SlideShare una empresa de Scribd logo
Inflamación I.
Presentado por:
• Mayra Barbosa.
• Jose De Sousa.
• Bibiana Sepulveda.
Bogotá, agosto 2016
Facultad de odontología
Postgrado de Periodoncia y Medicina oral.
Profundización en medicina oral.
GENERALIDADES DE LA
INFLAMACIÓN
• Reacción compleja ante agentes lesivos, que
consta de respuestas vasculares migración y
activación de leucocitos, y reacciones
sistémicas.
Reacción de vasos sanguíneos, originando acumulación
de líquido y leucocitos en los tejidos extravasculares
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Hiperpermeabilidad
INFLAMACIÓN AGUDA
• Respuesta rápida ante un agente agresor que
sirve para liberar mediadores de defensa del
huésped en el sitio de la lesión.
Características:
Comienzo rápido
Duración relativamente corta
Exudación de líquido y proteínas plasmáticas (edema)
Migración de leucocitos (Neutrófilos)
ESTÍMULOS DE LA INFLAMACIÓN
AGUDA
Desencadenada
Infecciones y
tóxicos
microbianos
Traumatismo
Agentes físicos y
químicos
Necrosis tisular
Cuerpos
extraños
Reacciones
inmunitarias
(Hipersensibilidad)
CAMBIOS VASCULARES
• Diseñados para maximizar el movimiento de
proteínas plasmáticas y células circulantes
fuera de la circulación y dentro del sitio de la
lesión o infección.
CAMBIOS
VASCULARES
venular
hiperemia
CAMBIOS
VASCULARES
CAMBIOS VASCULARES
CAMBIOS VASCULARES
Hiatos causados por la contracción de las células endoteliales
•Principalmente en vénulas.
•Por mediadores vaso activos (Histamina, leucotrienos, etc).
•Mas frecuente
•Rápida y de corta duración (minutos).
CAMBIOS VASCULARES
Causado por Agresión Directa
•Necrosis y desprendimiento de las células endoteliales.
•Arteriolas, capilares y vénulas
•Toxinas microbianas, quemaduras, agentes químicos.
•Rápida y puede ser prolongada (Horas a días)
CAMBIOS VASCULARES
Mediada por Leucocitos
•Vénulas, capilares pulmonares
•Asociada a estadíos tardíos de la inflamación
•Larga duración (horas)
CAMBIOS VASCULARES
Transcitosis Aumentada
•Vénulas
•Factor de crecimiento derivado del endotelio vascular
CAMBIOS VASCULARES
Formación de Nuevos Vasos Sanguíneos
•Sitios de angiogénesis
•Persiste hasta que se forman las uniones intercelulares
CAMBIOS CELULARES
CAMBIOS
CELULARES
ADHESIÓN Y TRANSMIGRACIÓN DEL
LEUCOCITO
QUIMIOTAXIS
Microbios, productos de células necróticas, complejos
antígeno-anticuerpo y citocinas, inducen diversas respuestas en
los leucocitos como parte de las funciones de defensa de los
mismos.
La activación es el resultado de varias vías de señales
que se desencadenan en los leucocitos, incrementando
Ca2+ citosólico y activación de enzimas.
ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS
Pasos:
 En la luz: marginación, rodadura y adhesión al endotelio.
 Transmigración a través del endotelio.
 Migración a los tejidos intersticiales por estímulo quimiotáctico.
EXTRAVASACIÓN
ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS
Implica tres pasos diferentes:
1- Reconocimiento y unión de las partículas:
A través de receptores expresados en la superficie del leucocito, receptores
de manosa y limpiadores (scavenger).
Reconoce microbios y no células del huésped.
La eficacia de la fagocitosis se potencia al estar opsonizados los microbios,
expresando así receptores de alta afinidad los fagocitos.
FAGOCITOSIS
Implica tres pasos diferentes:
2- Interiorización:
Seudópodos fluyen alrededor de la partícula a interiorizar. Hasta lograr
encerramiento completo de ésta dentro de fagosoma creado por la
membrana plasmática celular.
Fusión de fagosoma con lisosoma, permitiendo descarga de los contenidos
del gránulo en el fagolisosoma creado.
FAGOCITOSIS
3- Muerte o degradación:
Por parte de neutrófilos y macrófagos.
Acompañado en gran medida por mecanismos dependientes de oxígeno, por lo
que estimula producción de intermediarios de oxígeno reactivos.
De igual manera ocurre por mecanismos independientes del oxígeno, a través
de acción de sustancias en los gránulos del leucocito, incluyendo proteína
bactericida de aumento de permeabilidad.
Tras la muerte, las hidrolasas ácidas, almacenadas normalmente en lisosomas,
degradan los microbios dentro de los fagolisosomas.
Implica tres pasos diferentes:
FAGOCITOSIS
Tras la fagocitosis, los neutrófilos sufren
apoptosis y son ingeridos por los
macrófagos.
LIBERACIÓN DE PRODUCTOS DEL
LEUCOCITO Y LESIÓN TISULAR
NEUTRÓFILO
LEUCOSITOS
POLIMORFONUCLEARES
• Son los mas abundantes, producción
y diferenciación en médula ósea
entre 6-10 días.
• Una vez liberados permanecen en
circulación por 6-12 horas antes de
migrar a tejidos donde se desarrolla
su actividad fagocitica, explicando así
la alta producción.
• La mayoría de los neutrófilos
circulantes entran a los tejidos
filtrándose a través de las paredes
de los capilares por diapédesis, u
otros abandonan el organismo por
vía del sistema digestivo.
• Cuando migran a los tejidos
permanecen de 2-4 días antes de la
destrucción, debido a la muerte por
su acción fagocítica o al proceso
fisiológico de envejecimiento.
MEDIADORES QUÍMICOS
DE LA INFLAMACIÓN
Origen del
plasma
Las principales
cel. Que secretan
mediadores
Plaquetas, neutrófilos,
monocitos/ macrófagos, y
mastocitos
Actividad biológica
uniéndose inicialmente a
receptores específicos
situados en las cel. diana
Una vez
activados y
liberados de la
cel. La mayoría
dura muy poco
tiempo.- Actividad enzimática
directa.
ej: proteasas lisosomales.
- Producen lesión de
tipo oxidativo. ej:
metabolitos del O2.Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES QUÍMICOS
1. Aminas
Vasoactivas:
- Histamina -
Serotonina
2. Proteasas
Plasmáticas:
- Sistemas de
complemento de las
cininas y de la
coagulación.3. Metabolitos del ácido
araquidónico:
- Prostaglandinas - Leucotrienos
- Lipoxinas
4. Factor activador de
plaquetas.
5. Citocinas y
Quimiocinas.
6. Oxido
Nítrico
7. Constituyentes Lisosomales de
los leucocitos.
8. Radicales libres
derivados del O2
9.
Neuropeptido
s.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
Aminas Vasoactivas
HISTAM
INA
SEROTONI
NA
Disponibles en reserva y de las primeras en ser
liberados durante la inflamación, con acción
sobre los vasos sanguíneos.
Dilatación de las arteriolas e
incremento de la permeabilidad
vascular de las vénulas, y
constricción de arterias de
mayor calibre.
Mastocitos (Tej.
Conectivo), basófilos
y plaquetas.
Se libera en respuesta al
frío, calor, reacciones
inmunológicas.
