SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Definición de contaminación atmosférica: presencia en el aire
de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o
molestia grave para las personas y bienes de cualquier
naturaleza
La OMS afirma que un aire está contaminado cuando en su
composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en
tales cantidades y durante tales períodos de tiempo, que
pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, las
plantas o las tierras, y así como perturbar el bienestar o el uso
de los bienes.
Fuentes de contaminación:
- Contaminación natural: como las erupciones volcánicas,
tempestades de polvo, desastres, incendios, son originados por
la dinámica terrestre, biológica o geológica.
- Contaminación antrópica: cuando los contaminantes son
introducidos en la atmósfera debido a las actividades humanas,
básicamente provienen de automóviles, procesos industriales,
calefacciones....
Tipos de Contaminantes:
- Contaminación química: cuando el contaminante es una sustancia química concreta.
- Contaminación física: se debe a cambios en las características físicas de la atmósfera: contaminación acústica, térmica y
radiactiva.
Contaminación Química:
Está producida por dos tipos de contaminantes: primarios y secundarios.
Contaminantes primarios:
Llegan directamente a la atmósfera desde las fuentes emisoras. Ocasionan más del 90% de la contaminación atmosférica. Hay
cinco tipos: cuadro.
Contaminantes Secundarios:
se producen porque la energía de la luz solar provoca en los contaminantes primarios una serie de reacciones que los
transforman en radicales altamente reactivos. Los más importantes son el ozono, los compuestos orgánicos volátiles y los
derivados de los NOx .
- El ozono (O3): es un gas incoloro, azul en grandes cantidades, muy reactivo. El ozono troposférico, incrementado por las
emisiones humanas, es agresivo para la salud y en altas proporciones provoca dolores de cabeza y afecciones respiratorias.
Además es tóxico para las plantas, ya que afecta a su crecimiento y disminuye la productividad de los cultivos. Las altas
temperaturas y la elevada insolación hacen a España un país con riesgo de contaminación de ozono.
- Compuestos orgánicos volátiles (COV): como dioxinas y furanos. Junto a los NOx son precursores del ozono.
- Derivados de los NOx: como NO3. HNO3, PAN, SOx, contribuyen a la formación de ozono troposférico, smog y lluvia ácida.
EFECTOS LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES DE LA CONTAMINACIÓN
Efectos locales:
Se deben considerar el nivel de emisión( que depende del contaminante, del uso, del clima y de la zona) y como se transporta el
contaminante (si es capaz de difundirse o tiende a acumularse). Por ello valoraremos el límite de tolerancia de el contaminante
que es lo que llamamos nivel de inmisión. También hay que tener en cuenta las condiciones atmosféricas de las zonas, ya que el
nivel de inmisión es incrementado con los anticiclones, las inversiones térmicas y el grado de insolación alto.
El grado de contaminación también viene definido por las características topográficas:
- En zonas costeras: se favorece la contaminación durante el día, ya que las brisas marinas llevan el aire hacia la costa,
afectando a las ciudades costeras. Durante la noche ocurre lo contrario.
- En zonas de valles y laderas: Encualquier momento del día se mantiene una inversión térmica entre la ladera y el fondo del
valle. Además los vientos circulan cíclicamente, por lo que es que es una zona de elevada contaminación.
- Los núcleos urbanos: presentan problemas de contaminación ya que las línea isotermas se disponen disponiendo una
cúpula. Por ello el aire circula hacia arriba por el centro de la ciudad, pero hacia los lados se dirigen nuevamente a la superficie.
Los gases contaminantes se mantienen formando ISLAS DE CALOR, que podrán eliminarse tan solo con un frente frío sobre la
ciudad.
El efecto SMOG (nube de contaminación): suele producirse en ciudades con islas de calor, con inversión térmica, situadas en
depresiones tectónicas, ciudades costeras con cadenas montañosas...
Se produce cuando la radiación solar altera los hidrocarburos y oxidos de nitrógeno producidos sobre todo por vehículos y los
convierte en una niebla química que se conoce como smog. La radiación solar convierte los contaminantes primarios en
contaminantes secendarios. Los principales componentes del smog son el ozono, los óxidos de azufre y nitrógeno.
Sus efectos son: irritación en los ojos, molestias respiratorias y daños en los árboles.
LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Definición de contaminación de las aguas: acción y efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el
agua que , de modo directo o indirecto impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relacion con los usos posteriores o
con su función ecológica.
La Calidad del Agua:
La UE establece dos concepto para controlar la calidad de las aguas: la emisión de contaminantes al medio acuático y los
contaminantes existentes en ella.
Para determinar la calidad del agua es necesario analizar parámetros físicos, químicos y biológicos.
Parámetros Físicos: son el color, el olor, turbidez, gusto, temperatura(agua más fría= más oxígeno, agua más caliente = menos
oxígeno), sustancias flotantes, oxígeno disuelto en el agua...
Parámetros químicos:
- Orgánicos: son la cantidad de compuestos orgánicos: proteínas, carbohidratos, grasas, aceites. Para determinarlos se utiliza la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
Si la DBO es baja, hay poca contaminación; si el alta, mucha contaminación.
- Inorgánicos: los más usuales son el pH, alcalinidad, [] de cloruros, sulfatos, nitratos, procedentes de la lluvia ácida.
Parámetros Microbiológicos:
Se basan en la presencia de microorganismos indicadores de las posibles contaminaciones. Para el análisis del agua se utilizan
sistemas cuantitativos: [] de microorganismos, y sistemas cualitativos: sólo informan de la presencia o ausencia de un
determinado organismo. Uno de estos métodos consiste en la presencia de organismos bioindicadores o indicadores biológicos,
como moluscos, insectos, aves acuáticas y peces.
Fuentes de Contaminación Natural y Antrópica:
La contaminación de origen natural:
Es la causada por la entrada de agua de polen, esporas, hojas, excrementos de animales arrastrados por escorrentía, gases
atmosféricos... Estos residuos son eliminados normalmente por al capacidad autodepuradora del agua.
La contaminación de origen antrópico:
Hay de diversos tipos:
- De origen urbano: es el resultado del uso del agua en viviendas, actividades
comerciales y de servicios, lo que genera aguas residuales, residuos fecales, desechos de
alimentos, lejías detergentes...
- De origen industrial: es la que produce mayor impacto, por la gran variedad de
materiales y fuentes de energía que pueden aportar al agua: materia orgánica, metales
pesados, incremento de pH y temperatura, aceites, grasas...
- De origen agrícola: deriva del uso de plaguicidas, pesticidas, biocidas, fertilizantes y
abonos, que son arrastrados por el agua de riego, llevando consigo sales compuestas de N, P,
S, que llegan al suelo por lixiviación y contaminar aguas subterráneas. (EUTROFIZACIÓN).
- Otros: vertederos de residuos, restos de combustibles, mareas negras, originadas por el
vertido de petróleo crudo sobre el mar.
Tipos de Contaminantes de las aguas:
Contaminantes Biológicos:
El agua puede contener materia orgánica y microorganismos que la convierten en causa de
enfermedad si se utiliza para necesidades biológicas.
- Bacterias coliformes: de la fiebre tifoidea, cólera, disentería, gastroenteris, conjuntivitis.
- Virus: hepatitis, polio.
- Protozoos: disentería, amebiana.
- Gusanos: esquistosomiosis.
EUTROFIZACIÓN:
Consiste en un aporte de nutrientes que supera la capacidad de
autodepuración natural que tienen los medios acuáticos. Se
produce entonces, un exceso de algas y plantas acuáticas y una
gran actividad biodegradativa de la materia orgánica formada,
que consume el oxígeno del agua y provoca un deterioro de su
calidad, reduciendo sus posibles usos.
El proceso de eutrofización tiene tres fases:
1. Gran aporte de nutrientes: fundamentalmente fósforo
procedente de abonos y fertilizantes agrícolas, industrias
agropecuarias, residuos alimenticiosm detergentes...
2. Proliferación excesiva de organismos fotosintéticos
superficiales: fitoplancton y algas, enturbian el agua,
disminuyen la zona fótica y producen al morir una gran
acumulación de materia orgánica en el fondo.
3. Oxidación: de la materia orgánica del fondo, agotando el
oxígeno, llegando a producirse condiciones de anaerobiosis que
favorecen la aparición de bacterias anaerobias. Éstas fermentan
la materia orgánica y desprenden compuestos químicos
desagradables (H2S, CH4 y NH3).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminantes del aire
Contaminantes     del aireContaminantes     del aire
Contaminantes del aire
quimino
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Mayra Benitez
 
