SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lectura
1Lectura
 Introducción
 ¿ Qué es la lectura?
 La lectura es un proceso de lenguaje, idioma
y habla
 Requisitos para una lectura eficiente
 Superformula de lectura
 5 tips de lectura
 Pasos para realizan una buena lectura
 Mecánica de lectura
 Proceso para leer
 Tipos de lectura
 Técnica de lectura
 Beneficios de la lectura
 Despedida
 Recursos web
Índice
2Lectura
 La lectura es un medio por el cual podemos aprender
muchas cosas, además nos ayuda a tener una mejor
fluidez para leer correctamente y ampliar nuestros
conocimientos.
Lectura 3
Introducción
 La lectura es el proceso de significación y
comprensión de algún tipo de información o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante
algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que
puede ser visual.
 Leer es un proceso que decodifica, relaciona,
contrasta, profundiza, infiere y deduce resultantes
además de interpretar cuestiona.
¿Qué es la lectura?
4Lectura
 La lectura forjada a partir de la evolución del lenguaje
es uno de los resultados cumbres de la evolución del
hombre en su paso de animal homo sapiens.
 Coincide con ser una de las primeras propiedades y
capacidades del hombre para pensar.
La lectura es un proceso de lenguaje,
idioma y habla
5Lectura
1. Un lugar confortable y silencioso.
2. Un área bien iluminada y ventilada.
3. Silla o escritorio a una altura apropiada.
4. Alternar cada hora de lectura con alguna actividad
ligera como gimnasia o ejercicios de respiración
profunda.
5. Vigilar la higiene de los ojos.
6. Mirar hacia abajo al salir de un lugar caliente y
serrado.
Requisitos para una lectura eficiente
6Lectura
Superfórmula de lectura
Globalización Con cualquier estrategia de lectura exploratoria:
geografía del texto, índice, lectura del primer y
ultimo párrafo.
Estructura Trata de identificar la estructura del texto,
en especial su estructura básica.
Vaticinio Intenta adivinar el contenido del texto.
Lee Con una lectura cuidadosa, a fondo,
marcando con tus amigos lo importante en
especial las ideas principales.
Pregunta Continuamente al final de cada pagina lo
siguiente: ¿Qué dice?, ¿Quién dice?, ¿Cómo
lo dice? Y en especial ¿Qué pretende lograr
en, mi el autor?
Recita En voz alta o baja lo que entendiste al leer.
Reafirma Tu comprensión del texto a través de un
resumen o un mapa, etc.7Lectura
 Organización: Ellas comprenden todo lo que el lector ejecutará a nivel
cognoscitivo para organizar o dar un nuevo orden a la información.
 Focalización: Sirven para precisar el contenido del texto, la comprensión es
guiada a algunos aspectos parciales sobre los que se centra la atención de la lectura.
 Elaboración: Incluyen acciones que implican la creación de nuevos elementos
relacionados con el contenido del texto para hacer éste, significativo.
 Integración: Apuntan a la relación de un texto con otros textos o conocimientos.
 Verificación: Buscan comprobar lo cierto de las interpretaciones logradas.
5 tips de lectura
8Lectura
 1. La Percepción: Se reconocen los símbolos gráficos.
 2. La comprensión: Es la capacidad de comprender el mensaje o
sea llevar los símbolos gráficos a ideas.
 3. La Interpretación: Se le atribuye significado a algo.
 4. La Reacción: El lector manifiesta una actitud de aceptación o de
rechazo con las ideas expresadas por el autor.
Pasos para realizar una buena lectura
9Lectura
Fisiología
• Permite comprender la capacidad humana de leer.
Psicología
• Ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo
durante la lectura
Pedagogía
• Se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al
proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura-escritura,
Mecánica de la lectura
10Lectura
 Consta de 4 pasos:
 La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera
continua la mirada sobre las palabras
 La fonación. Cuando la información pasa de la vista al habla.
 La audición. La información pasa del habla al oído.
 La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se
integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa
culmina el proceso de comprensión.
Proceso para leer
11Lectura
 Mecánica: es aquella donde se identifican los términos sin la
necesidad de contar con el significado de ellos.
 Fonológica: se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y
consonantes y la modulación de la voz.
 Denotativa: se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo
una comprensión literal de lo escrito.
Tipos de lectura
12Lectura
 Literal: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto.
 Rápida: es aquella que se lleva a cabo seleccionando sólo aquellos
elementos que interesan al lector.
 Diagonal: tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos
fragmentos de un determinado texto tales como los titulares, las
palabras remarcadas con una tipografía diferente a la del resto.
13Lectura
 Técnicas convencionales: persiguen maximizar la
comprensión, se encuentran la lectura secuencial,
intensiva y la puntual.
 Lectura secuencial: es la forma común de leer un
texto. El lector lee en su tiempo individual desde el
principio al fin sin repeticiones u omisiones.
Técnicas de lectura
14Lectura
 Lectura intensiva: Pretende comprender el texto
completo y analizar las intenciones del autor.
 Lectura puntual: El lector solamente lee los pasajes
que le interesan. Esta técnica sirve para absorber
mucha información en poco tiempo.
15Lectura
 El cerebro así realiza mejor sus funciones, incrementa
la rapidez respuesta, estimula el proceso de
pensamiento, la ordenación e interrelación de ideas y
conceptos, la memoria y la imaginación. También
facilita la interacción y las relaciones sociales ya que
facilita el desarrollo de temas de conversación.
Beneficios de la lectura
16Lectura
Elaborado por: Nancy García León
18 de junio de 2014
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
17Lectura
 http://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora
 http://www.monografias.com/trabajos38/comprension-
lectora/comprension-lectora.shtml
 http://definicion.de/lectura/#ixzz30O70Q0Ea
Lectura 18
Recursos web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturalulaurrego
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lecturaguest63149d
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Aula2014
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaYESSICA1511
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
PUCESA
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Liliana Hernández
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
monse_rom
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
juliandelcid
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Ely
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
Rafael Montes
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lecturaGabriel Marquez
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
Ale Diez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturalupitagm
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Presentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lecturaPresentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lectura
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lectura
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Similar a NANCY GARCIA LEON

