El termino colaboración hogar/escuela esta relacionado con el termino implicación de los padres, pero es más amplio e inclusivo. IMPLICACION Se refiere a que los padres en el ejercicio de su propio rol se involucran o toman parte en la educación de sus hijos COLABORACIÓN hogar/escuela Se refiere a las relaciones entre el hogar y la escuela y a como los padres y educadores trabajan juntos promoviendo el desarrollo académico y social de los hijos/alumnos.
  • 13. CHAVKIN Y WILLIAMS (1985): Definió la implicación de los padres como una variedad de actividades que permiten a los padres participar en el proceso educativo de sus hijos en casa o en la escuela… Sin embargo, la filosofía que subyace a la colaboración familia/escuela no se centra en que hacen los padres o los profesores , sino en el reconocimiento de que los dos sistemas trabajando juntos pueden alcanzar más metas que cualquiera de los dos sistemas por separado. Otros autores: Prefieren la expresión “participación de los padres” a la de “ implicación de los padres”. Mientras la primera se centra más en el papel que los padres pueden desempeñar en las diferentes organizaciones, la esencia de la segunda destaca por buscar el interés activo de los padres por animar y promover la educación de sus propios hijos.
  • 14. 2.3 EFECTOS DE LA COLABORACIÓN FAMILIA – ESCUELA La colaboración entre la familia y la escuela han demostrado tener efectos positivos para todas las partes implicadas. En relación a este campo, HANSEN(1986): Realizóuna investigación centrada en las continuidades-discontinuidades entre familias y aulas, y en sus reglas de interacción internas, demostrando que a mayor discontinuidad entre las reglas de comportamiento que prevalecen en la escuela y el hogar, el descenso en las calificaciones escolares era mayor. Para este autor no existe un tipo de aula u hogar ideal, sino que el factor crítico es la interacción entre hogar y escuela. HESS Y HOLLOWAY (1984): Afirmaron que el consenso entre la escuela y el hogar en las metas a lograr resulta esencial para contrarrestar la información procedente de fuentes competidoras, como la TV.
  • 15. DOS PROGRAMAS DE COLABORACIÓN HOGAR-ESCUELA Newhavenprimarypreventionproject: El proyecto se estructura en base a nueve elementos básicos; tres operaciones o procedimientos, tres guías de actuación y tres mecanismos o estructuras para posibilitar el desarrollo del proyecto. Operationhigherachievement: Establecían los detalles específicos de las responsabilidades y funciones que cada parte debía de cumplir o realizar. Se concluye que los niños progresan más si los profesores trabajan cooperativamente con los padres en pro de metas comunes. La principal conclusión que se extrae es que los niños progresan más si los profesores trabajan cooperativamente con los padres en pro de metas comunes.
  • 16. 2.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA Existen múltiples variables que moderan las relaciones familia-escuela. CHRISTENSON, ROUNDS Y FRANKLIN (1992) las han agrupado en los siguientes apartados: Teorías explicativas de las relaciones que los investigadores y los profesionales toman como referencia. Características de los niños y de los padres: se hace referencia al impacto diferencial en las relaciones familia-escuela (nivel educativo familiar, nivel socioeconómico familiar, tamaño de la familia, etc.) Características de los profesores y las escuelas :programas escolares específicos y practicas concretas de los profesores para promover la implicación de los padres. Actitudes de los padres y profesores hacia la implicación. Aspectos vinculados a la interacción padre-profesional propiamente dicha: Plantea cuestiones sobre frecuencia, formas, procesos de comunicación entre padres y profesores, etc.)
  • 17. 3. IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS El termino implicación de los padres puede abarcar múltiples significados. GROLNICK Y SLOWIACZEK (1994): Sugieren una conceptualización de la implicación de los padres en la educación de los niños que integra los constructos evolutivos y educativos, definiendo esta implicación como los recursos que los padres dedican a su hijo en un área dada. HENDERSON Y OTROS (1986): Establecen la implicación paterna en torno a dos tipos: Aquellos en los que las actividades de los padres están dirigidas principalmente a fortalecer los programas escolares en su conjunto y solo indirectamente a ayudar a sus propios hijos) Aquellos que implican a los padres en actividades de ayudar a sus propios hijos.
