SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DEFICIENTES AUDITIVOS Estimulación auditiva
¡El sentido más importante! Sentido involuntario, no tiene sistema fisiológico de cierre. Sentido automático. Funciona sin descanso. Cubre todo el espacio, no es direccional. Sentido seleccionador dependiendo de la experiencia y del conocimiento previo. Entrada de estímulos no próximos. Mayor distancia. Anterior su funcionamiento al nacimiento. Direccionalidad y control de la distancia del objeto sonoro. Entrada de aprendizajes relevantes. Aprendizaje de la lectura y por derivación de la escritura.
La audición es la función del sentido del oído, que también se encarga del equilibrio. Todo esto, gracias a una estructura y comportamiento muy complejo.
	La mente del hombre tiene una especial capacidad para utilizar la codificación de las ideas a través de la palabra, por lo que la deficiencia auditiva supone una seria dificultad para el desarrollo de la abstracción. 	 	Claro que este problema es mucho más serio si la pérdida auditiva ocurre al principio de la vida.
Este sist. de captación del sonido consigue realizar funciones muy complejas tales como: ,[object Object]
Adquisición del lenguaje oral. Forma, contenido, uso, socialización, etc.
Estructura cognitiva. Aprendizaje.
Aprendizaje de la lectoescritura.
Control de la voz.
Funciones de protección de la persona (atención, alerta y orientación espacio-temporal, anticipación y deducción).,[object Object]
Definición. La deficiencia auditiva es la pérdida, disminución o mal funcionamiento de la audición.S. Torres Monreal.
El término sordomudo ha sido sustituido por el de deficiencia auditiva, pues se considera incorrecto, ya que una persona sorda no es muda, la sordera no lleva implícitas dificultades fonatorias. La pérdida de la audición afecta severamente a unas 120.000 personas en España y más de un millón tienen dificultades para seguir una conversación aun valiéndose de prótesis auditiva.
Funciones afectadas:
Se han clasificado en dos categorías:
Clasificación. Por el momento de la lesión: PRELOCUTIVAS: Congénitas o antes de adquirir el lenguaje (antes de los 2 años) PERILOCUTIVAS: 2 – 4 años POSTLOCUTIVAS: Tras la adquisición del lenguaje. PRESBIACUSIA: La presbiacusia es la pérdida de la audición gradual en la mayoría de las personas, según van envejeciendo.
Clasificación. Por la localización de la lesión: De TRANSMISIÓN O CONDUCTIVAS; lesión en O.E. y O.M. 	De PERCEPCIÓN O NEUROSENSORIALES; lesión en O.I. y/o nervio auditivo. MIXTAS; mezcla de las dos anteriores. CENTRAL O AFASIA DE PERCEPCIÓN;vías auditivas o SNC 	Se oye pero no se interpreta: ACV, tumor, intoxicación BILATERALES O MONOAURALES; si la deficiencia se produce en un oído o en ambos.
Clasificación. Por el grado de pérdida: LEVE: pérdidas de 20 - 40 dB MODERADA: pérdidas de 40 - 60 dB SEVERA: pérdidas de 60 - 90 dB PROFUNDA: pérdidas de >90 dB COFOSIS: pérdidas de >120 dB “nula”
Variables externas o ambientales. Ambiente familiar: 	- familia sorda o de oyentes  	- aceptación familiar 	- nivel cultural, socio-económico Ambiente escolar: 	- inicio y calidad en su atención educativa específica 	- metodología empleada SSAAC 	- integración del alumn@ en el centro
Consecuencias más significativas. H. Leves: problemas de atención, dificultad en la comunicación en lugares con mucho ruido, en conversaciones de grupo, dislalias. No impide un desarrollo lingüístico normal. H. Moderadas: retraso del lenguaje, dislalias. Dificultades de comprensión y en el acceso a la lectoescritura. Pueden pasar desapercibidas. Necesaria adaptación protésica. H. Severas: dificultad en la discriminación de sonidos del medio, sonidos del lenguaje, no se logra de manera espontánea la adquisición del lenguaje, será necesario adaptación protésica e intervención logopédica. H. Profundas: adquisición del lenguaje oral difícil, su comprensión depende de la lectura labial, voz e inteligibilidad muy alteradas, necesario adaptación protésica e intervención logopédica. Cofosis: necesaria enseñanza intencional y sistemática de lengua oral. Necesaria adaptación protésica e intervención logopédica.
Prótesis auditivas. ,[object Object],	Un audífono es un aparato electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz.
Tipos de audífonos.
Prótesis auditivas. - Audífonos de fijación osteointegrada. - Implantes de oído medio. - Implantes auditivo de tronco cerebral.
Prótesis auditivas. ,[object Object],Ayuda técnica, cuyo papel es transformar las señales acústicas en señales eléctricas, que estimularán el nervio auditivo. 	El I.C. está constituido por partes internas y externas, que se ponen en contacto a través de un imán.
“Datos sobre el implante” 	Las premisas para ser candidato variarán en función de que la persona sea un niño o un adulto. 	Las personas susceptibles a ser candidatos, han de entrar en un programa de I.C. 	Es el propio candidato quien toma la decisión final, si se trata de un niño, la familia. 	La programación es individual y hay que ir revisándola y ajustándola. 	Hay que enfocar la rehabilitación auditiva desde un punto de vista auditivo-oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2
2 2
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
Manuel Monsalve
 
Presentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad AuditivaPresentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad AuditivaSilvia Porchietto
 
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivaIEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivacristianalexisferrada
 
Presentación sordera
Presentación sorderaPresentación sordera
Presentación sorderaAlba Fghds
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
lauritast
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivavirgr8
 
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientointervencion2011
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDenisRestrepo
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaypeinado
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
Tiiffa
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
maripea5
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MARÍA MORO
 

La actualidad más candente (20)

2
2 2
2
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Presentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad AuditivaPresentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad Auditiva
 
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivaIEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
 
Presentación sordera
Presentación sorderaPresentación sordera
Presentación sordera
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidades auditivas
Discapacidades auditivasDiscapacidades auditivas
Discapacidades auditivas
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Destacado

Social Media Strategy DRAFT
Social Media Strategy DRAFTSocial Media Strategy DRAFT
Social Media Strategy DRAFT
Beth Kanter
 
Todorov’s narrative theory
Todorov’s narrative theoryTodorov’s narrative theory
Todorov’s narrative theory
Selene
 
Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him
Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him
Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him
Duaa1
 
RECOMMENDATION LETTER
RECOMMENDATION LETTERRECOMMENDATION LETTER
RECOMMENDATION LETTERMagda Matczak
 
Powerpoint evalutation of fate
Powerpoint evalutation of fatePowerpoint evalutation of fate
Powerpoint evalutation of fatejamesoz12345
 
Exploración articulación
Exploración articulaciónExploración articulación
Exploración articulacióncaremimar3
 
lproyecto de_aula -chabel
lproyecto de_aula -chabellproyecto de_aula -chabel
lproyecto de_aula -chabel
ARYENYCANELOCANO
 
Post questionnaire graphs
Post questionnaire graphsPost questionnaire graphs
Post questionnaire graphs
chlxelxshley
 
IEU CV workshop September 24
IEU CV workshop September 24IEU CV workshop September 24
IEU CV workshop September 24
SchoolJobs
 
Boston Celtics
Boston CelticsBoston Celtics
Boston Celticssensini10
 
Weekly updates week 3
Weekly updates week 3Weekly updates week 3
Weekly updates week 3
Ifaz Chowdhury
 
Weekly updates week 10
Weekly updates week 10Weekly updates week 10
Weekly updates week 10
Ifaz Chowdhury
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
guest6aa3310
 
Anthony's PowerPoint Resume
Anthony's PowerPoint ResumeAnthony's PowerPoint Resume
Anthony's PowerPoint Resume
Career Corps
 
Camarena Cantina
Camarena CantinaCamarena Cantina
Camarena Cantina
sugarandsaltdesign
 

Destacado (16)

Social Media Strategy DRAFT
Social Media Strategy DRAFTSocial Media Strategy DRAFT
Social Media Strategy DRAFT
 
Todorov’s narrative theory
Todorov’s narrative theoryTodorov’s narrative theory
Todorov’s narrative theory
 
Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him
Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him
Life of the prophet Muhammed - the messenger of Islam-peace be upon him
 
RECOMMENDATION LETTER
RECOMMENDATION LETTERRECOMMENDATION LETTER
RECOMMENDATION LETTER
 
機械受注3月度
機械受注3月度機械受注3月度
機械受注3月度
 
Powerpoint evalutation of fate
Powerpoint evalutation of fatePowerpoint evalutation of fate
Powerpoint evalutation of fate
 
Exploración articulación
Exploración articulaciónExploración articulación
Exploración articulación
 
lproyecto de_aula -chabel
lproyecto de_aula -chabellproyecto de_aula -chabel
lproyecto de_aula -chabel
 
Post questionnaire graphs
Post questionnaire graphsPost questionnaire graphs
Post questionnaire graphs
 
IEU CV workshop September 24
IEU CV workshop September 24IEU CV workshop September 24
IEU CV workshop September 24
 
Boston Celtics
Boston CelticsBoston Celtics
Boston Celtics
 
Weekly updates week 3
Weekly updates week 3Weekly updates week 3
Weekly updates week 3
 
Weekly updates week 10
Weekly updates week 10Weekly updates week 10
Weekly updates week 10
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
 
Anthony's PowerPoint Resume
Anthony's PowerPoint ResumeAnthony's PowerPoint Resume
Anthony's PowerPoint Resume
 
Camarena Cantina
Camarena CantinaCamarena Cantina
Camarena Cantina
 

Similar a Presentación1

Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivoscaremimar3
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditivaDanyVenegas
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditivasupercalaniro
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
Herbert Campos
 
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2guest535c03f
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Santa Isabel
 
Carpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidadCarpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidad
orodelmarchi
 
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
Pablo Contramaestre
 
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
NoeliaBeatrizLopez
 
Discapacidad auditiva. Glosario.
Discapacidad auditiva. Glosario.Discapacidad auditiva. Glosario.
Discapacidad auditiva. Glosario.
José María
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaJulio Amaya
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
VictorMuoz138594
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiElizabeth Torres
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Lilian Lemus
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)andreaortiz29
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
juanlquintana
 

Similar a Presentación1 (20)

Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Carpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidadCarpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidad
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
 
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
 
Discapacidad auditiva. Glosario.
Discapacidad auditiva. Glosario.Discapacidad auditiva. Glosario.
Discapacidad auditiva. Glosario.
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sordera
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 

