SlideShare una empresa de Scribd logo
Surgimiento del
movimiento obrero en
Argentina
Socialistas, sindicalistas
revolucionarios y anarquistas entre
1890 y 1916
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Ideología socialista
 1848: Publicación del “Manifiesto
comunista” de Marx y Engels.
 Oposición entre “socialismo científico”
y el “socialismo utópico”.
 Año de revoluciones en Europa.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Internacional Socialista
 1864-1876: Primera Internacional.
 Socialistas (Marx) y anarquistas
(Bakunin).
 Carácter obrero-sindical.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Internacional Socialista
 1889-1914: Segunda Internacional.
 Formada por partidos socialistas y
laboristas.
 Carácter pequeña burguesía
intelectual.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Período Oligárquico
 Partido único: Partido Autonomista
Nacional.
 Presidente elegido por el saliente.
 “Democracia” restringida.
 Elecciones fraudulentas.
 Voto “cantado”.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Período Oligárquico
 Modelo Agro-exportador: proveedor
de materias primas.
 Modernización económica: conquista
al “desierto” y radicación de capitales
extranjeros.
 Necesidad de mano de obra:
inmigración europea.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Inmigración europea
 La mayor cantidad llega a partir de
1880.
 Sobre todo, españoles e italianos.
 Traen sus ideologías y experiencias
de organización.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Socialismo
 Los inmigrantes alemanes introducen
la ideología socialista.
 A fines de los años ’80 participan en
las primeras huelgas.
 En 1896 se conforma el Partido
Socialista.
 Se incorporan al Partido Socialista
una serie de intelectuales argentinos:
Juan B. Justo, Leopoldo Lugones,
José Ingenieros, Nicolás Repetto.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Socialismo
 Periódico “La Vanguardia”, fundado
en 1894, y órgano oficial desde 1896.
 Ala sindical y un ala política.
 Participan en las elecciones. Intentan
ingresar al Congreso para transformar
la sociedad a partir de las leyes.
 Alfredo Palacios, primer diputado
socialista, elegido en 1904.
 Buscan la nacionalización de los
inmigrantes.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Anarquismo
 Nacen a partir de las ideas de
Bakunin.
 No se presentan a elecciones.
Antipoliticismo y antiestatismo.
 Acción directa y huelga general.
 Reivindicaciones de clase y más
amplias (género y trabajadores
oprimidos).
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Anarquismo
 Importancia en sindicatos pequeños,
artesanales, talleres.
 Círculos culturales.
 Gran influencia en la primera década
del siglo XX.
 Como no buscaban la participación
política y se posicionaban en contra
de la idea de nación, no pretendían
nacionalizar a los seguidores.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Sindicalismo Revolucionario
 Nacen de la escisión del ala sindical
del Partido Socialista.
 Influencias teóricas de Sorel y
Labriola.
 Antipoliticismo y antiestatismo.
 Importancia del sindicato y la
identidad de clase.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Organización
 1901: Nace la Federación Obrera
Argentina (anarquista).
 1902: Nace la Unión General de los
Trabajadores (sindicalista).
 1904: Pasa a denominarse FORA
(Federación Obrera Regional
Argentina).
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Organización
 1905: El V Congreso de la FORA
adhiere a los ideales del comunismo
anárquico.
 1915: IX Congreso de la FORA. Se
imponen los sindicalistas, que se
habían integrado un año antes. Los
anarquistas se separan y forman la
llamada FORA V.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Represión
 1902: Se establece el estado de sitio
y se dicta la Ley de Residencia.
 1909: Semana Roja. Represión contra
el acto por el Día del Trabajador, y
huelga general en protesta, también
reprimida.
 1910: Festejos oficiales del
Centenario en estado de sitio.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
Ley Sáenz Peña
 Establece en 1912 el voto universal
(salvo las mujeres), secreto y
obligatorio.
 Estrategia de la oligarquía para
canalizar la “cuestión social”.
 1916: elegido presidente Hipólito
Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical.
http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º medio adventista 2
3º medio adventista 23º medio adventista 2
3º medio adventista 2yuvitzativa
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
inesjankowski
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Jonathan Arbore
 
Patagonia Rebelde
Patagonia RebeldePatagonia Rebelde
Patagonia Rebelde
El Arcón de Clio
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
JAMM10
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Ignacio Muñoz Muñoz
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
chicas
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
KAtiRojChu
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanassomaiz05
 

