SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN LOCKE
Fue es primer filósofo que
articuló las ideas centrales
del empirismo moderno,
según el cual hay muy pocos
asuntos que puedan
resolverse sin una cuidadosa
y ecuánime consideración de
las pruebas obtenidas por
medio de los sentidos
BIOGRAFÍA
•Pensador inglés (Wrington, Somerset, 1632 -
Oaks, Essex, 1704). Este hombre polifacético
estudió en la Universidad de Oxford, en donde
se doctoró en 1658. Aunque su especialidad
era la Medicina y mantuvo relaciones con
reputados científicos de la época (como
Isaac Newton), John Locke fue también
diplomático, teólogo, economista, profesor de
griego antiguo y de retórica, y alcanzó
renombre por sus escritos filosóficos, en los
que sentó las bases del pensamiento político liberal
EL EMPIRISMO
Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta en muchos aspectos al racionalismo
Sus principales representantes son británicos. De ahí el nombre de empirismo inglés.
Tema fundamental El problema del conocimiento
Tesis más importantes
El ser de las cosas se da en la conciencia
El origen del conocimiento es la experiencia
por tanto negación de las ideas innatas de los racionalistas
El conocimiento humano está limitado por la experiencia
por tanto negación de la metafísica
Crítica a la idea de
sustancia
Pensante
Extensa
Infinita
Crítica a la idea de causalidad
Todo conocimiento es conocimiento de ideas
por tanto los empiristas y los racionalistas
coinciden en este punto
Conclusión
El empirismo propone un nuevo
concepto de razón
dependiente y limitada a la experiencia
práctica
crítica con sus límites y posibilidades
EL ESTADO SEGÚN LOCKE
«Para mi, el Estado es una sociedad de hombres constituida
únicamente con el fin de adquirir, conservar y mejorar sus
propios intereses civiles. Intereses civiles llamo a la vida,
libertad, salud y prosperidad del cuerpo; y a la posesión de
bienes externos, tales como el dinero, tierra, casa, mobiliario y
cosas semejantes.” (.J. LOCKE: Carta sobre la tolerancia,
1689.)
LOCKE
POLÍTICA
parte de un estado de
naturaleza
en el que
todos los
seres
humanos
son
libres
iguales
independientes
tienen derecho a
la propiedad
la vida
la libertad
viven en
paz
libertad
a partir del cual
se crea un
Estado legitimado por un contrato social
individuos
gobernante
que supone ceder los derechos de
los poderes
entre
legislativo
ejecutivopara proteger el
derecho a la propiedad
Defiende
el
Liberalismo
Los individuos conservan la mayoría de los derechos naturales
El poder del gobernante es revocable
está limitado por la separación de poderes
ESTAS SON LAS OBRAS DE JOHN LOCKE:
•Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662)
•Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664)
•Ensayo sobre la tolerancia (1667)
•Carta sobre la tolerancia (1689)
•Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)
Tratados sobre el gobierno civil (1689). Reeditado en 1690, 1698 y 1713
OBRA: II Tratado sobre el gobierno civil, 1690
ESTADO DE NATURALEZA Los hombres son libres e iguales; limitados por la ley natural
De la ley natural salen los derechos a: vida, salud, libertad y posesiones
No hay leyes comunes, ni juez imparcial
CAUSAS DEL PACTO La venganza lleva el castigo más allá de la reparación del daño
La situación se agrava. Obliga al hombre a hacer el pacto
La causa es la violación de la ley natural
PACTO Los hombres renuncian al poder ejecutivo natural. Lo depositan en la comunidad
La comunidad, de acuerdo a leyes comunes, juzga diferencias y castiga
Sólo el consentimiento da origen al gobierno legítimo
CONSECUENCIAS DEL PACTO Los gobernantes quedan sometidos a leyes fijas
Los jueces han de ser imparciales
Los poderes legislativo y ejecutivo estarán separados
Los ciudadanos sólo renuncian al poder ejecutivo
Cada hombre tiene el poder ejecutivo de castigar a los transgresores
Si lo gobernantes no cumplen, los ciudadanos deben rebelarse
CIUDADANOS
JOHN LOCKE: El liberalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El empirismo
El empirismoEl empirismo
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockeCarlos Erazo
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaalexah1105
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
El materialismo histórico DE KARL MARX.pdf
El materialismo histórico DE KARL MARX.pdfEl materialismo histórico DE KARL MARX.pdf
El materialismo histórico DE KARL MARX.pdf
Jhiampieradicional
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 