S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
YELITZI VANESSA
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosGreysy Vargas
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
JoseTrejo8906
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
joseticonaramos
 
La lectura yair garrido cruz
La lectura yair garrido cruzLa lectura yair garrido cruz
La lectura yair garrido cruz
Yäyïtô Gärrïdô
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
angelicaclaudiachoqu
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]jssica20
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
metodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceuticametodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceutica
sandraniky166
 

Similar a NANCY GARCIA LEON (20)

Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
La lectura yair garrido cruz
La lectura yair garrido cruzLa lectura yair garrido cruz
La lectura yair garrido cruz
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
metodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceuticametodologia de la investigacion farmaceutica
metodologia de la investigacion farmaceutica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

NANCY GARCIA LEON

  • 2.  Introducción  ¿ Qué es la lectura?  La lectura es un proceso de lenguaje, idioma y habla  Requisitos para una lectura eficiente  Superformula de lectura  5 tips de lectura  Pasos para realizan una buena lectura  Mecánica de lectura  Proceso para leer  Tipos de lectura  Técnica de lectura  Beneficios de la lectura  Despedida  Recursos web Índice 2Lectura
  • 3.  La lectura es un medio por el cual podemos aprender muchas cosas, además nos ayuda a tener una mejor fluidez para leer correctamente y ampliar nuestros conocimientos. Lectura 3 Introducción
  • 4.  La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual.  Leer es un proceso que decodifica, relaciona, contrasta, profundiza, infiere y deduce resultantes además de interpretar cuestiona. ¿Qué es la lectura? 4Lectura
  • 5.  La lectura forjada a partir de la evolución del lenguaje es uno de los resultados cumbres de la evolución del hombre en su paso de animal homo sapiens.  Coincide con ser una de las primeras propiedades y capacidades del hombre para pensar. La lectura es un proceso de lenguaje, idioma y habla 5Lectura
  • 6. 1. Un lugar confortable y silencioso. 2. Un área bien iluminada y ventilada. 3. Silla o escritorio a una altura apropiada. 4. Alternar cada hora de lectura con alguna actividad ligera como gimnasia o ejercicios de respiración profunda. 5. Vigilar la higiene de los ojos. 6. Mirar hacia abajo al salir de un lugar caliente y serrado. Requisitos para una lectura eficiente 6Lectura
  • 7. Superfórmula de lectura Globalización Con cualquier estrategia de lectura exploratoria: geografía del texto, índice, lectura del primer y ultimo párrafo. Estructura Trata de identificar la estructura del texto, en especial su estructura básica. Vaticinio Intenta adivinar el contenido del texto. Lee Con una lectura cuidadosa, a fondo, marcando con tus amigos lo importante en especial las ideas principales. Pregunta Continuamente al final de cada pagina lo siguiente: ¿Qué dice?, ¿Quién dice?, ¿Cómo lo dice? Y en especial ¿Qué pretende lograr en, mi el autor? Recita En voz alta o baja lo que entendiste al leer. Reafirma Tu comprensión del texto a través de un resumen o un mapa, etc.7Lectura
  • 8.  Organización: Ellas comprenden todo lo que el lector ejecutará a nivel cognoscitivo para organizar o dar un nuevo orden a la información.  Focalización: Sirven para precisar el contenido del texto, la comprensión es guiada a algunos aspectos parciales sobre los que se centra la atención de la lectura.  Elaboración: Incluyen acciones que implican la creación de nuevos elementos relacionados con el contenido del texto para hacer éste, significativo.  Integración: Apuntan a la relación de un texto con otros textos o conocimientos.  Verificación: Buscan comprobar lo cierto de las interpretaciones logradas. 5 tips de lectura 8Lectura
  • 9.  1. La Percepción: Se reconocen los símbolos gráficos.  2. La comprensión: Es la capacidad de comprender el mensaje o sea llevar los símbolos gráficos a ideas.  3. La Interpretación: Se le atribuye significado a algo.  4. La Reacción: El lector manifiesta una actitud de aceptación o de rechazo con las ideas expresadas por el autor. Pasos para realizar una buena lectura 9Lectura
  • 10. Fisiología • Permite comprender la capacidad humana de leer. Psicología • Ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura Pedagogía • Se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura-escritura, Mecánica de la lectura 10Lectura
  • 11.  Consta de 4 pasos:  La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras  La fonación. Cuando la información pasa de la vista al habla.  La audición. La información pasa del habla al oído.  La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. Proceso para leer 11Lectura
  • 12.  Mecánica: es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos.  Fonológica: se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes y la modulación de la voz.  Denotativa: se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito. Tipos de lectura 12Lectura
  • 13.  Literal: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto.  Rápida: es aquella que se lleva a cabo seleccionando sólo aquellos elementos que interesan al lector.  Diagonal: tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos fragmentos de un determinado texto tales como los titulares, las palabras remarcadas con una tipografía diferente a la del resto. 13Lectura
  • 14.  Técnicas convencionales: persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, intensiva y la puntual.  Lectura secuencial: es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. Técnicas de lectura 14Lectura
  • 15.  Lectura intensiva: Pretende comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor.  Lectura puntual: El lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo. 15Lectura
  • 16.  El cerebro así realiza mejor sus funciones, incrementa la rapidez respuesta, estimula el proceso de pensamiento, la ordenación e interrelación de ideas y conceptos, la memoria y la imaginación. También facilita la interacción y las relaciones sociales ya que facilita el desarrollo de temas de conversación. Beneficios de la lectura 16Lectura
  • 17. Elaborado por: Nancy García León 18 de junio de 2014 GRACIAS POR SU ATENCIÓN 17Lectura