La actualidad más candente (20)

3º medio adventista 2
3º medio adventista 23º medio adventista 2
3º medio adventista 2
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Patagonia Rebelde
Patagonia RebeldePatagonia Rebelde
Patagonia Rebelde
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
 
Ideologia siglo xix
Ideologia siglo xixIdeologia siglo xix
Ideologia siglo xix
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
 

Destacado

El sistema escolar nacional
El sistema escolar nacionalEl sistema escolar nacional
El sistema escolar nacionalSILVINA1110
 
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
marielacarim
 
Sociales presentación
Sociales presentaciónSociales presentación
Sociales presentación
Bruno Penniman DuPont
 
Transformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativasTransformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativas
pierjavier
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
Leticia Bonato
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Gerardo Repetti
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Serjos
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
histgeosecucacha
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
Martín Maglio
 
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Maria Eugenia Villa
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
Malaquías de Ezeiza
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
MarchaAtras
 

Destacado (13)

El sistema escolar nacional
El sistema escolar nacionalEl sistema escolar nacional
El sistema escolar nacional
 
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
 
Sociales presentación
Sociales presentaciónSociales presentación
Sociales presentación
 
Transformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativasTransformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativas
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
 
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
 

Similar a Surgimiento del movimiento obrero en argentina

El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesTeresa Fernández Diez
 
Sociedad Y Movimientos
Sociedad Y MovimientosSociedad Y Movimientos
Sociedad Y Movimientosantonio
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrerofrayjulian
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra alle_sofi
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Carlos Franco
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Carlos Franco
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Dudas-Historia
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obrerosLedy Cabrera
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7dudashistoria
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
1.el movimiento obrero
1.el movimiento obrero1.el movimiento obrero
1.el movimiento obrerowarggo
 
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Florencio Ortiz Alejos
 
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIXAdh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Aula de Historia
 

Similar a Surgimiento del movimiento obrero en argentina (20)

El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Sociedad Y Movimientos
Sociedad Y MovimientosSociedad Y Movimientos
Sociedad Y Movimientos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrero
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
1.el movimiento obrero
1.el movimiento obrero1.el movimiento obrero
1.el movimiento obrero
 
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
 
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIXAdh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
 

Más de MarchaAtras

1. corrientes colonizadoras
1. corrientes colonizadoras1. corrientes colonizadoras
1. corrientes colonizadoras
MarchaAtras
 
3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria
MarchaAtras
 
2. monopolio colonial
2. monopolio colonial2. monopolio colonial
2. monopolio colonial
MarchaAtras
 
5. trabajo colonial
5. trabajo colonial5. trabajo colonial
5. trabajo colonial
MarchaAtras
 
6. colonias portuguesas
6. colonias portuguesas6. colonias portuguesas
6. colonias portuguesas
MarchaAtras
 
7. sociedad colonial
7. sociedad colonial7. sociedad colonial
7. sociedad colonial
MarchaAtras
 
Relación de causalidad
Relación de causalidadRelación de causalidad
Relación de causalidad
MarchaAtras
 
Temas para monografías
Temas para monografíasTemas para monografías
Temas para monografías
MarchaAtras
 
Archipielago vertical
Archipielago verticalArchipielago vertical
Archipielago vertical
MarchaAtras
 
Origenes del peronismo
Origenes del peronismoOrigenes del peronismo
Origenes del peronismo
MarchaAtras
 
El genocidio armenio
El genocidio armenioEl genocidio armenio
El genocidio armenio
MarchaAtras
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
MarchaAtras
 

Más de MarchaAtras (12)

1. corrientes colonizadoras
1. corrientes colonizadoras1. corrientes colonizadoras
1. corrientes colonizadoras
 
3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria
 
2. monopolio colonial
2. monopolio colonial2. monopolio colonial
2. monopolio colonial
 
5. trabajo colonial
5. trabajo colonial5. trabajo colonial
5. trabajo colonial
 
6. colonias portuguesas
6. colonias portuguesas6. colonias portuguesas
6. colonias portuguesas
 
7. sociedad colonial
7. sociedad colonial7. sociedad colonial
7. sociedad colonial
 
Relación de causalidad
Relación de causalidadRelación de causalidad
Relación de causalidad
 
