SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
 El sistema circulatorio comprende los
sistemas vasculares sanguíneo y
linfático.
 Está constituido por órganos
especializados para el bombeo,
transporte y distribución de los
elementos nutricionales que requieren
las células y tejidos corporales.
Sistema circulatorio
 El esquema básico de organización consiste
de túnica íntima, media y adventicia.
 La túnica íntima está constituida por tres
diferentes subdivisiones:
 El endotelio consta de células escamosas
típicas, que revisten la luz del órgano. Esta
capa celular está en los vasos sanguíneos y
el corazón. Su núcleo es grande .
 En la túnica subendotelial puede haber fibras
musculares lisas.
 La membrana elástica interna es de fibras
elásticas.
 La túnica media consta de una mezcla de
fibras musculares lisas, fibroblastos y
fibras elásticas.
 Las células musculares lisas se acomodan
en forma circular alrededor de la luz y
entre ellas se acomodan las fibras
elásticas.
 En la unión entre la túnica media y la
adventicia se puede encontrar una
membrana elástica externa que sirve para
marcar los límites entre ellas.
 La túnica adventicia está formada por
una membrana elástica externa que
separa la túnica media de la adventicia.
También tiene tejido conjuntivo
fibroelástico denso. La parte mas
externa de la adventicia esta formada
por tejido conectivo rico en vasos
sanguineos a los que en conjunto se les
llama vasa vasorum, estos vasos irrigan
y nutren a los vasos sanguineos
CAPILARES
 Los capilares son los miembros más
simples del sistema vascular.
 Estos son los medios por los que los
metabolitos llegan a la célula y los
productos de desecho dejan el tejido.
 Los capilares son tubos simples
revestidos de endotelio, y en la periferia
está recubiertos por una membrana
basal, tejido conjuntivo, fibras colágenas
delgadas y fibras reticulares.
CAPILARES
 Hay tres tipos básicos:
 1. Continuos (pulmones, sistema
nervioso) tienen revestimiento continuo
de cel. endoteliales.
 2. Fenestrados, tiene poros distribuidos
a lo largo de las paredes del endotelio.
 3. Sinusoides
 Los capilares sinusoide tienen las
siguientes características
 Trayecto tortuoso con calibre muy
aumentado (30 a 40 micras)
 Sus paredes no tienen un revestimiento
endotelial continuo, existiendo espacios
que comunican el capilar con el tejido
adyacente
 Abundante cantidad de poros en las
células endoteliales
Capilar continuo
VENAS
 Se clasifican en vénulas, venas de pequeño
y mediano calibre y grandes venas.
 Vénulas: Son pequeñas, participan en los
intercambios de metabolitos entre los tejidos
y la sangre, y en los procesos inflamatorios.
 Venas de medio y pequeño calibre: Tienen
de 1 a 9 mm de diámetro y constituyen la
mayoría de las venas
VENAS
 Algunas venas presentan valvas en su
interior.
 Las valvas son pliegues de la capa íntima
que sobresalen hacia la luz del vaso.
 Están formadas por tejido conjuntivo elástico
y revestidas por endotelio.
 Estas estructuras ayudan a impulsar la
sangre venosa en dirección al corazón.
VENAS
 La estructura histológica de las venas
es la siguiente
 Intima con revestimiento de células
endoteliales y capa subendotelial
delgada o ausente
 Capa media con pequeños haces de
musculo liso entremezclado con fibras
colagenas y finas fibras elásticas
 Adventicia típica bien desarrollada
VENAS
 Las venas se distinguen en los cortes
histológicos por:
