SlideShare una empresa de Scribd logo
Envejecimiento Celular
Definición
 deterioro progresivo de la función y viabilidad
de las células, causado por alteraciones
genéticas y por la acumulación de lesiones
celulares y moleculares por los efectos de la
exposición a influencias exógenas
Teorías basadas en mecanismos
genéticos
 Muchos científicos
consideran que las
claves del
envejecimiento se
encuentran en el DNA
en el proceso de la
división celular.
Teoría de Telomerasas
 El reloj biológico que
controla la vida de
todas las células es el
telómero, (del griego
telos, final, y meros,
componente), término
acuñado por
Hermann J. Muller.
Teoría de Telomerasas
 El telómero está situado en los extremos de los
cromosomas, protegiendo el final del
cromosoma frente a la degradación, así como la
unión de los extremos del DNA por enzimas
reparadoras.
 Durante cada ciclo de división celular se
produce un acortamiento de los telómeros, con
lo que se pierden unos 50-200 nucleótidos.
Teoría de Telomerasas
 El desgaste del telómero impide su función
protectora, con lo que el cromosoma se hace
inestable, originando errores en la segregación
y diversos tipos de mutaciones.
 Las células, no solo son incapaces de
duplicarse, sino que dejan de ser viables
activandose los procesos de apoptosis o muerte
celular programada.
Teoría de Telomerasas
 Sin embargo, en el caso de las células
germinales y embrionarias, de las que el
organismo no puede prescindir; existe un
elemento capaz de restaurar la secuencia del
telómero para así prolongar la vida de la célula,
manteniendo su capacidad de multiplicación.
 Este elemento es una enzima extraordinaria, la
telomerasa, es un complejo de proteínas y ARN.
Teoría de Telomerasas
 La mayoría de las células
suprimen la actividad de
la telomerasa tras el
nacimiento pero, por el
contrario, muchas células
tumorales la reactivan,
contribuyendo así a la
proliferación de clones
malignos.
Teoría de Telomerasas
Teoría de los radicales libres o de la
peroxidación
 Harman 1956. Los radicales libres formados
durante el proceso oxidativo del metabolismo
normal reaccionan con los componentes
celulares, originando la muerte de células vitales
y, finalmente, el envejecimiento y la muerte del
organismo.
 Los radicales libres son muy reactivos,
convirtiéndolos en fuente de nuevos radicales, y
da lugar a una cadena que conduce al consumo
de muchas moléculas estables.
Teoría de los radicales libres o de la
peroxidación
 Todas las células
del organismo son
susceptibles de ser
alcanzadas por este
proceso.
Teoría de los radicales libres o de la
peroxidación
 Las alteraciones son resumidas en:
a) Oxidación acumulativa de colágeno, elastina y DNA.
b) Rotura de las cadenas de mucopolisacáridos.
c) Acumulación de sustancias metabólicamente inertes.
d) Cambios en las características de la membrana, de las
mitocondrias y lisosomas.
e) Fibrosis de arteriolas y capilares sec. a lesiones
originadas por productos resultantes de la peroxidación
del suero y de los componentes de la pared vascular.
Teoría de los radicales libres o de la
peroxidación
 Las mitocondrias son el
mayor productor de
radicales libres en las
células, además el mtDNA
es especialmente
vulnerable a las
mutaciones mediadas por
estos radicales libres.
Teoría de los radicales libres o de la
peroxidación
 El envejecimiento entonces esta asociado: con
una declinación en la función respiratoria de la
mitocondria, una acumulación de niveles
variables de mtDNA, deleciones y mutaciones
puntuales, lo que se genera con la acumulación
del daño oxidativo al mtDNA.
Teoría de Hayflick
 Leonard Hayflick 1961.
 Observó en un cultivos celulares, que ciertas
células humanas experimentaban sólo “n”
divisiones celulares antes de morir.
 Este hallazgo sugiere que el envejecimiento
está programado en el interior de la células, y
podría explicar las diferencias que existen en la
