SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA <br />ISRAEL<br />EL EMPIRISMO<br />MARÍA EMILIA AGUILAR MORILLO<br />QUITO – ECUADOR<br />2010 – 2011<br />El Empirismo<br />Frente a la corriente continental europea del racionalismo surgió en Gran Bretaña la corriente filosófica del empirismo que, en gran parte, se definió por oposición a aquella, tanto a nivel temático (por conceder mayor importancia a las cuestiones de la teoría del conocimiento y de la filosofía política, que a las estrictamente metafísicas), como a nivel metodológico (al enfrentarse al apriorismo racionalista con su experimentalismo sensualista, al sustituir la razón por la experiencia como bases de su sistema y al ser más inductivista que deductivista).<br />Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.                 Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.<br />En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.[<br />Sus principales representantes son: Bacon, Hobbes, Newton, Locke, Berkeley y Hume. De ellos Bacon y Newton trabajaron preferentemente en el campo de las Ciencias Naturales.<br />358140386080Francis Bacon (1561 – 1626).- Concibió su obra filosófica como la elaboración de un solo y gran libro enciclopédico, cuyo título inicial tenía que haber sido “La gran instauración de las ciencias”. <br />Con el tiempo, reconoció que el proyecto superaba su capacidad de trabajo y tan sólo redactó una parte del mismo. <br />De este frustrado proyecto quedó “La división de las Ciencias y el Novum Organum”. <br />En la División de las Ciencias Bacon clasificó los productos de la mente humana en tres grandes ámbitos, según la facultad del entendimiento que les corresponde:<br />Por la memoria se llega a la historia.<br />Por la imaginación se llega a la poesía.<br />Por la razón se llega a la filosofía y la ciencia.<br />En general, la metodología baconiana trató de preparar el camino a la ciencia para que el conocimiento obtenido por el hombre fuera certero y evidente. <br />En particular, al igual que Descartes, Bacon trató de dar a la filosofía un soporte científico. <br />La base de la crítica baconiana al método deductivo consistió en señalar que con la demostración deductiva no se aumenta el conocimiento de la premisa mayor o conocimiento adquirido. <br />En cambio, el método inductivo parte de la observación de un conjunto de hechos individuales analizados mediante el proceso de la abstracción, proporcionando a las cosas sus conceptos y precisando las leyes que le son propias.<br />243840382270Issac Newton (1642 – 1727).- La filosofía newtoniana es, pues, absolutamente empírica, conducida por vías matemáticas y lógicas basadas en proposiciones inducidas de los fenómenos. Su objetivo ideal era llegar a construir una ciencia descriptiva y matematizada que alcanzara los límites tolerados por la experiencia sensorial.<br />En el plano de la física, elaboró dos leyes que habrían de tener también repercusiones en el ámbito de la filosofía y del pensamiento social:<br />Toda acción genera una reacción.<br />Todo cuerpo, cualquiera que sea su estado de movimiento o reposo, tiende a conservarlo, hasta que una fuerza superior lo altera.<br />El método newtoniano puede deslindarse en tres leyes: simplicidad de la naturaleza, efectos y cualidades.<br />243840386080Thomas Hobbes (1588 – 1679).- <br />Siempre se abstuvo de aplicar interpretaciones racionalistas a fenómenos que trascendieran la experiencia de los sentidos, razón por la que algunos estudiosos han creído observar en éste filósofo un elemento de “ateísmo” más o menos implícito. <br />Hobbes fue el creador de expresiones que han pasado al lenguaje común como elementos de la filosofía popular. <br />Así, por ejemplo, “el hombre es lobo del hombre” (homo lupus hominis) y la perspectiva de la sociedad como “guerra de todos contra todos”.<br /> <br />Sus dos grandes obras se relacionan en torno  a esta temática: Elementos sobre la Ley, De cive y, la más célebre, Leviatán.<br />La filosofía hobbesiana es pesimista, pues parte de la hipótesis de que el ser humano es “perverso”; sin embargo, la idea del “hombre lobo del hombre” de Hoobes no es metafísica, sino que existe todo un razonamiento que intenta justificarla. <br />El punto de partida es materialista: los hombres son todos iguales entre sí y todos buscan satisfacer sus propios deseos y necesidades.<br />243840386080John Locke (1632 – 1704).