Plaquetas y
células
neuroendocrinas.
Induce aumento de la
permeabilidad
vascular.
Estimuladas por PAF
(factor activador de
plaquetas).
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
degradación A partir del contacto con el
colágeno, trombina, difosfato de
adenosina, y de anticuerpos.
Estimulació
n
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
METABOLITOS DEL ÁCIDO
ARAQUIDÓNICO
PROSTAGLANDIN
AS
LEUCOTRIENO
S
LIPOXINAS
Autacoides
Hormonas de acción local y breve, se
forman muy rápido y después se
degradan espontáneamente o son
destruidos enzimáticamente.
Ciclooxigenas
as(Prostaglandina y tromboxanos)
implicados en las reacciones vasculares y sistémicas de
la inflamación
Lipoxigenasas
(Leucotrienos ) vasoconstricción
intensa, broncoespasmo y
aumento la permeabilidad
vascularSe pueden encontrar en exudados inflamatorios
y su síntesis está aumentada en la zona de
inflamación
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
son activados por diversos estímulos, tales como
productos microbianos y diversos mediadores de la
inflamación
Inflamación/homeostasis
(Lipoxinas) inhibir el
reclutamiento de
leucocitos y los
componentes celulares
de la inflamación.
Inhiben neutrófilos la
quimiotaxis y la
adhesión al endotelio
inversa
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
FACTOR ACTIVADOR DE
PLAQUETAS (PAF)
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
Además de la agregación de plaquetas,
el PAF provoca vasoconstricción y la
broncoconstricción, y en
concentraciones extremadamente bajas
induce la vasodilatación y aumento de la
permeabilidad venular.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
Provoca aumento de la adhesión de
leucocitos al endotelio (mediante la
mejora de la integrina la unión de
leucocitos mediada), la quimiotaxis,
degranulación, y el estallido oxidativo,
obteniendo la mayor parte vascular y
las reacciones celulares de la
inflamación
CITOCINAS Y
QUIMIOCINASCITOCINAS
Proteínas producidas por muchos tipos celulares (Linfocitos
y macrófagos activados) que regulan la función de otros
tipos celulares.
Presentan funciones
múltiples y se agrupan
en 5 clases, según su
función principal o por
la naturaleza de la cel.
diana.
1. Regulan fx leucocitaria: IL2, 4, 10
y TGF beta.
2. Implicadas en inmunidad
natural: FNT alfa, IL1 beta e
interferones.3.Activan cel. Inflamatorias INF
gama, TNF alfa y beta e IL5, 10, 12.
4. Quimiocinas.
5. Estimulan la
hematopoyesis IL3, 7.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
CITOCINAS
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
QUIMIOCINAS
Activan e inducen la quimiotaxis de tipos
específicos de leucocitos.
Se clasifican en 4
clases
principalmente:
Según la disposición
de los residuos
conservados de
cisteína (C) de las
proteínas maduras:
1. Quimiocinas C-X-C o α:
actúan sobre neutrófilos. IL8
típica de este grupo.
2. Quimiocinas C-C o β: se incluye
la proteína MCP-1, MCP-1α y
Rantes. Atracción sobre
monocitos eosinofilos , basófilos y
linfocitos. No sobre neutrófilos.3. Quimiocinas C o γ: son muy
específicas,
ej.: linfotaxina que es específica de
los linfocitos.4. Quimiocinas CX3C: representa una
molécula de adhesión y un agente
quimiotáctico.
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
ÓXIDO NÍTRICO
Es un gas
soluble
producido
además por
macrófagos y
algunas
neuronas
Papel
importante en la
función vascular
durante las
respuestas
inflamatorias
Reduce la agregación
y adhesión
plaquetaria, actúa
como regulador del
reclutamiento de
leucocitos.
Mediador pleiotrópico de la
inflamación
Potente
vasodilatador
Enzima oxido nítrico
Sintasa
- Endotelial
- Neuronal
- Inducida por
citocinas
Reduce la agregación y
adhesión plaquetaria.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
CONSTITUYENTES
LISOSOMALES DE LOS
LEUCOCITOSNeutrófilos y monocitos contienen
gránulos lisosomales que al ser
liberados pueden contribuir a la
respuesta inflamatoria.
Neutróf
ilos
Específicos
Azurófilo
s
Dan lugar a numerosos efectos. En
las situaciones en las que evoluciona
sin control, la infiltración leucocitaria
inicial puede producir un incremento
todavía mayor en la permeabilidad
vascular, quimiotaxis y lesión tisular.
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
RADICALES LIBRES DERIVADOS
DEL O2
Su producción depende de la activación del sistema
oxidativo NADPH.
En concentraciones mayores, la liberación de estos
potentes mediadores puede producir lesión en el
huésped.
Lesión de cel.
Endoteliales con el
incremento
resultante en la
permeabilidad
vascular.
Inactivación de
las antiproteasas
como la α1-
antitripsina.
Lesión de otros
tipos cel. ( cel.
Tumorales,
eritrocitos, cel.
Parenquimatosas).
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
son secretadas por los nervios
sensoriales y diversos leucocitos, y
juegan un papel en la iniciación y
propagación de una respuesta
inflamatoria
NEUROPEPTIDOS
Los péptidos pequeños, tales
como la sustancia P y
neurocinina A, son
producidos en los sistemas
nerviosos central y periférico
.La sustancia P sus funciones
son: transmisión de señales
de dolor, regulación de la
presión arterial, estimulación
de la secreción por las células
endocrinas, y aumento de la
permeabilidad vascular
Las fibras nerviosas
que contienen
sustancia P son
prominentes en el
pulmón y el tracto
gastrointestinal.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
CÉLULAS
PROTEASAS PLASMÁTICAS
Sistema del
Complemento
(inmunidad innata y adaptativa)
Formado por
proteínas
plasmáticas.
Produce aumento
de la
permeabilidad,
quimiotaxis y
opsonización.
Los componentes
inactivos se enumeran
del C1 al C9.
El paso más importante es la
activación de su tercer
componente o
C3,(convertasa) favorecen la
degranulación de células
cebadas, liberando
así Histamina
Objetivo final: lisis
de los
microorganismos a
través de la
adhesión celular.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
potenciar la
respuesta inflamatoria, facilitar
la fagocitosis y dirigir
la lisis de células incluyendo
la apoptosis
MEDIADORES DERIVADOS DE
PROTEINAS
Sistema del
ComplementoFenómenos vasculares se deben a C3a y C5a
(anafilotoxinas) y C4a, que causan lisis de las bacterias
invasoras,
C5a Potente agente quimiotáctico para neutrófilos,
monocitos, y eosinofilos y aumenta la adhesión de
leucocitos al endotelio.
La unión de C3b sobre la membrana es un crítico elemento