duración de la vida de las distintas especies
animales, así como la longevidad desigual de
los distintos sexos en las mismas especies.
Teoría del error primario de Orgel
 El proceso de envejecimiento es
consecuencia de una alteración del código
genético por consecuencia de una alteración
de mutaciones a nivel del DNA con
repercusión en la síntesis de proteínas.
Apoptosis
 Teoría de la restricción-
codónica de Strehler
 “Reloj molecular” basada en el
fenómeno de muerte celular
programada.
Teoría del mensaje redundante de
Medvedev
 Agotamiento del material genético.
 Existen repeticiones selectivas (redundantes) de
algunos genes que se van poniendo en
actividad a medida que los genes activos se
deterioran supliendo su actividad y así
sucesivamente hasta que el sistema redundante
quede exhausto.
Teoría de los enlaces cruzados
 Tiene su fundamento en los cambios
moleculares que se producen con la edad,
extracelular e intracelularmente, y que afectan a
la información contenida en el DNA y en el RNA.
 Con la edad se produce una mayor frecuencia
de "enlaces covalentes" o mediante bandas de
hidrógeno entre macromoléculas, que si bien
inicialmente pueden ser reversibles, a la larga
determinan fenómenos de agregación e
inmovilización, que convierten a estas
moléculas en inertes o malfuncionantes.
Teoría de los enlaces cruzados
 Según esta teoría, la alteración originada en el
DNA daría lugar a una mutación en la célula
y,posteriormente, a su muerte.
Teoría del error catastrófico
 Plantea que, con el paso del tiempo, se
producen una serie de errores en la síntesis
protéica que acaban por trastornar la función
celular, facilitando su envejecimiento y,
finalmente, la muerte.
Teoría inmunológica
 Alteraciones en el sistema inmune limitan su
capacidad para discernir entre lo que le es
propio y lo que le es ajeno; facilitando la
aparición de un mayor número de
enfermedades, especialmente de tipo infeccioso
y tumoral.
 Aspectos críticos de esta teoría serían, en
primer lugar, que el sistema inmunitario no es
totalmente autónomo, sino que está sometido a
otros tipos de regulación superior (genético,
hormonal, etc.).
Teoría inmunológica
El sistema inmune y envejecimiento:
1. Pérdidas cualitativas de los linfocitos CD4 cooperadores, mayor
actividad de los CD8 supresores y menor actividad de los CD8
citotóxicos.
2. Menor capacidad de los linfocitos B para producir anticuerpos.
3. Pérdida progresiva de respuesta en las pruebas de
hipersensibilidad retardada.
4. Aumento en la producción de autoanticuerpos (microsomales,
antitiroglobulina, células parietales, músculo liso, etc.).
5. Aumento en la producción de inmunocomplejos circulantes.
6. Pérdida de la capacidad de reduplicación ante la estimulación
con mitógenos (fitohemaglutinina o concanavalina A).
7. Menor capacidad de las células T para producir factor de
crecimiento.
Teoría neuroendocrina
 El principal responsable del envejecimiento
sería el deterioro en los mecanismos superiores
de regulación neuroendocrina. Su fundamento
sería la pérdida objetiva de células
nerviosas y, en algunos casos, de los que el
ejemplo más claro sería el de las hormonas
que regulan el mecanismo reproductor, pérdida
también de la capacidad funcional en el
mecanismo endocrino regulador.
Teoría de la acumulación de productos
de desecho
 La mayor parte de las células en animales de
edad avanzada contienen un número elevado
de cuerpos de inclusión, productos de
degradación metabólica que actuarían
como agentes patógenos, alterando su
metabolismo y acelerarían su destrucción.
 Las más comunes de estas sustancias serían la
lipofuscina, incrementada en los casos de déficit
de vitamina E, su presencia no pasa de ser un
mero marcador indirecto de envejecimiento.
“vino, buena dieta y un buen sentido
del humor mientras esperamos que
algún día el ser humano logre revelar
los secretos de la eterna juventud".
Señora Calment