- La teoría del conocimiento de Locke se encuentra en el ensayo sobre el entendimiento humano, que es su obra más importante. Se trata de un texto que estudia la facultad de conocer, entender y comprender. Lo que Locke trata de saber es lo que podría llamarse la esfera de aplicación de las facultades humanas, es decir, se trata de suprimir del campo del saber todas aquellas cuestiones que son inaccesibles a las posibilidades mentales. <br />Locke se opuso a todos aquellos pensadores que suponían la existencia de principios o ideas innatas en la mente humana. Ésta era para él una tabula rasa (tabla rasa).<br />Todas las ideas, afirmó, son adquiridas, no innatas. Tanto las ideas teóricas como las prácticas y las religiosas son ideas aprendidas. Nadie nace con ellas. <br />243840382270George Berkeley (1685 – 1753).- <br />Continuó con las especulaciones de Locke sobre la teoría del conocimiento, en sus obras: Tratado sobre los principios del conocimiento humano y Tres diálogos entre Hulas e Hilonoos.<br /> Sin embargo, su planteamiento fue mucho más radical que el de su antecesor y las consecuencias de su extremismo pueden resumirse en dos ideas centrales: es imposible forjar ideas abstractas y la existencia objetiva de la materia es una neta ilusión.<br />La crítica de Berkeley se fundamenta en que la abstracción es la separación mental de las partes de un todo que en realidad es inseparable, salvo que este todo pierda su cualidad esencial.<br />No hay ideas abstractas, es decir, todas las ideas son particulares o concretas, y provienen de los sentidos internos y de la creación imaginativo - fantasiosa. Todo lo que existe es percibido como idea dentro de una mente.<br />Lo que el sentido común llama “cosas materiales”, en realidad no existen por sí mismas: tan sólo existen porque hay un sujeto que las percibe.<br />243840388620David Hume (1711 – 1776).- Su obra es particularmente significativa en el campo de la teoría del conocimiento. <br />La principal aportación de Hume se encuentra en el Tratado sobre la naturaleza humana, obra que se mueve ya dentro del esquema de la filosofía ilustrada, debido a su preocupación eminentemente humanista.<br /> Fue un empirista absolutamente puro. Según él, es tan difícil comprender la esencia del espíritu humano como conocer la esencia de los hechos naturales o físicos. <br />Debido a esto,  decidió aplicar a su conocimiento de lo humano, entendido como social, los métodos empíricos de la observación y la experiencia.<br />Consideró que lo que normalmente se llama causa y efecto son factores que no están unidos por nexos necesarios, sino que su unión es arbitraria, simplemente el producto de un hábito o costumbre psicológica, aunque nunca un producto del azar. No hay nada que asegure, lógica o experimentalmente, que a una causa siga necesariamente un efecto. Hume dijo que: “la memoria es, pues, la falacia de la personalidad humana”.<br />Según él, en el campo social, lo útil debía predominar a lo pasional. “Solamente así se alcanzará una sociedad armoniosa, rica y libre”. <br />BIBLIOGRAFIA<br />Autodidacta Océano Color, tomo 2 (edición 1996) Rama: Filosofía pag. 471 – 477. Edición: Jaime Rovira.<br />El mundo de Sofía, autor: Jostein Gaarder pag. 310-340.<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo<br />http://www.google.com.ec/images?hl=es&biw=1002&bih=535&q=empirismo&rlz=1W1ADSA_es&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi<br />http://www.google.com.ec/images?um=1&hl=es&biw=1002&bih=535&rlz=1W1ADSA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=francis+bacon&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=FRANCIS+&gs_rfai=<br />http://www.google.com.ec/images?hl=es&biw=1002&bih=535&q=empirismo&rlz=1W1ADSA_es&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi<br />http://www.google.com.ec/images?um=1&hl=es&biw=1002&bih=535&rlz=1W1ADSA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=isaac+newton&aq=0s&aqi=g-s1g1g-s4g1g-s3&aql=&oq=ISSAC+&gs_rfai=<br />http://www.google.com.ec/images?um=1&hl=es&biw=1002&bih=535&rlz=1W1ADSA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=john+locke&aq=0&aqi=g8&aql=&oq=JOHN+lock&gs_rfai=<br />http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.upaya.es/images/david_hume.jpg&imgrefurl=http://www.upaya.es/%3Fp%3D183&usg=__zKLIbqZCF7LFsznNE2ut8nCa0LQ=&h=288&w=288&sz=12&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=z5JgQhO8HfSgmM:&tbnh=128&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Ddavid%2Bhume%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1002%26bih%3D535%26rlz%3D1W1ADSA_es%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=320&ei=PGGuTLz7MoGKlwfu-9XlDw&oei=PGGuTLz7MoGKlwfu-9XlDw&esq=1&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:2,s:0&tx=71&ty=102<br />
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo
Trabajo 1 - El Empirismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empirismo
Empirismo Empirismo
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Nicolas Esquenazi
 