  • 18. Para finalizar, hay que señalar que las metas de los programas de implicación de padres pueden ser muchas. EPSTEIN (1990) establece tres metas básicas: Cambiar la conducta del padre: mejorando sus conocimientos, sus habilidades y sus relaciones tanto con el hijo como con el profesor. Incrementar el logro del estudiante y el éxito en la escuela. Ayudar a los distintos estamentos educativos a planificar y desarrollar mas eficazmente los programas escolares.
  • 19. 3.1DIMENSIONES Y COMPONENTES DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN La implicación de los padres puede manifestarse adoptando diferentes formas y diferentes intensidades.En un área dada se manifiesta en múltiples direcciones a la vez, adoptando en cada una de ellas, niveles de intensidad o frecuencia diferente. Los términos dimensiones y componentes en relación a la implicación paterna ayudan a definir a ésta en un sentido más extenso y operativo, y si bien comparten gran parte de su significado, cada uno de ellos incorpora un matiz diferente. DIMENSIÓN cabe entender el nivel comportamental (afectivo, cognitivo, conductal) en que se manifiestan la implicación de los padres. COMPONENTE se alude a cada una de las formas o elementos que configuran la implicación global de los padres. La implicación de los padres no es un constructor unitario, sino multidimensional y complejo.
  • 20. 3.1.1 DIMENSIONES DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN SEGÚN GROLNICK Y SLOWIACZEK Establecen tres dimensiones de implicación, a partir de informes de profesores y niños: Implicación Conductual: Formado por dos cuestionarios, el Parent-SchoolInteractionQuestionnaire-TeacherReport y el Parent-SchoolInteractionQuestionnaire-ChildReport. Se preguntaba al profesor y al niño por la frecuencia con la que los padres asistían a conferencias, reuniones con los profesores, actividades o eventos en la escuela. Implicación Personal: Formado por dos cuestionarios, el ParentingContextQuestionnaire y el Parental InvolvementMeasure. El primero se dedica a los recursos psicológicos en un contexto de afecto positivo. El segundo evalúa la percepción que tiene el niño de la implicación de sus padres en sus actividades diarias. Implicación Cognitiva: Se emplearon dos escalas, la ParentInvolvement in Intellectual/Cultural Activities, donde se preguntaba a los niños la frecuencia con que sus padres compartían con ellos nueve actividades concretas, y la subescala de actividades intelectuales – culturales de la FamilyEnvironmentScale.
  • 21. 3.1.2 COMPONENTES DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN SEGÚN KEITH Establece cuatro componentes, donde se combinan medidas de implicación real (aportadas por el padre) y medidas de percepción de la implicación (aportadas por el hijo): Aspiraciones educativas: Incluye el informe de los padres sobre las aspiraciones educativas que tienen para su hijo y la percepción que el hijo tiene de las aspiraciones educativas que para el tienen sus padres. Comunicación padre-hijo: Mide el numero de ocasiones que los padres y el hijo hablan sobre la escuela y sus actividades escolares. Estructura Familiar: Refleja el grado en que el ambiente familiar esta orientado hacia el aprendizaje. Participación en Actividades Escolares: Incluye el informe, tanto de los padres como del hijo, sobre la frecuencia con la que los primeros participan en actividades escolares.
  • 22. 3.2 HALLAZGOS DE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS. CHRISTENSON, ROUNDS Y GORNEY a través de una investigación que abarca dos décadas, han constatado cinco hallazgos: Los padres desean que sus hijos tengan éxito en la escuela, pero no saben como ayudarlos. La implicación de los padres en la educación supone tanto su participación en la escuela como en el hogar. Cuando los padres perciben su participación como directamente vinculada con el logro de sus propios hijos, un mayor número de padres se implican más y de manera más consistente en la educación de su hijo. Los esfuerzos de los profesores y de las escuelas para implicar a los padres predicen mejor la implicación real de estos, que los niveles educativos y laborales de los mismos. Se acepta la noción de “responsabilidad compartida” entre los padres y los educadores en el aprendizaje del estudiante.
  • 23.
  • 24. La implicación de los padres también afecta positivamente la conducta no- cognitiva del alumno.
  • 25. La implicación de los padres es beneficiosa para los mismos padres.
  • 26. Todas las formas de implicación de los padres parecen ser exitosas. Sin embargo, las más efectivas son las que son más compresivas, están bien planificadas y tienen una duración más larga.