La actualidad más candente (20)

El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍAJOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
Jhon Locke
Jhon LockeJhon Locke
Jhon Locke
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
El materialismo histórico DE KARL MARX.pdf
El materialismo histórico DE KARL MARX.pdfEl materialismo histórico DE KARL MARX.pdf
El materialismo histórico DE KARL MARX.pdf
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 

Destacado

John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
Locke
LockeLocke
Locke, John
Locke, JohnLocke, John
Locke, John
guest44e11b
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentacion de john locke
Presentacion de john lockePresentacion de john locke
Presentacion de john lockeNatalia Jaimez
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
Fátima De Sá
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - PresentaciónJuan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Follonier
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
Manuel Daza Ramos
 
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de toleranciaTema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de toleranciafilosofboig
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
heraesquivel
 
John Locke Philosophy
John Locke PhilosophyJohn Locke Philosophy
John Locke PhilosophyiMoh
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
ProfeCharito
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesprofejsegovia
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Lockealeksja
 

Destacado (20)

John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Locke, John
Locke, JohnLocke, John
Locke, John
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Presentacion de john locke
Presentacion de john lockePresentacion de john locke
Presentacion de john locke
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - PresentaciónJuan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
 
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de toleranciaTema 8 john locke y el concepto de tolerancia
Tema 8 john locke y el concepto de tolerancia
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
John Locke Philosophy
John Locke PhilosophyJohn Locke Philosophy
John Locke Philosophy
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 

Similar a John Locke

John locke
John locke John locke
John locke
A M
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
IUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptx
IUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptxIUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptx
IUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptx
FranklinCaicedo2
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Fernando de los Ángeles
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Denilson Exequiel
 
Locke y hume completo
Locke y hume completoLocke y hume completo
Locke y hume completonieveslopez
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke921024
 
Trabajo De Filosofia (Jhon Look)
Trabajo De Filosofia (Jhon Look)Trabajo De Filosofia (Jhon Look)
Trabajo De Filosofia (Jhon Look)
Gina271032
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Giina Sinisterra
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Gina271032
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
IOMEGA
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
IOMEGA
 
Sentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en Locke
Sentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en LockeSentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en Locke
Sentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en Locke
mpaezcaro
 
Justicia pdf
Justicia pdfJusticia pdf
Justicia pdf
Daniel Galdo
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
Asuncion Gap
 
Jonh locke
Jonh lockeJonh locke
Jonh locke
Celia Otero
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
camilobello15
 

Similar a John Locke (20)

John locke
John locke John locke
John locke
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
IUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptx
IUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptxIUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptx
IUSNATURALISMO RACIANALISTA INFORMATICA FRANKLIN.pptx
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Locke y hume completo
Locke y hume completoLocke y hume completo
Locke y hume completo
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Trabajo De Filosofia (Jhon Look)
Trabajo De Filosofia (Jhon Look)Trabajo De Filosofia (Jhon Look)
Trabajo De Filosofia (Jhon Look)
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
 
John locke v.final
John locke v.finalJohn locke v.final
John locke v.final
 
Sentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en Locke
Sentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en LockeSentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en Locke
Sentido liberal de ciudadanía y libertades individuales en Locke
 
Biografia de john locke
Biografia de john lockeBiografia de john locke
Biografia de john locke
 
Justicia pdf
Justicia pdfJusticia pdf
Justicia pdf
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
 
Jonh locke
Jonh lockeJonh locke
Jonh locke
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
JOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptxJOHN LOCKE.pptx
JOHN LOCKE.pptx
 

Más de UGC62

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
UGC62
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
UGC62
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
UGC62
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
UGC62
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
UGC62
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
UGC62
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
UGC62
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
UGC62
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
UGC62
 
Presentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoPresentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoUGC62
 
Sto Tomas complemento
Sto Tomas complementoSto Tomas complemento
Sto Tomas complementoUGC62
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás UGC62
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoUGC62
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaUGC62
 

Más de UGC62 (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Jean Jackes Rousseau
Jean Jackes RousseauJean Jackes Rousseau
Jean Jackes Rousseau
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Presentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyectoPresentación calificación entregas proyecto
Presentación calificación entregas proyecto
 
Sto Tomas complemento
Sto Tomas complementoSto Tomas complemento
Sto Tomas complemento
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de Hipona
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

John Locke

  • 1. JOHN LOCKE Fue es primer filósofo que articuló las ideas centrales del empirismo moderno, según el cual hay muy pocos asuntos que puedan resolverse sin una cuidadosa y ecuánime consideración de las pruebas obtenidas por medio de los sentidos
  • 2. BIOGRAFÍA •Pensador inglés (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704). Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal
  • 3. EL EMPIRISMO Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta en muchos aspectos al racionalismo Sus principales representantes son británicos. De ahí el nombre de empirismo inglés. Tema fundamental El problema del conocimiento Tesis más importantes El ser de las cosas se da en la conciencia El origen del conocimiento es la experiencia por tanto negación de las ideas innatas de los racionalistas El conocimiento humano está limitado por la experiencia por tanto negación de la metafísica Crítica a la idea de sustancia Pensante Extensa Infinita Crítica a la idea de causalidad Todo conocimiento es conocimiento de ideas por tanto los empiristas y los racionalistas coinciden en este punto Conclusión El empirismo propone un nuevo concepto de razón dependiente y limitada a la experiencia práctica crítica con sus límites y posibilidades
  • 4. EL ESTADO SEGÚN LOCKE «Para mi, el Estado es una sociedad de hombres constituida únicamente con el fin de adquirir, conservar y mejorar sus propios intereses civiles. Intereses civiles llamo a la vida, libertad, salud y prosperidad del cuerpo; y a la posesión de bienes externos, tales como el dinero, tierra, casa, mobiliario y cosas semejantes.” (.J. LOCKE: Carta sobre la tolerancia, 1689.)
  • 5. LOCKE POLÍTICA parte de un estado de naturaleza en el que todos los seres humanos son libres iguales independientes tienen derecho a la propiedad la vida la libertad viven en paz libertad a partir del cual se crea un Estado legitimado por un contrato social individuos gobernante que supone ceder los derechos de los poderes entre legislativo ejecutivopara proteger el derecho a la propiedad Defiende el Liberalismo Los individuos conservan la mayoría de los derechos naturales El poder del gobernante es revocable está limitado por la separación de poderes
  • 6. ESTAS SON LAS OBRAS DE JOHN LOCKE: •Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662) •Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664) •Ensayo sobre la tolerancia (1667) •Carta sobre la tolerancia (1689) •Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) Tratados sobre el gobierno civil (1689). Reeditado en 1690, 1698 y 1713
  • 7. OBRA: II Tratado sobre el gobierno civil, 1690 ESTADO DE NATURALEZA Los hombres son libres e iguales; limitados por la ley natural De la ley natural salen los derechos a: vida, salud, libertad y posesiones No hay leyes comunes, ni juez imparcial CAUSAS DEL PACTO La venganza lleva el castigo más allá de la reparación del daño La situación se agrava. Obliga al hombre a hacer el pacto La causa es la violación de la ley natural PACTO Los hombres renuncian al poder ejecutivo natural. Lo depositan en la comunidad La comunidad, de acuerdo a leyes comunes, juzga diferencias y castiga Sólo el consentimiento da origen al gobierno legítimo CONSECUENCIAS DEL PACTO Los gobernantes quedan sometidos a leyes fijas Los jueces han de ser imparciales Los poderes legislativo y ejecutivo estarán separados Los ciudadanos sólo renuncian al poder ejecutivo Cada hombre tiene el poder ejecutivo de castigar a los transgresores Si lo gobernantes no cumplen, los ciudadanos deben rebelarse CIUDADANOS JOHN LOCKE: El liberalismo