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del AireContaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Jose Alejandro Blondell
 
ANGEL TOAPANTA
ANGEL TOAPANTAANGEL TOAPANTA
ANGEL TOAPANTA
Lucy Estrella
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
deogracio alexander lopez fernandez
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
olipi
 
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundariosContaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
veritomuak
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ANNIELLYSRODRIGUEZ
 
Biol 13 la contaminacion ambiental
Biol 13 la contaminacion ambientalBiol 13 la contaminacion ambiental
Biol 13 la contaminacion ambiental
carmencitamami
 
Contaminantes químicos de la atmósfera
Contaminantes químicos de la atmósferaContaminantes químicos de la atmósfera
Contaminantes químicos de la atmósfera
Martín-Vidales Encarnación
 
Contaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aireContaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aire
Giovanni Gaetani
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Eduardo Gómez
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
Cultural 2
Cultural 2Cultural 2
Cultural 2
luis rojas
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
Fredyy Uribe
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
Anik-Sandy Knight
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
rangr
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
jhenifermirthagomezramos
 

La actualidad más candente (19)

Contaminantes del aire
Contaminantes     del aireContaminantes     del aire
Contaminantes del aire
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del AireContaminacion de las Aguas y del Aire
Contaminacion de las Aguas y del Aire
 
ANGEL TOAPANTA
ANGEL TOAPANTAANGEL TOAPANTA
ANGEL TOAPANTA
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
ContaminacióN
ContaminacióNContaminacióN
ContaminacióN
 
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundariosContaminantes atmosféricos primarios y secundarios
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Biol 13 la contaminacion ambiental
Biol 13 la contaminacion ambientalBiol 13 la contaminacion ambiental
Biol 13 la contaminacion ambiental
 
Contaminantes químicos de la atmósfera
Contaminantes químicos de la atmósferaContaminantes químicos de la atmósfera
Contaminantes químicos de la atmósfera
 
Contaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aireContaminación de las aguas y el aire
Contaminación de las aguas y el aire
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Cultural 2
Cultural 2Cultural 2
Cultural 2
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Destacado

ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental
diego ramirez
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Carolina del Valle Ahumada
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
gabriel aranda
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
gabriel aranda
 
Klklkl
KlklklKlklkl
Contaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del sueloContaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del suelo
Asdrubal Rodriguez
 
Contaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonoraContaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonora
Daniela Carreño
 
Contaminacion aire y agua
Contaminacion aire y aguaContaminacion aire y agua
Contaminacion aire y agua
diego ramirez
 
Contaminación sonora y del Suelo
Contaminación sonora y del SueloContaminación sonora y del Suelo
Contaminación sonora y del Suelo
Maria Gomez
 
Contaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diegoContaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diego
diego ramirez
 
Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.
Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.
Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.
NO te oigo. NO respiro.
 
Ruido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peruRuido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
tiapame
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
Alfonso Pérez
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Contaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivasContaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivas
Contaminacion Auditiva
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (17)

ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental ecologia educacion y conciencia ambiental
ecologia educacion y conciencia ambiental
 
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo MelisaComunicacion y contaminacion sonora   - Vignolo Melisa
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Klklkl
KlklklKlklkl
Klklkl
 
Contaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del sueloContaminacion sonica y del suelo
Contaminacion sonica y del suelo
 
Contaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonoraContaminacion del suelo y sonora
Contaminacion del suelo y sonora
 
Contaminacion aire y agua
Contaminacion aire y aguaContaminacion aire y agua
Contaminacion aire y agua
 
Contaminación sonora y del Suelo
Contaminación sonora y del SueloContaminación sonora y del Suelo
Contaminación sonora y del Suelo
 
Contaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diegoContaminacion suelo y sonica diego
Contaminacion suelo y sonica diego
 
Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.
Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.
Contaminación auditiva - NO te oigo. No respiro.
 
Ruido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peruRuido en lambayeque peru
Ruido en lambayeque peru
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
 
Contaminacion acústica
Contaminacion acústicaContaminacion acústica
Contaminacion acústica
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
Contaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivasContaminación auditiva diapositivas
Contaminación auditiva diapositivas
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Presentación1

La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
Trous Sandoval
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
diana rodriguez
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
Caby Baltazar
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
PMD12
 
Clase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdfClase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdf
Renzo Presbitero Ampuero
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
ValeriaMata8
 
Principales contaminantes
Principales contaminantesPrincipales contaminantes
Principales contaminantes
Yunior Calev Monzon
 
Soto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinSoto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletin
MichelleSolano14
 
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SSTDISTRIBUCIONESAHH
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarcaContaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
yuleydi marin
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
tefo1998
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maria266
 
Contaminación ambiental #2
Contaminación ambiental #2Contaminación ambiental #2
Contaminación ambiental #2
paulasanabriamaldonado
 