para el proceso de la opsonización por fagocitos
Existen proteínas inhibidoras que controlan las acciones
del sistema del complemento.
C3 y C5, son grandes glicoproteínas que tienen importantes
funciones en la respuesta inmune y en la defensa del huésped,
pueden ser activados por diferentes enzimas presentes en el
exudado inflamatorio. Entre ellas plasmina y enzimas lisosomales de
los neutrófilos.Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
PROTEINAS
SISTEMA DE LAS
CININAS
Genera péptidos
vasoactivos a partir
de proteínas
plasmáticas
(cininógenos) y
mediante proteasas
llamadas
calicreínas.
Produce
liberación de
bradicinina que
aumenta la
permeabilidad
vascular,
contracción del
musculo liso,
vasodilatación, e
induce el dolor.
Se desencadena por
la activación del
Factor de Hageman
(Factor XII), una
proteína sintetizada
por el hígado que
circula en una forma
inactiva
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
PROTEINAS
Sistema de
Cininas
Factor de Hageman.
Factor XII de la vía
intrínseca de la
coagulación
Se produce un fragmento
de factor XII (activador de
la preclaricreína) que
convierte la preclaricreína
plasmática en una forma
proteolítica activa , la
enzima calicreína.
Esta ultima
fragmenta una
glucoproteína
plasmática
precursora:
El Cininógeno de
elevado peso
molecular.
Bradicinina
Corta
duración
Inactivación
rápida
Cininas
a
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
PROTEINAS
Cualquier cinina
restante se inactiva
durante el paso del
plasma a través del
pulmón por enzima
convertidora de
angiotensina.
SISTEMA DE LA
COAGULACIÓN
TROMBI
NA
(Factor
II)
A partir de la
protrombina
precursora
Fragmenta que
fibrinógeno soluble
circulante para
generar un coagulo
insoluble de fibrina.
Fibrinopépti
dos
Inducen de
permeabilidad vascular y
estimulan actividad
quimiotáctica de los
leucocitos
FACTOR
X a
Las vías intrínseca y extrínseca convergen en el
punto en el que el factor x se convierte en el
factor X a. Esta proteasa de la coagulación, al
unirse al receptor efector de la proteasa cel.-1,
actúa como un mediador de la I. Aguda.
Aumento de permeabilidad
vascular y de la exudación
leucocitaria
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
PROTEINAS
SISTEMA DE LA
COAGULACIÓN
La bradicinina, C3a, C5a
(incrementan la permeabilidad
vascular; C5a (quimiotaxis), y la
trombina (aumenta la adhesión
leucocitaria y proliferación de
fibroblastos).
C3 y C5 se generan por
reacciones inmunes,
activación del
complemento , las
proteínas de la vía de
las lectinas y por la
plamina y calcicreína.
El factor de Hageman
inicia el sistema de las
cininas, de la
coagulación, el sistema
fibrinolítico y el sistema
del complemento.
Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
MEDIADORES DERIVADOS DE
PROTEINAS
EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN
AGUDA
Duración
prolongada
Signos de
inflamación
activa
Destrucción
tisular
Inflamación
aguda
Respuesta de
baja intensidad
Asintomática
La inflamación crónica se observa en los siguientes
contextos:
Infecciones persistentes:
• Bacilo de la tuberculosis
• Treponema pallidium
• Algunos hongos
Hipersensibilidad
retardada
Patrón morfológico especifico Reacción granulomatosa
La inflamación crónica se observa en los siguientes
contextos:
Exposición prolongada a agentes
potencialmente tóxicos, exógenos o
endógenos:
• Materiales inertes no degradables
• Partículas de sílice
• Ateroesclerosis
La inflamación crónica se observa en los siguientes
contextos:
Autoinmunidad:
• Artritis reumatoide
• Lupus eritematoso
Reacciones
inmunitaria
s
Mecanismos no
inmunitarios
Moléculas de
adhesión:
ICAM-1/LFA-
1/VCAM-1
Quimiocinas:
RANTES,Linfotacti
na
Zonas de inflamación
Amplia
distribución en
los tejidos
conjuntivos
Expresan en su
superficie el
receptor que fija la
porción Fc del
anticuerpo IgE
Reacciones
inmunitarias
mediadas por IgE, y
de las infestaciones
parasitarias
Principal característica
El tejido necrótico por si mismo
puede perpetuar la cascada
inflamatoria a través de diferentes
mecanismos
Activación de
los sistemas de
cininas Activación de
los sistemas de
coagulación
Activación de
los sistemas
de
complement
o
Fibrinóli
sis
Liberación
de
mediadores
Explica porqué coexisten las características de la inflación aguda y crónica
Zona local de inflamación granulomatosa, acumulación microscópica de macrófagos
transformados en células epitelioides, rodeada por un collar de leucocitos
mononucleares, principalmente linfocitos y en ocasiones células plasmáticas
Granuloma
tuberculoso
típico con una
zona de necrosis
central
CUERPO
EXTRAÑO
INMUNITARIOS
Talco-suturas
Partículas insolubles
que son capaces de
producir una
respuesta
Inmunitaria
mediada por células
M
Ø
LTIL-
2
LTINF-
Y
Fluido ligero, que procede del suero
sanguíneo o de las secreciones
mesoteliales que revisten las cavidades
peritoneal, pleural, y pericárdica
Cuando la lesión es mas intensa y se produce un mayor incremento de la permeabilidad
vascular, las paredes vasculares son atravesadas por moléculas de mayor tamaño como
la fibrina
Pericardio y pleura
Estafilococos-piogenas
Excavación, en la superficie de un órgano o tejido
secundario a descamación de tejido necrótico
Cambios
sistémicos
Respuesta de fase
aguda/sindrome de
respuesta inflamatoria
sistémica
Fiebre Piróge
nos
PGE
2
Producción de
neurotransmis
ores
Monofosfat
o de
Restablecer el punto de
consigna de la
Temperatura PGE2
LPsleucocit
os
IL-1-
TNF
Enzimas
ciclooxigena
sas
AA PGE
Reacciones a
las citoquinas LP
s
PGE
Fiebre
Proteinas de fase
aguda
Proteinas
plasmaticas
• Proteina C reativa
• Fibrinogeno
• Proteina A amiloide
serica
Se unen a las
paredes
celulares
microbianas.
IL-1-
TNF
IL
-6
SA
A
Apoliprotei
na A
Componente de particulas de
lipoproteinas de alta densidad del
higado a los macrofagos
Fuente de lipidos
que producen
energia
se une a las células rojas y forma pilas que
sedimentan más rápidamente a la unidad de la
gravedad que las células rojas individuales.
base para la medición de la velocidad de
sedimentación de eritrocitos como una prueba
simple para la respuesta inflamatoria sistémica
Piel psoriastica
Artritis reumatoide
Lupus eritematoso
(Anca) vasculitis
Tromboembolismo pulmonar
Asociadas a ANCA vasculitis (AVV)
Granulomatosis de Wegener
(WG)
Poliangeitis microscópica
(MPA)
Churg-Strauss Síndrome
(CSS)
Inflamacion I
Inflamacion I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 

