SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE
AMERICA
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRIA: FISIOLOGIA
DOCENTE: JOSE ALIAGA
TEMA: SENESCENCIA CELULAR
ALUMNO: Walter Alfredo Lagos Fuster
06/10/23
2 PREGUNTAS:
• 1.- ¿POR QUE LAS CELULAS DIFERENCIADAS SON INCAPACES DE DESARROLLAR A DIFERENCIA DE LOS
ORGANISMOS UNICELULARES, SISTEMAS PARA DEFENDERSE EFICAZMENTE CONTRA LAS LESIONES
CAUSADAS POR LOS RADICALES LIBRES?
• 2.- ¿POR QUE SURGIERON EN EL CURSO DE LA EVOLUCION BIOLOGICA LAS CELULAS DESTINADAS A
ENVEJECER?
Envejecimiento natural (que consideremos equivalente a normal,
biológico o fisiológico) son los siguientes: a) universalidad; b)
naturaleza intrínseca; c) carácter progresivo, y d) efectos
perjudiciales
MÉTODO DE ANÁLISIS Y SISTEMAS
• para revelar las relaciones causa/efecto en sistemas de gran complejidad, que
los datos obtenidos en cada nivel de organización se contrasten con los datos
obtenidos en los niveles superior e inferior. La aplicación de este método
permite una prueba rigurosa de la validez de las teorías gerontológicas, pues
los mecanismos que se proponen como causa del envejecimiento deben ser
compatibles con las alteraciones
1. TEORIAS EVOLUCIONISTAS Y GENETICAS.
2. CONTROL GENETICO DE LA LONGEVIDAD Y EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LOS GENES.
3. TEORIA FISIOLOGICA.
4. TEORIA DEL “DELGASTE”.
TEORIAS EVOLUCIONISTAS Y GENETICAS
1. el envejecimiento es el resultado de unos genes que programan el
máximo vigor, especialmente para la reproducción.
2. Por el contrario, Medawar opina que la muerte por envejecimiento
ocurre tan tarde en comparación con la muerte por causas accidentales
(como falta de alimento o predación) en el hábitat natural de las
especies, que retrasar el envejecimiento (o incluso el evitarlo
totalmente) tendría una influencia mínima en la supervivencia de la
especie
CONTROL GENTICO DE LA LONGEVIDAD Y EFECTO DEL
ENVEJECIMIENTO SOBRE LOS GENES
• sólo un 1,8% de los genes investigados muestran cambios en su expresión
durante el envejecimiento
• a identificación de los mecanismos específicos del aumento de la longevidad
es muy difícil a causa de la complejidad de las redes de regulación genética,
con sus numerosas interacciones, y los miles de genes implicados en cada tipo
celular.
TEORIA FISIOLOGICA
• Según los datos obtenidos en sujetos humanos, el envejecimiento se
acompaña de una pérdida progresiva de rendimiento fisiológico y
homeostasis y, por tanto, de una menor capacidad para responder a un estrés
tanto interno como del medio ambiente.
TEORIA DEL “DELGASTE”.
• Los conceptos relacionados con la teoría del desgaste que sufren las células somáticas como «efecto
secundario» de su trabajo fisiológico, sin embargo la energía de activación del proceso de
envejecimiento en Drosophila por ejemplo es más parecida a la de reacciones catalizadas por enzimas
que a las que desnaturalizan las proteínas.
• Los probables mecanismos por los que el consumo de oxígeno (con formación de radicales libres y
consiguiente estrés oxidativo) influye en la longevidad y causa el envejecimiento celular.
MECANISMOS DEL ENVEJECIMIENTO CELULAR.
• La acumulación de pigmento de envejecimiento (lipofuscina) en las células posmitóticas
terminalmente diferenciadas es uno de los efectos más evidentes de la senescencia normal.
Esto apoya los conceptos de Weissman y Minot sobre el contraste entre el envejecimiento de
las células somáticas diferenciadas y la supervivencia de las células germinales
indiferenciadas. Puesto que la mayoría del pigmento deriva de una degeneración autofágica
de las mitocondrias que han sufrido estrés oxidativo, nuestros datos apoyan la teoría
mitocondrial del envejecimiento. Izquierda: gránulos de lipofuscina (flechas) en una neurona
del núcleo vestibular lateral del cerebro de una rata de 8 meses de edad. Derecha: estructura
de la lipofuscina en una neurona piramidal del hipocampo de un ratón de 30 meses. Las
flechas señalan 2 gránulos de pigmento que contienen gotas de grasa.
Teoría del límite mitótico de Hayflick
TEORÍA DEL LÍMITE MITÓTICO DE HAYFLICK
• Según las observaciones de Moorhead y Hayflick44, los fibroblastos humanos
mantenidos en cultivo pierden su capacidad mitótica tras aproximadamente
50 divisiones in vitro
PAPEL DE LOS TELOMEROS Y LA TELOMERASA
• Según se ha revisado anteriormente, los telómeros (secuencias repetidas de ADN
presentes en los 2 extremos de los cromosomas) se acortan cada vez que una célula
se divide, y este acortamiento «cuenta» el número de mitosis que ha experimentado
una población celular48-50
• Por el contrario, las células inmortales se protegen contra el acortamiento de los
telómeros gracias a la actividad de la telomerasa, que reemplaza las secuencias
teloméricas perdidas.
• Además, la telomerasa sí que puede tener un papel importante preservando la
composición tisular y la función de ciertos sistemas, interviniendo especialmente en
el envejecimiento de algunos tipos celulares del sistema inmunológico
MUERTE CELULAR APOPTOTICA
• EL NUMERO DE CELULAS DEL HIPOCAMPO, POR EJEMPLO SE MANTIENE
RELATIVAMENTE CONSTANTE. SE ACEPTA GENERALMENTE QUE EL EFECTO ES LA
PERDIDA DE CONEXIONES NEURONALES.
• MECANISMO ESENCIAL PARA EVITAR LA ACUMULACION DE UN EXCESO DE CALULAS.
• APOPTOSIS FUERA DE CONTROL AFECTARA EL RENDIMIENTO FISIOLOGICO DE LA
CELULA.
TEORIA DE LOS RADICALES LIBRES Y DE LA TOXICIDAD
RESIDUAL DEL OXIGENO
• PROPUESTO POR 2 INVESTIGADORES DE LA UNIVERIDAD DE BERKELEY PROPUSIERON QUE FORMAS
REACTIVAS DEL OXIGENO PRODUCIRIAN REACCIONES DESORGANIZADORAS, CAUSANDO NO SOLO EL
ENVEJECIMIENTO SI NO TAMBIENOTROS PROCESOS DEGENERATIVOS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 (1).pptx

