SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO VENEZUELA
Proyecto de Trabajo de Grado
Objetivo de los polos de Investigación de la UFT
Oscar Silva ci 18690592
29/08/2016
POLO I PROMOCIÓN DE LA PAZ La Constitución, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
La Ciencia y la Cultura, declara que "...puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de
los hombres, donde deben erigirse los baluartes de la paz" y en esta misión, la Universidad, creada por la sociedad
con el fin último de mejorar su calidad de vida, tiene una responsabilidad ineludible. La paz es una añoranza del ser
humano, que surge desde el mismo momento en que por intereses contradictorios y en conflicto, pierde la
posibilidad de dialogar y solucionar sus diferencias, bajo un clima de entendimiento y cooperación. Como valor, la
paz es esencial en la existencia del hombre, ya que afecta todos los escenarios en su vida y como concepto, es uno
de los que alcanza el mayor grado de consenso en el mundo globalizado actual, a pesar de la gran contradicción
que existe entre esta aspiración universal y la realidad. Tradicionalmente, se ha hablado de la existencia de paz, por
la inexistencia de conflictos y violencia. Desde este punto de vista, la paz es algo propio del estado y no del
individuo. Sin embargo, esta concepción ha resultado limitada y hoy en día, la paz es entendida como un proceso
dinámico y continuo, de igualdad y reciprocidad en las relaciones e interacciones humanas, que comprende la
satisfacción de las necesidades básicas del hombre, tanto materiales como espirituales, en un contexto que permita
Su autorrealización, entendiendo que la violencia no sólo es verbal o física, sino también estructural. La noción de
conflicto, tiene un nuevo enfoque y es base para esta nueva percepción de la paz. El conflicto es entendido como
algo necesario y consustancial al ser humano; es propio de la posibilidad de manifestar en un ambiente de libertad,
la existencia de otras posturas disímiles y hasta antagónicas.
Polo 1
Promoción de la Paz
HOMBRE CIUDAD Y TERRITORIO El polo II, Hombre, ciudad y Territorio es trascendental en la búsqueda del
conocimiento sobre la realidad en la cual puede participar el sujeto como ciudadano de una sociedad, que
teleológicamente requiere de cambios para adaptarse a las situaciones emergentes que se están generando en el
país y en su entorno globalizado tanto latinoamericano como mundial. La realidad de las ciudades contemporáneas
es cada vez más compleja. La revolución de las tecnologías, las comunicaciones, los cambios de paradigmas y las
transformaciones culturales y los espacios de encuentros ciudadanos hacen del territorio urbano el invento más
complejo y fascinante que haya construido el hombre. Teniendo claro que la ciudad es un fiel reflejo de la sociedad
que la construye. La investigación referente a este polo, tiene como centro al sujeto y busca encontrar soluciones
para que el hombre mejore su calidad de vida en un ambiente de participación, convivencia y solidaridad, sin
ataduras ideológicas, sino sobre la base de una comunicación dialógica que permita el consenso, en respuesta a las
necesidades de gobernabilidad en escenarios de transformación social. Es así como cobra importancia el desarrollo
temático en este polo, porque en el convergen diversas disciplinas, que en forma holística e interdisciplinaria,
contribuirán a desarrollar en el docente, el estudiante y el egresado, equipos de investigación sustentados en el
pensamiento crítico que definitivamente llevan a !a Universidad a insertarse en su entorno social, económico y
político, al cual se debe por misión y por responsabilidad social. El desarrollo y la aplicación de nuevas tecno
Polo II
Hombre Ciudad y Territorio
POLO DE INVESTIGACIÓN IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO EN UN MUNDO GLOBALIZADO La polisemia
del término identidad, ayuda a generar grandes confusiones. La identidad es parte integrante de la existencia socio-
histórica de todo grupo o nación; íntimamente ligada a lo que se ha denominado “conciencia colectiva”, o "identidad
colectiva" representa el sentido de pertenencia que facilita la integración del grupo, su cohesión y su continuidad
histórico-social. El espectro cognitivo de nuestra realidad cultural, como latinoamericanos, permite visualizar tres
paradigmas o visiones en relación a la identidad cultural (nacional o regional), que son expuestos así: a) La visión
esencialista: el pensamiento esencialista reconoce el mundo social como "realidades"; basado en ello, ésta plantea
a Latinoamérica como un todo coherente y único; no presta atención a la diversidad, a los matices existentes. Visión
impuesta por las cúpulas de poder, desde los tiempos de la Conquista. Su error, reflejar una unidad irreal, b) La
visión postmoderna liberal: hace hincapié en el debilitamiento del Estado Nación como entidad política; Y también
como sujeto que contiene una cultura y un sentido de pertenencia social; colocando como consecuencia de la
transnacionalización política, económica y cultural, la erosión de la identidades nacionales, c) Unidad en la
diversidad: una visión unitaria de Latinoamérica, de lo múltiple; aquí se reconoce la visión opuesta al esencialismo;
es decir la visión del mundo social como" relaciones". Una conciliación de las diversidades, que se expresa en la
realización de objetivos comunes. La identidad, tiene una articulación directa con la cultura; pues es la idea de una
historia y sistemas simbólicos compartidos, lo que le da movimiento a ese sujeto colectivo, que es la identidad.
Polo III
Investigación identidad y multiculturalismo en un mundo Globalizado
1. ¿Con cuál de ellos te gustaría trabajar y por qué?
Actualmente me Identifico con el Polo II Hombre Ciudad y Territorio, Esto por la búsqueda de conocimiento a la
realidad en la que estamos actualmente, En la mejora de la calidad de vida en cualquier AMBITO APLICABLE de
método investigativo. Resumiendo en que La Universidad Fermín Toro ha definido este Polo de Investigación como
una prioridad; saber adaptarse a un mundo en constante mutación, aparece ahora como una gran necesidad.
Nuevos caminos, que la universidad no puede ignorar; ya que correría dos riesgos fundamentales:
1.- conducir las nuevas generaciones hacia la exclusión, por incapacidad de poder adaptarse y crear nuevas
oportunidades.
2.- truncar la responsabilidad de los universitarios, como actores fundamentales de la transformación de nuestra
sociedad, respetuosos de nuestra identidad como venezolanos y latinoamericanos. El estudio de las diferentes
dimensiones de estos fenómenos en nuestra sociedad, y sobre esa base la propuesta de proyectos de desarrollo
humano, construidos bajo nuestra propia perspectiva, de manera endógena, respetando nuestra cultura y todos sus
elementos, que representan nuestra identidad, es el gran reto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
Sars15
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
1jornadasdeescuelamoderna
 
hacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historiahacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historia
JA Heldercitho Mendez
 
Qué es civilización
Qué es civilizaciónQué es civilización
Qué es civilizaciónFlorencia
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardalancoria
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
jacristancho
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.
PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.
PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.JAIRTEAMO
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...
La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...
La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...
Álex Hincapié
 
teoría del conocimiento
teoría del conocimientoteoría del conocimiento
teoría del conocimiento
ariannyortiz
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
estivalianavas
 
Nicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwp
Nicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwpNicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwp
Nicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwpRicardo Nicolon
 

La actualidad más candente (19)

El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
hacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historiahacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historia
 
Qué es civilización
Qué es civilizaciónQué es civilización
Qué es civilización
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.
PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.
PRESENTACIÓN 2: CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE.
 
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patriciaSiete saberes de edgar morin hecho por patricia
Siete saberes de edgar morin hecho por patricia
 
Rebellato
RebellatoRebellato
Rebellato
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...
La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...
La 'cuestión del mal' y la modernidad. a propósito de una lectura desde walte...
 
teoría del conocimiento
teoría del conocimientoteoría del conocimiento
teoría del conocimiento
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
 
Nicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwp
Nicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwpNicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwp
Nicolon 2010 josé luis rebellato 2 pwp
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 

Destacado

Huergo
HuergoHuergo
Huergo
grazi87
 
Lora 3
Lora 3Lora 3
Lora 3
grazi87
 
Top Ten Reasons To Choose Crossroads Christian Academy
Top Ten Reasons To Choose Crossroads Christian AcademyTop Ten Reasons To Choose Crossroads Christian Academy
Top Ten Reasons To Choose Crossroads Christian Academy
CrossroadsAcademy
 