Temas para monografías
Temas para monografíasTemas para monografías
Temas para monografías
 
Archipielago vertical
Archipielago verticalArchipielago vertical
Archipielago vertical
 
Origenes del peronismo
Origenes del peronismoOrigenes del peronismo
Origenes del peronismo
 
El genocidio armenio
El genocidio armenioEl genocidio armenio
El genocidio armenio
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Surgimiento del movimiento obrero en argentina

  • 1. Surgimiento del movimiento obrero en Argentina Socialistas, sindicalistas revolucionarios y anarquistas entre 1890 y 1916 http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 2. Ideología socialista  1848: Publicación del “Manifiesto comunista” de Marx y Engels.  Oposición entre “socialismo científico” y el “socialismo utópico”.  Año de revoluciones en Europa. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 3. Internacional Socialista  1864-1876: Primera Internacional.  Socialistas (Marx) y anarquistas (Bakunin).  Carácter obrero-sindical. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 4. Internacional Socialista  1889-1914: Segunda Internacional.  Formada por partidos socialistas y laboristas.  Carácter pequeña burguesía intelectual. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 5. Período Oligárquico  Partido único: Partido Autonomista Nacional.  Presidente elegido por el saliente.  “Democracia” restringida.  Elecciones fraudulentas.  Voto “cantado”. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 6. Período Oligárquico  Modelo Agro-exportador: proveedor de materias primas.  Modernización económica: conquista al “desierto” y radicación de capitales extranjeros.  Necesidad de mano de obra: inmigración europea. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 7. Inmigración europea  La mayor cantidad llega a partir de 1880.  Sobre todo, españoles e italianos.  Traen sus ideologías y experiencias de organización. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 8. Socialismo  Los inmigrantes alemanes introducen la ideología socialista.  A fines de los años ’80 participan en las primeras huelgas.  En 1896 se conforma el Partido Socialista.  Se incorporan al Partido Socialista una serie de intelectuales argentinos: Juan B. Justo, Leopoldo Lugones, José Ingenieros, Nicolás Repetto. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 9. Socialismo  Periódico “La Vanguardia”, fundado en 1894, y órgano oficial desde 1896.  Ala sindical y un ala política.  Participan en las elecciones. Intentan ingresar al Congreso para transformar la sociedad a partir de las leyes.  Alfredo Palacios, primer diputado socialista, elegido en 1904.  Buscan la nacionalización de los inmigrantes. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 10. Anarquismo  Nacen a partir de las ideas de Bakunin.  No se presentan a elecciones. Antipoliticismo y antiestatismo.  Acción directa y huelga general.  Reivindicaciones de clase y más amplias (género y trabajadores oprimidos). http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 11. Anarquismo  Importancia en sindicatos pequeños, artesanales, talleres.  Círculos culturales.  Gran influencia en la primera década del siglo XX.  Como no buscaban la participación política y se posicionaban en contra de la idea de nación, no pretendían nacionalizar a los seguidores. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 12. Sindicalismo Revolucionario  Nacen de la escisión del ala sindical del Partido Socialista.  Influencias teóricas de Sorel y Labriola.  Antipoliticismo y antiestatismo.  Importancia del sindicato y la identidad de clase. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 13. Organización  1901: Nace la Federación Obrera Argentina (anarquista).  1902: Nace la Unión General de los Trabajadores (sindicalista).  1904: Pasa a denominarse FORA (Federación Obrera Regional Argentina). http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 14. Organización  1905: El V Congreso de la FORA adhiere a los ideales del comunismo anárquico.  1915: IX Congreso de la FORA. Se imponen los sindicalistas, que se habían integrado un año antes. Los anarquistas se separan y forman la llamada FORA V. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 15. Represión  1902: Se establece el estado de sitio y se dicta la Ley de Residencia.  1909: Semana Roja. Represión contra el acto por el Día del Trabajador, y huelga general en protesta, también reprimida.  1910: Festejos oficiales del Centenario en estado de sitio. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar
  • 16. Ley Sáenz Peña  Establece en 1912 el voto universal (salvo las mujeres), secreto y obligatorio.  Estrategia de la oligarquía para canalizar la “cuestión social”.  1916: elegido presidente Hipólito Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical. http://ponemarchaatras.blogspot.com.ar