2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdfTeoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Luis Ángel Corella
 
TEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECER
TEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECERTEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECER
TEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECER
Karla Ortigoza Ruíz
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
JuanJoseVilcaPineda
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
Diego La Torre
 
Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
luisfernandez3110
 
envejecimiento y genetica
envejecimiento y geneticaenvejecimiento y genetica
envejecimiento y genetica
AlanMurillo12
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
Mi rincón de Medicina
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
Nassif Schossler Hijazi
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
EVENAO
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
Jean Francy Moran Suclla
 
Teorias
TeoriasTeorias
Anatomía+..
Anatomía+..Anatomía+..
Anatomía+..
Oscar Montenegro
 
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdfTeoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Luis Ángel Corella
 
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxGeriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
JESUSEDILBERTOHERNAN
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
Margarita María
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
Jurr Roodrigez
 
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docxGUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
DanielGutierrez414
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 

Similar a Presentación1 (1).pptx (20)

2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
 
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdfTeoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
 
TEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECER
TEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECERTEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECER
TEORIA DE C{ELULAS GERMINALES INMORTALES Y SOMATICAS DESTINADAS A ENVEJECER
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
 
Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
 
envejecimiento y genetica
envejecimiento y geneticaenvejecimiento y genetica
envejecimiento y genetica
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Anatomía+..
Anatomía+..Anatomía+..
Anatomía+..
 
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdfTeoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
Teoría del Cronómetro Celular en el Envejecimiento.pdf
 
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxGeriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
 