 Tener una luz muy amplia.
 Deformarse con el corte microtomico y
aparecer siempre plegadas, debido a
que tienen una tunica media delgada
con muy pocas capas de musculo liso
VENA
ARTERIAS
 Se clasifican de acuerdo a su calibre: en arteriolas,
arterias de mediano calibre o musculares y arterias
de gran calibre.
 Arteriolas son finas con menos de 0.5 mm de
diámetro.
 Presentan túnica íntima sin capa subendotelial y
con membrana elástica interna. La túnica media es
de 4 o 5 capas de musculo liso. La túnica
adventicia es estrecha, con una sola capa de
membrana elástica interna.
 Arterias de pequeño y medio calibre: Gruesa capa
muscular que puede llegar a tener 40 capas de
células musculares lisas, cantidades variables de
material elástico y algo de colágeno.
ARTERIAS DE GRAN
CALIBRE
 La aorta y sus grandes ramas. Tiene color
amarillento por su acúmulo de material
elástico en la túnica media.
 La capa íntima es de células endoteliales,
con pliegues de células que salen a la luz.
 La capa media está constituida por
membranas elásticas intercaladas por una
pequeña cantidad de células musculares
lisas, fibroblastos
 La capa adventicia está poco desarrollada y
sin membrana elástica externa.
TUNICA INTIMA
TUNICA MEDIA
TUNICA ADVENTICIA
CORAZON
 Es un órgano muscular que se contrae
rítmicamente, impulsando la sangre por el
sistema circulatorio.
 Sus paredes se presentan constituidas por
tres túnicas: La interna o endocardio, la
media o miocardio, y la externa o epicardio.
 El corazón tiene una porción central fibrosa
que le sirve de base: el esqueleto fibroso del
corazón; además de las válvulas cardiacas y
los sistemas generador y conductor del
estímulo cardiaco.
CORAZON
 Endocardio o capa íntima.
 Está constituido por endotelio con una
delgada capa subendotelial de
conjuntivo.
 Estrato subendocárdico de tejido
conjuntivo por el que se distribuyen
vasos, nervios y ramificaciones del
aparto conductor del corazón.
CORAZON
 Miocardio
 Capa media constituida por fibras
musculares cardiacas dispuestas en
capas que se insertan en el esqueleto
cardiaco.
CORAZON
 Epicardio
 Es la membrana serosa del corazón, forma
el revestimiento visceral .
 Se presenta cubierto por un epitelio simple
apoyado en una delgada capa conjuntiva.
 Una capa subepicárdica constituida por
conjuntivo laxo, vasos, nervios y ganglios
nerviosos. En esta capa se acumula el
tejido adiposo que recubre ciertas regiones
del corazón.
CORAZON
 Esqueleto fibroso del corazón
 Tejido conjuntivo denso. Sus componentes
principales son los septos membranosos,
trigonos fibrosos y anillos fibrosos.
 Válvulas cardiacas
 Están constituidas por valvas, cada una de
ellas formadas por una porción central de
tejido fibroso denso revestido en sus dos
caras por una capa endotelial.
ENDOCARDIO (flecha azul)
MIOCARDIO
CORAZON
VASOS LINFATICOS
 Los capilares linfáticos se originan en los
diferentes tejidos, como delgados tubos y se
presentan constituidos sólo por endotelio.
 Los capilares más finos se fusionan
gradualmente hasta terminar en dos grandes
troncos, el conducto torácico y el conducto
linfático derecho. Estos desembocan en la
vena yugular interna derechas.
 A lo largo del sistema linfático se encuentran
los ganglios linfáticos.
 El sistema linfático se encuentra en casi todos
los órganos menos en el sistema nervioso y la
medula ósea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
melolo22
 
