SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de filosofía
• Presentado a:
• Alumnas: Jackeline Tota Riascos
• Hillary Andrea Vargas Aguirre
• Grado:10-3
Tema: Filosofo Humé
Institución educativa termarit
Buenaventura (valle)
INTRODUCCIÓN
• (1711-1776) filosofo, psicólogo, historiador y
escritor escoces nacido en Edimburgo. Su
pensamiento ejerció una notable influencia en el
desarrollo del escepticismo y del empirismo.
Considerado como uno de los mayores escépticos
en la historia de la filosofía. Estudio en la
universidad de Edimburgo, institución en la que se
inscribió cuando tenia 12 año de edad.
HUMÉ DAVID
• (1711-1776) filosofo, psicólogo, historiador y escritor escoces nacido en
Edimburgo. Su pensamiento ejerció una notable influencia en el
desarrollo del escepticismo y del empirismo. Considerado como uno de
los mayores escépticos en la historia de la filosofía. Estudio en la
universidad de Edimburgo, institución en la que se inscribió cuando
tenia 12 año de edad.
• El pensamiento filosófico de hume estuvo profundamente influidos par
las teoría de John lockey y George Berkeley al igual que este ultimo,
diferenciaba entre la razón y los sentido, pero hume fue mas allá e
intento probar que la razón y lo juicios racionales son tan solo
asociaciones habituales con diferentes sensaciones o experiencias.
• Humé dio un paso revolucionario en la historia de la
filosofía occidental al rechazar la idea de la casualidad ,
argumentando “la razón nunca podrá mostrarnos la
conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la
experiencia y por la observación de su relación con
situaciones del pasado.
• El rechazo de la casualidad implica también un rechazo de
las leyes científicas ,que se basan en la premisa de lo que
un hecho provoca otro de forma necesaria
• Según hume el conocimiento de los hechos e imposible,
aunque admitía en que la practica las persona tienen en
términos de causa y efecto.
• también admitía la posibilidad de conocimientos sobre las relaciones
entre la ideas ,como entre las relaciones de los números en
matemáticas.
• Su escéptico planteamiento también negaba La existencia de la
“sustancia espiritual” de tendida por Berkeley y de la “sustancia
material” defendida por lockey.
• Afirmaba de las personas no son las que “un conjunto o colección de
diferentes percepciones”.
• En ética hume desarrollo la teoría del “utilitarismo” ,declaro que lo
útil es el criterio de la normalidad.
• Pensaba que lo conceptos del bien y de mal no son
racionales, sino que nacen preocupación por la felicidad
propia. Su escepticismo le llevo a no admitir cualquier
argumentación racional en el campo de lo religioso.
• Su influencia, tan perceptible en Kant, se nota también
poderosamente en la filosofía emperica y analítica de la
actualidad.
• Principales obras de hume David
• Investigación sobre el entendimiento humano
• Tratado sobre la naturaleza humana
• Diálogos acerca de la religión humana
CONCLUSIÓN
Humé dio un paso revolucionario en la historia de la filosofía
occidental al rechazar la idea de la casualidad ,
argumentando “la razón nunca podrá mostrarnos la
conexión ent5re un objeto y otro si no es ayudada por la
experiencia y por la observación de su relación con
situaciones del pasado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose daniel rengifo
Jose daniel rengifoJose daniel rengifo
Jose daniel rengifo
piculst
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
guest7ff0f6f
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficasCuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
mmm212121
 
Mapa Axiologia
Mapa   AxiologiaMapa   Axiologia
Mapa Axiologia
Angelica Chavarro
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
Lorena Santander
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
Vyxentte Meza López
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
angelikvelez
 
La filosofía 2
La filosofía  2La filosofía  2
La filosofía 2
Jackson Castro
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Denilson Exequiel
 
Filosofia moderna pw
Filosofia moderna pwFilosofia moderna pw
Filosofia moderna pw
Lis Ccerhuayo Condo
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Juan Daniel
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
NN NN
 
03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia
karlaalegria
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mito
VanessaGV94
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
irmyo
 
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogiaDocumento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Katherine Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

Jose daniel rengifo
Jose daniel rengifoJose daniel rengifo
Jose daniel rengifo
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficasCuadro comparativo escuelas filosoficas
Cuadro comparativo escuelas filosoficas
 
