SlideShare una empresa de Scribd logo
La inflamación es la forma de manifestarse de muchas
enfermedades.
Es la respuesta local de los tejidos vivos a la agresión o a los
estímulos nocivos y, al parecer, tienen un efecto protector.
Cuando los tejidos se inflaman, se activan los mecanismos de
comunicación celular y, como resultado de la activación de las
moléculas enlazadas a la membrana y del contacto directo de la
superficie celular, las células responden secretando sustancias
químicas que reciben el nombre genérico de mediadores químicos de
la inflamación, los cuales son capaces de reconocer las sustancias
Mediadores Químicos de la Inflamación
3
Esta respuesta celular desencadena los cambios que
caracterizan a la inflamación, también llamados sucesos
proinflamatorios, los cuales aumentan el flujo de sangre, la
permeabilidad de la pared vascular y la llegada de células de la
respuesta inmunitaria.
Generalidades de los mediadores químicos.
Muchos mediadores químicos actúan
 Induciendo el aumento en el flujo sanguíneo.
 Induciendo el aumento de la permeabilidad vascular.
 O induciendo la migración de leucocitos desde la sangre hasta los
tejidos dañados.
 Estos pueden ser sintetizados en la mayoría de los sitios del cuerpo
 Tienen vidas cortas a medias que va de 1 hora a 6 horas.
 Pueden ser inactivados rápidamente por inhibidores naturales que se
encuentran en el plasma.
 Pueden ser exógenos (lipopolisacárido bacteriano LPS ) O endógenos
producidos por el organismo del hospedador.
 No circulan por lo regular en grandes concentraciones.
La importancia de estos mediadores en la respuesta inflamatoria
dependerá de la especie animal, la localización en el cuerpo y la
naturaleza del agente agresor que induce su producción.
Generalmente, en la respuesta inflamatoria de varios mediadores tienen
efectos redundantes y actúan simultáneamente; pueden ser sintetizados
en la mayoría de los sitios, de tal manera que su liberación o activación
pueda ocurrir localmente en cualquier sitio de inflamación, pero también
pueden ser distribuidos por todo el cuerpo, con lo que generan efectos
sistémicos.
Algunos mediadores pueden actuar a su vez estimulando a otros
mediadores; estas cascadas de activación sirven para amplificar, o inhibir
en algunos casos, la reacción inicial de un mediador químico.
Generalidades de los mediadores químicos.
Los mediadores químicos más importantes involucrados en el
proceso inflamatorio, así como algunas de sus funciones son:
Mediadores químicos derivados del plasma
Estos son producidos principalmente en el hígado y están presentes en la circulación como
precursores inactivos que deben ser activados, usualmente por una serie de reacciones
proteolíticas, para llevar a cabo sus funciones biológicas.
En este grupo se incluyen diversos factores que forman parte de cuatro sistemas:
 Sistema de las cininas, Sistema fibrinolítico. Sistema del complemento y La cascada de la
coagulación.
Las cininas son potentes mediadores con efecto en los vasos
sanguíneos y varios tipos celulares.
Actúan en los vasos periféricos causando vasodilatación o
vasoconstricción, dependiendo de las condiciones locales, y
también causan broncoconstricción.
Inducen contracción del músculo liso en arteriolas y vénulas y
pueden aumentar la permeabilidad vascular al inducir la
contracción y separación de las células endoteliales.
Estimulan la liberación de histamina de los mastocitos y activan
la cascada del ácido araquidónico para la producción de
prostaglandinas y leucotrienos.
Cininas
Las calicreínas están presentes en los neutrófilos, y son liberadas cuando
éstos son lisados, con lo que se mantiene la respuesta inflamatoria.
Las calicreínas glandulares son comunes en
glándulas exocrinas y sus secreciones.
La calicreína renal es sintetizada por las
células epiteliales de los túbulos contorneados
y los túbulos colectores y es secretada en la
orina.
Hay dos tipos de calicreínas: la plasmática y
la tisular o glandular.
Calicreínas
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
Universidad de Montemorelos
 
Respuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y Adaptativa
Respuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y AdaptativaRespuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y Adaptativa
Respuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y Adaptativa
Polam A. Olivares E.
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Sergio Bermudez
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
Pflow Peralta
 
Crecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetalCrecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetal
dhanalex
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
lisette ramos pevez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
EverAdonayUmanzor
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
Carlos Franco
 
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdfTP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
RosyDeAssis
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
rpml77
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptxINFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
AndrsLevCornejoArbil
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
miltonbarreto2
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
Ely Bernal
 
Respuesta inflamatoria sistémica revisión - medicina intensiva
Respuesta inflamatoria sistémica   revisión - medicina intensivaRespuesta inflamatoria sistémica   revisión - medicina intensiva
Respuesta inflamatoria sistémica revisión - medicina intensiva
YesseniaMargotDazIri
 
Paper inflamación.pdf
Paper inflamación.pdfPaper inflamación.pdf
Paper inflamación.pdf
FranciscoJavierRodrg137929
 
