SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI Jose JoaquínBarrachina Sergi Moreno Daniel Aparicio
Historia y sociedad:    - Política: la monarquía autoritaria y centralista somete a la alta nobleza y a la Iglesia, aliándose con la baja nobleza (Carlos I).      - Social: el comercio se desplaza del Mediterráneo al Atlàntico.      - Religioso y cultural: se distinguen dos etapas:         1: con Carlos I, se expande el humanismo renacentista.         2: con Felipe II, está marcada por el movimiento conservador de la Contrarreforma. Marco histórico y cultural
Etapas: -Época de Carlos I: representa el momento de esplendor político y económico, de optimismo y apertura alas nuevas corrientes europeas.    Su reinado supuso la aceptación del Renacimiento europeo y la asimilación del humanismo.
    - Época de Felipe II: España se alía con el papado y se combierte en defensora catolizismo.      Contrarreforma: etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa.      Cobran fuerza los mitos que identifican los valores hispánicos: cristiano viejo, hidalguía, la honra y la obsesión por la limpieza de sangre.
La cultura renacentista La cultura renacentista refleja la asimilación del humanismo. Admiración de la cultura clásica grecolatina. Pensamiento racional. Nueva espiritualidad (basada en la experiencia individual). El erasmismo, representado por Erasmo de Rotterdam, influyo en lo religioso i en lo cultural. Utilizo la sátira como instrumento de crítica.  El hombre renacentista, el cortesano, debía de cultivar el alma i el cuerpo, letras i armas.
La estética  Es clasicista, se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. Finalidad artística, embellece la realidad. Platonismo, la belleza del mundo es un reflejo apagado de la belleza suprema. Platón
La lengua y la literatura El modelo de lenguaje renacentista aspira a la elegancia y la naturalidad. El concepto de elegancia esta unido al de sencillez : frase amplia y equilibrada, uso del epíteto y léxico culto. Incorporación de temas paganos. Búsqueda del sosiego espiritual.
El siglo XVI está caracterizado por la presencia del petrarquismo, corriente estética que creó Francesco Petrarca. Esta característica se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega. La lírica
Conviven tres corrientes: - Poesía de cancionero: continuación S. XV - Poesía tradicional: Romances - Poesía italianizante: Coge el modelo de Petrarca y es la más representativa. El poeta más relevante de esta corriente es Garcilaso de la Vega. Utiliza versos endecasílabos. La lírica
Los temas más representativos del S. XVI: - El amor: se representa un amor no correspondido que provoca insatisfacción. - La naturaleza: se presenta idealizada, como reflejo de los estados de animo del poeta. - Los temas mitológicos: Reflejan la admiración por la cultura grecolatina. La lírica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
lehamsy
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Iraisyayis
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
retales
 
9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo
Marioandres1405
 
9. El Humanismo 7.1
9. El Humanismo 7.19. El Humanismo 7.1
9. El Humanismo 7.1
Marioandres1405
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Karen Paola Gomez
 
El renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias gEl renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias g
andrea_carolina27zuleta
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
kristhell
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
NanyTorey
 
El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
rayco
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
arismaaaaaaaaar
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Luz Preciado Garcia
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Sergio Moraga Cruz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Therazor224
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
angiehenrrique
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 

La actualidad más candente (18)

Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 ConclusionesRenacimiento Cap. 5 Conclusiones
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo
 
9. El Humanismo 7.1
9. El Humanismo 7.19. El Humanismo 7.1
9. El Humanismo 7.1
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
El renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias gEl renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias g
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 

Similar a PresentacióN1

La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
El renacimiento web
El renacimiento webEl renacimiento web
El renacimiento web
iesmutxamelcastellano
 
El renacimiento web
El renacimiento webEl renacimiento web
El renacimiento web
iesmutxamelcastellano
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
Valeria Pérez Romero
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
Elvis Quisocala
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
Eloy Galan Perez
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
miriam marquez
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
Camila Ruiz Muñoz
 
Renacimiento 1
Renacimiento  1Renacimiento  1
Renacimiento 1
Anita Vilchez Arias
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
malcmur592
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Jonnathan Tigre
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
mpino500
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
Begoruano
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Xx_Johnataannh_xX
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
Antonio G
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
malcmur592
 

Similar a PresentacióN1 (20)

La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
El renacimiento web
El renacimiento webEl renacimiento web
El renacimiento web
 
El renacimiento web
El renacimiento webEl renacimiento web
El renacimiento web
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
Literatura 3 uladech
Literatura 3 uladechLiteratura 3 uladech
Literatura 3 uladech
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Renacimiento 1
Renacimiento  1Renacimiento  1
Renacimiento 1
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Generalidades renacimiento
Generalidades renacimientoGeneralidades renacimiento
Generalidades renacimiento
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
La Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVILa Literatura del siglo XVI
La Literatura del siglo XVI
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

PresentacióN1

  • 1. LA LITERATURA DEL SIGLO XVI Jose JoaquínBarrachina Sergi Moreno Daniel Aparicio
  • 2. Historia y sociedad: - Política: la monarquía autoritaria y centralista somete a la alta nobleza y a la Iglesia, aliándose con la baja nobleza (Carlos I). - Social: el comercio se desplaza del Mediterráneo al Atlàntico. - Religioso y cultural: se distinguen dos etapas: 1: con Carlos I, se expande el humanismo renacentista. 2: con Felipe II, está marcada por el movimiento conservador de la Contrarreforma. Marco histórico y cultural
  • 3. Etapas: -Época de Carlos I: representa el momento de esplendor político y económico, de optimismo y apertura alas nuevas corrientes europeas. Su reinado supuso la aceptación del Renacimiento europeo y la asimilación del humanismo.
  • 4. - Época de Felipe II: España se alía con el papado y se combierte en defensora catolizismo. Contrarreforma: etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa. Cobran fuerza los mitos que identifican los valores hispánicos: cristiano viejo, hidalguía, la honra y la obsesión por la limpieza de sangre.
  • 5. La cultura renacentista La cultura renacentista refleja la asimilación del humanismo. Admiración de la cultura clásica grecolatina. Pensamiento racional. Nueva espiritualidad (basada en la experiencia individual). El erasmismo, representado por Erasmo de Rotterdam, influyo en lo religioso i en lo cultural. Utilizo la sátira como instrumento de crítica. El hombre renacentista, el cortesano, debía de cultivar el alma i el cuerpo, letras i armas.
  • 6. La estética Es clasicista, se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. Finalidad artística, embellece la realidad. Platonismo, la belleza del mundo es un reflejo apagado de la belleza suprema. Platón
  • 7. La lengua y la literatura El modelo de lenguaje renacentista aspira a la elegancia y la naturalidad. El concepto de elegancia esta unido al de sencillez : frase amplia y equilibrada, uso del epíteto y léxico culto. Incorporación de temas paganos. Búsqueda del sosiego espiritual.
  • 8. El siglo XVI está caracterizado por la presencia del petrarquismo, corriente estética que creó Francesco Petrarca. Esta característica se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega. La lírica
  • 9. Conviven tres corrientes: - Poesía de cancionero: continuación S. XV - Poesía tradicional: Romances - Poesía italianizante: Coge el modelo de Petrarca y es la más representativa. El poeta más relevante de esta corriente es Garcilaso de la Vega. Utiliza versos endecasílabos. La lírica
  • 10. Los temas más representativos del S. XVI: - El amor: se representa un amor no correspondido que provoca insatisfacción. - La naturaleza: se presenta idealizada, como reflejo de los estados de animo del poeta. - Los temas mitológicos: Reflejan la admiración por la cultura grecolatina. La lírica