La actualidad más candente (20)

mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 

Destacado

Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Bryan Urrea
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
Daniel Guzmán
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
helen danitza dextre torres
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Kujdesi infermieror per plaget.
Kujdesi infermieror per plaget.Kujdesi infermieror per plaget.
Kujdesi infermieror per plaget.
Xhuljana Malka
 
Plaget kujdesi ndaj tyre
Plaget kujdesi ndaj tyrePlaget kujdesi ndaj tyre
Plaget kujdesi ndaj tyremagnumi
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
jontel
 
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Juan Carlos Munévar
 
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetasNovedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Clinica Benarroch
 
INJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEM
INJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEMINJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEM
INJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEM
#MesueseAurela Elezaj
 
Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
Juan Carlos Munévar
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad PeriodontalRespuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Belkis García
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralhugoalimon
 

Destacado (20)

Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Kujdesi infermieror per plaget.
Kujdesi infermieror per plaget.Kujdesi infermieror per plaget.
Kujdesi infermieror per plaget.
 
Plaget kujdesi ndaj tyre
Plaget kujdesi ndaj tyrePlaget kujdesi ndaj tyre
Plaget kujdesi ndaj tyre
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
 
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biologia de la regeneracion ósea 2016
 
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetasNovedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
Novedades en Implantes Dentales - Plasma rico en plaquetas
 
INJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEM
INJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEMINJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEM
INJEKSIONET. VESHTRIM I PERGJITHESHEM
 
Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016Desenlace de la inflamación 2016
Desenlace de la inflamación 2016
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad PeriodontalRespuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
 
Tema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensaTema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensa
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
 

Similar a Inflamacion I

Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
AlvaroLeiva18
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
MarlanaSaynadeOlivei
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Cristian Suarez Parra
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
LuanaFlores16
 
LEUCOCITOS.pptx
LEUCOCITOS.pptxLEUCOCITOS.pptx
LEUCOCITOS.pptx
melbafernandezrojas
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorioSergio Morales
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Milagros Daly
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
Maria Morales
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronicaIngrid Cruz
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 

Similar a Inflamacion I (20)

Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
 
LEUCOCITOS.pptx
LEUCOCITOS.pptxLEUCOCITOS.pptx
LEUCOCITOS.pptx
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍABifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Juan Carlos Munévar
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍABifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Inflamacion I