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LibradaAtencio1
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
clinica San Nicolas SA
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorCambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
Angie Castro
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
Cathy Ostos
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Jorge CArt
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 

La actualidad más candente (20)

Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorCambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 

Similar a Teorias del envejecimiento

Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
eternalflam
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Teorias
TeoriasTeorias
teorías del envejecimiento equipo 1.pptx
teorías del envejecimiento equipo 1.pptxteorías del envejecimiento equipo 1.pptx
teorías del envejecimiento equipo 1.pptx
liza alvarez
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
Nassif Schossler Hijazi
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
JuanJoseVilcaPineda
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
SamPires1
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 
Génes que retrasan la vejez
Génes que retrasan la vejezGénes que retrasan la vejez
Génes que retrasan la vejez
Kimberly Rangel Barroso
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
Logan_sv
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
Ana Velazco
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Asis Nasseri
 
principios del envejecimiento
principios del envejecimientoprincipios del envejecimiento
principios del envejecimiento
Elvin Medina
 
Envejecimiento d e las Celular (genetica)
Envejecimiento d e las Celular (genetica)Envejecimiento d e las Celular (genetica)
Envejecimiento d e las Celular (genetica)
roalugo13
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
Pipe Valenzuela
 
Exposición biologia
Exposición biologiaExposición biologia
Exposición biologia
Luisana Narváez
 
Clase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celularClase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celular
FernandoSaadMagarios
 
Anatomía+..
Anatomía+..Anatomía+..
Anatomía+..
Oscar Montenegro
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
Jurr Roodrigez
 

Similar a Teorias del envejecimiento (20)

Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
teorías del envejecimiento equipo 1.pptx
teorías del envejecimiento equipo 1.pptxteorías del envejecimiento equipo 1.pptx
teorías del envejecimiento equipo 1.pptx
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
Génes que retrasan la vejez
Génes que retrasan la vejezGénes que retrasan la vejez
Génes que retrasan la vejez
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
 
principios del envejecimiento
principios del envejecimientoprincipios del envejecimiento
principios del envejecimiento
 
Envejecimiento d e las Celular (genetica)
Envejecimiento d e las Celular (genetica)Envejecimiento d e las Celular (genetica)
Envejecimiento d e las Celular (genetica)
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
 
Exposición biologia
Exposición biologiaExposición biologia
Exposición biologia
 
Clase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celularClase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celular
 
Anatomía+..
Anatomía+..Anatomía+..
Anatomía+..
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Teorias del envejecimiento

