SlideShare una empresa de Scribd logo
Concentración de
Minerales y Métodos de
Obtención de Metales
INFORMACIÓN
Una de las de los procesos metalúrgicos es la
 concentración, consiste en separar el metal, del
 material residual.
Uno de los métodos es la separación por
 gravedad, que se basa en la diferencia de
 densidad entre los metales nativos, compuestos
 metálicos y demás materiales con los que estén
 mezclados. La mayor densidad de la pirita,
 permite separarla de la ganga con la que esta
 mezclada.
MATERIALES
 Microscopio Estereoscópico
 Cuba Hidroneumática
 Balanza Digital
                   REACTIVOS
 Pirita Molida (FeS2)
 Arena Fina (Ganga)
PROCEDIMIENTO
   Observar en el microscopio, e identificar el mineral y la
    ganga, dando un estimado del % del mineral presente
    (Estimado:15% de pirita)
   El mineral con la ganga está en la cuba, inclina
    ligeramente el recipiente y con agitación circular, da
    golpes en la parte inferior para separar el mineral
INFORMACIÓN
Calcinación: Proceso químico e industrial en el
 que se calienta un material, sin fundirlo, con el
 fin de eliminar sus componentes volátiles.
Es la primera etapa para extraer los metales de
 sus minerales que en su composición química
 contienen el anión carbonato
MATERIAL
 Papel Asbesto
 Balanza Digital
 Tubo Reactor
 Pinzas para Crisol
 Alambre de Acero
 Probeta de 50 ml
 2 Mangueras de Hule con Tubo de Vidrio y
  Tapón
 Mechero de Bunsen
MATERIAL
 Vaso de precipitado de 100 ml
 Popote
                   REACTIVOS
 Mineral Malaquita (CU2(OH)2CO3)
 Agua de Cal (Solución de Ca(OH)2)
 Aire
PROCEDIMIENTO
   Pesar 1 gr de Malaquita (Carbonato de Cobre), y
    colocarlo en el papel asbesto
   Introduce el papel asbesto en el tubo reactor, con la
    ayuda del alambre
   Agregar 30 ml de agua de cal (Ca(OH)2) en una probeta
    de 50 ml
   Gira la llave de la tubería del aire (verde), para abrirla,
    hasta observar un burbujeo en el agua de cal en la
    probeta
   Calienta hasta producir la calcinación del mineral, y
    suspéndelo cuando veas un cambio en el mineral
   Mientras enfría el reactor, sopla con un popote una
    disolución de agua de cal hasta observar cambios
 Con   ayuda del alambre y la pinza para crisol,
  retira el papel asbesto con la sustancia
  resultante
 Pesa nuevamente el producto y analiza los
  resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Daniel R. Camacho Uribe
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
Segundo Perea Gruezo
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
AlejandroTabal
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
Antonio_Torres1997
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Arturo Bourdon
 
Lixiviacion a presion
Lixiviacion  a presionLixiviacion  a presion
Lixiviacion a presion
Jose Luis Torbisco Miranda
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
elizabeth_rafael
 
Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelo
batiquimos
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
thalia gutierrez
 

La actualidad más candente (9)

Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Lixiviacion a presion
Lixiviacion  a presionLixiviacion  a presion
Lixiviacion a presion
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
Actividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio sueloActividad de laboratorio suelo
Actividad de laboratorio suelo
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
 

Destacado

FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
Colsubsidio femenino
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Daniela Leon
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
'Caarlos Sandoval
 
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
areacienciascfps
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Karina Alvarez
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 
División de la física.
División de la física.División de la física.
División de la física.
MileSwagBs
 
Física Clasica
Física ClasicaFísica Clasica
Física Clasica
Hectorviera2005
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Fisica y sus ramas
Fisica y sus ramasFisica y sus ramas
Fisica y sus ramas
pacho2424
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
Liceo 10 Ricardo Rojas
 
Calor y termodinámica
Calor y termodinámicaCalor y termodinámica
Calor y termodinámica
Universidad Autónoma Chapingo
 

Destacado (14)

FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-BFISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
FISICA: TERMODINAMICA JUANITA VELASQUEZ 9-B
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 
División de la física.
División de la física.División de la física.
División de la física.
 