Contaminación Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Contaminación  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfContaminación  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Contaminación Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
DiosmrMartinz
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
charlyn peña
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Nelson Olave
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 

Similar a Presentación1 (20)

La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Clase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdfClase 3 Ecología III.pdf
Clase 3 Ecología III.pdf
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Principales contaminantes
Principales contaminantesPrincipales contaminantes
Principales contaminantes
 
Soto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinSoto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletin
 
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarcaContaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminación ambiental #2
Contaminación ambiental #2Contaminación ambiental #2
Contaminación ambiental #2
 
Contaminación Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Contaminación  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfContaminación  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Contaminación Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

Presentación1

  • 1. LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Definición de contaminación atmosférica: presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza La OMS afirma que un aire está contaminado cuando en su composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en tales cantidades y durante tales períodos de tiempo, que pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, las plantas o las tierras, y así como perturbar el bienestar o el uso de los bienes. Fuentes de contaminación: - Contaminación natural: como las erupciones volcánicas, tempestades de polvo, desastres, incendios, son originados por la dinámica terrestre, biológica o geológica. - Contaminación antrópica: cuando los contaminantes son introducidos en la atmósfera debido a las actividades humanas, básicamente provienen de automóviles, procesos industriales, calefacciones....
  • 2. Tipos de Contaminantes: - Contaminación química: cuando el contaminante es una sustancia química concreta. - Contaminación física: se debe a cambios en las características físicas de la atmósfera: contaminación acústica, térmica y radiactiva. Contaminación Química: Está producida por dos tipos de contaminantes: primarios y secundarios. Contaminantes primarios: Llegan directamente a la atmósfera desde las fuentes emisoras. Ocasionan más del 90% de la contaminación atmosférica. Hay cinco tipos: cuadro. Contaminantes Secundarios: se producen porque la energía de la luz solar provoca en los contaminantes primarios una serie de reacciones que los transforman en radicales altamente reactivos. Los más importantes son el ozono, los compuestos orgánicos volátiles y los derivados de los NOx . - El ozono (O3): es un gas incoloro, azul en grandes cantidades, muy reactivo. El ozono troposférico, incrementado por las emisiones humanas, es agresivo para la salud y en altas proporciones provoca dolores de cabeza y afecciones respiratorias. Además es tóxico para las plantas, ya que afecta a su crecimiento y disminuye la productividad de los cultivos. Las altas temperaturas y la elevada insolación hacen a España un país con riesgo de contaminación de ozono. - Compuestos orgánicos volátiles (COV): como dioxinas y furanos. Junto a los NOx son precursores del ozono. - Derivados de los NOx: como NO3. HNO3, PAN, SOx, contribuyen a la formación de ozono troposférico, smog y lluvia ácida. EFECTOS LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES DE LA CONTAMINACIÓN
  • 3. Efectos locales: Se deben considerar el nivel de emisión( que depende del contaminante, del uso, del clima y de la zona) y como se transporta el contaminante (si es capaz de difundirse o tiende a acumularse). Por ello valoraremos el límite de tolerancia de el contaminante que es lo que llamamos nivel de inmisión. También hay que tener en cuenta las condiciones atmosféricas de las zonas, ya que el nivel de inmisión es incrementado con los anticiclones, las inversiones térmicas y el grado de insolación alto. El grado de contaminación también viene definido por las características topográficas: - En zonas costeras: se favorece la contaminación durante el día, ya que las brisas marinas llevan el aire hacia la costa, afectando a las ciudades costeras. Durante la noche ocurre lo contrario. - En zonas de valles y laderas: Encualquier momento del día se mantiene una inversión térmica entre la ladera y el fondo del valle. Además los vientos circulan cíclicamente, por lo que es que es una zona de elevada contaminación. - Los núcleos urbanos: presentan problemas de contaminación ya que las línea isotermas se disponen disponiendo una cúpula. Por ello el aire circula hacia arriba por el centro de la