Cilios
CiliosCilios
Cap 06-conectivo
Cap 06-conectivoCap 06-conectivo
Cap 06-conectivo
wilsonrdz93
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologia
manuel alejandro
 
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
constanzamercedes
 
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Juan Carlos Munévar
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
Ana Lechuga
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
Desirée Suárez
 
02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial
Constanza Direnzo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Ricardo Herrera
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Tipismana
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
Roberto Berto
 
Histo Cartilaginoso.pptx
Histo Cartilaginoso.pptxHisto Cartilaginoso.pptx
Histo Cartilaginoso.pptx
Eduardo Tobar Lagos
 
3 torax 1
3  torax 13  torax 1
3 torax 1
Marcio Luiz
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Cilios
CiliosCilios
Cilios
 
Cap 06-conectivo
Cap 06-conectivoCap 06-conectivo
Cap 06-conectivo
 
Diapositivas de histologia
Diapositivas de histologiaDiapositivas de histologia
Diapositivas de histologia
 
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
 
02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
 
Histo Cartilaginoso.pptx
Histo Cartilaginoso.pptxHisto Cartilaginoso.pptx
Histo Cartilaginoso.pptx
 
3 torax 1
3  torax 13  torax 1
3 torax 1
 

Similar a Sistema circulatorio - Histologia

Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Mey19
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Diana Turizo
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
Raaf Arreola Franco
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
lina rojas
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorio
Andres Calle
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Somali05
 
Aparato Cardiovascular
Aparato CardiovascularAparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
Denisse Godínez
 
Todo de histo
Todo de histoTodo de histo
Todo de histo
angela1406
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
saul26
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
Wilder132
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
JosR41
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Vanessita Litardo
 
Expo circulatorio
Expo circulatorioExpo circulatorio
Expo circulatorio
Manuel Aparicio
 
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Miguel Castillo
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Benjamín Bretado De Santiago
 
sistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíasistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histología
DiegoChavez650379
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
Segundo Año A Campeche
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
andreastephanie
 

Similar a Sistema circulatorio - Histologia (20)

Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Aparato Cardiovascular
Aparato CardiovascularAparato Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
 
Todo de histo
Todo de histoTodo de histo
Todo de histo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Expo circulatorio
Expo circulatorioExpo circulatorio
Expo circulatorio
 
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
 
sistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíasistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histología
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Sistema circulatorio - Histologia