Presentación1

  • 1. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DEFICIENTES AUDITIVOS Estimulación auditiva
  • 2. ¡El sentido más importante! Sentido involuntario, no tiene sistema fisiológico de cierre. Sentido automático. Funciona sin descanso. Cubre todo el espacio, no es direccional. Sentido seleccionador dependiendo de la experiencia y del conocimiento previo. Entrada de estímulos no próximos. Mayor distancia. Anterior su funcionamiento al nacimiento. Direccionalidad y control de la distancia del objeto sonoro. Entrada de aprendizajes relevantes. Aprendizaje de la lectura y por derivación de la escritura.
  • 3. La audición es la función del sentido del oído, que también se encarga del equilibrio. Todo esto, gracias a una estructura y comportamiento muy complejo.
  • 4. La mente del hombre tiene una especial capacidad para utilizar la codificación de las ideas a través de la palabra, por lo que la deficiencia auditiva supone una seria dificultad para el desarrollo de la abstracción. Claro que este problema es mucho más serio si la pérdida auditiva ocurre al principio de la vida.
  • 5.
  • 6. Adquisición del lenguaje oral. Forma, contenido, uso, socialización, etc.
  • 8. Aprendizaje de la lectoescritura.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Definición. La deficiencia auditiva es la pérdida, disminución o mal funcionamiento de la audición.S. Torres Monreal.
  • 13. El término sordomudo ha sido sustituido por el de deficiencia auditiva, pues se considera incorrecto, ya que una persona sorda no es muda, la sordera no lleva implícitas dificultades fonatorias. La pérdida de la audición afecta severamente a unas 120.000 personas en España y más de un millón tienen dificultades para seguir una conversación aun valiéndose de prótesis auditiva.
  • 15. Se han clasificado en dos categorías:
  • 16. Clasificación. Por el momento de la lesión: PRELOCUTIVAS: Congénitas o antes de adquirir el lenguaje (antes de los 2 años) PERILOCUTIVAS: 2 – 4 años POSTLOCUTIVAS: Tras la adquisición del lenguaje. PRESBIACUSIA: La presbiacusia es la pérdida de la audición gradual en la mayoría de las personas, según van envejeciendo.
  • 17. Clasificación. Por la localización de la lesión: De TRANSMISIÓN O CONDUCTIVAS; lesión en O.E. y O.M. De PERCEPCIÓN O NEUROSENSORIALES; lesión en O.I. y/o nervio auditivo. MIXTAS; mezcla de las dos anteriores. CENTRAL O AFASIA DE PERCEPCIÓN;vías auditivas o SNC Se oye pero no se interpreta: ACV, tumor, intoxicación BILATERALES O MONOAURALES; si la deficiencia se produce en un oído o en ambos.
  • 18. Clasificación. Por el grado de pérdida: LEVE: pérdidas de 20 - 40 dB MODERADA: pérdidas de 40 - 60 dB SEVERA: pérdidas de 60 - 90 dB PROFUNDA: pérdidas de >90 dB COFOSIS: pérdidas de >120 dB “nula”
  • 19. Variables externas o ambientales. Ambiente familiar: - familia sorda o de oyentes - aceptación familiar - nivel cultural, socio-económico Ambiente escolar: - inicio y calidad en su atención educativa específica - metodología empleada SSAAC - integración del alumn@ en el centro
  • 20. Consecuencias más significativas. H. Leves: problemas de atención, dificultad en la comunicación en lugares con mucho ruido, en conversaciones de grupo, dislalias. No impide un desarrollo lingüístico normal. H. Moderadas: retraso del lenguaje, dislalias. Dificultades de comprensión y en el acceso a la lectoescritura. Pueden pasar desapercibidas. Necesaria adaptación protésica. H. Severas: dificultad en la discriminación de sonidos del medio, sonidos del lenguaje, no se logra de manera espontánea la adquisición del lenguaje, será necesario adaptación protésica e intervención logopédica. H. Profundas: adquisición del lenguaje oral difícil, su comprensión depende de la lectura labial, voz e inteligibilidad muy alteradas, necesario adaptación protésica e intervención logopédica. Cofosis: necesaria enseñanza intencional y sistemática de lengua oral. Necesaria adaptación protésica e intervención logopédica.
  • 21.
  • 23. Prótesis auditivas. - Audífonos de fijación osteointegrada. - Implantes de oído medio. - Implantes auditivo de tronco cerebral.
  • 24.
  • 25. “Datos sobre el implante” Las premisas para ser candidato variarán en función de que la persona sea un niño o un adulto. Las personas susceptibles a ser candidatos, han de entrar en un programa de I.C. Es el propio candidato quien toma la decisión final, si se trata de un niño, la familia. La programación es individual y hay que ir revisándola y ajustándola. Hay que enfocar la rehabilitación auditiva desde un punto de vista auditivo-oral.
  • 26. Evaluación. Evaluación inicial: - Historia clínica.(Edad, tipo y grado de hipacusia, momento de aparición de la hipoacusia, existencia de patologías asociadas, modo de comunicación, prótesis auditivas). Información obtenida de entrevistas con los padres, informes médicos, informes del colegio e informes de tratamientos anteriores. - Evaluación de la audición mediante observación, hojas de registro, escalas de desarrollo y test estandarizados. Evaluación de seguimiento. ¿modificación de estrategias?
  • 27. Evaluación de la expresión. Respiración. Voz. Articulación. Entonación, ritmo, fluidez. Léxico. Morfosintasis. Pragmática.
  • 28. Evaluación de la comprensión. Fonología. Entonación, fluidez y ritmo. Léxico. Morfosintaxis. Pragmática.
  • 29. Aspectos a evaluar. Nivel de atención. Imitación. Modo de comunicación. Audición: Reacción a sonidos inesperados. Detección de sonidos. ¿Qué sonidos escucha? Identificación y reconocimientos de sonidos del medio y del lenguaje.