  • 1. Inflamación I. Presentado por: • Mayra Barbosa. • Jose De Sousa. • Bibiana Sepulveda. Bogotá, agosto 2016 Facultad de odontología Postgrado de Periodoncia y Medicina oral. Profundización en medicina oral.
  • 2. GENERALIDADES DE LA INFLAMACIÓN • Reacción compleja ante agentes lesivos, que consta de respuestas vasculares migración y activación de leucocitos, y reacciones sistémicas. Reacción de vasos sanguíneos, originando acumulación de líquido y leucocitos en los tejidos extravasculares
  • 3.
  • 5. INFLAMACIÓN AGUDA • Respuesta rápida ante un agente agresor que sirve para liberar mediadores de defensa del huésped en el sitio de la lesión. Características: Comienzo rápido Duración relativamente corta Exudación de líquido y proteínas plasmáticas (edema) Migración de leucocitos (Neutrófilos)
  • 6. ESTÍMULOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Desencadenada Infecciones y tóxicos microbianos Traumatismo Agentes físicos y químicos Necrosis tisular Cuerpos extraños Reacciones inmunitarias (Hipersensibilidad)
  • 7.
  • 8. CAMBIOS VASCULARES • Diseñados para maximizar el movimiento de proteínas plasmáticas y células circulantes fuera de la circulación y dentro del sitio de la lesión o infección.
  • 12. CAMBIOS VASCULARES Hiatos causados por la contracción de las células endoteliales •Principalmente en vénulas. •Por mediadores vaso activos (Histamina, leucotrienos, etc). •Mas frecuente •Rápida y de corta duración (minutos).
  • 13. CAMBIOS VASCULARES Causado por Agresión Directa •Necrosis y desprendimiento de las células endoteliales. •Arteriolas, capilares y vénulas •Toxinas microbianas, quemaduras, agentes químicos. •Rápida y puede ser prolongada (Horas a días)
  • 14. CAMBIOS VASCULARES Mediada por Leucocitos •Vénulas, capilares pulmonares •Asociada a estadíos tardíos de la inflamación •Larga duración (horas)
  • 15. CAMBIOS VASCULARES Transcitosis Aumentada •Vénulas •Factor de crecimiento derivado del endotelio vascular
  • 16. CAMBIOS VASCULARES Formación de Nuevos Vasos Sanguíneos •Sitios de angiogénesis •Persiste hasta que se forman las uniones intercelulares
  • 21. Microbios, productos de células necróticas, complejos antígeno-anticuerpo y citocinas, inducen diversas respuestas en los leucocitos como parte de las funciones de defensa de los mismos. La activación es el resultado de varias vías de señales que se desencadenan en los leucocitos, incrementando Ca2+ citosólico y activación de enzimas. ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS
  • 22. Pasos:  En la luz: marginación, rodadura y adhesión al endotelio.  Transmigración a través del endotelio.  Migración a los tejidos intersticiales por estímulo quimiotáctico. EXTRAVASACIÓN
  • 24. Implica tres pasos diferentes: 1- Reconocimiento y unión de las partículas: A través de receptores expresados en la superficie del leucocito, receptores de manosa y limpiadores (scavenger). Reconoce microbios y no células del huésped. La eficacia de la fagocitosis se potencia al estar opsonizados los microbios, expresando así receptores de alta afinidad los fagocitos. FAGOCITOSIS
  • 25. Implica tres pasos diferentes: 2- Interiorización: Seudópodos fluyen alrededor de la partícula a interiorizar. Hasta lograr encerramiento completo de ésta dentro de fagosoma creado por la membrana plasmática celular. Fusión de fagosoma con lisosoma, permitiendo descarga de los contenidos del gránulo en el fagolisosoma creado. FAGOCITOSIS
  • 26. 3- Muerte o degradación: Por parte de neutrófilos y macrófagos. Acompañado en gran medida por mecanismos dependientes de oxígeno, por lo que estimula producción de intermediarios de oxígeno reactivos. De igual manera ocurre por mecanismos independientes del oxígeno, a través de acción de sustancias en los gránulos del leucocito, incluyendo proteína bactericida de aumento de permeabilidad. Tras la muerte, las hidrolasas ácidas, almacenadas normalmente en lisosomas, degradan los microbios dentro de los fagolisosomas. Implica tres pasos diferentes: FAGOCITOSIS
  • 27. Tras la fagocitosis, los neutrófilos sufren apoptosis y son ingeridos por los macrófagos. LIBERACIÓN DE PRODUCTOS DEL LEUCOCITO Y LESIÓN TISULAR
  • 28.
  • 29.
  • 30. NEUTRÓFILO LEUCOSITOS POLIMORFONUCLEARES • Son los mas abundantes, producción y diferenciación en médula ósea entre 6-10 días. • Una vez liberados permanecen en circulación por 6-12 horas antes de migrar a tejidos donde se desarrolla su actividad fagocitica, explicando así la alta producción. • La mayoría de los neutrófilos circulantes entran a los tejidos filtrándose a través de las paredes de los capilares por diapédesis, u otros abandonan el organismo por vía del sistema digestivo. • Cuando migran a los tejidos permanecen de 2-4 días antes de la destrucción, debido a la muerte por su acción fagocítica o al proceso fisiológico de envejecimiento.
  • 31. MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN Origen del plasma Las principales cel. Que secretan mediadores Plaquetas, neutrófilos, monocitos/ macrófagos, y mastocitos Actividad biológica uniéndose inicialmente a receptores específicos situados en las cel. diana Una vez activados y liberados de la cel. La mayoría dura muy poco tiempo.- Actividad enzimática directa. ej: proteasas lisosomales. - Producen lesión de tipo oxidativo. ej: metabolitos del O2.Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 32. MEDIADORES QUÍMICOS 1. Aminas Vasoactivas: - Histamina - Serotonina 2. Proteasas Plasmáticas: - Sistemas de complemento de las cininas y de la coagulación.3. Metabolitos del ácido araquidónico: - Prostaglandinas - Leucotrienos - Lipoxinas 4. Factor activador de plaquetas. 5. Citocinas y Quimiocinas. 6. Oxido Nítrico 7. Constituyentes Lisosomales de los leucocitos. 8. Radicales libres derivados del O2 9. Neuropeptido s. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 33. Aminas Vasoactivas HISTAM INA SEROTONI NA Disponibles en reserva y de las primeras en ser liberados durante la inflamación, con acción sobre los vasos sanguíneos. Dilatación de las arteriolas e incremento de la permeabilidad vascular de las vénulas, y constricción de arterias de mayor calibre. Mastocitos (Tej. Conectivo), basófilos y plaquetas. Se libera en respuesta al frío, calor, reacciones inmunológicas. Plaquetas y células neuroendocrinas. Induce aumento de la permeabilidad vascular. Estimuladas por PAF (factor activador de plaquetas). MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS degradación A partir del contacto con el colágeno, trombina, difosfato de adenosina, y de anticuerpos. Estimulació n Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 34. METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO PROSTAGLANDIN AS LEUCOTRIENO S LIPOXINAS Autacoides Hormonas de acción local y breve, se forman muy rápido y después se degradan espontáneamente o son destruidos enzimáticamente. Ciclooxigenas as(Prostaglandina y tromboxanos) implicados en las reacciones vasculares y sistémicas de la inflamación Lipoxigenasas (Leucotrienos ) vasoconstricción intensa, broncoespasmo y aumento la permeabilidad vascularSe pueden encontrar en exudados inflamatorios y su síntesis está aumentada en la zona de inflamación Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS son activados por diversos estímulos, tales como productos microbianos y diversos mediadores de la inflamación Inflamación/homeostasis (Lipoxinas) inhibir el reclutamiento de leucocitos y los componentes celulares de la inflamación. Inhiben neutrófilos la quimiotaxis y la adhesión al endotelio inversa
  • 35. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS
  • 36. FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS (PAF) MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS Además de la agregación de plaquetas, el PAF provoca vasoconstricción y la broncoconstricción, y en concentraciones extremadamente bajas induce la vasodilatación y aumento de la permeabilidad venular. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © Provoca aumento de la adhesión de leucocitos al endotelio (mediante la mejora de la integrina la unión de leucocitos mediada), la quimiotaxis, degranulación, y el estallido oxidativo, obteniendo la mayor parte vascular y las reacciones celulares de la inflamación
  • 37. CITOCINAS Y QUIMIOCINASCITOCINAS Proteínas producidas por muchos tipos celulares (Linfocitos y macrófagos activados) que regulan la función de otros tipos celulares. Presentan funciones múltiples y se agrupan en 5 clases, según su función principal o por la naturaleza de la cel. diana. 1. Regulan fx leucocitaria: IL2, 4, 10 y TGF beta. 2. Implicadas en inmunidad natural: FNT alfa, IL1 beta e interferones.3.Activan cel. Inflamatorias INF gama, TNF alfa y beta e IL5, 10, 12. 4. Quimiocinas. 5. Estimulan la hematopoyesis IL3, 7. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 38. CITOCINAS MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 39. QUIMIOCINAS Activan e inducen la quimiotaxis de tipos específicos de leucocitos. Se clasifican en 4 clases principalmente: Según la disposición de los residuos conservados de cisteína (C) de las proteínas maduras: 1. Quimiocinas C-X-C o α: actúan sobre neutrófilos. IL8 típica de este grupo. 2. Quimiocinas C-C o β: se incluye la proteína MCP-1, MCP-1α y Rantes. Atracción sobre monocitos eosinofilos , basófilos y linfocitos. No sobre neutrófilos.3. Quimiocinas C o γ: son muy específicas, ej.: linfotaxina que es específica de los linfocitos.4. Quimiocinas CX3C: representa una molécula de adhesión y un agente quimiotáctico. MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 40. ÓXIDO NÍTRICO Es un gas soluble producido además por macrófagos y algunas neuronas Papel importante en la función vascular durante las respuestas inflamatorias Reduce la agregación y adhesión plaquetaria, actúa como regulador del reclutamiento de leucocitos. Mediador pleiotrópico de la inflamación Potente vasodilatador Enzima oxido nítrico Sintasa - Endotelial - Neuronal - Inducida por citocinas Reduce la agregación y adhesión plaquetaria. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS
  • 41. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS
  • 42. CONSTITUYENTES LISOSOMALES DE LOS LEUCOCITOSNeutrófilos y monocitos contienen gránulos lisosomales que al ser liberados pueden contribuir a la respuesta inflamatoria. Neutróf ilos Específicos Azurófilo s Dan lugar a numerosos efectos. En las situaciones en las que evoluciona sin control, la infiltración leucocitaria inicial puede producir un incremento todavía mayor en la permeabilidad vascular, quimiotaxis y lesión tisular. MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 43. RADICALES LIBRES DERIVADOS DEL O2 Su producción depende de la activación del sistema oxidativo NADPH. En concentraciones mayores, la liberación de estos potentes mediadores puede producir lesión en el huésped. Lesión de cel. Endoteliales con el incremento resultante en la permeabilidad vascular. Inactivación de las antiproteasas como la α1- antitripsina. Lesión de otros tipos cel. ( cel. Tumorales, eritrocitos, cel. Parenquimatosas). MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright ©
  • 44. son secretadas por los nervios sensoriales y diversos leucocitos, y juegan un papel en la iniciación y propagación de una respuesta inflamatoria NEUROPEPTIDOS Los péptidos pequeños, tales como la sustancia P y neurocinina A, son producidos en los sistemas nerviosos central y periférico .La sustancia P sus funciones son: transmisión de señales de dolor, regulación de la presión arterial, estimulación de la secreción por las células endocrinas, y aumento de la permeabilidad vascular Las fibras nerviosas que contienen sustancia P son prominentes en el pulmón y el tracto gastrointestinal. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE CÉLULAS
  • 45. PROTEASAS PLASMÁTICAS Sistema del Complemento (inmunidad innata y adaptativa) Formado por proteínas plasmáticas. Produce aumento de la permeabilidad, quimiotaxis y opsonización. Los componentes inactivos se enumeran del C1 al C9. El paso más importante es la activación de su tercer componente o C3,(convertasa) favorecen la degranulación de células cebadas, liberando así Histamina Objetivo final: lisis de los microorganismos a través de la adhesión celular. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © potenciar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células incluyendo la apoptosis MEDIADORES DERIVADOS DE PROTEINAS