Inflamación
InflamaciónInflamación

Similar a Presentación1.pptx (20)

INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Respuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y Adaptativa
Respuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y AdaptativaRespuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y Adaptativa
Respuesta Inmunitaria: Innata, Inflamatoria, de Fase Aguda y Adaptativa
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
 
Crecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetalCrecimiento y desarrollo vegetal
Crecimiento y desarrollo vegetal
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
 
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdfTP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptxINFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 
Respuesta inflamatoria sistémica revisión - medicina intensiva
Respuesta inflamatoria sistémica   revisión - medicina intensivaRespuesta inflamatoria sistémica   revisión - medicina intensiva
Respuesta inflamatoria sistémica revisión - medicina intensiva
 
Paper inflamación.pdf
Paper inflamación.pdfPaper inflamación.pdf
Paper inflamación.pdf
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2. La inflamación es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. Es la respuesta local de los tejidos vivos a la agresión o a los estímulos nocivos y, al parecer, tienen un efecto protector. Cuando los tejidos se inflaman, se activan los mecanismos de comunicación celular y, como resultado de la activación de las moléculas enlazadas a la membrana y del contacto directo de la superficie celular, las células responden secretando sustancias químicas que reciben el nombre genérico de mediadores químicos de la inflamación, los cuales son capaces de reconocer las sustancias Mediadores Químicos de la Inflamación
  • 3. 3 Esta respuesta celular desencadena los cambios que caracterizan a la inflamación, también llamados sucesos proinflamatorios, los cuales aumentan el flujo de sangre, la permeabilidad de la pared vascular y la llegada de células de la respuesta inmunitaria.
  • 4. Generalidades de los mediadores químicos. Muchos mediadores químicos actúan  Induciendo el aumento en el flujo sanguíneo.  Induciendo el aumento de la permeabilidad vascular.  O induciendo la migración de leucocitos desde la sangre hasta los tejidos dañados.  Estos pueden ser sintetizados en la mayoría de los sitios del cuerpo  Tienen vidas cortas a medias que va de 1 hora a 6 horas.  Pueden ser inactivados rápidamente por inhibidores naturales que se encuentran en el plasma.  Pueden ser exógenos (lipopolisacárido bacteriano LPS ) O endógenos producidos por el organismo del hospedador.  No circulan por lo regular en grandes concentraciones.
  • 5. La importancia de estos mediadores en la respuesta inflamatoria dependerá de la especie animal, la localización en el cuerpo y la naturaleza del agente agresor que induce su producción. Generalmente, en la respuesta inflamatoria de varios mediadores tienen efectos redundantes y actúan simultáneamente; pueden ser sintetizados en la mayoría de los sitios, de tal manera que su liberación o activación pueda ocurrir localmente en cualquier sitio de inflamación, pero también pueden ser distribuidos por todo el cuerpo, con lo que generan efectos sistémicos. Algunos mediadores pueden actuar a su vez estimulando a otros mediadores; estas cascadas de activación sirven para amplificar, o inhibir en algunos casos, la reacción inicial de un mediador químico. Generalidades de los mediadores químicos.
  • 6. Los mediadores químicos más importantes involucrados en el proceso inflamatorio, así como algunas de sus funciones son:
  • 7. Mediadores químicos derivados del plasma Estos son producidos principalmente en el hígado y están presentes en la circulación como precursores inactivos que deben ser activados, usualmente por una serie de reacciones proteolíticas, para llevar a cabo sus funciones biológicas. En este grupo se incluyen diversos factores que forman parte de cuatro sistemas:  Sistema de las cininas, Sistema fibrinolítico. Sistema del complemento y La cascada de la coagulación.
  • 8. Las cininas son potentes mediadores con efecto en los vasos sanguíneos y varios tipos celulares. Actúan en los vasos periféricos causando vasodilatación o vasoconstricción, dependiendo de las condiciones locales, y también causan broncoconstricción. Inducen contracción del músculo liso en arteriolas y vénulas y pueden aumentar la permeabilidad vascular al inducir la contracción y separación de las células endoteliales. Estimulan la liberación de histamina de los mastocitos y activan la cascada del ácido araquidónico para la producción de prostaglandinas y leucotrienos. Cininas
  • 9. Las calicreínas están presentes en los neutrófilos, y son liberadas cuando éstos son lisados, con lo que se mantiene la respuesta inflamatoria. Las calicreínas glandulares son comunes en glándulas exocrinas y sus secreciones. La calicreína renal es sintetizada por las células epiteliales de los túbulos contorneados y los túbulos colectores y es secretada en la orina. Hay dos tipos de calicreínas: la plasmática y la tisular o glandular. Calicreínas

Notas del editor

  1. Cmo quien dice Son aquellos mensajeros que actúan sobre los vasos sanguíneos, las células inflamatorias u otras células, para iniciar y regular la respuesta inflamatoria
  2. Proteólisis es la degradación de proteínas ya sea mediante enzimas especificas, llamada proteasas o por medio de digestión intramolecular.