Lora 5
Lora 5Lora 5
Lora 5
grazi87
 
Revistae
RevistaeRevistae
Revistae
grazi87
 
Mak contratos sobr
Mak contratos sobrMak contratos sobr
Mak contratos sobr
grazi87
 
Usp cristiane ane
Usp cristiane aneUsp cristiane ane
Usp cristiane ane
grazi87
 
Lora 2
Lora 2Lora 2
Lora 2
grazi87
 
Esquema proyecto de grado
Esquema proyecto de gradoEsquema proyecto de grado
Esquema proyecto de grado
universidad Fermin Toro
 
Act.numero 1 proyecto de grado
Act.numero 1 proyecto de gradoAct.numero 1 proyecto de grado
Act.numero 1 proyecto de grado
universidad Fermin Toro
 
Informática Juridica
Informática JuridicaInformática Juridica
Informática Juridica
universidad Fermin Toro
 
Lora 1
Lora 1Lora 1
Lora 1
grazi87
 
Mak public law_public_contr
Mak public law_public_contrMak public law_public_contr
Mak public law_public_contr
grazi87
 
Fuc 11115 en
Fuc 11115 enFuc 11115 en
Fuc 11115 en
grazi87
 
Lora 4
Lora 4Lora 4
Lora 4
grazi87
 
Ea074ab5d2e36198ae13967df503d45b
Ea074ab5d2e36198ae13967df503d45bEa074ab5d2e36198ae13967df503d45b
Ea074ab5d2e36198ae13967df503d45b
grazi87
 
Variable Headmeter
Variable HeadmeterVariable Headmeter
Variable Headmeter
Shivang258
 
Chemometrics
ChemometricsChemometrics
Chemometrics
Shivang258
 
Thermochemistry
ThermochemistryThermochemistry
Thermochemistry
Shivang258
 
NaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaINaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaI
victornavea
 

Destacado (20)

Huergo
HuergoHuergo
Huergo
 
Lora 3
Lora 3Lora 3
Lora 3
 
Top Ten Reasons To Choose Crossroads Christian Academy
Top Ten Reasons To Choose Crossroads Christian AcademyTop Ten Reasons To Choose Crossroads Christian Academy
Top Ten Reasons To Choose Crossroads Christian Academy
 
Lora 5
Lora 5Lora 5
Lora 5
 
Revistae
RevistaeRevistae
Revistae
 
Mak contratos sobr
Mak contratos sobrMak contratos sobr
Mak contratos sobr
 
Usp cristiane ane
Usp cristiane aneUsp cristiane ane
Usp cristiane ane
 
Lora 2
Lora 2Lora 2
Lora 2
 
Esquema proyecto de grado
Esquema proyecto de gradoEsquema proyecto de grado
Esquema proyecto de grado
 
Act.numero 1 proyecto de grado
Act.numero 1 proyecto de gradoAct.numero 1 proyecto de grado
Act.numero 1 proyecto de grado
 
Informática Juridica
Informática JuridicaInformática Juridica
Informática Juridica
 
Lora 1
Lora 1Lora 1
Lora 1
 
Mak public law_public_contr
Mak public law_public_contrMak public law_public_contr
Mak public law_public_contr
 
Fuc 11115 en
Fuc 11115 enFuc 11115 en
Fuc 11115 en
 
Lora 4
Lora 4Lora 4
Lora 4
 
Ea074ab5d2e36198ae13967df503d45b
Ea074ab5d2e36198ae13967df503d45bEa074ab5d2e36198ae13967df503d45b
Ea074ab5d2e36198ae13967df503d45b
 
Variable Headmeter
Variable HeadmeterVariable Headmeter
Variable Headmeter
 
Chemometrics
ChemometricsChemometrics
Chemometrics
 
Thermochemistry
ThermochemistryThermochemistry
Thermochemistry
 
NaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaINaveaVictor-tareaI
NaveaVictor-tareaI
 

Similar a Act nr 2 proyecto de grado

Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
Angel Ramírez Niebes
 
Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
Angel Ramírez Niebes
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Darwin Alarcon
 
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica InterculturalHacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica Interculturalaureagarde
 
A#11 htr.pdf
A#11 htr.pdfA#11 htr.pdf
A#11 htr.pdf
HectorTienda
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
uft
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Javier Gomez
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Osvaldo Cuautle
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
Bertha Lema
 