Filosofia 2b
Filosofia 2bFilosofia 2b
Filosofia 2b
monacacho
 
Empirismo y Asociacionismo
Empirismo y AsociacionismoEmpirismo y Asociacionismo
Empirismo y Asociacionismo
312803
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
yiyis83
 
Presentacion comte y popper
Presentacion comte y popperPresentacion comte y popper
Presentacion comte y popper
jaramillojjj
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
Marjorie Reyes Zambrano
 
Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
guest3b41cc
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
brenda
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
jaramillojjj
 
David hume.
David hume.David hume.
David hume.
Carlos Velez
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
launasil
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo histórico
Desarrollo históricoDesarrollo histórico
Desarrollo histórico
NancyNonato1
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Maigualida Mendoza
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
yeraldine_stefany_2212
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
Asuncion Gap
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo

La actualidad más candente (20)

Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
Conducta y modelos de psiquismo (divenosa)
 
Filosofia 2b
Filosofia 2bFilosofia 2b
Filosofia 2b
 
Empirismo y Asociacionismo
Empirismo y AsociacionismoEmpirismo y Asociacionismo
Empirismo y Asociacionismo
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Presentacion comte y popper
Presentacion comte y popperPresentacion comte y popper
Presentacion comte y popper
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
 
Mecanicismo
MecanicismoMecanicismo
Mecanicismo
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
 
David hume.
David hume.David hume.
David hume.
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Desarrollo histórico
Desarrollo históricoDesarrollo histórico
Desarrollo histórico
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 

Similar a Trabajo 1 - El Empirismo

EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Luis Mosquera
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
luisramong
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Pablo Pichucho
 
Hume
HumeHume
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
jazminflores93
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
Jeanett Roxana
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Luis Angel Angulo Zuñiga
 
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de Hume
Filosofía Mery
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
brenda
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
Filosofía Mery
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 

Similar a Trabajo 1 - El Empirismo (20)

EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de Hume
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trabajo 1 - El Empirismo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA <br />ISRAEL<br />EL EMPIRISMO<br />MARÍA EMILIA AGUILAR MORILLO<br />QUITO – ECUADOR<br />2010 – 2011<br />El Empirismo<br />Frente a la corriente continental europea del racionalismo surgió en Gran Bretaña la corriente filosófica del empirismo que, en gran parte, se definió por oposición a aquella, tanto a nivel temático (por conceder mayor importancia a las cuestiones de la teoría del conocimiento y de la filosofía política, que a las estrictamente metafísicas), como a nivel metodológico (al enfrentarse al apriorismo racionalista con su experimentalismo sensualista, al sustituir la razón por la experiencia como bases de su sistema y al ser más inductivista que deductivista).<br />Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.<br />En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.[<br />Sus principales representantes son: Bacon, Hobbes, Newton, Locke, Berkeley y Hume. De ellos Bacon y Newton trabajaron preferentemente en el campo de las Ciencias Naturales.<br />358140386080Francis Bacon (1561 – 1626).- Concibió su obra filosófica como la elaboración de un solo y gran libro enciclopédico, cuyo título inicial tenía que haber sido “La gran instauración de las ciencias”. <br />Con el tiempo, reconoció que el proyecto superaba su capacidad de trabajo y tan sólo redactó una parte del mismo. <br />De este frustrado proyecto quedó “La división de las Ciencias y el Novum Organum”. <br />En la División de las Ciencias Bacon clasificó los productos de la mente humana en tres grandes ámbitos, según la facultad del entendimiento que les corresponde:<br />Por la memoria se llega a la historia.<br />Por la imaginación se llega a la poesía.<br />Por la razón se llega a la filosofía y la ciencia.<br />En general, la metodología baconiana trató de preparar el camino a la ciencia para que el conocimiento obtenido por el hombre fuera certero y evidente. <br />En particular, al igual que Descartes, Bacon trató de dar a la filosofía un soporte científico. <br />La base de la crítica baconiana al método deductivo consistió en señalar que con la demostración deductiva no se aumenta el conocimiento de la premisa mayor o conocimiento adquirido. <br />En cambio, el método inductivo parte de la observación de un conjunto de hechos individuales analizados mediante el proceso de la abstracción, proporcionando a las cosas sus conceptos y precisando las leyes que le son propias.<br />243840382270Issac Newton (1642 – 1727).- La filosofía newtoniana es, pues, absolutamente empírica, conducida por vías matemáticas y lógicas basadas en proposiciones inducidas de los fenómenos. Su objetivo ideal era llegar a construir una ciencia descriptiva y matematizada que alcanzara los límites tolerados por la experiencia sensorial.<br />En el plano de la física, elaboró dos leyes que habrían de tener también repercusiones en el ámbito de la filosofía y del pensamiento social:<br />Toda acción genera una reacción.<br />Todo cuerpo, cualquiera que sea su estado de movimiento o reposo, tiende a conservarlo, hasta que una fuerza superior lo altera.<br />El método newtoniano puede deslindarse en tres leyes: simplicidad de la naturaleza, efectos y cualidades.<br />243840386080Thomas Hobbes (1588 – 1679).- <br />Siempre se abstuvo de aplicar interpretaciones racionalistas a fenómenos que trascendieran la experiencia de los sentidos, razón por la que algunos estudiosos han creído observar en éste filósofo un elemento de “ateísmo” más o menos implícito. <br />Hobbes fue el creador de expresiones que han pasado al lenguaje común como elementos de la filosofía popular. <br />Así, por ejemplo, “el hombre es lobo del hombre” (homo lupus hominis) y la perspectiva de la sociedad como “guerra de todos contra todos”.<br /> <br />Sus dos grandes obras se relacionan en torno a esta temática: Elementos sobre la Ley, De cive y, la más célebre, Leviatán.<br />La filosofía hobbesiana es pesimista, pues parte de la hipótesis de que el ser humano es “perverso”; sin embargo, la idea del “hombre lobo del hombre” de Hoobes no es metafísica, sino que existe todo un razonamiento que intenta justificarla. <br />El punto de partida es materialista: los hombres son todos iguales entre sí y todos buscan satisfacer sus propios deseos y necesidades.<br />243840386080John Locke (1632 – 1704).