SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
• El origen de la palabra sindicato proviene del
griego, sundiko (síndico) y es un término que
se utilizaba para denominar al que defiende a
alguien en un juicio.
• El movimiento sindical nace a finales del siglo
XVIII con la revolución industrial, situación que
permitió a los empresarios aumentar sus
ganancias, convirtiendo al obrero, en un simple
operario.
• Al dueño de la fábrica lo único que le interesaba
era la acumulación del capital. Si el obrero no
servía o se enfermaba lo sustituían de inmediato.
• Por otra parte, el aparato político, en particular el
Estado, tampoco respaldaba al obrero. Los
gobiernos se oponían a la formación de
organizaciones que defendieran sus intereses de
clase.
• Con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789,
se reivindican los derechos del hombre, sin
embargo, se produce una situación paradójica, las
coaliciones obreras no eran aceptadas porque
atentaban contra la libertad individual. Como a los
trabajadores no se les permitía agruparse, optaron
por la clandestinidad.
• A principios del siglo XIX, las masas
obreras y sus movimientos clandestinos
inician levantamientos producto de las
crisis económicas. El sindicalismo se
consolida de hecho y se inician una serie
de movimientos revolucionarios, producto
de la Revolución Francesa de 1848 y la
aparición del Manifiesto Comunista,
exigiendo el derecho al trabajo y a la
protección de los trabajadores. Para
mediados de este siglo, un número
considerable de países europeos
reconocen la asociación obrera.
• A raíz de la muerte de cinco huelguistas en
mayo de 1886, en Chicago, se declara el 1
de mayo del Día Internacional de los
Trabajadores, Se adopta la reivindicación de
la jornada de ocho horas en la Segunda
Internacional, celebrada en París el 14 de
julio de 1889.
• En 1917 se produce la Revolución Rusa y se
establece el primer Estado Socialista. El
nacimiento de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS), contribuye a
la consolidación del movimiento obrero. Dos
años después, nace la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
• En el siglo XX, se consolidan tres corrientes mundiales
sindicales:
Los comunistas, Federación Sindical Mundial (FSM)
Los socialdemócratas, Confederación Internacional de
Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)
Los socialcristianos, Confederación Mundial del
Trabajo (CMT)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]
HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]
HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]
Sergi Sanchiz Torres
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
María José Rodríguez
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
Ginio
 
Movimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chileMovimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chile
Gloria Amanda Meniconi
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Matias Ceron
 
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
DiegoArias138
 
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentinaSurgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
MarchaAtras
 
Internacionales obreras
Internacionales obrerasInternacionales obreras
Internacionales obreras
KAtiRojChu
 
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necocheaHistoria del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Jortrejo
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
FJavier GómezL
 
Burgesia y proletariado
Burgesia y proletariadoBurgesia y proletariado
Burgesia y proletariado
Jesus Manriquez
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Ronaykelalegullar22
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Daniel Hansen Poligonero
 
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Evelyn Perez
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
sdavidsc
 

La actualidad más candente (20)

El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]
HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]
HMCbis 04. cambio político y social 3b. Las revoluciones rusas [WEB]
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
 
Movimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chileMovimiento obrero en chile
Movimiento obrero en chile
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
 
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentinaSurgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
 
Internacionales obreras
Internacionales obrerasInternacionales obreras
Internacionales obreras
 
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necocheaHistoria del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
 
Burgesia y proletariado
Burgesia y proletariadoBurgesia y proletariado
Burgesia y proletariado
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
 

Similar a Presentaciòn vielka pringle r

El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
ricardo machado
 
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
willi17jesus
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
Daniel Ellul Guerrero
 
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVOEVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
Johan Marcos Antonio Escalona Vanegas
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
josemariaherrera
 
Derecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral ColectivoDerecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral Colectivo
YusbelyConde
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
briansandovalvanegas
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Jose Zuleta Agudelo
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Dudas-Historia
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
Ginio
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
richard perez
 
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxHistoria de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Alfonso Rincon
 
Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-Patronal
AlexandraC_87
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Dudas-Historia
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
Jesus Rodriguez
 
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docxMONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
ESTHEYSDIAZ
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
historiaa418
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
JAMM10
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
dudashistoria
 

Similar a Presentaciòn vielka pringle r (20)

El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
 
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
Historia del movimiento_obrero_en_venezuela_1
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVOEVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
 
Derecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral ColectivoDerecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral Colectivo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
 
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptxHistoria de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
Historia de los empleados y el SINDICALISMO COLOMBIA.pptx
 
Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-Patronal
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
 
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docxMONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
MONOGRAFIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO.docx
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Presentaciòn vielka pringle r

  • 1.
  • 2. HISTORIA • El origen de la palabra sindicato proviene del griego, sundiko (síndico) y es un término que se utilizaba para denominar al que defiende a alguien en un juicio. • El movimiento sindical nace a finales del siglo XVIII con la revolución industrial, situación que permitió a los empresarios aumentar sus ganancias, convirtiendo al obrero, en un simple operario.
  • 3. • Al dueño de la fábrica lo único que le interesaba era la acumulación del capital. Si el obrero no servía o se enfermaba lo sustituían de inmediato. • Por otra parte, el aparato político, en particular el Estado, tampoco respaldaba al obrero. Los gobiernos se oponían a la formación de organizaciones que defendieran sus intereses de clase. • Con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789, se reivindican los derechos del hombre, sin embargo, se produce una situación paradójica, las coaliciones obreras no eran aceptadas porque atentaban contra la libertad individual. Como a los trabajadores no se les permitía agruparse, optaron por la clandestinidad.
  • 4. • A principios del siglo XIX, las masas obreras y sus movimientos clandestinos inician levantamientos producto de las crisis económicas. El sindicalismo se consolida de hecho y se inician una serie de movimientos revolucionarios, producto de la Revolución Francesa de 1848 y la aparición del Manifiesto Comunista, exigiendo el derecho al trabajo y a la protección de los trabajadores. Para mediados de este siglo, un número considerable de países europeos reconocen la asociación obrera.
  • 5. • A raíz de la muerte de cinco huelguistas en mayo de 1886, en Chicago, se declara el 1 de mayo del Día Internacional de los Trabajadores, Se adopta la reivindicación de la jornada de ocho horas en la Segunda Internacional, celebrada en París el 14 de julio de 1889. • En 1917 se produce la Revolución Rusa y se establece el primer Estado Socialista. El nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), contribuye a la consolidación del movimiento obrero. Dos años después, nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • 6. • En el siglo XX, se consolidan tres corrientes mundiales sindicales: Los comunistas, Federación Sindical Mundial (FSM) Los socialdemócratas, Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Los socialcristianos, Confederación Mundial del Trabajo (CMT)