Polos de investigacion.
Polos de investigacion.Polos de investigacion.
Polos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Uft
UftUft
Formación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globalesFormación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globalesYura Acosta
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
Lineas de inestigacion
Lineas de inestigacionLineas de inestigacion
Lineas de inestigacion
Alexandraadjunta
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
La persona
La personaLa persona
La persona
Menfis Alvarez
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuelaLa ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
EdwinAlexanderMendez2
 

Similar a Act nr 2 proyecto de grado (20)

Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
 
Polos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uftPolos de investigacion de la uft
Polos de investigacion de la uft
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
 
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica InterculturalHacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
 
A#11 htr.pdf
A#11 htr.pdfA#11 htr.pdf
A#11 htr.pdf
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
 
Ensayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuelaEnsayo el rol de la escuela
Ensayo el rol de la escuela
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
 
Conferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto AguilarConferencia Dr Alberto Aguilar
Conferencia Dr Alberto Aguilar
 
Los siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morinLos siete saberes de edgar morin
Los siete saberes de edgar morin
 
Polos de investigacion.
Polos de investigacion.Polos de investigacion.
Polos de investigacion.
 
Uft
UftUft
Uft
 
Formación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globalesFormación de ciudadanos globales
Formación de ciudadanos globales
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Lineas de inestigacion
Lineas de inestigacionLineas de inestigacion
Lineas de inestigacion
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuelaLa ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
 

Más de universidad Fermin Toro

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
universidad Fermin Toro
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de gradoMapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
universidad Fermin Toro
 
Pancarta publicitaria
Pancarta publicitariaPancarta publicitaria
Pancarta publicitaria
universidad Fermin Toro
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia

Más de universidad Fermin Toro (6)

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de gradoMapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
 
Pancarta publicitaria
Pancarta publicitariaPancarta publicitaria
Pancarta publicitaria
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia
Oscar saia
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Act nr 2 proyecto de grado