ciudad, pero hacia los lados se dirigen nuevamente a la superficie. Los gases contaminantes se mantienen formando ISLAS DE CALOR, que podrán eliminarse tan solo con un frente frío sobre la ciudad. El efecto SMOG (nube de contaminación): suele producirse en ciudades con islas de calor, con inversión térmica, situadas en depresiones tectónicas, ciudades costeras con cadenas montañosas... Se produce cuando la radiación solar altera los hidrocarburos y oxidos de nitrógeno producidos sobre todo por vehículos y los convierte en una niebla química que se conoce como smog. La radiación solar convierte los contaminantes primarios en contaminantes secendarios. Los principales componentes del smog son el ozono, los óxidos de azufre y nitrógeno. Sus efectos son: irritación en los ojos, molestias respiratorias y daños en los árboles.
  • 4. LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Definición de contaminación de las aguas: acción y efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que , de modo directo o indirecto impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relacion con los usos posteriores o con su función ecológica. La Calidad del Agua: La UE establece dos concepto para controlar la calidad de las aguas: la emisión de contaminantes al medio acuático y los contaminantes existentes en ella. Para determinar la calidad del agua es necesario analizar parámetros físicos, químicos y biológicos. Parámetros Físicos: son el color, el olor, turbidez, gusto, temperatura(agua más fría= más oxígeno, agua más caliente = menos oxígeno), sustancias flotantes, oxígeno disuelto en el agua... Parámetros químicos: - Orgánicos: son la cantidad de compuestos orgánicos: proteínas, carbohidratos, grasas, aceites. Para determinarlos se utiliza la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Si la DBO es baja, hay poca contaminación; si el alta, mucha contaminación. - Inorgánicos: los más usuales son el pH, alcalinidad, [] de cloruros, sulfatos, nitratos, procedentes de la lluvia ácida. Parámetros Microbiológicos: Se basan en la presencia de microorganismos indicadores de las posibles contaminaciones. Para el análisis del agua se utilizan sistemas cuantitativos: [] de microorganismos, y sistemas cualitativos: sólo informan de la presencia o ausencia de un determinado organismo. Uno de estos métodos consiste en la presencia de organismos bioindicadores o indicadores biológicos, como moluscos, insectos, aves acuáticas y peces. Fuentes de Contaminación Natural y Antrópica: La contaminación de origen natural: Es la causada por la entrada de agua de polen, esporas, hojas, excrementos de animales arrastrados por escorrentía, gases atmosféricos... Estos residuos son eliminados normalmente por al capacidad autodepuradora del agua.
  • 5. La contaminación de origen antrópico: Hay de diversos tipos: - De origen urbano: es el resultado del uso del agua en viviendas, actividades comerciales y de servicios, lo que genera aguas residuales, residuos fecales, desechos de alimentos, lejías detergentes... - De origen industrial: es la que produce mayor impacto, por la gran variedad de materiales y fuentes de energía que pueden aportar al agua: materia orgánica, metales pesados, incremento de pH y temperatura, aceites, grasas... - De origen agrícola: deriva del uso de plaguicidas, pesticidas, biocidas, fertilizantes y abonos, que son arrastrados por el agua de riego, llevando consigo sales compuestas de N, P, S, que llegan al suelo por lixiviación y contaminar aguas subterráneas. (EUTROFIZACIÓN). - Otros: vertederos de residuos, restos de combustibles, mareas negras, originadas por el vertido de petróleo crudo sobre el mar. Tipos de Contaminantes de las aguas: Contaminantes Biológicos: El agua puede contener materia orgánica y microorganismos que la convierten en causa de enfermedad si se utiliza para necesidades biológicas. - Bacterias coliformes: de la fiebre tifoidea, cólera, disentería, gastroenteris, conjuntivitis. - Virus: hepatitis, polio. - Protozoos: disentería, amebiana. - Gusanos: esquistosomiosis.
  • 6. EUTROFIZACIÓN: Consiste en un aporte de nutrientes que supera la capacidad de autodepuración natural que tienen los medios acuáticos. Se produce entonces, un exceso de algas y plantas acuáticas y una gran actividad biodegradativa de la materia orgánica formada, que consume el oxígeno del agua y provoca un deterioro de su calidad, reduciendo sus posibles usos. El proceso de eutrofización tiene tres fases: 1. Gran aporte de nutrientes: fundamentalmente fósforo procedente de abonos y fertilizantes agrícolas, industrias agropecuarias, residuos alimenticiosm detergentes... 2. Proliferación excesiva de organismos fotosintéticos superficiales: fitoplancton y algas, enturbian el agua, disminuyen la zona fótica y producen al morir una gran acumulación de materia orgánica en el fondo. 3. Oxidación: de la materia orgánica del fondo, agotando el oxígeno, llegando a producirse condiciones de anaerobiosis que favorecen la aparición de bacterias anaerobias. Éstas fermentan la materia orgánica y desprenden compuestos químicos desagradables (H2S, CH4 y NH3).