  • 46. Sistema del ComplementoFenómenos vasculares se deben a C3a y C5a (anafilotoxinas) y C4a, que causan lisis de las bacterias invasoras, C5a Potente agente quimiotáctico para neutrófilos, monocitos, y eosinofilos y aumenta la adhesión de leucocitos al endotelio. La unión de C3b sobre la membrana es un crítico elemento para el proceso de la opsonización por fagocitos Existen proteínas inhibidoras que controlan las acciones del sistema del complemento. C3 y C5, son grandes glicoproteínas que tienen importantes funciones en la respuesta inmune y en la defensa del huésped, pueden ser activados por diferentes enzimas presentes en el exudado inflamatorio. Entre ellas plasmina y enzimas lisosomales de los neutrófilos.Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE PROTEINAS
  • 47.
  • 48. SISTEMA DE LAS CININAS Genera péptidos vasoactivos a partir de proteínas plasmáticas (cininógenos) y mediante proteasas llamadas calicreínas. Produce liberación de bradicinina que aumenta la permeabilidad vascular, contracción del musculo liso, vasodilatación, e induce el dolor. Se desencadena por la activación del Factor de Hageman (Factor XII), una proteína sintetizada por el hígado que circula en una forma inactiva Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE PROTEINAS
  • 49. Sistema de Cininas Factor de Hageman. Factor XII de la vía intrínseca de la coagulación Se produce un fragmento de factor XII (activador de la preclaricreína) que convierte la preclaricreína plasmática en una forma proteolítica activa , la enzima calicreína. Esta ultima fragmenta una glucoproteína plasmática precursora: El Cininógeno de elevado peso molecular. Bradicinina Corta duración Inactivación rápida Cininas a Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE PROTEINAS Cualquier cinina restante se inactiva durante el paso del plasma a través del pulmón por enzima convertidora de angiotensina.
  • 50. SISTEMA DE LA COAGULACIÓN TROMBI NA (Factor II) A partir de la protrombina precursora Fragmenta que fibrinógeno soluble circulante para generar un coagulo insoluble de fibrina. Fibrinopépti dos Inducen de permeabilidad vascular y estimulan actividad quimiotáctica de los leucocitos FACTOR X a Las vías intrínseca y extrínseca convergen en el punto en el que el factor x se convierte en el factor X a. Esta proteasa de la coagulación, al unirse al receptor efector de la proteasa cel.-1, actúa como un mediador de la I. Aguda. Aumento de permeabilidad vascular y de la exudación leucocitaria Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE PROTEINAS
  • 51. SISTEMA DE LA COAGULACIÓN La bradicinina, C3a, C5a (incrementan la permeabilidad vascular; C5a (quimiotaxis), y la trombina (aumenta la adhesión leucocitaria y proliferación de fibroblastos). C3 y C5 se generan por reacciones inmunes, activación del complemento , las proteínas de la vía de las lectinas y por la plamina y calcicreína. El factor de Hageman inicia el sistema de las cininas, de la coagulación, el sistema fibrinolítico y el sistema del complemento. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Acute and Chronic Inflammation, Chapter 2, 43-77 Copyright © MEDIADORES DERIVADOS DE PROTEINAS
  • 52. EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57. La inflamación crónica se observa en los siguientes contextos: Infecciones persistentes: • Bacilo de la tuberculosis • Treponema pallidium • Algunos hongos Hipersensibilidad retardada Patrón morfológico especifico Reacción granulomatosa
  • 58. La inflamación crónica se observa en los siguientes contextos: Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos: • Materiales inertes no degradables • Partículas de sílice • Ateroesclerosis
  • 59. La inflamación crónica se observa en los siguientes contextos: Autoinmunidad: • Artritis reumatoide • Lupus eritematoso
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66. Amplia distribución en los tejidos conjuntivos Expresan en su superficie el receptor que fija la porción Fc del anticuerpo IgE Reacciones inmunitarias mediadas por IgE, y de las infestaciones parasitarias
  • 67. Principal característica El tejido necrótico por si mismo puede perpetuar la cascada inflamatoria a través de diferentes mecanismos Activación de los sistemas de cininas Activación de los sistemas de coagulación Activación de los sistemas de complement o Fibrinóli sis Liberación de mediadores Explica porqué coexisten las características de la inflación aguda y crónica
  • 68. Zona local de inflamación granulomatosa, acumulación microscópica de macrófagos transformados en células epitelioides, rodeada por un collar de leucocitos mononucleares, principalmente linfocitos y en ocasiones células plasmáticas Granuloma tuberculoso típico con una zona de necrosis central
  • 69. CUERPO EXTRAÑO INMUNITARIOS Talco-suturas Partículas insolubles que son capaces de producir una respuesta Inmunitaria mediada por células M Ø LTIL- 2 LTINF- Y
  • 70.
  • 71. Fluido ligero, que procede del suero sanguíneo o de las secreciones mesoteliales que revisten las cavidades peritoneal, pleural, y pericárdica
  • 72. Cuando la lesión es mas intensa y se produce un mayor incremento de la permeabilidad vascular, las paredes vasculares son atravesadas por moléculas de mayor tamaño como la fibrina Pericardio y pleura
  • 74. Excavación, en la superficie de un órgano o tejido secundario a descamación de tejido necrótico
  • 75. Cambios sistémicos Respuesta de fase aguda/sindrome de respuesta inflamatoria sistémica Fiebre Piróge nos PGE 2 Producción de neurotransmis ores Monofosfat o de Restablecer el punto de consigna de la Temperatura PGE2 LPsleucocit os IL-1- TNF Enzimas ciclooxigena sas AA PGE Reacciones a las citoquinas LP s
  • 76. PGE Fiebre Proteinas de fase aguda Proteinas plasmaticas • Proteina C reativa • Fibrinogeno • Proteina A amiloide serica Se unen a las paredes celulares microbianas. IL-1- TNF IL -6
  • 77. SA A Apoliprotei na A Componente de particulas de lipoproteinas de alta densidad del higado a los macrofagos Fuente de lipidos que producen energia se une a las células rojas y forma pilas que sedimentan más rápidamente a la unidad de la gravedad que las células rojas individuales. base para la medición de la velocidad de sedimentación de eritrocitos como una prueba simple para la respuesta inflamatoria sistémica
  • 78. Piel psoriastica Artritis reumatoide Lupus eritematoso (Anca) vasculitis Tromboembolismo pulmonar
  • 79. Asociadas a ANCA vasculitis (AVV) Granulomatosis de Wegener (WG) Poliangeitis microscópica (MPA) Churg-Strauss Síndrome (CSS)