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO VENEZUELA Proyecto de Trabajo de Grado Objetivo de los polos de Investigación de la UFT Oscar Silva ci 18690592 29/08/2016
  • 2. POLO I PROMOCIÓN DE LA PAZ La Constitución, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, declara que "...puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres, donde deben erigirse los baluartes de la paz" y en esta misión, la Universidad, creada por la sociedad con el fin último de mejorar su calidad de vida, tiene una responsabilidad ineludible. La paz es una añoranza del ser humano, que surge desde el mismo momento en que por intereses contradictorios y en conflicto, pierde la posibilidad de dialogar y solucionar sus diferencias, bajo un clima de entendimiento y cooperación. Como valor, la paz es esencial en la existencia del hombre, ya que afecta todos los escenarios en su vida y como concepto, es uno de los que alcanza el mayor grado de consenso en el mundo globalizado actual, a pesar de la gran contradicción que existe entre esta aspiración universal y la realidad. Tradicionalmente, se ha hablado de la existencia de paz, por la inexistencia de conflictos y violencia. Desde este punto de vista, la paz es algo propio del estado y no del individuo. Sin embargo, esta concepción ha resultado limitada y hoy en día, la paz es entendida como un proceso dinámico y continuo, de igualdad y reciprocidad en las relaciones e interacciones humanas, que comprende la satisfacción de las necesidades básicas del hombre, tanto materiales como espirituales, en un contexto que permita Su autorrealización, entendiendo que la violencia no sólo es verbal o física, sino también estructural. La noción de conflicto, tiene un nuevo enfoque y es base para esta nueva percepción de la paz. El conflicto es entendido como algo necesario y consustancial al ser humano; es propio de la posibilidad de manifestar en un ambiente de libertad, la existencia de otras posturas disímiles y hasta antagónicas. Polo 1 Promoción de la Paz
  • 3. HOMBRE CIUDAD Y TERRITORIO El polo II, Hombre, ciudad y Territorio es trascendental en la búsqueda del conocimiento sobre la realidad en la cual puede participar el sujeto como ciudadano de una sociedad, que teleológicamente requiere de cambios para adaptarse a las situaciones emergentes que se están generando en el país y en su entorno globalizado tanto latinoamericano como mundial. La realidad de las ciudades contemporáneas es cada vez más compleja. La revolución de las tecnologías, las comunicaciones, los cambios de paradigmas y las transformaciones culturales y los espacios de encuentros ciudadanos hacen del territorio urbano el invento más complejo y fascinante que haya construido el hombre. Teniendo claro que la ciudad es un fiel reflejo de la sociedad que la construye. La investigación referente a este polo, tiene como centro al sujeto y busca encontrar soluciones para que el hombre mejore su calidad de vida en un ambiente de participación, convivencia y solidaridad, sin ataduras ideológicas, sino sobre la base de una comunicación dialógica que permita el consenso, en respuesta a las necesidades de gobernabilidad en escenarios de transformación social. Es así como cobra importancia el desarrollo temático en este polo, porque en el convergen diversas disciplinas, que en forma holística e interdisciplinaria, contribuirán a desarrollar en el docente, el estudiante y el egresado, equipos de investigación sustentados en el pensamiento crítico que definitivamente llevan a !a Universidad a insertarse en su entorno social, económico y político, al cual se debe por misión y por responsabilidad social. El desarrollo y la aplicación de nuevas tecno Polo II Hombre Ciudad y Territorio
  • 4. POLO DE INVESTIGACIÓN IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO EN UN MUNDO GLOBALIZADO La polisemia del término identidad, ayuda a generar grandes confusiones. La identidad es parte integrante de la existencia socio- histórica de todo grupo o nación; íntimamente ligada a lo que se ha denominado “conciencia colectiva”, o "identidad colectiva" representa el sentido de pertenencia que facilita la integración del grupo, su cohesión y su continuidad histórico-social. El espectro cognitivo de nuestra realidad cultural, como latinoamericanos, permite visualizar tres paradigmas o visiones en relación a la identidad cultural (nacional o regional), que son expuestos así: a) La visión esencialista: el pensamiento esencialista reconoce el mundo social como "realidades"; basado en ello, ésta plantea a Latinoamérica como un todo coherente y único; no presta atención a la diversidad, a los matices existentes. Visión impuesta por las cúpulas de poder, desde los tiempos de la Conquista. Su error, reflejar una unidad irreal, b) La visión postmoderna liberal: hace hincapié en el debilitamiento del Estado Nación como entidad política; Y también como sujeto que contiene una cultura y un sentido de pertenencia social; colocando como consecuencia de la transnacionalización política, económica y cultural, la erosión de la identidades nacionales, c) Unidad en la diversidad: una visión unitaria de Latinoamérica, de lo múltiple; aquí se reconoce la visión opuesta al esencialismo; es decir la visión del mundo social como" relaciones". Una conciliación de las diversidades, que se expresa en la realización de objetivos comunes. La identidad, tiene una articulación directa con la cultura; pues es la idea de una historia y sistemas simbólicos compartidos, lo que le da movimiento a ese sujeto colectivo, que es la identidad. Polo III Investigación identidad y multiculturalismo en un mundo Globalizado
  • 5. 1. ¿Con cuál de ellos te gustaría trabajar y por qué? Actualmente me Identifico con el Polo II Hombre Ciudad y Territorio, Esto por la búsqueda de conocimiento a la realidad en la que estamos actualmente, En la mejora de la calidad de vida en cualquier AMBITO APLICABLE de método investigativo. Resumiendo en que La Universidad Fermín Toro ha definido este Polo de Investigación como una prioridad; saber adaptarse a un mundo en constante mutación, aparece ahora como una gran necesidad. Nuevos caminos, que la universidad no puede ignorar; ya que correría dos riesgos fundamentales: 1.- conducir las nuevas generaciones hacia la exclusión, por incapacidad de poder adaptarse y crear nuevas oportunidades. 2.- truncar la responsabilidad de los universitarios, como actores fundamentales de la transformación de nuestra sociedad, respetuosos de nuestra identidad como venezolanos y latinoamericanos. El estudio de las diferentes dimensiones de estos fenómenos en nuestra sociedad, y sobre esa base la propuesta de proyectos de desarrollo humano, construidos bajo nuestra propia perspectiva, de manera endógena, respetando nuestra cultura y todos sus elementos, que representan nuestra identidad, es el gran reto.