  • 1. SISTEMA CIRCULATORIO  El sistema circulatorio comprende los sistemas vasculares sanguíneo y linfático.  Está constituido por órganos especializados para el bombeo, transporte y distribución de los elementos nutricionales que requieren las células y tejidos corporales.
  • 2. Sistema circulatorio  El esquema básico de organización consiste de túnica íntima, media y adventicia.  La túnica íntima está constituida por tres diferentes subdivisiones:  El endotelio consta de células escamosas típicas, que revisten la luz del órgano. Esta capa celular está en los vasos sanguíneos y el corazón. Su núcleo es grande .  En la túnica subendotelial puede haber fibras musculares lisas.  La membrana elástica interna es de fibras elásticas.
  • 3.  La túnica media consta de una mezcla de fibras musculares lisas, fibroblastos y fibras elásticas.  Las células musculares lisas se acomodan en forma circular alrededor de la luz y entre ellas se acomodan las fibras elásticas.  En la unión entre la túnica media y la adventicia se puede encontrar una membrana elástica externa que sirve para marcar los límites entre ellas.
  • 4.  La túnica adventicia está formada por una membrana elástica externa que separa la túnica media de la adventicia. También tiene tejido conjuntivo fibroelástico denso. La parte mas externa de la adventicia esta formada por tejido conectivo rico en vasos sanguineos a los que en conjunto se les llama vasa vasorum, estos vasos irrigan y nutren a los vasos sanguineos
  • 5. CAPILARES  Los capilares son los miembros más simples del sistema vascular.  Estos son los medios por los que los metabolitos llegan a la célula y los productos de desecho dejan el tejido.  Los capilares son tubos simples revestidos de endotelio, y en la periferia está recubiertos por una membrana basal, tejido conjuntivo, fibras colágenas delgadas y fibras reticulares.
  • 6. CAPILARES  Hay tres tipos básicos:  1. Continuos (pulmones, sistema nervioso) tienen revestimiento continuo de cel. endoteliales.  2. Fenestrados, tiene poros distribuidos a lo largo de las paredes del endotelio.  3. Sinusoides
  • 7.  Los capilares sinusoide tienen las siguientes características  Trayecto tortuoso con calibre muy aumentado (30 a 40 micras)  Sus paredes no tienen un revestimiento endotelial continuo, existiendo espacios que comunican el capilar con el tejido adyacente  Abundante cantidad de poros en las células endoteliales
  • 9. VENAS  Se clasifican en vénulas, venas de pequeño y mediano calibre y grandes venas.  Vénulas: Son pequeñas, participan en los intercambios de metabolitos entre los tejidos y la sangre, y en los procesos inflamatorios.  Venas de medio y pequeño calibre: Tienen de 1 a 9 mm de diámetro y constituyen la mayoría de las venas
  • 10. VENAS  Algunas venas presentan valvas en su interior.  Las valvas son pliegues de la capa íntima que sobresalen hacia la luz del vaso.  Están formadas por tejido conjuntivo elástico y revestidas por endotelio.  Estas estructuras ayudan a impulsar la sangre venosa en dirección al corazón.
  • 11. VENAS  La estructura histológica de las venas es la siguiente  Intima con revestimiento de células endoteliales y capa subendotelial delgada o ausente  Capa media con pequeños haces de musculo liso entremezclado con fibras colagenas y finas fibras elásticas  Adventicia típica bien desarrollada
  • 12. VENAS  Las venas se distinguen en los cortes histológicos por:  Tener una luz muy amplia.  Deformarse con el corte microtomico y aparecer siempre plegadas, debido a que tienen una tunica media delgada con muy pocas capas de musculo liso
  • 13. VENA
  • 14. ARTERIAS  Se clasifican de acuerdo a su calibre: en arteriolas, arterias de mediano calibre o musculares y arterias de gran calibre.  Arteriolas son finas con menos de 0.5 mm de diámetro.  Presentan túnica íntima sin capa subendotelial y con membrana elástica interna. La túnica media es de 4 o 5 capas de musculo liso. La túnica adventicia es estrecha, con una sola capa de membrana elástica interna.  Arterias de pequeño y medio calibre: Gruesa capa muscular que puede llegar a tener 40 capas de células musculares lisas, cantidades variables de material elástico y algo de colágeno.
  • 15. ARTERIAS DE GRAN CALIBRE  La aorta y sus grandes ramas. Tiene color amarillento por su acúmulo de material elástico en la túnica media.  La capa íntima es de células endoteliales, con pliegues de células que salen a la luz.  La capa media está constituida por membranas elásticas intercaladas por una pequeña cantidad de células musculares lisas, fibroblastos  La capa adventicia está poco desarrollada y sin membrana elástica externa.
  • 17. CORAZON  Es un órgano muscular que se contrae rítmicamente, impulsando la sangre por el sistema circulatorio.  Sus paredes se presentan constituidas por tres túnicas: La interna o endocardio, la media o miocardio, y la externa o epicardio.  El corazón tiene una porción central fibrosa que le sirve de base: el esqueleto fibroso del corazón; además de las válvulas cardiacas y los sistemas generador y conductor del estímulo cardiaco.
  • 18. CORAZON  Endocardio o capa íntima.  Está constituido por endotelio con una delgada capa subendotelial de conjuntivo.  Estrato subendocárdico de tejido conjuntivo por el que se distribuyen vasos, nervios y ramificaciones del aparto conductor del corazón.
  • 19. CORAZON  Miocardio  Capa media constituida por fibras musculares cardiacas dispuestas en capas que se insertan en el esqueleto cardiaco.
  • 20. CORAZON  Epicardio  Es la membrana serosa del corazón, forma el revestimiento visceral .  Se presenta cubierto por un epitelio simple apoyado en una delgada capa conjuntiva.  Una capa subepicárdica constituida por conjuntivo laxo, vasos, nervios y ganglios nerviosos. En esta capa se acumula el tejido adiposo que recubre ciertas regiones del corazón.
  • 21. CORAZON  Esqueleto fibroso del corazón  Tejido conjuntivo denso. Sus componentes principales son los septos membranosos, trigonos fibrosos y anillos fibrosos.  Válvulas cardiacas  Están constituidas por valvas, cada una de ellas formadas por una porción central de tejido fibroso denso revestido en sus dos caras por una capa endotelial.
  • 23. VASOS LINFATICOS  Los capilares linfáticos se originan en los diferentes tejidos, como delgados tubos y se presentan constituidos sólo por endotelio.  Los capilares más finos se fusionan gradualmente hasta terminar en dos grandes troncos, el conducto torácico y el conducto linfático derecho. Estos desembocan en la vena yugular interna derechas.  A lo largo del sistema linfático se encuentran los ganglios linfáticos.  El sistema linfático se encuentra en casi todos los órganos menos en el sistema nervioso y la medula ósea.