  • 27.
  • 28. Para BERGER (1991) la participación de los padres en las escuelas incluye al menos cinco niveles de implicación: Padre como activo socio y líder educativo en casa y en la escuela. Padre como co-decisor Padre como voluntario o trabajador remunerado en la escuela. Padre como un enlace entre la escuela y el hogar reforzando los deberes. Padre como reforzador de las metas educativas de la escuela.
  • 29. 3.4.1 LA PROPUESTA DE EPSTEIN(EPSTEIN, 1988; EPSTEIN Y DAUBER, 1991) Es una de las propuestas mas coherente, global y con mayor respaldo de la investigación. El trabajo del grupo de Epstein esta más interesado en investigar en que grado las practicas de los profesores y de las escuelas pueden cambiar las conductas familiares e influir en los ambientes familiares.EPSTEIN (1988) sugirió una tipología de cinco tipos principales de implicación de padres, para posteriormente junto con Dauber (1991) incorporar una sexta: Obligaciones básicas de los padres: Se refiere a las responsabilidades de las familias con respecto a los hijos. Obligaciones básicas de la escuela: Se refiere a la frecuencia y formas de comunicación de la escuela con la familia. Implicación de los padres en la escuela: Abarca las actividades realizadas por los padres como manifestación de apoyo a la escuela. Implicación de los padres en actividades de aprendizaje en el hogar: Se refieren a todas aquellas actividades que apoyen en casa al hijo en tareas de aprendizaje. Implicación de los padres en actividades de consejo y gobierno de la escuela. Colaboración e intercambios con organizaciones comunitarias.
  • 30. 3.4.2 NIVELES DE IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN. El rango de definiciones de estos roles abarca desde las más rígidas y limitadoras a las más flexibles y potenciadoras del desarrollo: Los padres como problemas: Es la principal fuente de problemas de los hijos y en ultima instancia interfiere en las tareas de la escuela. Los padres como policía: los profesores son vistos como el problema y los padres deben velar por que los profesores cumplan con sus obligaciones. Los padres como paraprofesionales de ayuda: Los padres se convierten en colaboradores de la escuela. Los padres como activos compañeros: se les reconoce a los padres la potestad de tomar iniciativas. Los padres como educadores de preescolar: El hecho de que los niños cuando llegan a la escuela sean capaces de hacer un gran numero de cosas por si solos demuestra la competencia de los padres como educadores. Los padres como los educadores de mayor calidad: son una minoría de padres que optan por retener el control sobre la educación de sus hijos.
  • 31.
  • 32. Nivel 2: Participar en programas de colaboración escuela-hogar.
  • 33. Nivel 3: Asumir responsabilidades de forma activa en la escuela, disminuyendo la discontinuidad escuela-hogar.
  • 34. Nivel 4: Incluye la educación reciproca entre padres y educadores. 
  • 35.
  • 36. A nivel de centro: en este nivel el director del centro escolar juega un papel decisivo en el grado de implicación permitido, logrado o deseado por los padres. Se pueden establecer tres patrones distintos de reacción del director:
  • 37. La socialización: el director moldea las actitudes y expectativas de los padres de forma que sean lo más similares posibles a los objetivos, valores y modos operandi de la escuela.
  • 38. La coalición colaboradora: viene definida por periodos de tiempo en que director y padres están de acuerdo con una meta y trabajan juntos para lograrla.
  • 39. La formalización: intenta disminuir, dilatar o relegar los contactos director-padres. Es habitual en centros con familias de bajo nivel socioeconómico.
  • 40.
  • 41. OLMSTEAD (1991) ofreció siete sugerencias de carácter general para implementar programas de implicación de padres en las escuelas: Discutir las actitudes del personal de la escuela hacia la implicación de los padres. Establecer metas del programa que respondan a las necesidades de la escuela y las familias. Incluir padres y personal escolar en la dirección del programa Incluir diversos tipos de actividades de implicación de los padres. Utilizar las visitas al hogar para implicar a aquellos padres que no responden a invitaciones o comunicaciones de la escuela. Incrementar la asistencia de los padres a las reuniones mediante empleo de una amplia variedad de medios. Implementar algún componente en el programa en el que los padres sean vistos como educadores