  • 2. Definición  deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de lesiones celulares y moleculares por los efectos de la exposición a influencias exógenas
  • 3. Teorías basadas en mecanismos genéticos  Muchos científicos consideran que las claves del envejecimiento se encuentran en el DNA en el proceso de la división celular.
  • 4. Teoría de Telomerasas  El reloj biológico que controla la vida de todas las células es el telómero, (del griego telos, final, y meros, componente), término acuñado por Hermann J. Muller.
  • 5. Teoría de Telomerasas  El telómero está situado en los extremos de los cromosomas, protegiendo el final del cromosoma frente a la degradación, así como la unión de los extremos del DNA por enzimas reparadoras.  Durante cada ciclo de división celular se produce un acortamiento de los telómeros, con lo que se pierden unos 50-200 nucleótidos.
  • 6. Teoría de Telomerasas  El desgaste del telómero impide su función protectora, con lo que el cromosoma se hace inestable, originando errores en la segregación y diversos tipos de mutaciones.  Las células, no solo son incapaces de duplicarse, sino que dejan de ser viables activandose los procesos de apoptosis o muerte celular programada.
  • 7. Teoría de Telomerasas  Sin embargo, en el caso de las células germinales y embrionarias, de las que el organismo no puede prescindir; existe un elemento capaz de restaurar la secuencia del telómero para así prolongar la vida de la célula, manteniendo su capacidad de multiplicación.  Este elemento es una enzima extraordinaria, la telomerasa, es un complejo de proteínas y ARN.
  • 8. Teoría de Telomerasas  La mayoría de las células suprimen la actividad de la telomerasa tras el nacimiento pero, por el contrario, muchas células tumorales la reactivan, contribuyendo así a la proliferación de clones malignos.
  • 10. Teoría de los radicales libres o de la peroxidación  Harman 1956. Los radicales libres formados durante el proceso oxidativo del metabolismo normal reaccionan con los componentes celulares, originando la muerte de células vitales y, finalmente, el envejecimiento y la muerte del organismo.  Los radicales libres son muy reactivos, convirtiéndolos en fuente de nuevos radicales, y da lugar a una cadena que conduce al consumo de muchas moléculas estables.
  • 11. Teoría de los radicales libres o de la peroxidación  Todas las células del organismo son susceptibles de ser alcanzadas por este proceso.
  • 12. Teoría de los radicales libres o de la peroxidación  Las alteraciones son resumidas en: a) Oxidación acumulativa de colágeno, elastina y DNA. b) Rotura de las cadenas de mucopolisacáridos. c) Acumulación de sustancias metabólicamente inertes. d) Cambios en las características de la membrana, de las mitocondrias y lisosomas. e) Fibrosis de arteriolas y capilares sec. a lesiones originadas por productos resultantes de la peroxidación del suero y de los componentes de la pared vascular.
  • 13. Teoría de los radicales libres o de la peroxidación  Las mitocondrias son el mayor productor de radicales libres en las células, además el mtDNA es especialmente vulnerable a las mutaciones mediadas por estos radicales libres.
  • 14. Teoría de los radicales libres o de la peroxidación  El envejecimiento entonces esta asociado: con una declinación en la función respiratoria de la mitocondria, una acumulación de niveles variables de mtDNA, deleciones y mutaciones puntuales, lo que se genera con la acumulación del daño oxidativo al mtDNA.
  • 15. Teoría de Hayflick  Leonard Hayflick 1961.  Observó en un cultivos celulares, que ciertas células humanas experimentaban sólo “n” divisiones celulares antes de morir.  Este hallazgo sugiere que el envejecimiento está programado en el interior de la células, y podría explicar las diferencias que existen en la duración de la vida de las distintas especies animales, así como la longevidad desigual de los distintos sexos en las mismas especies.
  • 16. Teoría del error primario de Orgel  El proceso de envejecimiento es consecuencia de una alteración del código genético por consecuencia de una alteración de mutaciones a nivel del DNA con repercusión en la síntesis de proteínas.
  • 17. Apoptosis  Teoría de la restricción- codónica de Strehler  “Reloj molecular” basada en el fenómeno de muerte celular programada.
  • 18. Teoría del mensaje redundante de Medvedev  Agotamiento del material genético.  Existen repeticiones selectivas (redundantes) de algunos genes que se van poniendo en actividad a medida que los genes activos se deterioran supliendo su actividad y así sucesivamente hasta que el sistema redundante quede exhausto.
  • 19. Teoría de los enlaces cruzados  Tiene su fundamento en los cambios moleculares que se producen con la edad, extracelular e intracelularmente, y que afectan a la información contenida en el DNA y en el RNA.  Con la edad se produce una mayor frecuencia de "enlaces covalentes" o mediante bandas de hidrógeno entre macromoléculas, que si bien inicialmente pueden ser reversibles, a la larga determinan fenómenos de agregación e inmovilización, que convierten a estas moléculas en inertes o malfuncionantes.
  • 20. Teoría de los enlaces cruzados  Según esta teoría, la alteración originada en el DNA daría lugar a una mutación en la célula y,posteriormente, a su muerte.
  • 21. Teoría del error catastrófico  Plantea que, con el paso del tiempo, se producen una serie de errores en la síntesis protéica que acaban por trastornar la función celular, facilitando su envejecimiento y, finalmente, la muerte.
  • 22. Teoría inmunológica  Alteraciones en el sistema inmune limitan su capacidad para discernir entre lo que le es propio y lo que le es ajeno; facilitando la aparición de un mayor número de enfermedades, especialmente de tipo infeccioso y tumoral.  Aspectos críticos de esta teoría serían, en primer lugar, que el sistema inmunitario no es totalmente autónomo, sino que está sometido a otros tipos de regulación superior (genético, hormonal, etc.).
  • 23. Teoría inmunológica El sistema inmune y envejecimiento: 1. Pérdidas cualitativas de los linfocitos CD4 cooperadores, mayor actividad de los CD8 supresores y menor actividad de los CD8 citotóxicos. 2. Menor capacidad de los linfocitos B para producir anticuerpos. 3. Pérdida progresiva de respuesta en las pruebas de hipersensibilidad retardada. 4. Aumento en la producción de autoanticuerpos (microsomales, antitiroglobulina, células parietales, músculo liso, etc.). 5. Aumento en la producción de inmunocomplejos circulantes. 6. Pérdida de la capacidad de reduplicación ante la estimulación con mitógenos (fitohemaglutinina o concanavalina A). 7. Menor capacidad de las células T para producir factor de crecimiento.
  • 24. Teoría neuroendocrina  El principal responsable del envejecimiento sería el deterioro en los mecanismos superiores de regulación neuroendocrina. Su fundamento sería la pérdida objetiva de células nerviosas y, en algunos casos, de los que el ejemplo más claro sería el de las hormonas que regulan el mecanismo reproductor, pérdida también de la capacidad funcional en el mecanismo endocrino regulador.
  • 25. Teoría de la acumulación de productos de desecho  La mayor parte de las células en animales de edad avanzada contienen un número elevado de cuerpos de inclusión, productos de degradación metabólica que actuarían como agentes patógenos, alterando su metabolismo y acelerarían su destrucción.  Las más comunes de estas sustancias serían la lipofuscina, incrementada en los casos de déficit de vitamina E, su presencia no pasa de ser un mero marcador indirecto de envejecimiento.
  • 26. “vino, buena dieta y un buen sentido del humor mientras esperamos que algún día el ser humano logre revelar los secretos de la eterna juventud". Señora Calment