Física Clasica
Física ClasicaFísica Clasica
Física Clasica
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Fisica y sus ramas
Fisica y sus ramasFisica y sus ramas
Fisica y sus ramas
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
Calor y termodinámica
Calor y termodinámicaCalor y termodinámica
Calor y termodinámica
 

Similar a Presentación1

Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
equipo4quimica3
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
cchnaucalpan
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
Dianne Hdz
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
GLORIAOCAMPO130696
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
GLORIAOCAMPO130696
 
Tostacion
TostacionTostacion
Tostacion
luizzpereez
 
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el sueloActividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
equipotres-quimica
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
Yoaas
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
Yoaas
 
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el sueloActividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
equipotres-quimica
 
Practica tercer
Practica tercerPractica tercer
Practica tercer
quimica721
 
Practica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICAPractica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICA
quimica721
 
Practica
PracticaPractica
Practica
quimica721
 
Separación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetitaSeparación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetita
quimica3losoperitos
 
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdfCONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
NorwisGonzalez
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
blog-quimica
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
JordyHoyosDurand
 
TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
ErmyCruz
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
andreablep
 
Kimika practica 2
Kimika practica 2Kimika practica 2
Kimika practica 2
AlejandroTabal
 

Similar a Presentación1 (20)

Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
 
Tostacion
TostacionTostacion
Tostacion
 
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el sueloActividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
 
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el sueloActividad experimental identificacion de aniones en el suelo
Actividad experimental identificacion de aniones en el suelo
 
Practica tercer
Practica tercerPractica tercer
Practica tercer
 
Practica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICAPractica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICA
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Separación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetitaSeparación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetita
 
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdfCONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
 
TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Kimika practica 2
Kimika practica 2Kimika practica 2
Kimika practica 2
 

Presentación1

  • 1. Concentración de Minerales y Métodos de Obtención de Metales
  • 2. INFORMACIÓN Una de las de los procesos metalúrgicos es la concentración, consiste en separar el metal, del material residual. Uno de los métodos es la separación por gravedad, que se basa en la diferencia de densidad entre los metales nativos, compuestos metálicos y demás materiales con los que estén mezclados. La mayor densidad de la pirita, permite separarla de la ganga con la que esta mezclada.
  • 3. MATERIALES  Microscopio Estereoscópico  Cuba Hidroneumática  Balanza Digital REACTIVOS  Pirita Molida (FeS2)  Arena Fina (Ganga)
  • 4. PROCEDIMIENTO  Observar en el microscopio, e identificar el mineral y la ganga, dando un estimado del % del mineral presente (Estimado:15% de pirita)  El mineral con la ganga está en la cuba, inclina ligeramente el recipiente y con agitación circular, da golpes en la parte inferior para separar el mineral
  • 5. INFORMACIÓN Calcinación: Proceso químico e industrial en el que se calienta un material, sin fundirlo, con el fin de eliminar sus componentes volátiles. Es la primera etapa para extraer los metales de sus minerales que en su composición química contienen el anión carbonato
  • 6. MATERIAL  Papel Asbesto  Balanza Digital  Tubo Reactor  Pinzas para Crisol  Alambre de Acero  Probeta de 50 ml  2 Mangueras de Hule con Tubo de Vidrio y Tapón  Mechero de Bunsen
  • 7. MATERIAL  Vaso de precipitado de 100 ml  Popote REACTIVOS  Mineral Malaquita (CU2(OH)2CO3)  Agua de Cal (Solución de Ca(OH)2)  Aire
  • 8. PROCEDIMIENTO  Pesar 1 gr de Malaquita (Carbonato de Cobre), y colocarlo en el papel asbesto  Introduce el papel asbesto en el tubo reactor, con la ayuda del alambre  Agregar 30 ml de agua de cal (Ca(OH)2) en una probeta de 50 ml
  • 9. Gira la llave de la tubería del aire (verde), para abrirla, hasta observar un burbujeo en el agua de cal en la probeta  Calienta hasta producir la calcinación del mineral, y suspéndelo cuando veas un cambio en el mineral  Mientras enfría el reactor, sopla con un popote una disolución de agua de cal hasta observar cambios
  • 10.  Con ayuda del alambre y la pinza para crisol, retira el papel asbesto con la sustancia resultante  Pesa nuevamente el producto y analiza los resultados