- La teoría del conocimiento de Locke se encuentra en el ensayo sobre el entendimiento humano, que es su obra más importante. Se trata de un texto que estudia la facultad de conocer, entender y comprender. Lo que Locke trata de saber es lo que podría llamarse la esfera de aplicación de las facultades humanas, es decir, se trata de suprimir del campo del saber todas aquellas cuestiones que son inaccesibles a las posibilidades mentales. <br />Locke se opuso a todos aquellos pensadores que suponían la existencia de principios o ideas innatas en la mente humana. Ésta era para él una tabula rasa (tabla rasa).<br />Todas las ideas, afirmó, son adquiridas, no innatas. Tanto las ideas teóricas como las prácticas y las religiosas son ideas aprendidas. Nadie nace con ellas. <br />243840382270George Berkeley (1685 – 1753).- <br />Continuó con las especulaciones de Locke sobre la teoría del conocimiento, en sus obras: Tratado sobre los principios del conocimiento humano y Tres diálogos entre Hulas e Hilonoos.<br /> Sin embargo, su planteamiento fue mucho más radical que el de su antecesor y las consecuencias de su extremismo pueden resumirse en dos ideas centrales: es imposible forjar ideas abstractas y la existencia objetiva de la materia es una neta ilusión.<br />La crítica de Berkeley se fundamenta en que la abstracción es la separación mental de las partes de un todo que en realidad es inseparable, salvo que este todo pierda su cualidad esencial.<br />No hay ideas abstractas, es decir, todas las ideas son particulares o concretas, y provienen de los sentidos internos y de la creación imaginativo - fantasiosa. Todo lo que existe es percibido como idea dentro de una mente.<br />Lo que el sentido común llama “cosas materiales”, en realidad no existen por sí mismas: tan sólo existen porque hay un sujeto que las percibe.<br />243840388620David Hume (1711 – 1776).- Su obra es particularmente significativa en el campo de la teoría del conocimiento. <br />La principal aportación de Hume se encuentra en el Tratado sobre la naturaleza humana, obra que se mueve ya dentro del esquema de la filosofía ilustrada, debido a su preocupación eminentemente humanista.<br /> Fue un empirista absolutamente puro. Según él, es tan difícil comprender la esencia del espíritu humano como conocer la esencia de los hechos naturales o físicos. <br />Debido a esto, decidió aplicar a su conocimiento de lo humano, entendido como social, los métodos empíricos de la observación y la experiencia.<br />Consideró que lo que normalmente se llama causa y efecto son factores que no están unidos por nexos necesarios, sino que su unión es arbitraria, simplemente el producto de un hábito o costumbre psicológica, aunque nunca un producto del azar. No hay nada que asegure, lógica o experimentalmente, que a una causa siga necesariamente un efecto. Hume dijo que: “la memoria es, pues, la falacia de la personalidad humana”.<br />Según él, en el campo social, lo útil debía predominar a lo pasional. “Solamente así se alcanzará una sociedad armoniosa, rica y libre”. <br />BIBLIOGRAFIA<br />Autodidacta Océano Color, tomo 2 (edición 1996) Rama: Filosofía pag. 471 – 477. Edición: Jaime Rovira.<br />El mundo de Sofía, autor: Jostein Gaarder pag. 310-340.<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo<br />http://www.google.com.ec/images?hl=es&biw=1002&bih=535&q=empirismo&rlz=1W1ADSA_es&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi<br />http://www.google.com.ec/images?um=1&hl=es&biw=1002&bih=535&rlz=1W1ADSA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=francis+bacon&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=FRANCIS+&gs_rfai=<br />http://www.google.com.ec/images?hl=es&biw=1002&bih=535&q=empirismo&rlz=1W1ADSA_es&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi<br />http://www.google.com.ec/images?um=1&hl=es&biw=1002&bih=535&rlz=1W1ADSA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=isaac+newton&aq=0s&aqi=g-s1g1g-s4g1g-s3&aql=&oq=ISSAC+&gs_rfai=<br />http://www.google.com.ec/images?um=1&hl=es&biw=1002&bih=535&rlz=1W1ADSA_es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=john+locke&aq=0&aqi=g8&aql=&oq=JOHN+lock&gs_rfai=<br />http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.upaya.es/images/david_hume.jpg&imgrefurl=http://www.upaya.es/%3Fp%3D183&usg=__zKLIbqZCF7LFsznNE2ut8nCa0LQ=&h=288&w=288&sz=12&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=z5JgQhO8HfSgmM:&tbnh=128&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Ddavid%2Bhume%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1002%26bih%3D535%26rlz%3D1W1ADSA_es%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=320&ei=PGGuTLz7MoGKlwfu-9XlDw&oei=PGGuTLz7MoGKlwfu-9XlDw&esq=1&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:2,s:0&tx=71&ty=102<br />