Mapa Axiologia
Mapa   AxiologiaMapa   Axiologia
Mapa Axiologia
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La filosofía 2
La filosofía  2La filosofía  2
La filosofía 2
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Filosofia moderna pw
Filosofia moderna pwFilosofia moderna pw
Filosofia moderna pw
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mito
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogiaDocumento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
 

Similar a Presentación1

El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
santryx
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
JuanDaCardenas
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
hipotesiscientifica
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Alex Cárdenas
 
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El EmpirismoTrabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
María Emilia Aguilar Morillo
 
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simbaLa aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
GabySimba
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
Rodrigo Aliaga
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jomaira Paez
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Sabrina Ciferri
 
ORIGEN DEl pensamiento..................
ORIGEN DEl pensamiento..................ORIGEN DEl pensamiento..................
ORIGEN DEl pensamiento..................
eduardofuentes4286
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 

Similar a Presentación1 (20)

El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El EmpirismoTrabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
 
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simbaLa aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
ORIGEN DEl pensamiento..................
ORIGEN DEl pensamiento..................ORIGEN DEl pensamiento..................
ORIGEN DEl pensamiento..................
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Presentación1

  • 1. Trabajo de filosofía • Presentado a: • Alumnas: Jackeline Tota Riascos • Hillary Andrea Vargas Aguirre • Grado:10-3 Tema: Filosofo Humé Institución educativa termarit Buenaventura (valle)
  • 2. INTRODUCCIÓN • (1711-1776) filosofo, psicólogo, historiador y escritor escoces nacido en Edimburgo. Su pensamiento ejerció una notable influencia en el desarrollo del escepticismo y del empirismo. Considerado como uno de los mayores escépticos en la historia de la filosofía. Estudio en la universidad de Edimburgo, institución en la que se inscribió cuando tenia 12 año de edad.
  • 3. HUMÉ DAVID • (1711-1776) filosofo, psicólogo, historiador y escritor escoces nacido en Edimburgo. Su pensamiento ejerció una notable influencia en el desarrollo del escepticismo y del empirismo. Considerado como uno de los mayores escépticos en la historia de la filosofía. Estudio en la universidad de Edimburgo, institución en la que se inscribió cuando tenia 12 año de edad. • El pensamiento filosófico de hume estuvo profundamente influidos par las teoría de John lockey y George Berkeley al igual que este ultimo, diferenciaba entre la razón y los sentido, pero hume fue mas allá e intento probar que la razón y lo juicios racionales son tan solo asociaciones habituales con diferentes sensaciones o experiencias.
  • 4. • Humé dio un paso revolucionario en la historia de la filosofía occidental al rechazar la idea de la casualidad , argumentando “la razón nunca podrá mostrarnos la conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación de su relación con situaciones del pasado. • El rechazo de la casualidad implica también un rechazo de las leyes científicas ,que se basan en la premisa de lo que un hecho provoca otro de forma necesaria • Según hume el conocimiento de los hechos e imposible, aunque admitía en que la practica las persona tienen en términos de causa y efecto.
  • 5. • también admitía la posibilidad de conocimientos sobre las relaciones entre la ideas ,como entre las relaciones de los números en matemáticas. • Su escéptico planteamiento también negaba La existencia de la “sustancia espiritual” de tendida por Berkeley y de la “sustancia material” defendida por lockey. • Afirmaba de las personas no son las que “un conjunto o colección de diferentes percepciones”. • En ética hume desarrollo la teoría del “utilitarismo” ,declaro que lo útil es el criterio de la normalidad.
  • 6. • Pensaba que lo conceptos del bien y de mal no son racionales, sino que nacen preocupación por la felicidad propia. Su escepticismo le llevo a no admitir cualquier argumentación racional en el campo de lo religioso. • Su influencia, tan perceptible en Kant, se nota también poderosamente en la filosofía emperica y analítica de la actualidad.
  • 7. • Principales obras de hume David • Investigación sobre el entendimiento humano • Tratado sobre la naturaleza humana • Diálogos acerca de la religión humana
  • 8. CONCLUSIÓN Humé dio un paso revolucionario en la historia de la filosofía occidental al rechazar la idea de la casualidad , argumentando “la razón nunca podrá mostrarnos la conexión ent5re un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación de su relación con situaciones del pasado.