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docxGUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
GUIA DIDÁCTICA CSJ 2023 8°GRADE P1.docx
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Presentación1 (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE AMERICA UNIDAD DE POSGRADO MAESTRIA: FISIOLOGIA DOCENTE: JOSE ALIAGA TEMA: SENESCENCIA CELULAR ALUMNO: Walter Alfredo Lagos Fuster 06/10/23
  • 2. 2 PREGUNTAS: • 1.- ¿POR QUE LAS CELULAS DIFERENCIADAS SON INCAPACES DE DESARROLLAR A DIFERENCIA DE LOS ORGANISMOS UNICELULARES, SISTEMAS PARA DEFENDERSE EFICAZMENTE CONTRA LAS LESIONES CAUSADAS POR LOS RADICALES LIBRES? • 2.- ¿POR QUE SURGIERON EN EL CURSO DE LA EVOLUCION BIOLOGICA LAS CELULAS DESTINADAS A ENVEJECER?
  • 3.
  • 4. Envejecimiento natural (que consideremos equivalente a normal, biológico o fisiológico) son los siguientes: a) universalidad; b) naturaleza intrínseca; c) carácter progresivo, y d) efectos perjudiciales
  • 5. MÉTODO DE ANÁLISIS Y SISTEMAS • para revelar las relaciones causa/efecto en sistemas de gran complejidad, que los datos obtenidos en cada nivel de organización se contrasten con los datos obtenidos en los niveles superior e inferior. La aplicación de este método permite una prueba rigurosa de la validez de las teorías gerontológicas, pues los mecanismos que se proponen como causa del envejecimiento deben ser compatibles con las alteraciones
  • 6. 1. TEORIAS EVOLUCIONISTAS Y GENETICAS. 2. CONTROL GENETICO DE LA LONGEVIDAD Y EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LOS GENES. 3. TEORIA FISIOLOGICA. 4. TEORIA DEL “DELGASTE”.
  • 7. TEORIAS EVOLUCIONISTAS Y GENETICAS 1. el envejecimiento es el resultado de unos genes que programan el máximo vigor, especialmente para la reproducción. 2. Por el contrario, Medawar opina que la muerte por envejecimiento ocurre tan tarde en comparación con la muerte por causas accidentales (como falta de alimento o predación) en el hábitat natural de las especies, que retrasar el envejecimiento (o incluso el evitarlo totalmente) tendría una influencia mínima en la supervivencia de la especie
  • 8. CONTROL GENTICO DE LA LONGEVIDAD Y EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LOS GENES • sólo un 1,8% de los genes investigados muestran cambios en su expresión durante el envejecimiento • a identificación de los mecanismos específicos del aumento de la longevidad es muy difícil a causa de la complejidad de las redes de regulación genética, con sus numerosas interacciones, y los miles de genes implicados en cada tipo celular.
  • 9. TEORIA FISIOLOGICA • Según los datos obtenidos en sujetos humanos, el envejecimiento se acompaña de una pérdida progresiva de rendimiento fisiológico y homeostasis y, por tanto, de una menor capacidad para responder a un estrés tanto interno como del medio ambiente.
  • 10. TEORIA DEL “DELGASTE”. • Los conceptos relacionados con la teoría del desgaste que sufren las células somáticas como «efecto secundario» de su trabajo fisiológico, sin embargo la energía de activación del proceso de envejecimiento en Drosophila por ejemplo es más parecida a la de reacciones catalizadas por enzimas que a las que desnaturalizan las proteínas. • Los probables mecanismos por los que el consumo de oxígeno (con formación de radicales libres y consiguiente estrés oxidativo) influye en la longevidad y causa el envejecimiento celular.
  • 11. MECANISMOS DEL ENVEJECIMIENTO CELULAR. • La acumulación de pigmento de envejecimiento (lipofuscina) en las células posmitóticas terminalmente diferenciadas es uno de los efectos más evidentes de la senescencia normal. Esto apoya los conceptos de Weissman y Minot sobre el contraste entre el envejecimiento de las células somáticas diferenciadas y la supervivencia de las células germinales indiferenciadas. Puesto que la mayoría del pigmento deriva de una degeneración autofágica de las mitocondrias que han sufrido estrés oxidativo, nuestros datos apoyan la teoría mitocondrial del envejecimiento. Izquierda: gránulos de lipofuscina (flechas) en una neurona del núcleo vestibular lateral del cerebro de una rata de 8 meses de edad. Derecha: estructura de la lipofuscina en una neurona piramidal del hipocampo de un ratón de 30 meses. Las flechas señalan 2 gránulos de pigmento que contienen gotas de grasa. Teoría del límite mitótico de Hayflick
  • 12. TEORÍA DEL LÍMITE MITÓTICO DE HAYFLICK • Según las observaciones de Moorhead y Hayflick44, los fibroblastos humanos mantenidos en cultivo pierden su capacidad mitótica tras aproximadamente 50 divisiones in vitro
  • 13. PAPEL DE LOS TELOMEROS Y LA TELOMERASA • Según se ha revisado anteriormente, los telómeros (secuencias repetidas de ADN presentes en los 2 extremos de los cromosomas) se acortan cada vez que una célula se divide, y este acortamiento «cuenta» el número de mitosis que ha experimentado una población celular48-50 • Por el contrario, las células inmortales se protegen contra el acortamiento de los telómeros gracias a la actividad de la telomerasa, que reemplaza las secuencias teloméricas perdidas. • Además, la telomerasa sí que puede tener un papel importante preservando la composición tisular y la función de ciertos sistemas, interviniendo especialmente en el envejecimiento de algunos tipos celulares del sistema inmunológico
  • 14. MUERTE CELULAR APOPTOTICA • EL NUMERO DE CELULAS DEL HIPOCAMPO, POR EJEMPLO SE MANTIENE RELATIVAMENTE CONSTANTE. SE ACEPTA GENERALMENTE QUE EL EFECTO ES LA PERDIDA DE CONEXIONES NEURONALES. • MECANISMO ESENCIAL PARA EVITAR LA ACUMULACION DE UN EXCESO DE CALULAS. • APOPTOSIS FUERA DE CONTROL AFECTARA EL RENDIMIENTO FISIOLOGICO DE LA CELULA.
  • 15. TEORIA DE LOS RADICALES LIBRES Y DE LA TOXICIDAD RESIDUAL DEL OXIGENO • PROPUESTO POR 2 INVESTIGADORES DE LA UNIVERIDAD DE BERKELEY PROPUSIERON QUE FORMAS REACTIVAS DEL OXIGENO PRODUCIRIAN REACCIONES DESORGANIZADORAS, CAUSANDO NO SOLO EL ENVEJECIMIENTO SI NO TAMBIENOTROS PROCESOS DEGENERATIVOS.