Notas del editor

  1. La secuencia de acontecimientos en el viaje de los leucocitos desde la luz de los vasos al tejido intersticial se divide en varios pasos.
  2. Aunque las celulas mesenquimales (endotelio, musculo liso y fibroblastos) y la mayor parte de los epitelios tambien pueden ser inducidos para elaborar alguno de los mediadores. No obstante algunos de ellos presentan actividad enzimatica directa ej: las proteasas lisosomales. O producen una lesión tipo oxidativa ej: los metabolitos del oxigeno
  3. Este último tipo de inflamación crónica es la causa de daños en los tejidos en algunas de las humana más común e incapacitante enfermedades, tales como la artritis reumatoide, la aterosclerosis, la tuberculosis, y fibrosis pulmonar. También se ha implicado en la progresión del cáncer y de las enfermedades que antes se consideraba puramente degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer.
  4. Este último tipo de inflamación crónica es la causa de daños en los tejidos en algunas de las humana más común e incapacitante enfermedades, tales como la artritis reumatoide, la aterosclerosis, la tuberculosis, y fibrosis pulmonar. También se ha implicado en la progresión del cáncer y de las enfermedades que antes se consideraba puramente degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer. Inmune mediada por enfermedades inflamatorias. La inflamación crónica juega un papel importante en un grupo de enfermedades que son causados ​​por la activación excesiva e inapropiada del sistema inmune. Bajo ciertas condiciones inmunológico Las reacciones se desarrollan contra los propios tejidos del individuo, dando lugar a enfermedades autoinmunes (capítulo 6). En estos enfermedades, auto-antígenos provocan una reacción inmune que se autoperpetúa que resulta en daño a los tejidos y crónica inflamación; Ejemplos de tales enfermedades son la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple. En otros casos, crónica la inflamación es el resultado de las respuestas inmunes contra los microbios no regulados, como en la enfermedad inflamatoria intestinal. Las respuestas inmunes contra sustancias ambientales comunes son la causa de las enfermedades alérgicas, tales como asma bronquial (Capítulo 6). Debido a que estas reacciones autoinmunes y alérgicas se activan inapropiadamente contra los antígenos que son normalmente inofensivos, las reacciones no sirven a ningún propósito útil y la enfermedad causa única. Tal enfermedades pueden mostrar patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica mixta, ya que se caracterizan por episodios repetidos de inflamación. La fibrosis puede dominar las últimas etapas. • •
  5. Las infecciones persistentes por microorganismos que son difíciles de erradicar, tales como micobacterias, y ciertos virus, hongos y parásitos. Estos organismos a menudo evocan una reacción inmune llamada hipersensibilidad de tipo retardado ( Capítulo 6). La respuesta inflamatoria a veces toma un patrón específico llamado una reacción granulomatosa
  6. La exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, ya sea exógena o endógena. Un ejemplo de un exógeno agente es sílice en partículas, un material inanimado que no degradable, cuando se inhalan durante períodos prolongados, resultados en una enfermedad inflamatoria de los pulmones llamada silicosis (Capítulo 15). La aterosclerosis (capítulo 11) se piensa que es una enfermedad crónica proceso inflamatorio de la pared arterial inducida, al menos en parte, por los componentes de lípidos en plasma tóxicas endógenas.
  7. Una, la inflamación crónica en el pulmón, mostrando los tres rasgos histológicos característicos: (1) colección de células inflamatorias crónicas (*), (2) la destrucción de parénquima (alvéolos normales son sustituidos por espacios alineados por epitelio cúbico, puntas de flecha), y (3) la sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis, flechas). B, por el Por el contrario, en la inflamación aguda de pulmón (bronconeumonía aguda), los neutrófilos se llenan los espacios alveolares y los vasos sanguíneos están congestionadas. • •
  8. Un granuloma es un foco de inflamación crónica que consiste en una agregación microscópica de macrófagos que son transformado en células del epitelio similar, rodeado por un collar de leucocitos mononucleares, principalmente los linfocitos y de vez en cuando el plasma células. En las secciones habituales de tejido hematoxilina y eosina-manchado, las células epitelioides tienen una pálida citoplasma granular de color rosa con límites celulares indistintos, que suele aparecer a fusionarse entre sí. El núcleo es menos densa que la de un linfocito, es ovalada o alargada, y puede mostrar el plegado de la membrana nuclear. granulomas de más edad desarrollar un reborde que encierra de fibroblastos y tejido conectivo